Está en la página 1de 21

Antropología Psicológica

Tarea 3. Elaborar resumen y generar estrategias

Trabajo colaborativo

Grupo: 4030118a_766

Luz Constanza Cumbe Gil


CC: 36309185
Neifi Johana Núñez Meneses
C C: 1.117.493.356
Yesenia Yirledi Tejada
CC: 1.080.933.192
Dallis Cielo Camacho Ruiz
CC: 41.107.640

Tutor: Leonardo Guerrero

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Programa de Psicología

Febrero- 2021
Introducción

En este trabajo es de contenido académico que se elaboró de manera

colaborativa realizado análisis a cada de las lecturas asignadas en el curso de antropología

como son: Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación

conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura, Guerrero, P. (2002). Estrategias

conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la diferencia, Moreno, N. (2007).

Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica en la explicación en

psicología, Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas

para el postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. Y a continuación de esto

investigado, donde se profundiza en los diferentes autores, las necesidades, problemas,

capacidades y diferencias de territorios, identidades y manifestaciones de dinámicas

sociales en el contexto, por último la elaboración y la consolidación del siguiente trabajo.


Contenido

Lectura 1. Psicología Cultural. “Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología

Cultural una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y

cultura.”

 La psicología transcultural de orientación positivista podría considerarse la

culminación de esta línea de pensamiento sobre la relación mente y cultura; La Psicología

Cultural una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura”, Los

descendientes más directos de esta línea de pensamiento los encontramos en los teóricos

que frente a un poligenismo en auge en el siglo XIX, defendieron la unidad psíquica de la

humanidad. Éstos, frente a la idea básica de los teóricos de la raza de que los humanos

tienen una multiplicidad de orígenes, lo que justifica las diferencias entre ellos, defienden la

idea ilustrada de la unidad psíquica de la humanidad. (p.6).

 Una de las más claras y frecuentemente referenciada es la de Berry, Poortinga,

Segall y Dasen (1992), según los cuales la Psicología Transcultural es: “el estudio de las

similaridades y diferencias en el funcionamiento psicológico individual en varias culturas y

grupos étnicos; de la relación entre variables psicológicas y variables socioculturales,

ecológicas y biológicas; y de los cambios en estas variables.” (p. 2).

Estos mismos autores resumen los objetivos principales de esta disciplina en tres, a saber:

(a) explorar y descubrir las variaciones de las conductas en otras culturas y buscar

explicaciones para tales variaciones;


(b) poner a prueba lo generalizable que puede llegar a ser la teoría psicológica, cuando

desde ella se proponen hipótesis que se intentan corroborar en otras culturas;

(c) integrar los hallazgos obtenidos de los dos primeros objetivos, para desarrollar una

Psicología más universal.

 Por último, conviene reseñar no obstante que a pesar de la gran cantidad de autores

y trabajos que pueden estar relacionados con la constitución de una Psicología Cultural, Se

pueden destacar tres:

El trabajo de Richard Shweder (1990) en el que defiende que la Psicología Cultural

representa una aproximación interdisciplinar cuyas asunciones y agenda se derivan de

campos estrechamente relacionados como la psicología general, la psicología transcultural,

la etnopsicología, y la antropología psicológica tradicional.

El trabajo de Michael Cole (1990a) en el que enfatiza las raíces de la Psicología Cultural en

la aproximación socio histórica asociada a figuras como Vygotski, Luria y Leontiev, y en

cuya aproximación es central una visión de que los procesos psicológicos están

culturalmente mediados, históricamente desarrollados, especificados contextualmente, y

derivados de la actividad práctica.

El trabajo de Jerome Bruner (1991), centrado en la consideración del individuo como

participante en mundos culturalmente constituidos, vitales en el desarrollo de sus

capacidades. En dicho trabajo, Bruner destaca la importancia de los significados culturales

en la constitución del individuo y cómo éstos son negociados en la interacción, y señala que

deben ser parte necesariamente integral de cualquier teoría psicológica.


