Está en la página 1de 14

Cuestionario de Registro Inicial

3. Conforme a tu vocación, ¿ya tienes una idea del área de estudio que te interesa?
Sí ( ) No ( ) Nombre del alumno: _______________________________________________________________________
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)
3.1 Si tu respuesta es sí, ¿cuál es el área de tu interés? (marca una o máximo dos áreas)
Edad: _______; Sexo: ________; Dirección electrónica personal: ___________________________________
a. Ciencias Agropecuarias ( ) H / M
Escuela: ________________________________________________________________________________
b. Ciencias de la Salud ( )
c. Ciencias Naturales y exactas ( ) Ubicación de la escuela: ____________________________________________________________________
d. Ciencias Sociales y Administrativas ( ) Localidad Municipio
e. Educación y Humanidades ( )
Este cuestionario tiene la finalidad de ayudarte y ayudarnos a conocer tus intereses sobre tu futura vocación.
f. Ingeniería y Tecnología ( )
Tus respuestas nos servirán para la oferta que te haremos en el siguiente encuentro. Responde de acuerdo a
las instrucciones
4. ¿Después de participar en el taller, qué pasó?
1. Marca con una X el paréntesis que corresponda a lo que tú quieres responder en cada una de las siguientes
a. Me facilitó la elección de área de estudio ( ) c. No pasó nada ( ) cuestiones (sólo un paréntesis en cada pregunta):
b. Reafirmé la orientación vocacional que ya tenía ( ) d. Cambie la orientación vocacional que ya tenía ( )
SÍ NO
5. De las etapas y secciones que trabajaste en el Taller califica según la siguiente escala: a. ¿Sabes qué es lo que más te interesa hacer en la vida? ( ) ( )
1) No me gustó y no me sirvió
2) No me gustó y me sirvió b. ¿Sabes qué actividades te salen mejor cuando las haces? ( ) ( )
3) Me gustó pero no me sirvió c. ¿Sabes cuáles son los valores o reglas que norman tu conducta? ( ) ( )
4) Me gustó y me sirvió d. ¿Tienes un proyecto de vida y sabes cómo llevarlo a cabo? ( ) ( )

a. Negociación de expectativas ( ) 2.-Escribe en los paréntesis la fuente en la que obtuviste mayor información, enuméralos del 1 al 7 en orden
b. Actividades de conocimiento ( ) de importancia, sabiendo que el 1 es el de mayor valor.
c. Identificando mi personalidad ( )
d. Prueba .El perfil de mis intereses y aptitudes ( ) a. En la escuela secundaria ( ) e. De mis amigos ( )
e. Descripción de áreas del conocimiento ( ) b. En mi escuela actual ( ) f. Medios de comunicación ( )
f. Lectura de la selección. ( ) c. De mi familia y parientes ( ) g. En libros ( )
g. Lectura el trabajo. ( ) d. Asesoría personalizada ( )
h. La ruta hacía la elección de carrera ( )
3. ¿Por qué estás estudiando el bachillerato? Marca con una X de 1 a 2 razones, las que consideres más importantes.

a. Quiero obtener educación superior ( ) d. Quiero tener una carrera técnica ( )


b. Deseo superarme para vivir mejor ( ) e. Para aumentar mis conocimientos ( )
c. Es un requisito para conseguir trabajo ( ) f. Mis padres me obligan ( )

4. ¿Estás cursando un área de estudio o especialidad de bachillerato? Sí ( ) No ( )

4.1 Si respondiste que sí, señala cuál estás cursando:


¡GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN!
¡SIGUE ADELANTE! Áreas:
a. C. Agropecuarias ( ) d. C. Naturales y Exactas ( )
b. C. de la Salud ( ) e. Educación y Humanidades ( )
c. C. Sociales y Administrativa ( ) f. Ingeniería y Tecnología ( )

01
4
Cuestionario de Evaluación
Especialidad (Escríbela): ___________________________________________________________________
4.2 ¿Estás estudiando el área que realmente deseabas? Sí ( ) No ( ) Nombre del alumno: _______________________________________________________________________
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)
4.3 ¿Por qué? ____________________________________________________________________________
Edad: _______; Sexo: ________; Dirección electrónica personal: ___________________________________
4.4 Si aún no cursas un área de estudio o especialidad, ¿cuál piensas elegir? H / M
Escuela: ________________________________________________________________________________
Áreas:
Ubicación de la escuela: ____________________________________________________________________
a. C. Agropecuarias ( ) d. C. Naturales y Exactas ( ) Localidad Municipio
b. C. de la Salud ( ) e. Educación y Humanidades ( )
c. C. Sociales y Administrativa ( ) f. Ingeniería y Tecnología ( )
Este cuestionario tiene la finalidad de ayudarte y ayudarnos a conocer tus intereses sobre tu futura vocación.
Especialidad (Escríbela): ___________________________________________________________________ Tus respuestas nos servirán para la oferta que te haremos en el siguiente encuentro. Responde de acuerdo a
las instrucciones
5. Al terminar el bachillerato, ¿piensas continuar con tu educación superior?
Después de haber participado en el taller, cuál de los siguientes aspectos consideras que lograste más. Califica del
1 al 6 según el grado de logro, escribe el número 1 a lo más importante, el 2 a lo segundo así sucesivamente hasta
Sí ( ) No ( ) el 6 a lo que consideres que va al final. No debes dejar en blanco ningún paréntesis.
Si respondiste que sí marca sólo una de las siguientes Si respondiste que no marca sólo una de las
razones, la que consideres más importante siguientes razones, la que consideres más 1. ¿Qué aspecto lograste más para elegir una carrera en el futuro?
importante
a. Quiero prepararme profesionalmente ( ) a. No me gusta estudiar ( ) a. Conocerme a mí mismo ( ) d. Reconocer mis principios y prioridades ( )
b. Para adquirir posición económica y prestigio ( ) b. No tengo dinero ( ) b. Descubrir mi vocación ( ) e. Saber en qué soy más útil ( )
c. Quiero cumplir con mi vocación ( ) c. Ya quiero trabajar ( ) c. Saber a qué dedicarme en el futuro ( ) f. Conocer mis fortalezas y debilidades ( )
d. Mi familia me presiona ( ) d. Mi familia no me apoya ( )
2. Al terminar el bachillerato, ¿piensas continuar con tu educación superior?
e. Para que mi familia esté orgullosa de mí ( ) e. Tengo bajas calificaciones ( )
f. Para ayudar a mi familia ( )
Sí ( ) No ( )
6. Si contestaste que sí ¿Ya tienes una idea del área profesional que te interesa estudiar? Si respondiste que sí marca sólo dos de las Si respondiste que no marca sólo dos de las
Sí ( ) No ( ) siguientes razones, las que consideres más siguientes razones, las que consideres más
importante: importante:
6.1 Si tu respuesta es sí, ¿cuál es el área de tu interés? (marca una o máximo dos áreas)
a. Quiero prepararme profesionalmente ( ) a. No me gusta estudiar ( )
a) Ciencias Agropecuarias ( ) b. Para adquirir posición económica y prestigio ( ) b. No tengo dinero ( )
b) Ciencias de la Salud ( ) c. Quiero cumplir con mi vocación ( ) c. Ya quiero trabajar ( )
c) Ciencias Naturales y Exactas ( ) d. Mi familia me presiona ( ) d. Mi familia no me apoya ( )
d) Ciencias Sociales y Administrativas ( ) e. Para que mi familia esté orgullosa de mí ( ) e. Tengo bajas calificaciones ( )
e) Educación y Humanidades ( ) f. Para ayudar a mi familia ( )
f) Ingeniería y Tecnología ( )
No sé (explica): ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¡GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN! _____________________________________________________________________________
¡SIGUE ADELANTE!
01
4 31

