Está en la página 1de 22

La realidad social es una construcción

teórica o concepto utilizado para referirse al


conjunto de variadas actualidades de un
grupo de personas que proyectan
comportamientos de determinadas maneras
y que interactúan entre sí.

La realidad social
• Cuando los profesionales de las
ciencias sociales se refieren a la
realidad social de Guatemala por
ejemplo, hacen ilusión a las
diversas interacciones que
ocurren entre los habitantes de la
región en determinadas
circunstancias; de allí se
desprenden también los grandes
temas de discusión como el
empobrecimiento, la violencia, el
sistema de justicia ineficiente,
entre otros.
La
cultura
• La cultura puede ser
observada y analizada desde
múltiples perspectivas; en
este caso será abordada
desde un enfoque social.
• Tomando en cuenta las definiciones de muchos expertos,
sobresalen dos grandes ideas que resumen el concepto de
cultura.

La cultura no es algo que sencillamente


ocurre y permanece en un mismo estado, sino
que se crea y recrea como todo un proceso.

Contiene una alta capacidad transformadora.


La • La expresión del ser puede
manifestarse a través del
identidad nombre, el origen étnico, el
lugar de nacimiento, el
colectivo al que pertenece, la
religión y el sistema de
símbolos y valores que
permiten afrontar situaciones
cotidianas.
• El concepto de identidad posee
muchas connotaciones y puede
estar asociado con el intento,
consiente o inconsciente, de
reflejar el conjunto articulo de
rasgos que caracterizan a un
individuo o grupo humano.
Es importante diferenciar las dimenciones
individual y colectiva de la identidad. La
dimension colectiva de la identidad es abordada
por la sociología campo donde es concebida
por algunos pensadores como el componente
que articula y da consistencia a los movimientos
sociales
Las manifestaciones
culturales
• La producción cultural es constante en todas las sociedades y
muchas veces refleja la realidad social que viven los grupos
humanos; es así como surgen los espacios representativos
para las expresiones artísticas clásicas y modernas.
• Las expresiones culturales
tradicionales son difundidas
generalmente por las
instituciones culturales más
conservadoras, quienes asumen
la misión por la conservación del
folclor de los pueblos autóctonos
y de las tradiciones con
trascendental valor histórico.
El • El lenguaje puede considerarse
lenguaje como la forma de existencia y
expresión del pensamiento o las
como ideas, los sentimientos y las
emociones, forma parte de los
expresión procesos de comunicación que
establecen los miembros de un
de la colectivo social y viene a ser una
condición previa para la cultura.
cultura
El arte • El arte es producto de toda la
sociedad humana.
• Ha sido muy difundido que la
creación de una obra de arte
responde al interés del o lo
que considera el público como
agradable y bello.
• La religión es un conjunto de
La creencias, prácticas y formas de
comprender la existencia o
religión realidad propia de un grupo
humano.
Legado de los
pueblos originarios
4º. Bachillerato 05-02-2021
Rhode Moscoso
Una herencia
ancestral
Los pueblos indígenas
dedicaron gran parte de su
tiempo y esfuerzo a conocer y
entender el Universo, los ciclos
de la Tierra, del Sol, las
Pléyades, la Luna, entre otros.
Generando conocimientos
Explica la existencia del
cosmos, del universo, del
planeta que ha dado la vida,
de la propia especie y sus
facultades, en una lógica que
se caracteriza por la Unidad
indivisible entre el universo,
Cosmovisión
la existencia humana y las
demás especies.
Se concibe como la capacidad
de ver y tratar de entender el
planeta y cada uno de los
componentes del o los
ecosistemas donde se
desarrolla la vida, con respeto,
recordando siempre que se es
un todo y que las acciones
Espiritualidad
hacia el planeta repercuten en
la especie humana y tienen
Los pueblos indígenas actuales son herederos
de los conocimientos astronómicos y de la
creación de los calendarios más perfectos que
se conocen.

Con los idiomas es posible establecer una


relación directa entre la cosmovisión de cada
pueblo, ya que se nombran los seres, las cosas,
los fenómenos y los procesos que suceden en la
vida de los pueblos.
Las identidades son formas de vida diferentes a
la de otros sectores de la población con una
esencia y lógica para responder a las preguntas
de ¿Quiénes ´somos y a donde queremos ir?

Los marcadores culturales más importantes de


los pueblos originarios en Guatemala y los
desafíos ante la pérdida son:
Los idiomas,
La tradición culinaria
La protección y cuidado de la
naturaleza
Los aportes
más
evidentes
de los La biodiversidad y seguridad
pueblos alimentaria
indígenas
son:

Los conocimientos tradicionales


sobre preparaciones culinarias
Tertulia

¿Cómo aporta el conocimiento de


los pueblos originarios al cambio
de patrones de conducta que
dañan el planeta y el futuro de
nuevas generaciones?

¿Qué aportes proporcionan las enseñanzas


ancestrales al equilibrio ambiental, tomando en
cuenta que los bosques son de vital importancia,
dado el calentamiento global y el acelerado
deterioro de los medios de vida?

También podría gustarte