Lectura 2. Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad,

la diversidad y la diferencia

Para abordar estos temas según guerreros, busca entender al ser humano y las

culturas de otros pueblos en su diversidad puridad y en su diferencia partiendo por las

preocupaciones que tienen intereses geopolíticos, expasionalitas a un interés de la

humanidad en su conjunto todas estas realidades socio culturales como la nuestra en la que

la diversidad la pluralidad y la diferencia son razones mismas de su existencia nuestra

expresión es la mayor razón de riquezas.

La antropología como ciencia del hombre y su cultura o ciencia del ser humano y su

cultura o ciencia del ser humano y su cultura, podemos llegar a comprender esa pluralidad.

Diversidad y diferencia cultural existente en la humanidad.

La antropología nos permite entender la profundidad, unidad y diversidad del ser

humano conocer tanto su pasado como su presente, lo tradicional como lo moderno lo indio

lo negro lo rural o lo urbano concluyendo la antropología es una ciencia que nos ayuda a

comprender las distintas dimensiones de sentidos de la vida y la cultura humana.


Lectura 3. Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera

Antropológica en la explicación en psicología

 Cultura y psicología: del desconocimiento a la aparición del tópico.

Bruner (1990) señala la marginación del problema de la cultura dentro de la

psicología como consecuencia de las ópticas individualistas que esta disciplina imprime

característicamente en su producción. El análisis de este asunto devela cómo, además de

que la psicología, en la búsqueda de su estatuto científico, aniquiló aspectos de su estudio

que no pudieron ser tratados desde el método científico, asimilado como el único criterio de

validez y de verdad, también fracturó al ser humano, al extraer de él lo que considero

psicológico; con esto terminó compartimentando esa dimensión.

El enfoque de la psicología cultural, así como la explicación cultural del

comportamiento humano, implica un cambio en el objeto de estudio de la psicología y

traslada la búsqueda hacia la naturaleza, las causas y las consecuencias de aquellos estados

intencionales del hombre que han sido omitidos por los enfoques clásicos.

Los enfoques hegemónicos en la psicología desconocen su existencia y en tal

sentido, ignoran su discusión o le dan miradas apenas tangenciales, en los que la cultura es

operacionalizada como una variable más, teniendo una visión superficial de un asunto que

de ser reconocido producirá trascendentales consecuencias en su comprensión, pues vería al

ser humano dentro de un marco cultural que lo envuelve, individualiza y enraíza histórica y

contextualmente.
Se trata de un cambio de perspectiva en la psicología. La primera, hegemónica y ya

clásica, sostiene pretensiones de explicación causal, es el caso de los enfoques positivistas

que, como hemos mencionado, se critican por volver artificial el objeto de estudio de la

psicología a través de un proceso que reduce a unidad, a objeto, los problemas de la ciencia

que examina.

González Rey (2000), al analizar la consideración de la psicología vista como

ciencia natural, señala que desde epistemologías investigativas que plantean un carácter

ontológico diferente de los objetos de estudio, resulta legítimo el uso de metodologías

positivistas, en razón a que estos objetos son muy poco subjetivos y la investigación como

tal no les afecta considerablemente; es lógico que alguien que investiga sistemas muy

objetivos, implícitamente siga el principio de objetividad; sin embargo, este no sería el caso

de la psicología y otras ciencias sociales, pues estas se encuentran con objetos que son

sujetos con la misma capacidad para distinguir y objetivar que ellos mismos. También

afirma que la epistemología aplicada a las ciencias sociales tiene que asumir con todas sus

consecuencias el carácter histórico-cultural de su objeto y del conocimiento como

construcción humana (González Rey, 2000).

 Asumir la cultura. Alcances de su consideración en psicología.

El enfoque cultural es una retoma teórica desarrollada en la psicología

contemporánea por Bruner, quien parte de los últimos trabajos de Wundt en los que este

autor reflexionaba sobre la idea de una psicología cultural como una necesidad en el campo

de la psicología, en una clara exhortación a esta ciencia para adoptar un enfoque histórico-

interpretativo, al cual veía como el único recurso posible en la comprensión de los

productos culturales del hombre.