Actividades que realizaré para elegir mi profesión

No. ACTIVIDADES RECOMENDADAS POR EL TALLER FECHA


1 Elaborar una lista de lo que tú piensas de ti mismo, qué es lo que crees
que los demás piensan de ti y platicar con tus amigos para saber qué es
lo que piensan realmente de ti.
2 Elaborar tu autobiografía, registrando los hechos más importantes y cómo
han impactado en tu vida, reflexionando sobre ellos para tu futura decisión.
3 Buscar y responder cuestionarios especializados que te ayuden a conocerte
mejor.
4 Elaborar una lista de valores que posees.
5 Según tus resultados en las pruebas, investigar las áreas de conocimiento
afines a ti, así como las carreras que se ofrecen en Oaxaca. Para tener
más información de las carreras a nivel nacional consulta la página de
Internet de la ANUIES (www.anuies.mx).
6 Visitar lugares y conversar con personas que desempeñen actividades
profesionales interesantes para ti.
7 Identificar en cuáles materias sobresales más y compararlas con los planes
de estudio de las carreras sobre las que investigarás.
8 Realizar entrevistas con profesionistas de las carreras por las que te inclinas.

No. OTRAS ACTIVIDADES FECHAS

10

11

12

13
CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO: ____________________________

14 PLANTEL: _______________________________________________________

LUGAR: _________________________________________________________
15
FECHA: _________________________________________________________

01
4
23
Tipos de personalidad CONÓCETE A
Según John L. Holland
TI MISMO ¿SE CUÁL ES MI
Resumen
Elaborado por M.C. Flavio de Jesús Castillo Silva, del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. PERSONALIDAD?
Señala con una X el tipo de personalidad con el que te identificas más
a) .- Práctico:

Activos, solucionadores, habilidades (numéricas, físicas, mecánico-constructivas, manuales), ¿ME CONOZCO? SI


dificultad para expresar sus sentimientos, les gusta las actividades al aire libre, armar y/o
desarmar objetos, son aficionados al deporte (fútbol, básquet, etc.), son conservadores y las
NO
profesiones más comunes son: las ingenierías como: Agronomía, Topografía, Industria de la SI
construcción.

b) .-Investigador: NO
Tienen facilidad con los problemas abstractos, son creativos (inventivos), sistemáticos, con habilidades
analíticas, disfrutan haciendo experimentos, son buscadores permanentes de información (del conocimiento),
tienden al trabajo intelectual, les gusta trabajar bajo techo (Universidades, laboratorios, Centros de ¿IDENTIFICO MIS
Investigación ), el dinero no les es tan importante, son poco sociables y las profesiones más comunes para ellos
son: Físicos, Biólogos Químicos y Bioquímicos, Matemáticos, Psicólogos, Sociólogos, Arqueólogos, Filósofos.
Como te diste cuenta, es necesario regresar SI CARACTERÍSTICAS
PERSONALES?
a la información que se te proporciono en el
c) .- Artístico: taller. No te sientas mal, piensa positivo y
sigue estos tip´s: 1) elabora un listado de NO
Requieren expresar sus percepciones, sentimientos, emociones y los productos de su imaginación, lo que piensas de ti. Así como de lo que
son poco disciplinados, con talento para el dibujo, la expresión verbal, corporal y musical. Aprecian piensan los demás de ti. 2) recuerda que
la belleza, manejan hábilmente las formas y los colores, se autodefinen como independientes, tu vocación debe responder a tus valores,
originales y expresivos. Este tipo de personas escogen profesiones como: Actor, Director de Teatro, interés y aptitudes. 3) platica con personas
Dramaturgo, Escritor, Reportero, Caricaturista, Decorador, Escultor, Músico. Música de las profesiones que te interesan, investiga
su campo laboral y desarrollo profesional.
d) .-Social:
¿CONOZCO EL PERFIL
Son sensibles a los problemas de los individuos y de las comunidades, son perceptivos, hábiles para DE MIS INTERESES Y
expresarse en forma verbal, se autodefinen como animosos, populares, protectores, alegres, sensibles, APTITUDES? SI
eficientes, líderes comunitarios. Se desenvuelven adecuadamente como: Médicos, Psicólogos, Sociólogos, NO
Trabajadores Sociales, Educadores, Maestros, Orientadores Educativos.
Si ya conoces parte de tu personalidad, e
e) .-Emprendedor: identificas tus intereses y aptitudes, así
como las áreas y disciplinas de conocimiento,
Son buenos conductores de grupos, con iniciativa y facilidad de palabra, les da por asumir y vas por buen camino, sigue así, no descartes
tomar riesgos, sus intereses son el logro de objetivos, la competencia, la toma de decisiones, el la idea de seguir investigando sobre las
estatus social. Las profesiones en que mejor se desempeñan son: Administración de Empresas, profesiones que más te interesan. Mantente
Derecho, Ciencias Políticas y Administración Pública. informado de las instituciones donde podrías NO ¿IDENTIFICO LAS
estudiar. Aprovecha este taller, despejando
f) .-Organizador: ÁREAS Y DISCIPLINAS
todas tus dudas.
DE CONOCIMIENTO?
Se enfrentan a su ambiente eligiendo metas, tareas, cuestiones sancionadas por la costumbre
y la sociedad, les agrada el orden, la aplicación de normas y la rutina, entre sus intereses están SI
la planeación, la organización y el control de recursos humanos, financieros y tecnológicos. Se
autodefinen como pulcros, ordenados y perseverantes. Entre las profesiones en que se desempeñan
adecuadamente están: Contadores Públicos, Actuarios.

01
1 4 35
22
Descripción
Basada en la tipología de John L. Holland
EL TRABAJO Extraído del libro “Mi Elección de Carrera, Proyecto de Vida, UNAM” por la Maestra
Jalil Gibrán Virginia Vásquez Rodríguez

