Está en la página 1de 12

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

NOMBRE CODIGO
Manuel Felipe Isabella 1007.715.443

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Informe 4 Rectificadores de media onda y onda completa
NÚMERO DE LA PRÁCTICA: __4___ GRUPO: A112

PROCEDIMIENTO:

 LA PRESENTE PRÁCTICA, ESTÁ ORIENTADA A QUE EL ESTUDIANTE ENTIENDA LA DIFERENCIA


ENTRE UN RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA Y DE ONDA COMPLETA, RESPECTO A SU
RENDIMIENTO.

PREPARACION:

1. Explique en qué consiste un rectificador de media onda


El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o
positiva de una señal de corriente alterna, de lleno conducen cuando se polarizan
inversamente. Además su voltaje es positivo.
2. Explique en qué consiste un rectificador de onda completa.
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de
corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A
diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se
convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según
se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.
PRIMERA PARTE:

Conectar el circuito de la figura 1: Zl es la resistencia de carga que es de 1kΩ (1/2 W). El vi


corresponde al transformador.

a). Observar y registrar las formas de Onda Vi, Vo y VD (En el diodo).

b). Invertir el diodo y repetir los puntos anteriores.

Figura 1. Circuito para la primera parte.

Figura 2: Grafica correspondiente a Vi.


Figura 3: Grafica del voltaje de salida Vo.

Figura 4: Grafica del voltaje en el diodo VD.


Figura 5: Grafica de Vo al invertir el diodo.

Figura 6: Grafica de VD al invertir el diodo.


SEGUNDA PARTE:

Conecte un condensador en paralelo con ZL y realice las siguientes mediciones:

a) Observar y registrar las formas de Onda de Vi, Vo


b) Invertir el diodo y realizar de nuevo el punto anterior.

Figura 7. Grafica de la forma de onda de Vi.

Figura 8: Grafica de Vo.


Figura 9. Grafica del Voltaje Vi al invertir el diodo

Figura 10. Grafica del Voltaje Vo al invertir el diodo.


TERCERA PARTE:
Una vez realizada completa la parte 2 realice el siguiente montaje:

Figura 11. Circuito rectificador.

a) Observe y registre la forma de onda obtenida desde el ánodo de D1 hasta el cátodo de D2.
b) Observe y registre la forma de onda presente en RL (Vo).
c) Compare las formas de onda obtenida en cada uno de los numerales anteriores.

Figura 12. Voltaje Entre el ánodo de D1 y cátodo de D2.


Figura 13. Voltaje en RL

CUARTA PARTE:

Conecte un condensador en paralelo con RL.

a) Observe y registre las formas de onda Vi Y Vo.

b) Compare las señales obtenidas con las vistas en la tercera parte de la práctica.
Figura 14. Grafica del voltaje Vi al agregar un condensador.

Figura 15. Grafica del voltaje Vo al agregar un condensador.


COMPROBACIÓN DE CONCEPTOS
1. ¿Qué diferencia encuentra entre el circuito rectificador de media onda y el de onda
completa?

El rectificador de media onda nos elimina un semiciclo de la onda ya sea el positivo


o el negativo mientras que el rectificador de onda completa no nos elimina ese
semiciclo sino que lo convierte a toda la onda en un ciclo completo ya sea positivo o
negativo

2. Explique en que consiste la configuración del puente rectificador y según lo dicho,


determine cual circuito de los usados en esta práctica se comporta igual al puente
rectificador
Los diodos son unos dispositivos que permiten el flujo eléctrico en un sólo sentido  y
cada puente rectificador lleva al menos cuatro diodos. Para que se produzca la
rectificación de la corriente alterna, hay que conectar los cuatros diodos en una
disposición específica llamada configuración de rectificación.
En esta configuración, la polaridad positiva y la negativa son desviadas siempre a los
mismos diodos de salida, El montaje tres se comporta como un puente rectificador

3. ¿Qué papel cumple el condensador en cada uno de los circuitos montados?

Almacena carga eléctrica en forma de diferencia de potencial para liberarla


posteriormente, en el caso de los montajes solo estará almacenando carga continua

4. En qué etapa de una fuente de DC, ubicaría el circuito rectificador y en cual el


condensador.

Depende de la función que le quiera dar al circuito

5. ¿Existe alguna diferencia en colocar el condensador en serie o paralelo con la salida?


Explique su respuesta.

Sí, porque este al funcionar con voltaje condiciona a todos los elementos que estén
paralelo al mientras que cuando está en serie solo tiene cambios de voltaje en el
CONCLUSIONES:

Se deben redactar al menos tres conclusiones de lo aprendido en la práctica actual.


Se debe tener en cuenta que las conclusiones se deben redactar de tal manera que
no se utilicen las respuestas a las preguntas plantadas, ni al inicio ni al final de la
práctica.

1. Se conoció como crear diferentes circuitos a partir de diodos para poder crear así
diferentes tipos de ondas y usarlas a conveniencia con la carga
2. Se evidencio los múltiples usos que pueden tener algunos circuitos dependiendo de la
posición de sus elementos, y como generar también diferentes tipos de onda con
ellos llevándolos así a áreas fuera de la electrónica como lo pueden ser el trabajo con
transformadores
3. Al realizar los montajes se comprendió como a partir de una señal alterna podemos
generar una continua y como manipular su frecuencia
BIBLIOGRAFÍA:

Relacione en la siguiente tabla la bibliografía utilizada:

Autores Nombre del Editorial Paginas Ciudad y fecha


texto de publicación.

También podría gustarte