Wundt tempranamente discute la teoría y métodos clásicos de la psicología. Estos

planteamientos apuntan al análisis de como allí se priva al sujeto de su posición intencional;

se le cosifica y desestructura su integralidad, sustrayéndole del mundo de interacciones

sociales y de la dinámica social a la que pertenece.

Sánchez (2000) señala que la psicología, en su empeño de ciencia natural, ha

sostenido un sujeto artificial que es abstracto, ahistórico, asocial, aislado del contexto al que

pertenece y aislado también de sus congéneres.

Las interacciones sociales se reconocen como el contexto natural de procesos

netamente humanos que se caracterizan por la mediación semiótica. Se trata de un intento

por superar la concepción solipsista de sujeto que persiste en dejar en un segundo plano la

influencia del contexto en los procesos de desarrollo psicológico y en la construcción

humana, ya que como diferentes autores lo señalan -Vygotsky, Berger y Luckmann,

Gergen, Bruner, entre otros- los procesos psíquicos ocurren y, por tanto, es conveniente

estudiarlos, en el terreno de la interacción social.

 Lo cultural constitutivo de lo psicológico.

Insistiendo sobre los procesos implicados en la constitución del humano como

procesos culturales, se analiza la idea del intercambio del hombre con su entorno como

mediado semióticamente por la cultura.

En este análisis se parte del reconocimiento de una relación histórico-evolutiva que

promueve un estado de cosas que emerge de un momento previo y da lugar a otro diferente

y mayormente complejo del que le precede, que contiene el objeto original, aunque
transformado y enriquecido en una dinámica con una continua movilización y cambio

dentro del sistema.

Vygotsky aporta mucho en este punto pues, al plantear el problema de la conciencia

como central en psicología, señala la necesidad de abarcar las complejidades de ese objeto

como fruto de la historia individual, pero también como determinación social, implicando

el análisis de las variables específicas que le configurarían evolutivamente. En la

ontogénesis, a la vez que el sujeto se forma como tal, hace suya la cultura de su propio

grupo social y es el marco en el que se desarrollará, articulando capacidades y

competencias, cada una de las cuales tiene una impronta en la cultura. Entonces, toma

sentido el lugar ocupado por el lenguaje, el uso de instrumentos, el contexto cultural y las

prácticas educativas presentados en la teoría de Vygotsky, pues llevan a que el sujeto se

constituya y se forme en las interacciones sociales y a través de ellas,

Al definir la actividad interna en términos de procesos sociales mediatizados

semióticamente, Vygotsky argumentaba que las propiedades de esos procesos proporcionan

la clave para entender la aparición del funcionamiento interno. “Es necesario que todo

aquello que es interno en las formas superiores haya sido externo, es decir que fuera para

otros lo que ahora es para uno mismo. Toda función psicológica superior atraviesa

necesariamente una etapa externa en su desarrollo, ya que inicialmente es una función

social. Cuando nos referimos a un proceso externo quiere decir social. Toda función

psicológica superior ha sido externa porque ha sido social en algún momento anterior a su

transformación en una auténtica función psicológica interna” (Vygotsky, 1981).

 A manera de conclusión.
Afirma Bruner (1990) que la cultura moldea la vida y la mente humanas, confiere

significado a la acción ya que sitúa sus estados intencionales subyacentes en un sistema

interpretativo. En este sentido, se plantea que han ido ganando mayor espacio

aproximaciones en las que se retoma el análisis de los aspectos diferenciales del

funcionamiento mental y de las causas que generan tales diferencias. Esta división plantea

el desarrollo de una discusión sobre el papel de lo individual y de lo cultural en el

desarrollo psicológico que, señala el autor, generalmente ha sido planteado a partir de

binomios opuestos (interno-externo, individuo-cultura).