Luego, dijo el labrador: “Háblanos del trabajo”, y Es infundir en todas las cosas que hacéis el
el Maestro respondió diciendo: aliento de vuestro propio espíritu. Práctico:
Trabajáis para acompañar el ritmo de la tierra y Es saber que todos lo muertos benditos se hallan
del alma de la tierra. ante vosotros, observando.
Quien está ocioso es un extraño en medio de las A menudo he oído decir, como si fuera en sueños:
estaciones y un prófugo de la procesión de la “el que trabaja en mármol y encuentra la forma de
vida, que marcha en amistad y sumisión orgullosa su propia alma en la piedra, es más noble que el
hacia el infinito. que labra la tierra”.
Cuando trabajáis, sois una flauta a través de cuyo “Y aquél que arrebata al arco iris para colocarlo
corazón el murmullo de las horas se convierte en en una tela transformada en la imagen de un
melodía. hombre, es más que el que hace las sandalias
¿Quién de vosotros querrá ser una caña silenciosa para nuestros pies”.
y muda cuando todo canta al unísono? Pero yo os digo, no en sueños, sino en la vigilia
Se os ha dicho siempre que el trabajo es una del mediodía, que el viento habla con la misma
maldición y la labor una desgracia. dulzura a los robles gigantes que a la menor de
Pero yo os digo que, cuando trabajáis, realizáis las hojas de la hierba. Las características representativas de este tipo son: personas activas a quienes agrada el trabajo concreto; tienden
una parte del más lejano sueño de la tierra, asignada Y que sólo es grande aquel que transforma la a solucionar de manera práctica los problemas de la vida cotidiana y su presencia se percibe acertada.
a vosotros al nacer ese sueño. voz del viento en una melodía, hecha más dulce Estas personas desarrollan con facilidad habilidades numéricas, físicas, mecánico-constructivas y destrezas
Y trabajando estáis, en verdad amando a la por la gravitación de su propio amor. manuales. Muestran cierta dificultad para expresar sus sentimientos en palabras y no son dados a comunicar
vida. El trabajo es amor hecho visible. sus ideas.
Y amarla a través del trabajo es estar muy cerca Y si no podéis trabajar con amor, sino solamente
del más profundo secreto de la vida. con disgusto, es mejor que dejéis vuestra tarea y Les gusta el desarrollo de actividades al aire libre y su interés vocacional se centra en la comprensión y aplicación
Pero si en vuestro dolor afirmáis que el nacer es un os sentéis a la puerta del templo y recibáis limosna de los principios físicos y el funcionamiento de instalaciones, equipos y aparatos. Son individuos que con frecuencia
desgarramiento y sostener la carne una maldición reparan aparatos o muebles en casa y les gusta armar y desarmar objetos. Prefieren resolver problemas prácticos
de los que trabajan gozosamente.
escrita en vuestra frente, yo os respondo que sólo el relacionados con objetos que requieran ciertas técnicas o el empleo de sistemas, en vez de tener que trabajar
sudor de vuestra frente lavará lo que está escrito. directamente con personas. Les satisface el producto de su esfuerzo plasmado en el mundo; les gusta realizar
Por que si horneáis el pan con indiferencia, estás
Os han dicho también que la vida es oscuridad actividades de utilidad para la sociedad, como aumentar la eficiencia en los procesos, equipos o materiales,
haciendo un pan amargo que no alcanza para
y, en vuestra fatiga, os hacéis eco del jadear del preservar la naturaleza y recuperar la calidad del ambiente, entre otros. Son aficionados a los deportes,
mitigar el hambre.
fatigado. en especial los que implican ciertos riesgos como el fútbol, las carreras de automóviles, la equitación o el
Y si protestáis al pisar las uvas, vuestro murmurar
Pero yo os digo que la vida es oscuridad cuando motociclismo.
destila veneno en el vino.
no hay impulso. Y si cantáis, aunque fuera como los ángeles,
Y todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento. En términos generales son conservadores, persistentes y directos; les gusta trabajar en espacios abiertos, también
pero no amáis el cantar, estáis entorpeciendo
Y todo saber es inútil cuando no hay trabajo y en zonas rurales, transformando el medio.
los oídos de los hombres para las voces del día
todo es vacío cuando no hay amor. Ocupacionalmente suelen elegir el área agropecuaria y las ingenierías, donde resultan muy eficientes, ya que
y las voces de la noche.
Porque cuando trabajáis con amor estáis en armonía desarrollan sus capacidades en forma integral al realizar sus labores como Ingenieros Agrónomos, Mecánicos
con vosotros mismos, y con los otros y con Dios. Electricistas, Topógrafos y en la Industria de la Construcción.
Escribe tu comentario u opinión de la
¿Y qué es trabajar con amor?
lectura ____________________________
Es tramar la tela con hilos extraídos de vuestro
__________________________________ Investigador:
corazón, como si vuestro amado fuera a usar Desarrollan óptimamente sus actividades en las áreas de las ciencias experimentales, así como en las que
esa tela. __________________________________
requieren del cálculo. Tienen facilidad para resolver problemas abstractos que requieran del dominio de las
Es levantar una casa con cariño, como si con __________________________________ matemáticas y de la lógica. Son creativos en el planteamiento de hipótesis acerca del origen o la relación de
vuestra amada fuérais a habitar en ella. __________________________________ los fenómenos y sistemáticos en los métodos de su comprobación. Muestran habilidad analítica y les agrada la
Es sembrar con ternura y cosechar con gozo, __________________________________ solución de problemas tanto teóricos como prácticos que impliquen conceptos, ideas, fórmulas o estadísticas.
como si con vuestra amada fuérais a gozar del __________________________________
fruto. __________________________________ Este tipo de personas disfrutan diseñando o realizando experimentos. Son incansables en la búsqueda de información
__________________________________ relevante; tienden a formular explicaciones y a relacionar los fenómenos utilizando la metodología de la investigación.
__________________________________
01
4
21 2
37
Tienen preferencia por el trabajo intelectual y por explorar, LA SELECCIÓN
comprender y predecir o controlar fenómenos físicos, naturales Por M.C. Flavio de Jesús Castillo Silva, del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
o sociales. Les disgustan las situaciones o estructuras cuyas
reglas les limiten los alcances de sus investigaciones.
Esta plática no tiene nada que ver con nuestra natural es ejercida por la madre naturaleza, en
Les gusta trabajar en cubículos aislados, en universidades, selección mexicana de fútbol, básicamente se cambio, la social es dada por la sociedad. Si un
en laboratorios o en centros de investigación que impliquen refiere a la selección que rige la vida, por ejemplo, profesionista de cualquier área no funciona y no
condiciones de estricto control; otros trabajan en el seno de las en la teoría Darwiniana, dentro de la evolución se adapta a la sociedad, entonces la selección
comunidades a las que investigan y están en constante contacto de las especies, se encuentran en algún punto social actúa, ¿y qué hace?, lo desacredita como
con las personas. cronológico a las jirafas de cuello corto y a las de profesionista y quizá tenga que trabajar en
No le otorgan tanta importancia al dinero, ni a la interacción social cuello largo, éstas últimas son las que conocemos. un oficio en donde encuentre acomodo. Esto significa
y, por lo general, no desarrollan de manera notable sus habilidades Las conocemos, porque son las que sobrevivieron, que en el ejercicio de la profesión que estudió, si no
interpersonales. Tienen en mucha estima la inteligencia, la creatividad, la búsqueda de la verdad, la generación las jirafas de cuello corto durante su vida, no pudieron fue apto... Dejará de fungir como tal.
de conocimientos y la crítica. Están habituados a trabajar bajo su propio ritmo y horario. adaptarse al medio ambiente que los rodeaba, de
pronto, las hojas de los árboles se encontraban Por otra parte, la vida profesional está calculada
Ocupacionalmente, ejercen como Físicos, Biólogos, Químicos, Matemáticos, Bioquímicos, Médicos, o bien, en la parte superior y estas jirafas, al no alcanzarlas en treinta años aproximadamente, por lo que, si la
como Psicólogos, Sociólogos, Arqueólogos, Filósofos, Historiadores, Licenciados en Estudios Latinoamericanos y dio paso a la selección natural: murieron... una a selección social actuara en los primeros años de
son eficientes cuando se dedican a Investigación Social. una, en cambio, las jirafas de cuello largo, como la vida profesional, entonces tendría demasiados
podían llegar a las partes altas de las copas de los años de frustraciones, momentos difíciles, podría
árboles lograron sobrevivir. Así como este ejemplo, llegar incluso a ser un desadaptado social. De ahí
existen muchos más, uno muy contemporáneo, son la importancia de poder elegir en su momento una
Artístico: los osos pandas en su hábitat natural, mismos profesión, porque ahora, que sabes que existe
Este tipo de personas se distingue por una elocuente necesidad de expresar sus percepciones, sentimientos, que están en un alto peligro de extinción, ¿por la selección social, tendrás que evitarla con una
emociones y los productos de su imaginación. qué?, por que ellos sólo se alimentan de hojas elección de carrera conforme a tu plan de vida y
tiernas de bambú, ¡¿te imaginas?!... por no no elegir por elegir.
Tienen aptitudes e incluso talento para el dibujo, la expresión verbal, corporal o musical. Aprecian singularmente poderse adaptar a otras hojas de plantas o árboles,
la belleza de las cosas, de los sonidos o del lenguaje. Son hábiles en el manejo de las formas y los colores, y ¡corren el peligro de morir!...
son muy creativos.
Muestran agrado por las manifestaciones estéticas y por La selección natural es despiadada, no tiene
la libertad de la expresión artística; gustan de la ejecución sentimientos y por ello actúa tan cruel, pero ¿sabes?,
y el estudio de la música. Prefieren actividades abiertas hay otra selección que es peor que la selección natural,
al enriquecimiento de sus disciplinas. Tienen muy poco ¿te imaginas cuál es?, es la selección social y es
interés en problemas de compleja estructura como el cálculo peor porque la selección natural cuando una especie
o que requieran de mucha fortaleza física, prefieren trabajar no se adapta los mata ¡y punto!. Sin embargo,
más con ideas o sentimientos que con datos. Se parecen a los la selección social ¡mata en vida!, la selección
investigadores en el gusto por trabajar solos, les gusta la
diversidad y la independencia.

