Está en la página 1de 5

Escoja un estudiante 2do grado.

Aplique el test ABC, Caras,


EDAH. Realice un informe psicológico y súbalo a la
plataforma. 

Informe psicológico del test ABC, Caras, EDAH.

Datos personales:
Nombre: Alberto.

Apellidos: Núñez

Grado de escolaridad: 2do de primaria.

Fecha de aplicación de la prueba: 1/03/2021.

Evaluadora: Luisa Estévez.


Motivo de consulta:
Practica final de la asignatura pruebas psicopedagógicas.

Pruebas aplicadas:
El test ABC, Caras, EDAH.

Descripción del ambiente:


El lugar donde se encuentra el examinado es la sala de su casa, esta
habitación presenta una forma rectangular, tiene un ancho de 5 metros, y un
largo de 8 metros y un alto de 4 metros; presenta paredes de color verde, hay
una sola puerta de color negro y cristales negros.

En la habitación no se encuentra nadie más que el evaluado y quien les escribe


(la evaluadora), el cuarto presenta buena iluminación, está muy ventilado, se
encuentra ordenado y en buen estado de conservación.

Descripción física del examinado:


Alberto es de sexo masculino tiene 7 años de edad, aproximadamente un peso
aproximado de 27 kilogramos, una talla de 1.26 centímetros.

El niño es de tez oscura, su cara redonda, presenta el pelo lacio, recortado, de


color negro y un buen estado de conservación.

Observación de la conducta durante la aplicación de la prueba :


Durante todo el desarrollo de la evaluación Alberto se mostro intranquilo, y
tímido, a demás respondía todas las preguntas que se les proponían en voz
apagada y baja.

Cabe destacar que en todo momento el evaluado escucho atentamente las


instrucciones que se le daban y procedía a ejecutar oportunamente todas las
tareas que se le ordenaban.

Resultados:
Según el test ABC, el examinado presenta un nivel de madurez normal para el
aprendizaje de la lectura y la escritura; esto se puede evidenciar en las
diversas aéreas del test que evalúan variadas función intelectuales de el niño.

En lo que respecta a la coordinación viso motora, el evaluado presenta un nivel


de rendimiento inferior, ya que no ogra reproducir ni copiar las imágenes que
se le presentan. Así mismo, en lo que concierne a las memorias visuales
manifiesto un nivel de rendimiento promedio, ya que logro recordar y nombrar 6
de 7 gráficos presentadas durante la prueba.
En cuanto al área de la memoria motora, Alberto presentan nivel de
rendimiento inferior ya que no logro reproducir de manera correcta todos los
movimientos solicitados por la evaluadora, de la misma manera en lo
concerniente a la memoria lógica, presento un nivel de rendimiento inferior,
dado que el evaluado no logro las partes y acciones más importantes de cuento
que se le narro.

A demás en lo que respecta a la memoria auditiva, el niño manifestó un nivel


de rendimiento promedio puesto a que logro recordar 5 de palabras dictada.

Por la evaluadora, en cuanto al área de a pronunciación evaluada por el test, el


examinado presenta un nivel de rendimiento promedio ya que pronuncio
correctamente la mayoría de las palabras indicadas en el test pero se equivoco
el pronunciar 4 de estas palabras.

Para finalizar, en lo que corresponde a la coordinación motora, el sujeto


presento un nivel de rendimiento inferior dado que no logro cortar la figura
lineal proporcionada en el tiempo indicado, ni lo hizo de manera correcta, de la
misma manera, en lo que respecta al área de atención y fatigabilidad el niño
manifestó un nivel de rendimiento inferior debido a que solo logro puntear 25
cuadraditos del gráfico proporcionado.

Conclusiones:
El niño presenta un nivel de madurez normal para el aprendizaje de la lectura y
la escritura.

En cuanto a las áreas de las funciones intelectuales evaluadas por diversas


partes del test, se obtuvo los siguientes resultados:

A) rendimiento superior: ningún área.

b) rendimiento promedio: en la memoria visual, memoria auditiva y el área de


pronunciación.

c) rendimiento inferior: en la coordinación viso motora, la memoria motora,


memoria lógica, la coordinación motora y el área de atención y fatigabilidad.

Recomendaciones:
Para el evaluado pueda mejorar en su nivel de madurez para el aprendizaje de
la lectoescritura los padres y docentes del niño deben estimularlo y potenciar
sus habilidades haciendo que este realice los siguientes ejercicios:

1- copiar dibujos sencillos intentando se fiel al modelado.

2- manipular plastilina y realizar figuras con estas.

3- recortar figuras geométricas de progresiva dificultad.


Informe psicológico del test Caras:

Objetivo de la evaluación:
Avaluar la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y
diferencias, y patrones estimulantes parcialmente ordenados.

Pruebas aplicadas:
Test de percepción de diferencias (test de caras)

Observación del comportamiento durante la evaluación:


Alberto se mostro predispuesto pero un poco ansioso a la hora de observar la
hoja y ver la cantidad de caras, manifestó que era mucho lo que tenía que
hacer.

En principio realizamos unos ejercicios de pruebas para logar familiarizarlo con


la actividad, en el cual se mostro dudoso y pregunto si era la cara correcta la
que estaba tachando.

Luego se le informó que se iban a dar 3 minutos para que el encontrara la


diferencias y que cuando terminara ese tiempo iba a tener que dejar el lápiz.

Una vez comenzada la prueba Alberto se mostro atento antes de marcar la


cara que le resulto diferente, algunas veces preguntando si era la cara correcta,
pero pudo realizar la prueba sin dificultad.

Resultados y conclusiones:

A (aciertos) = 10

E (errores) = 30

A-E = -20

ICI =

A-E

(--------=) X 100 (-20/40) X100 = -50.

A+E
Al analizar los resultados obtenidos por Alberto es posible observar que el
rendimiento del niño es muy bajo y el control de impulsividad es muy bajo (ICI,
En = 2), lo que nos indica que es impulsivo en la ejecución de la tarea y no es
reflexivo a la hora de realizar juicios de semejanza y diferencia.

Informe psicológico del test EDAH.


Observación: el evaluado presenta un comportamiento adecuado al inicio de
la evaluación, sin embargo después de 10 minutos el evaluado se nota
distraído, se nota inquieto, se para de la silla donde se encuentra, no pone
atención a lo que se le está explicando.

Instrumentos utilizado: observación, entrevista con el evaluado, test EDAH.

Resultado del test EDAH: una vez realizado se obtuvo las siguientes
puntuaciones en los ítems de cada uno de los test (H, DA, TC). E n el ítem de
hiperactividad la puntuación fue 9 y su percentil 91 por lo que según este
resultado el evaluado requiere medicación. En el ítem de déficit de atención su
puntuación fue 8 dando un percentil de 85 con estos datos se recomienda
canalizar al neurólogo para que evalué de manera más profunda y
detenidamente el déficit de atención que tiene el niño. Finalmente el trastorno
de conducta su puntuación fue 17 y su percentil llego al 99 requiere
medicación.
Recomendaciones:
Como podemos detallar en el test EDAH la sub escala del trastorno de
conducta es la mayor concomitancia con la hiperactividad y el déficit de
atención del evaluado está sub escala el estudiante presenta mayor dificultad,
por lo tanto se le recomienda aplicar otro tipo de instrumento enfocado en el
trastorno de conducta como por ejemplo los instrumentos Esperry y Cube que
van enfocados al trastorno de la conducta TC.

También podría gustarte