En marcos conceptuales como los propuestos por Vygotsky o Bruner, se perfila una

aproximación que plantea la relación entre el desarrollo individual y lo social en términos

dialécticos que superaría los dos tipos de reduccionismo propuestos (interno-externo,

individuo-cultura), considerando el “determinismo” socio-histórico del desarrollo del ser

humano. Se podrá concluir, a la luz de argumentos sostenidos desde estas perspectivas

teóricas, que la dimensión psicológica del ser humano es de naturaleza histórica y social,

está determinada por la existencia social y cambia cualitativamente a la par de

modificaciones contextuales.
Lectura 4.Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales:

sendas para el postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño

En el postconflicto en Colombia se evidencia la disminución de homicidios. Realmente

es importancia del fin del conflicto armado bajo negociación. Uno de los parámetros que

evidencian escenarios de postconflicto es la disminución de homicidios por el conflicto

armado. Comprender la importancia del fin del conflicto armado bajo una tendencia de

negociación, permite evidenciar con mayor relevancia, esos parámetros cuantitativos.

Según Ugarriza (2013), la estabilidad política que se aborda en un proceso de

postconflicto debe posibilitar que los ciudadanos legitimen los mecanismos legales para

priorizar, implementar, evaluar alternativas de solución sobre el agentamiento público, así

mismo señala que: Entre 1989 y 2012, las agendas políticas de los procesos de paz en el

mundo incluyeron la discusión sobre elecciones, creación de gobiernos internos,

integración de rebeldes a las Fuerzas Armadas, conversión de grupos armados en

organizaciones políticas, acuerdos de poder compartido nacionales o locales, autonomías,

derechos culturales, desarrollo regional, referendos sobre temas sensibles (e.g., estatus de

un territorio), federalismo, independencia y redacción de una nueva constitución.(p.147)

La construcción de paz según Angelika Rettberg (2012) es un proceso en el que las

acciones y escenarios, principalmente institucionales e institucionalizadas, buscan evitar la

recaída en el conflicto armado propiciando el reconocimiento de las causas del conflicto y

atendiendo o superando las consecuencias del mismo. Los principales escenarios de

construcción de paz en Colombia se fortalecen a raíz de la formulación e implementación


(top-down) de la ley 1448 del 2011, con la cual se estructuran los fundamentos de la

atención a víctimas, se reconocen los hechos victimizantes, se priorizan las rutas de

atención, los enfoques de derechos y diferencial, entre otros, la restitución de tierras y

restablecimiento de derechos, así como las bases para la reintegración y la reconciliación

social.

Asume el postconflicto como una construcción social que, en Colombia, como proceso

en marcha, supone una dinámica que requiere de unos elementos estratégicos alternos para

el balance entre las transformaciones socioculturales e institucionales que se configuran

durante la profundización y el fortalecimiento de la Paz. Se busca armonizar el tema de

postconflicto abordando dos sendas estratégicas en las políticas institucionales surgidas

desde el modelo top-down, pero que, proyectadas bajo los principios de endogénesis,

contextualizado y de trópico, representan una alternativa para el retorno de la Colombia de

la “raza cósmica”.

Para ello se realiza una revisión bibliográfica generando, desde el concepto de

Construcción de Paz, el relevante apalancamiento de las potencialidades humanas a través

de la Reconciliación Social, en torno al concepto de Diseño institucional, el fortalecimiento

de las capacidades políticas territoriales de las entidades sub-nacionales “excluidas”.

Sendas y principios que representan legitimidad, estabilidad política, promoción de

prácticas deliberativas, ciudadanías empoderadas, gobernabilidad y Paz. a nivel global, los

procesos de postconflicto, han promovido el surgimiento de iniciativas y actitudes

propositivas de diferentes sectores de la sociedad, que se manifiestan para establecer una

realidad nueva a construir que inviten a pensar en la utopía. Vemos como el texto enfatiza

en los caminos de construcción de paz desde los procesos de Reconciliación Social, y los
caminos del Diseño institucional como nueva forma de poder político desde la

descentralización basada en las entidades sub-nacionales “excluidas”, para el

fortalecimiento de las potencialidades humanas y de las capacidades territoriales,

respectivamente.