Particularmente, tienen una gran necesidad de expresión


individualista; se distinguen por la intensidad y por la pasión
en la elaboración de su obra, y son más sensibles y emocionales Escribe tu comentario u opinión de la lectura: ______________________________________________
que la mayoría de la gente. Se definen a sí mismos como ___________________________________________________________________________________
independientes, originales y expresivos. Sus valores son ___________________________________________________________________________________
la creatividad, la armonía, y la belleza. Les gusta trabajar en escenarios donde puedan ser escuchados o ___________________________________________________________________________________
admirados, como teatros, salas de conciertos, galerías, auditorios, museos y medios de comunicación. ___________________________________________________________________________________
Este tipo de personas escoge profesiones como Actor, Director de Teatro, Dramaturgo, Escritor, Reportero, ___________________________________________________________________________________
Caricaturista, Decorador, Escultor, Músico, Escenógrafo, Cantante, Diseñador o cualquier otra disciplina que
tenga ver con manifestaciones artísticas.

01
3 4 20
39
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES Social:
Las personas de este tipo son sensibles a los problemas de los individuos y las comunidades, por lo que se
En esta área del conocimiento la preocupación fundamental se centra en la superación espiritual y cultural de comprometen con fines altruistas. Les gusta ocuparse del bienestar físico, emocional o social de otras personas, a
los seres humanos. Por un lado la educación constituye la única vía mediante la cual los pueblos pueden obtener su quienes destinan su tiempo y su trabajo en las tareas relativas a la información, curación, rehabilitación, educación,
libertad, su identidad nacional y los medios para el progreso. Por otro, ubican la expresión estética del pensamiento formación o servicio.
y la forma en que concebimos nuestro mundo y vivimos en él. Las humanidades han sido el cultivo de las bellas Muestran habilidades sociales, primordialmente en el área asistencial; son muy perceptivos para comprender
artes y del pensamiento filosófico, es practicada por una gran variedad de personas que han hecho del arte y el problemas humanos, tratar a las personas, motivarlas hacia la colaboración y persuadirlas en su proceso de
pensamiento su profesión. cambio y bienestar físico o social.
Cuanta con las siguientes disciplinas: Arte Dramático, Artes, Danza, Educación y docencia, Filosofía, Historia,
Idiomas, Letras, Música, Religión Son hábiles para resolver situaciones problemáticas
mediante el diálogo y el establecimiento de compromisos,
INGENIERIAS Y TECNOLOGÍAS a fin de mejorar la salud y las relaciones con otros. Prefieren
trabajar con personas y no con números o maquinarias, En
Detrás de las cosas con las que nos interrelacionamos todos los días, existe alguien que es un profesional y general, su área de interés es la asistencial, de servicio a la
que, de alguna manera, interviene en ello. Siempre hubo alguien que lo inventó, luego hubo otras personas que comunidad.
lo manufacturaron, otros lo perfeccionaron y de ahí surgieron muchas profesiones y especialidades. Muestran reserva hacia actividades muy formales y hacia
las relacionadas con el uso de equipos sofisticados o
El mundo actual requiere de ingenieros que, con métodos científicos, encuentren soluciones a los problemas mecánicos.
que se dan en la producción industrial. Es probable que tú tengas inclinación por alguna de las actividades de
la ingeniería pero que no lo sepas concientemente. Se describen a sí mismos como animosos, populares,
Sin embargo te fascinan los automóviles, los aviones, las estructuras urbanas, las presas u otros artefactos y protectores, alegres, sensibles, eficientes y buenos líderes
construcciones. comunitarios; con perspicacia psicológica y facilidad de
La tecnología es el área que se ocupa de aplicar los descubrimiento científicos. Está presente en todos los ámbitos palabra. Sus valores son: la solidaridad, el bienestar,
sociales, tanto en el doméstico como en el de la producción y servicios. Como resultados de los avances tecnológicos el amor. Están interesados en ayudar a otros, mejorar la
han surgido campos nuevos como: la Robótica, el Láser, la Microelectrónica y muchas más. calidad de vida de las personas y de la sociedad en
general; propician el desarrollo humano y la armonía
En esta área están contempladas estas disciplinas: Ciencias de la tierra, Computación y Sistemas, Diseño, social, la amistad, la colaboración y la lealtad. Buscan ambientes para trabajar donde puedan relacionarse con otras
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Civil, Ingeniería de los Transportes, Ingeniería Eléctrica personas: comunidades, hospitales, escuelas, centros de desarrollo infantil, de atención a discapacitados y de
y electrónica, Ingeniería en Control, Instrumentación y Procesos, Ingeniería en telecomunicaciones, Ingeniería readaptación social, así como con grupos de exploradores.
en telemática, , Ingeniería energética, Ingeniería Extractiva y Metalúrgica, Ingeniería Física, Ingeniería hidráulica,
Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Oceánica, Ingeniería Química, Ingeniería Textil, Se desenvuelven adecuadamente como médicos, psicólogos clínicos, sociales o educativos; sociólogos, trabajadores
Ingeniería Topográfica, Pesca y acuicultura, Química industrial, Tecnología de la Madera, Tecnología de los Alimentos. sociales, educadores, maestros, orientadores educativos y cualquier otra profesión que implique trabajar en constante
relación con la gente.

Emprendedor:
Las personas que pertenecen a este tipo prefieren las actividades
vinculadas con la conducción de grupos hacia el logro de objetivos.
Son capaces de identificar y expresar las necesidades y deseos de los
grupos. Poseen iniciativa y facilidad de palabra, elementos que utilizan
en los procesos de negociación y coordinación. Suelen tomar y asumir
riesgos. Los intereses de estas personas se centran en el análisis de
situaciones y mercados.
Tienen gran estima por los logros financieros y de interés público.
Muestran capacidad para dirigir y supervisar a otros adecuadamente.
La iniciativa, la confianza en si mismos, la motivación y la capacidad
de logro son características manifiestas en su actitud.

Sus aptitudes son de tipo ejecutivo-persuasivo, por lo que llegan a desarrollar habilidades para la promoción
de ideas o productos. Se perciben a sí mismos como enérgicos, intrépidos, entusiastas, extrovertidos,
ambiciosos y optimistas. Por lo general, son muy sociables.

