Está en la página 1de 21

Tarea 1: Generalidades del dibujo de Ingeniería

Daniel Felipe Marín Osorio


Grupo Colaborativo 212060_764

Tutor
Luis Enrique Escobar Tafur

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Industrial
La Jagua de Ibirico - Cesar
Septiembre de 2020
Introducción

En este trabajo se emplea las generalidades del dibujo de


ingeniería y la importancia de conocer las bases en función a este curso,
como también las herramientas digitales que nos serán de mucha ayuda
en nuestro proceso de formación.

Se dejará evidencia con el propósito de demostrar que con este


trabajo se alcanza un aprendizaje accesible y práctico haciendo uso de
todas las herramientas dadas por el tutor como video de web y enlaces
en la plataforma.
Objetivos

General:

 Conocer los fundamentos del dibujo de la ingeniería.

Específicos:

 Ver la importancia de las herramientas digitales que nos brinda la


plataforma.

 Actualización de datos en la plataforma unad, participación en


foro, registrarse en las diferentes páginas web que nos serán de
ayuda durante el curso.

 Descarga del software AutoCAD.


Revisión de agenda del curso
Presentación del curso
Aceptación de normatividad y condiciones del curso
Actualización del perfil
Revisión de contenidos parte 1
Realizar un mapa mental en el aplicativo online sugerido GoConqr, sintetizando los contenidos
que están en el entorno de conocimiento de la unidad 1 (conceptos del libro de Jensen, normas
Icontec y temáticas de artículos)
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/25354856/DIBUJO-DE-INGENIER-A
Presentación en el foro general del curso
Presentación en el foro del trabajo colaborativo
Realizar de forma individual una propuesta de cronograma de participación en el foro y la
presentará como imagen en el foro
Registro en Skype

Registro en Gocongr
Registro Autodesk
Registro OnShape
Registro en Dessault System
Descarga de AutoCAD
Conclusiones

El dibujo es la forma de expresión gráfica, plasma imágenes sobre un


espacio plano, el dibujo a mano alzada es el que se debe realizar con la
mano alzada, es la parte más esencial e inmediata del dibujo arquitectónico,
normalmente realizados con medios muy inmediatos y cotidianos lapiza,
papel y borrador, esta técnica nos sirve para vender el proyecto de una
manera rápida con el cliente ya que podemos encantarlo con lo que estamos
plasmando en el dibujo de sus ideas.

Desde un principio se creó un cronograma de actividades para el desarrollo


de este trabajo que nos sirvió para organizar nuestro calendario.

El mapa mental punto 2 muestra de forma clara y detallada la definición de


la Unidad 1 Dibujo Normalizado.

El plano a mano alzada de la figura # 2 seleccionada fue realizado con la


mano alzada y lápiz a escala 1:1, el formato seleccionado fue A3 (297x420)
Norma Técnica Colombiana NTC1001, tomando las medidas de cada una de
las figuras, rotulado según las NTC1914 con el sistema de proyección ASA.
Para la elaboración de la maqueta utilice oasis blanco, bisturí, regla y lápiz,
fue muy fácil cortar este material y elaborar la figura.

Aprendí nuevas técnicas y destreza para futuras figuras o proyectos.


REFERENCIAS

Jensen, C. (2004). El lenguaje de la historia. Tomado de Dibujo y diseño en


ingeniería. (pp. 2-5) 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=289&pg=20

ICONTEC. (1997). NTC 1912. Documentación técnica de producto.


Vocabulario parte 1. Términos relacionados con dibujos técnicos.
Generalidades y tipos de dibujo. Bogotá, Colombia.

ICONTEC. (1981). NTC 1687 Dibujó técnico. Formato y plegado de los


dibujos (1 ed.). Bogotá, Colombia.

ICONTEC. (2001). NTC 1914. Dibujó técnico. Rotulado de planos. Bogotá,


Colombia.

Burbano M., (2017), Reconocimiento de DRAFTSIGHT. [video] Recuperado


de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12180

Escobar, L; Villa, A. (2020). ¿Cómo ingresar a la base de datos normas


ICONTEC?. [Archivo de video]. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31762

Escobar L., (2017), Formato y rotulo en DRAFTSIGHT. [video] Recuperado


de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12176

OnShape (S.F) Sitio de acceso al software online OnSahpe. Recuperado de


https://cad.onshape.com/signin

GooConqr (S.F) Sitio web para elaboración de mapas mentales. Recuperado


de https://www.goconqr.com/es-ES
Dassault Systemes (S.F) Sitio educativo de Dassault Systemes. Recuperado
de http://academy.3ds.com/

Autodesk Education Community (S.F) Sitio educativo de Autodesk.


Recuperado de http://www.autodesk.com/education/home

Jensen, C. (2004). Medios y formatos para dibujo. Tomado de Dibujo y


diseño en ingeniería. (pp. 35-39) 6a. ed. McGraw-Hill Interamericana.
Tomado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=289&pg=53

Autodesk, (S.F) Sitio de descarga de software AutoCAD, Recuperado de


https://www.autodesk.com/education/free-software/autocad

Autodesk viewer (S.F) Visor de archivos online de Autodesk. Recuperado de


https://viewer.autodesk.com/

Marín, Daniel. (2020). Unidad 1 Dibujo de Ingeniería (Mapa). Recuperado de


https: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/25354856/DIBUJO-DE-
INGENIER-A

También podría gustarte