Otros de los atributos que toman forma dentro del proceso de construcción de paz, más

allá del cese bilateral del fuego y la reducción de homicidios por el conflicto armado, según

Rettberg (2012) son: el DDR (desarme, desmovilización y reintegración de

excombatientes), la reconciliación, la atención a población vulnerable, la construcción de

memoria y verdad, la justicia transicional y la reparación, la prevención de la violencia y el

crimen, la reforma de las Fuerzas Armadas y de Policía, la reconstrucción y el desarrollo

económico, la estabilización política y la participación del sector privado, la sociedad civil

y la comunidad internacional.

Senda de la reconciliación social.

Méndez (2011) sostiene que, en Colombia, desde el gobierno del expresidente Virgilio

Barco (1986- 1990), el tema de la Reconciliación se ha puesto en la agenda pública. Los

gobiernos que le sucedieron, se han caracterizado por introducir en el discurso y en los

planes de gobierno, las bondades de la reconciliación, pero sin evidenciar avances

importantes en el tema del postconflicto.

A partir de la revisión conceptual que efectúa Ugarriza (2012) se reconoce la

importancia y prioridad que se le debe asignar al tema de Reconciliación Social como base

originaria de procesos a largo plazo; el autor concluye que varias posiciones teóricas

sostienen que: el corazón de la reconciliación en contextos de conflicto armado es, en


primera medida, la construcción de confianza y cohesión para abrir paso a una coexistencia

pacífica entre ambas partes del conflicto, y una vez superado este reto, sí es posible ahondar

en procesos más complejos y de largo plazo. (p. 13)

La reconciliación social y las potencialidades humanas: La reconciliación debe afianzar

la creencia en las capacidades de las personas. Según Max-Neef (1986), las capacidades o

habilidades de las personas se fomentan cuando se destinan a la defensa de sus necesidades

(axiológicas y existenciales) y a la realización de sus libertades; para el autor es

imprescindible que las personas vivan sus necesidades: de ser, tener, hacer y estar, y

axiológicas: de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio,

creación, identidad y libertad. Por lo tanto, las necesidades no representan carencias sino

potencialidades humanas individuales y colectivas; éstas se viven por medio de

satisfactores, entre los cuales se entiende la reconciliación social, que en sí cubre varias

necesidades.

Gestionar la diversidad cultural permite acercarse a las necesidades actuales, lo cual

permite conservar la sostenibilidad y mantener la legitimidad del ser humano, en donde la

cultura ocupa un lugar importante en la transformación de una sociedad en crisis,

evidenciando avances en los procesos de construcción de paz, el tejido social y el campo

cultural, por medio del lenguaje, la comunicación, la educación y las artes entre otras, lo

cual conlleva a una apropiación generalizada de lo que significa vivir en paz.

Por ello es necesario reconocer el concepto de reconciliación, pues de este parten

conceptos de convivencia pacífica, lo cual permite afianzar la creencia en las capacidades

de las personas por medio de la defensa de sus necesidades y la realización de sus libertades

representadas en potencialidades humanas individuales y colectivas.


La descentralización debe ser enfocada como la capacidad para desarrollar nuevas

potencialidades. Según Brounéus (2003), considera, que, para lograr una paz sostenible en

una sociedad en conflicto, es vital integrar las raíces de una nación como sus tradiciones y

cultura.

Uno de los parámetros que evidencian escenarios de postconflicto es la disminución

de homicidios por el conflicto armado. Comprender la importancia del fin del conflicto

armado bajo una tendencia de negociación, permite evidenciar con mayor relevancia, esos

parámetros cuantitativos. Colombia, en el proceso de negociación entre el Gobierno del

presidente Santos y la guerrilla de las FARC-EP, posibilitan proyectar un periodo

constructivo de postconflicto.