01
4
19 4
41
Les impacienta el trabajo que requiere precisión y se inclinan hacia las relaciones personales. Les gusta trabajar ÁREAS Y DISCIPLINAS DE CONOCIMIENTO
en ambientes importantes o en organizaciones muy reconocidas.
Sus intereses se relacionan con el logro de objetivos, la competencia, la toma de decisiones y el estatus social. CIENCIAS AGROPECUARIAS
Se desempeñan adecuadamente como representantes del interés público, en los cuerpos diplomáticos, como
administradores, ejecutivos o gerentes; eligen profesiones como Administración de Empresas, Derecho y Ciencias La explotación de la tierra se encomienda al técnico capacitado para comprender cómo y de qué está compuesta,
que flora se debe producir para aprovecharla en la alimentación humana y animal. Aquí se plantean los problemas
Políticas o Administración Pública.
de la zoología básica para nuestra alimentación. Los profesionistas en las ciencias agropecuarias, deben ser
hábiles en relacionar fenómenos químicos y biológicos, con iniciativa propia, alto sentido de organización, sus
Organizador: disciplinas son: Agronomía, Ciencias Forestales, Desarrollo agropecuario, Desarrollo rural, Horticultura, Ingeniería
Las personas con este tipo de personalidad se enfrentan a su ambiente eligiendo metas, tareas y cuestiones Agroindustrial, Química Agropecuaria, Veterinaria y Zootecnia
sancionadas por la costumbre y la sociedad; su enfoque es práctico y adecuado a los problemas.

Les agrada el orden, la aplicación de normas y la rutina. Los intereses de estas personas se centran en la planeación, CIENCIAS DE LA SALUD
la organización y el control de recursos humanos, financieros y tecnológicos para alcanzar los fines de una institución
o empresa. Son hábiles para el manejo claro, ordenado y sistemático de datos, para elaborar y manejar archivos, Las ciencias de la salud se preocupan por curar a los enfermos y por buscar las condiciones mentales, ambientales
generar continuidad en la información, reproducir materiales, organizar documentos conforme a un plan y sociales que prevengan las enfermedades.
predeterminado, operar maquinaria de oficina y procesar informes económicos o de planeación. No se inclinan por Casi siempre, cuando pensamos en las ciencias de la salud, solo nos imaginamos a los médicos o doctores
participar en actividades y situaciones desestructuradas ni ambiguas. En general, sus habilidades están relacionadas que atienden a enfermos, pero esta área del conocimiento es mucho más amplia. Los profesionistas en las
con la organización y el cálculo. ciencias de la salud, deben estudiar un bachillerato en ciencias biológicas, tener gusto por interactuar con la gente;
firmeza de carácter, capacidad para tomar decisiones, equilibrio emocional e interesarse siempre por los avances de
Prefieren las actividades operativas y la aplicación de normas; son buenos redactores de manuales de procedimientos y la ciencia.
poseen creatividad administrativa. Les agrada el trabajo en grandes organizaciones y empresas sin pretender Cuenta con las disciplinas: Ciencias Bioquímicas, Enfermería y Obstetricia, Farmacología, Investigación Biomédica,
necesariamente el liderazgo; no tienen conflicto con la autoridad y se desempeñan bien en situaciones estables. Medicina, Nutrición, Odontología, Optometría, Química de la Salud, Salud Pública, Seguridad e higiene, Terapia.
Prefieren trabajar con datos sistemáticos y programación metódica que con abstracciones. Sus áreas de interés son
la organización, la normatividad y el cálculo.
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Aprecian de sí mismos ser pulcros, ordenados y muy perseverantes. Conceden gran importancia a la prosperidad
económica y al reconocimiento de su posición social. Logran el éxito deseado en oficinas privadas o públicas. Se Si eres de los que tiene miedo o flojera por las matemáticas pero tienes inclinación por las actividades
desempeñan adecuadamente como Contadores Públicos, Actuarios, Programadores de Sistemas en Computación, científicas, NO TE DEJES LLEVAR POR MIEDOS, ni te dejes vencer por la flojera, la habilidad matemática se
Bibliotecarios, Gerentes de Banco, Analistas de Bolsa y Finanzas o Administradores Comerciales. adquiere, no se nace con ella.
Con las Ciencias Exactas, el hombre intenta elaborar modelos de pensamiento que describan situaciones reales, a
fin de calcular, con la mayor precisión posible, los resultados de un proceso físico o producto de la invención
humana. Desgraciadamente, en nuestro país aún no se desarrolla el suficiente número de profesiones en estas
área del conocimiento y, por lo mismo, te presenta un horizonte infinito de posibilidades para desarrollar tu
imaginación; además, por ser sus carreras poco demandadas, se ofrecen muchas oportunidades a quienes
optan por alguna de ellas.
Sus disciplinas son: Bioquímica, Ciencias del mar, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ecología, Matemáticas.

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Las profesiones de esta área del conocimiento han sido las que más han demandado los jóvenes y existe la
sensación de que ya están demasiado saturadas, es decir, que ya hay muchos profesionistas en este campo.
Sin embargo, como dice el dicho, “el que es buen gallo. . . donde sea canta”.
Estas ciencias tratan de armonizar el uso de otras técnicas para lograr que la participación humana sea eficiente y
productiva, así como entender las conductas que adoptan los individuos y que afectas a los grupos. Se busca
conocer la estructura de las sociedades y explicar los distintos grados de eficiencia de las funciones del hombre.
Sus disciplinas son: Administración, Antropología, Archivonomía y Biblioteconomía, Banca y finanzas, Ciencias
de la Comunicación, Ciencias políticas, Ciencias Sociales, Comercio internacional, Economía y desarrollo,
Relaciones Internacionales, Contaduría, Criminología, Derecho, Economía y desarrollo, Estudios
Latinoamericanos, Geografía, Mercadotecnia, Organización Deportiva, Psicología, Relaciones comerciales,
Relaciones industriales, Relaciones internacionales, Relaciones públicas, Turismo.

051
4 18
43
Ingeniería Agrícola, Ingeniería Geológica, Ingeniería Petrolera, Biología, El perfil de mis intereses y aptitudes
10-7 Aire Libre- Científica Medicina Veterinaria y Zootecnia, Geografía, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Luís Herrera y Montes
(AL-Ct) Acuicultura, Agronomía, Biología Marina, Ciencias Marítimas, Oceanología,
Pesquería. El perfil de mis intereses
Ing. Agrícola, Arquitectura, Urbanismo, Ing. Civil, Ing. Geológica, Ing. Mecánica En la medida en que vayas leyendo cada pregunta, piensa: ¿Qué tanto me gustaría hacer esto?, Luego,
10-8 Aire Libre – Cálculo (AL-CI) Eléctrica, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Petrolera, Ingeniería escribe en el paréntesis de la derecha de cada uno de los 60 reactivos el número que elijas, según se
Topográfica y Geodésica, Ingeniería Química Metalurgia, Ingeniería en indica:
Telecomunicaciones.
4.- Me gusta mucho
Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Petrolera, Ingeniería
3.- Me gusta algo o en parte
Aire Libre – Mecánico Topográfica y Geodésica, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería
2.- Me es indiferente, pues ni me gusta, ni me disgusta
Constructiva (AL- MC) Geofísica, Ingeniería Geológica, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería
1.- Me desagrada algo o en parte
Industrial.
0.- Me desagrada mucho o totalmente

Procura no equivocarte de cuadro, ni saltarte alguno. Anota tus respuestas.


Ahora haz un listado de todas las carreras que aparecieron en tus combinaciones, sin repetir ninguna.
¿Qué tanto te gustaría?
1.- Atender y cuidar enfermos ( )
2.- Intervenir activamente en las discusiones de clase ( )
3.- Escribir cuentos, crónicas o artículos ( )
4.- Dibujar y pintar. ( )
5.- Cantar en un coro estudiantil. ( )
6.- Llevar en orden tus libros y cuadernos ( )
7.- Llevar en orden tus libros y cuadernos ( )
8.- Resolver cuestiones matemáticas ( )
9.- Armar o desarmar objetos mecánicos ( )
10.- Salir de excursión ( )
11.- Proteger a los muchachos menores del grupo ( )
12.- Ser jefe de un grupo ( )
13.- Leer obras literarias ( )
14.- Moldear el barro, la plastilina o cualquier otro material ( )
15.- Escuchar música clásica ( )
16.- Ordenar y clasificar los libros de una biblioteca ( )
17.- Hacer experimentos en un laboratorio ( )
18.- Resolver problemas de aritmética ( )
19.- Manejar herramientas y maquinaria ( )
20.- Pertenecer a un club de exploradores ( )
21.- Ser miembro de una sociedad de ayuda y asistencia ( )
22.- Dirigir la campaña política de un candidato estudiantil ( )
23.- Hacer versos para una publicación ( )
24.- Encargarte del decorado del lugar para un festival ( )
25.- Aprender a tocar un instrumento musical ( )
26.- Aprender a escribir a máquina y en taquigrafía ( )
27.- Investigar el origen de las costumbres de los pueblos ( )
01
4
17 6
45
28.- Llevar las cuentas de una institución ( ) 7-2 Científico –Ejecutivo Persuasiva Medicina, Enfermería, Psicología, Ciencias Políticas, Sociología, Pedagogía,
(Ct-EP) Optometría.
29.- Construir objetos o muebles ( )
30.- Trabajar al aire libre, fuera de la ciudad ( ) 7-4 Científica –Artístico Plástica Odontología, Urbanismo, Arquitectura.
31.- Enseñar a leer a los analfabetos ( ) (Ct-AP)
32.- Hacer propaganda para la difusión de una idea ( ) 7-6 Científica –Organización
Actuaría, Matemáticas Aplicadas, Computación, Biología, Ingeniería Química,
33.- Representar un papel en una obra de teatro ( ) Metalúrgica, Química, Química Farmacéutica Biológica, Geografía, Historia,
(Ct-Og)
Estudios Latinoamericanos, Investigación Biomédica básica, Informática,
34.- Idear y diseñar el escudo de un club o sociedad ( ) Ingeniería en Computación, Medicina, Odontología.
35.- Ser miembro de una asociación musical ( ) 8-1 Cálculo- Servicio Social Economía, Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil.
36.- Ayudar a clasificar pruebas ( ) (CI-SS)
37.- Estudiar y atender las causas de los movimientos sociales ( )
38.- Explicar a otros como resolver problemas de matemáticas ( ) 8-2 Cálculo-Ejecutivo Economía, Administración, Administración Pública, Contaduría.
Persuasiva (CI-EP)
39.- Reparar las instalaciones eléctricas, de gas o de plomería en tu casa ( )
40.- Sembrar y plantar en una granja durante las vacaciones ( ) 8-4 Cálculo-Artístico Plástica Arquitectura, Urbanismo, Diseño Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería en
41.- Ayudar a tus compañeros en sus dificultades y preocupaciones ( ) (CI-AP) Diseño
42.- Leer biografías de políticos eminentes ( )
43.- Participar en un concurso de oratoria ( ) Actuaría, Ingeniería en Computación, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas y
8-6 Cálculo-Organización Computación, Química, Ingeniería Química Metalúrgica, Química Farmacéutico
44.- Diseñar el vestuario para una función teatral ( ) (CI-Og) Biológica, Ingeniería en Alimentos, Economía, Contaduría, Administración,
45.- Leer biografías de músicos eminentes ( ) Geografía, Administración Pública, Informática, Ingeniería Química, Química
46.- Encargarte del archivo y los documentos de una sociedad ( ) de alimentos, Ingeniería Electrónica, Química Industrial.
47.- Leer revistas y libros científicos ( ) Actuaría, Física, Ingeniería en Computación, Ingeniería Geofísica, Ing. Geológica,
Ing. Mecánica Eléctrica, Ing. de Minas y Metalurgia, Ing. Petrolera, Matemáticas,
48.- Participar en concursos de matemáticas ( )
8-7 Cálculo-Científica Matemáticas Aplicadas, Computación, Ing. Química, Ing. Química Metalurgia,
49.- Proyectar y dirigir alguna construcción ( ) (CI-Ct) Química Farmacéutico Biológica, Ing. en Alimentos, Geografía, Ing. Civil,
50.- Atender animales en un rancho durante las vacaciones ( ) Investigación Biomédica Básica, Informática, Ing. Topográfica, Biología, Ing. en
Telecomunicaciones, Ciencias de la Computación, Químico Agrónomo, Químico
Biólogo, Químico Farmacobiólogo, Sistemas Computacionales, Bioquímica.
¿Qué tanto te gusta trabajar como? 9-4 Mecánico Constructiva- Arquitectura, Urbanismo, Diseño Industrial, Optometría.
51.- Funcionario al servicio de las clases humildes ( ) Artístico Plástico (MC-AP)
52.- Experto en relaciones sociales de una gran empresa ( )
53.- Escritor en un periódico o empresa editorial. ( ) Arquitectura, Diseño Industrial, Física, Ing. Civil, Ing. en Computación,
9-8 Mecánico Constructiva-
Ing. Geofísica, Ing. Mecánica-Eléctrica, Ing. de Minas y Metalurgia, Ing. Petrolera,
54.- Dibujante profesional en una empresa ( ) Cálculo (MC-C)
Ing. Topográfica y Geodésica, Ing. Química, Ing. Química Metalúrgica,
55.- Concertista en una sinfónica ( ) Ing. Geológica, Ing. en Telecomunicaciones, Ing. Mecánica.
56.- Técnico organizador de oficinas ( ) 10-1 Aire Libre- Servicio Social Sociología, Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Trabajo Social,
57.- Investigar en un laboratorio ( ) (AL-SS) Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología, Educación Física.
58.- Experto calculista en una institución ( ) 10-2 Aire Libre - Ejecutivo Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Trabajo Social.
Persuasiva (AL-EP)
59.- Perito mecánico en un taller ( )
10-4 Aire Libre- Artístico Plástico Arquitectura, Urbanismo, Arquitectura de Paisaje.
60.- Técnico cuyas actividades se desempeñan fuera de la ciudad ( ) (AL-AP)
10-6 Aire Libre- Organización Ingeniería Agrícola, Geografía, Planificación para el Desarrollo Agropecuario,
Instrucciones finales (AL-Og) Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia.
En el siguiente cuadro anota los valores que diste a cada reactivo de acuerdo a la numeración. Suma los números de cada columna y
anota el resultado bajo la misma. Enseguida transforma este número en el que corresponde a la escala ubicada a la izquierda de tu hoja
de respuestas. La cifra relativa al porcentaje anótala debajo del número de la suma. A continuación, en el cuadro de la gráfica rellena
cada columna con un lápiz de color, desde la base hasta la línea que corresponda a su respectivo porcentaje.
Verifica que la máxima suma que obtengas por columna, no rebase de 24 y cuando transformes este número a porcentaje, a este le
corresponderá el 100 %, si fue el caso.
07
4
1 16
47
Repite el procedimiento, iniciando ahora con la escala que está en segundo lugar combinándola con la que está en tercer
HOJA DE RESPUESTAS
lugar, después con la que está en cuarto en quinto, etc,. Se recomienda no repetir ninguna combinación. Continúa en este
orden hasta realizar todas las combinaciones que se ubicaron arriba del 50% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
En la siguiente tabla identifica cada una de las combinaciones que obtuviste en el ejercicio anterior, no importa el orden en
que aparezcan, si fue 1-2 ó 2-1, lo importante es que se hayan combinado ambas columnas y ubiques todas las profesiones S.S. E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. CI. M.C. A.L.I
que aparecen en cada combinación. Es muy probable que algunas no existan por ejemplo 3-9 (verbal-mecánico) en este 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
último ejemplo no se puede combinar el gusto por la lectura de obras diversas, con la atracción por armar, conocer o descubrir
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
los mecanismos de algún aparato. Por tal motivo verifica si existen todas las combinaciones que lograste, y aquellas que no
aparecen, las borres de tu lista. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 39
31 32 33 34 35 36 37 38 39 49
Todas las profesiones que aparecen en tus combinaciones son posibilidades de estudios, si acaso encontraste alguna
carrera que no es de tu agrado y además se repite constantemente, no quiere decir que debas estudiarla forzosamente; si 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
aparece, es porque alguna de las características deseables de esta profesión, te interesan. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
SUMA
Intereses Carreras %
Ciencias políticas, Administración, Relaciones Internacionales, Ciencias de la
2-1 Ejecutivo Persuasiva Comunicación, Sociología, Derecho, Trabajo Social, Pedagogía, Enseñanza ESCALA Perfil de intereses
Servicio Social (EP-SS) del Inglés, Psicología, Enfermería, Odontología, Optometría, Administración
Municipal, Administración Turística, Administración de Empresas, Comercio 24=100%
100
Internacional, Mercadotecnia, Psicología Familiar.
23=96
Relaciones Internacionales, Derecho, Lengua y Literatura Hispánicas, 22=92
2-3 Ejecutivo Persuasiva 90
Literatura Dramática y Teatro, Lengua y Literatura Moderna, Enseñanza
Verbal (EP-V) 21=89
del Inglés, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas, Periodismo,
20=83
Comunicación. 80
19=79
2-4 Ejecutivo Persuasiva Diseño Gráfico, Diseño y Comunicación Social, Comunicación
18=75
Artístico Plastico (EP-AP) 70
17=71
16=67
2-5 Ejecutivo Persuasiva Educación Musical, Etnomusicóloga, Piano, Canto, Instrumentista, Composición. 60
15=63
Artístico Plastica (EP-AP)
14=58
13=54
2-6 Ejecutivo Persuasiva Economía, Administración, Administración Pública, Relaciones Internacionales
12=50 50
Organización (EP-Og) Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Contaduría, Ciencias Empresariales,
Comercio Exterior, Desarrollo de Negocios Empresariales, Negocios. 11=46
10=42 40
3-1 Verbal- Servicio Social Ciencias de la Comunicación, Derecho, Letras Clásicas, Lengua y Literatura
(EP-SS) Hispánicas, Literatura Dramática y Teatro, Lengua y Literatura Moderna, 9=38 30
Enseñanza de Inglés, Lenguas Extranjera. (Inglés). Estudios Mexicanos 8=33
3-5 Verbal – Musical (V-Ms) Composición, Educación Musical.
7=29
6=25
3-6 Verbal – Organización(V-Og) Bibliotecología, Relaciones Internacionales 20
5=21
4-1 Artístico Plástica- Servicio Artes Visuales, Diseño Gráfico, Comunicación Gráfica. Urbanismo, Arquitectura 4=17
Social (AP-SS) 10
3=13
4-3 Artístico Plástica- Verbal Artes Visuales, Literatura Dramática y Teatro. 2=8 0 S.S E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. A.L.
(AP-V) 1=4
5-1 Musical – Servicio Social Composición Instrumentista, Piano, Canto, Educación Musical, 0=0
(Ms-SS) Etnomusicología.
Interpretación
Alimentos, Optometría, Química en Alimentos, Químico Farmacobiólogo, Cada barra de este perfil representa un tipo de interés característico y la altura corresponde al grado de interés
7-1 Científico –Servicio Social Biología, Odontología, Geografía, Medicina, Veterinaria y Zootecnia. que se tenga. Asimismo, veras que este perfil se encuentra dividido en cuatro partes con líneas más oscuras,
(Ct-SS) Medicina, Enfermería, Psicología, Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, las cuales te explicamos para que tengas una visión más clara de tus resultados.
Historia, Pedagogía, Estudios Latinoamericanos, Filosofía, Investigación.