El informe muestra que la decisión de negociar en medio de la guerra tiene costos

humanos, pero que los diálogos están permitiendo reducir la intensidad del conflicto. En

concordancia con los sucesos, es interesante el concepto de Galtunf, para quien los

conflictos entendidos de forma positiva, pretenden un escenario constructivo en cuanto a

generadores de transformación social, a su vez, por la implicación pedagógica que

requieren, ya que posibilita el espacio para enseñar/aprender a gestionar los conflictos. De

acuerdo a lo anterior, los componentes, retos, temas estratégicos o caminos del

postconflicto deben contener un alcance socio-político y territorial. La construcción de paz.

El concepto de Construcción de Paz incluye uno de los puntos clave o senda del

postconflicto, pero antes, es preciso identificarlo también como proceso institucional, que

desde el método "top down", conserva algunas pautas interesantes al debate.


Entre tanto, los procesos de Construcción de Paz dependen de la consolidación del

posconflicto, así sea en algunos territorios, regiones o municipios. La construcción de paz

según Angelika Rettberg es un proceso en el que las acciones y escenarios, principalmente

institucionales e institucionalizadas, buscan evitar la recaída en el conflicto armado

propiciando el reconocimiento de las causas del conflicto y atendiendo o superando las

consecuencias del mismo.

Los principales escenarios de construcción de paz en Colombia se fortalecen a raíz

de la formulación e implementación de la ley 1448 del 2011, con la cual se estructuran los

fundamentos de la atención a víctimas, se reconocen los hechos victimizantes, se priorizan

las rutas de atención, los enfoques de derechos y diferencial, entre otros, la restitución de

tierras y restablecimiento de derechos, así como las bases para la reintegración y la

reconciliación social.

Fals Borda identifica como integrantes de la raza cósmica a las negritudes, a los

indígenas, a los campesinos principalmente, en quienes se forjó la idiosincrasia y la mestiza

identidad nacional. El valor de estas potencialidades debe posibilitar un encuentro

equitativo, como sostiene Orozco, la reconciliación debe afrontar dos procesos, uno

horizontal y otro vertical. Para ello se debe afianzar en la construcción de imaginarios

desde la familia, el barrio y la escuela como escenarios de enseñanza para la promoción de

la paz. La reconciliación debe afianzar la creencia en las capacidades de las personas.

"Por otra parte y en particular la reconciliación en Colombia, en donde a pesar de

las diversas reformas persisten problemáticas asociadas a la corrupción, débil cultura


política, ineficiencia institucional, etc. participación libre, igual y plural, en condiciones de

respeto y de disposición a ceder ante el mejor argumento, y dirigida a la búsqueda del bien

común y los ideales de la justicia distributiva liberal”. Este procedimiento democrático

establece una interna conexión entre negociaciones, discursos de auto entendimiento y

discursos relativos a cuestiones de justicia, es decir, entre tres formas distintas de

comunicación, cada una de las cuales tiene su propia lógica. 

En complemento, la Reconciliación puede contemplar la idea de una justicia

restaurativa. Así, como lo plantea Beristain la justicia restaurativa es un mecanismo que le

da paso al factor de reparación y de cumplimiento de la justicia en el marco de los derechos

humanos, pero sin tanto peso como la justicia retributiva, es decir, no enfatiza en el

castigo, sino más bien, en el diálogo y en la proyección del arrepentimiento y la

responsabilidad, entre los directamente involucrados en el conflicto, permitiendo la

formulación de compromisos.

Una de esas condiciones para el afianzamiento de cesión de autonomías, la

armonización de los poderes del Estado e incluso el fortalecimiento de los mecanismos de

representación, considero, es la descentralización, pero orientada al aumento de

capacidades políticas en las denominadas "entidades subnacionales excluidas" que se

detallan más adelante.