Biomédica básica, Inf.

01
4
15 8
49

0 al 25%: Cualquier barra de tu perfil que se ubique en este rango, significa FALTA DE MOTIVACIÓN,
lo cual quiere decir que no te encuentras interesado en esas actividades. Esto se asocia regularmente con actividades Combinando mis intereses y mis aptitudes
o experiencias pasadas que no fueron agradables en su momento y que ahora no te motivan lo suficiente para llevarlas
acabo. En el siguiente cuadro, en cada columna en el lado izquierdo (I) marca con azul el porcentaje correspondiente
25 al 50%: se refieren los INTERESES COMUNES que cualquier persona puede tener (ni te gusta, ni a tus intereses, del lado derecho (A) marca con color rojo el porcentaje correspondiente a tus aptitudes, para
te disgusta), es decir, son todas aquellas actividades de las que probablemente aún no identificas el grado de obtener una gráfica conjunta de tus intereses y tus habilidades.
preferencia, ya sea por que nunca las has experimentado o si lo hiciste alguna vez, no tuvieron la fuerza suficiente
para llamarte la atención, sin embargo, están presentes. Recuerda que en el perfil de intereses, la escala 10 se denomina Actividades al aire libre y en la de aptitudes,
50 al 75%: INTERESES SUBPROFESIONALES: En este rango se incluyen todas aquellas actividades corresponde a Destreza manual; por lo que no puedes comparar ambos resultados, sin embargo ambas escalas
que te llaman la atención, que te gustan y pueden ser muy diversas; aquí podrían estar tus pasatiempos y todas ayudan a reforzar a otras, por ejemplo la escala 10 de intereses refuerza las profesiones de Medicina veterinaria,
aquellas actividades que desearías realizar y que es probable, te interesaría llevar a cabo como una profesión. Ing. agrícola, etc, la escala 10 de aptitudes apoya las profesiones de Instrumentista, Piano, Cirujano dentista, Medico
cirujano entre otras.
75 al 100%: Este rango se refiere a tus INTERESES PROFESIONALES, es decir, las actividades que
son de tu preferencia y debieras considerarlas como inclinaciones hacia determinadas carreras.
% l A l A l A l A l A l A l A l A l A l A
Área de intereses 100
Enseguida se muestra la explicación del tipo de interés correspondiente a cada columna. Revisa con detenimiento 90
cada una de las barras de tu perfil.
80
70
1 Servicio Social (S.S): Preferencia por participar en actividades directamente
relacionadas con el bienestar de las personas. 60
2 Ejecutivo persuasiva (E.P): Agrado por planear, organizar o dirigir las actividades 50
de personas o agrupaciones. 40
3 Verbal (V): Gusto por la lectura de obras diversas y satisfacción al 30
expresarse verbalmente o por escribir 20
4 Artístico Plástica (A.P): Agrado por conocer o realizar actividades creativas 10
como el dibujo, la pintura, la escultura, el modelado, 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
etc.
5 Musical (Ms): Gusto por la ejecución, estudio o composición de la música. Observa ahora tu gráfica. ¿Existe alguna columna que revele al mismo tiempo el más alto porcentaje de intereses y
6 Organización (Og): Preferencia por actividades que requieren orden y aptitudes? SÍ ( ) NO ( )
sistematización
Si la respuesta es afirmativa, ¡Felicidades! Ya que las actividades de esa columna te interesan y consideras
7 Científica (Ct): Gusto por conocer o investigar los fenómenos, las causas
tener la suficiente capacidad para llevarlas a cabo, lo cual pronostica éxito en tu vida profesional.
que los provocan y los principios que los explican.
8 Cálculo (Cl): Gusto por resolver problemas de tipo cuantitativo, donde Si la repuesta es negativa, no te desesperes. La siguiente actividad te ayudará. Recuerda que si no tienes la
se utilizan las operaciones matemáticas. suficiente aptitud, la puedes desarrollar practicándola constantemente; de ti depende mejorarla.
9 Mecánico Constructiva (M.C.): Atracción por armar, conocer o descubrir mecanismos
mediante los cuales funciona un aparato, así como proyectar ACTIVIDAD 2
y construir objetos diversos. En la gráfica anterior que construiste de intereses (azul) y aptitudes (rojo),
traza una línea que divida el 100% en 2 partes es decir dividirás todo en un
10 Trabajo al Aire Libre (A.L.I): Satisfacción por actividades que se realizan en lugares 50%, ahora combinaras todos los intereses (columnas azules), ubicadas en
abiertos, apartados de los conglomerados urbanos. el rango de 50% hasta el 100%.
Ahora lo importante es que determines cuáles son tus verdaderos intereses, ya que los conoces mejor que nadie. En el siguiente espacio en blanco, escribe el número de la columna que obtuvo
Mis principales intereses son:
mayor puntuación en la escala de intereses, enseguida anota un guión y
1.- Columna número _______ Interés _____________________________________ después el número de la columna que aparece en segundo lugar de puntuación.
Debajo de esa escala, escribe nuevamente la columna de mayor puntuación,
2.- Columna número_______ Interés _____________________________________ escribe un guión y anota la columna que está en tercer lugar de puntuación
y así sucesivamente combinaras la columna de primer lugar con las que le
3.- Columna número_______ Interés _____________________________________ siguen en tamaño, hasta anotar todas las que rebasaron el 50%.