Entender la descentralización como aumento de capacidades permitiría focalizar

positivamente las nuevas potencialidades, como, por ejemplo, de excombatientes que se

integran a la vida civil diseñara su proyecto personal y familiar en un territorio

determinado.
Los autores definen tres partes de la descentralización

La Política que es la capacidad y posibilidad de que los niveles de gobierno sean

conformados o elegidos por voto popular directo, lo que propiciaría una apertura de nuevos

espacios para la competencia nacional y sub-nacional, entendido esto en que, los espacios

de poder se multiplican. Sin embargo, en cuanto al sistema político en Colombia, se asume

que la descentralización afecta negativamente la estructura de los sistemas de partidos ya

que ha fragmentado el marco institucional de la competencia política. Es decir, en la

medida en que la descentralización hace más dispersos los recursos, intereses y

responsabilidades de las entidades sub-nacionales, crea incentivos para el surgimiento de

partidos políticos de carácter sub-nacional. Esto, desde luego, va en detrimento de un

sistema de partidos bien estructurado.

"Mardones, define la descentralización como "una transferencia de poder

político, dineros fiscales y/o atribuciones administrativas a gobiernos sub-nacionales, se

trata en esencia de una redistribución de recursos de unos actores hacia otros. En este

sentido, O’Neill señala que la descentralización es parte de la estrategia electoral de los

partidos en cuanto estos ven a la descentralización como una oportunidad de maximizar sus

resultados electorales.

La descentralización y las privaciones políticas subnacionales

Según O’Neil la descentralización es una reforma o serie de reformas que

incrementan el poder político por medio de la elección de funcionarios sub-nacionales que

antes eran designados, pero también, la descentralización otorga cierto nivel de capacidad


autónoma a esos niveles sub-nacionales que, de no estar preparados para fortalecer dicha

autonomía, ésta estará alejada de las realidades en los territorios. Es importante formular el

análisis desde el planteamiento de Sen en cuanto a las privaciones, que nos puede ilustrar

algunas respuestas. Para Sen, las privaciones como la falta de salud, la falta de convivencia

pacífica, la falta de educación, de participación, la exclusión social y la desnutrición, que

son representaciones de pobreza y desigualdad, se deben priorizar e incluir dentro de las

políticas económicas y sociales con mayor fuerza que solo la renta. 

Por lo tanto, no solo la renta debe dominar el debate político acerca del aumento de

autonomía o capacidades en los territorios, la región posee privaciones como la pobreza que

obstaculizan la posibilidad de generar procesos de desarrollo y transformación cualitativa

de sus habitantes, y en este aspecto los partidos políticos, no han aprovechado los procesos

de descentralización, para integrar espacios o entidades sub-nacionales con características

socioeconómicas e histórico-culturales semejantes para superar algunas de esas privaciones.

Así, las privaciones en una sociedad o región se entienden como una privación en el

sistema político, en sus partidos mismos. Así, el sistema político de la mano con la

descentralización, puede aumentar sus capacidades.


Conclusiones

Con este trabajo logramos entender aún más la antropología desde los diferentes

contextos culturales, de la misma manera se logró la adquisición de diferentes y

relacionados conocimientos teóricos que sustentan la antropología psicológica como

disciplina, tanto respecto a su concepto como su recorrido histórico, potenciando la

formación académica profesional, la adquisición de conocimientos y habilidades, que serán

de gran utilidad en el futuro que hacer profesional en el enfrentamiento con la realidad y las

exigencias de una sociedad con múltiples problemáticas.

A través de las lecturas realizadas se concluye los aspectos diferenciales del

funcionamiento mental y de sus causas, se pudo conocer dos clases de pensamientos de la

cultura en la vida mental a través de la ilustración, la segunda a través de la psicología de la

psicología de Wilhem Wundt, los aportes de Miller con la psicología cultural la cual se

define desde múltiples perspectivas.

Desde las diferentes corrientes se plantea otras perspectivas donde se conceptualiza

la cultura con un carácter ideológico entendiendo que la cultura es lo que une a los hombres

dentro de una sociedad donde hay una incompatibilidad de normas.


Bibliografía

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e

histórica al encuentro entre mente y cultura.

http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf 

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y

la diferencia. Ed. Abya Yala. http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La

%20cultura%20estrategias%20conceptuales.pdf.

Moreno, N. (2007). Psicología Cultural: el reconocimiento de una frontera Antropológica

en la explicación en psicología. Pp. 81-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=139012670009 

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES. Revista de

Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/des

También podría gustarte