01
9 4 14
Área de aptitudes
Enseguida se muestra la explicación del tipo de aptitud correspondiente a cada columna. Revisa con detenimiento cada El perfil de mis aptitudes
una de las barras de tu perfil.
En la medida en que vayas leyendo cada pregunta, piensa: ¿Qué aptitudes tengo para hacer esto? Luego, escribe el
1 Servicio Social (S.S): Habilidad para comprender problemas humanos, para tratar personas, paréntesis de la derecha de cada uno de los 60 reactivos el número que elijas, según se indica:
cooperar y persuadir, para hacer lo más adecuado ante situaciones
4.- Considero ser muy competente
sociales. Actitud de ayuda afectuosa y desinteresada hacia tus
semejantes.
3.- Considero ser competente
2.- Considero ser medianamente competente
1.- Considero ser poco competente
2 Ejecutivo persuasiva (E.P): Capacidad para organizar, dirigir y supervisar a otros adecuadamente,
poseer iniciativa, confianza en sí mismo, ambición de progreso,
0.- Considero ser incompetente
habilidad para dominar en situaciones sociales y en relaciones de
persona a persona. Recuerda que no se te pregunta que tanto te gusta la actividad, se trata de que respondas qué tan apto te consideras
para aprenderlas o desempeñarlas.
3 Verbal (V): Habilidad para comprender y expresarse correctamente. También
para utilizar las palabras precisas y adecuadas. Anota tus respuestas, ¿Qué tan apto te consideras para?

4 Artístico Plástica (A.P): Habilidad para apreciar las formas o colores de un objeto, dibujo, Ahora lo importante es que determines cuáles son tus verdaderos
escultura o pintura y para crear obras de mérito artístico en pintura, 1.- Tratar y hablar con sensibilidades a las personas. ( )
escultura, grabado o dibujo. 2.- Ser jefe competente de un grupo, equipo o sociedad. ( )
3.- Expresarte con facilidad en clase o al platicar con tus amigos. ( )
5 Musical (Ms): Habilidad para captar y distinguir sonidos en sus diversas modalidades, para
imaginar estos sonidos, reproducirlos o utilizarlos en forma creativa; 4.- Dibujar casas, objetos, figuras humanas, etc. ( )
sensibilidad a la combinación y armonía de sonidos. 5.- Cantar en un grupo. ( )
6.- Llevar en forma correcta y ordenada los apuntes de clase. ( )
6 Organización (Og): Capacidad de Organización, orden, exactitud y rapidez en el manejo 7.- Entender principios y experimentos de biología. ( )
de nombres, números, documentos, sistemas y sus detalles de
8.- Ejecutar con rapidez y exactitud operaciones aritméticas. ( )
trabajo rutinario
9.- Armar y componer objetos mecánicos como chapas, timbres, etc. ( )
7 Científica (Ct): Habilidad para la investigación; aptitud para captar, definir y comprender 10.- Actividades que requieran destreza manual. ( )
principios y relaciones causales de los fenómenos proponiéndose 11.- Ser miembro activo y útil en un club o sociedad. ( )
siempre la obtención de la novedad. 12.- Organizar, dirigir festivales, encuentros deportivos, excursiones. ( )
13.- Redactar composiciones o artículos periodísticos. ( )
8 Cálculo (Cl): Dominio de las operaciones y mecanizaciones numéricas, así
como habilidad para el cálculo matemático. 14.- Pintar paisajes. ( )
15.- Tocar un instrumento musical. ( )
9 Mecánico Constructiva (M.C): Comprensión y habilidad en la manipulación de objetos y facilidad 16.- Ordenar y clasificar debidamente documentos en una oficina. ( )
para percibir, imaginar y analizar formas en dos o tres dimensiones, 17.- Entender principios y experimentos de física. ( )
así como abstraer sistemas, mecanismos y movimientos.
18.- Resolver problemas de aritmética. ( )
19.- Desarmar, armar y componer objetos complicados. ( )
10 Trabajo al Aire Libre (A.L.I): Habilidad en el uso de las manos para el manejo de herramientas,
ejecución de movimientos coordinados y precisos. 20.- Manejar con habilidad herramientas de carpintería. ( )
21.- Colaborar con otros para el bien de la comunidad. ( )
Ahora lo importante es que determines cuáles son tus mejores aptitudes, ya que los conoces mejor que nadie. 22.- Convencer a otros para que hagan lo que crees que deben hacer. ( )
23.- Componer versos serios o jocosos. ( )
Mis principales aptitudes son:
24.- Decorar artísticamente un salón, escenario o patio para un festival. ( )
1.- Columna número ______________ Aptitud _______________ 25.- Distinguir cuando alguien desentona en las canciones o piezas musicales. ( )
26.- Contestar o redactar corretamente ofícios o cartas. ( )
2.- Columna número ______________ Aptitud _______________ 27.- Entender principios y experimentos de química. ( )
28.- Resolver rompecabezas numéricos. ( )
3.- Columna número ______________ Aptitud _______________ 29.- Resolver rompecabezas de alambre o madera. ( )
30.- Manejar con habilidad herramientas mecánicas, pinzas, llaves de tuercas, ( )
01
4
13 10
31.- Saber escuchar a otros con paciencia y comprender su punto de vista. ( )
32.- Dar órdenes a otros con seguridad y naturalidad. ( ) HOJA DE RESPUESTAS
33.- Escribir cuentos, narraciones o historietas. ( )
34.- Modelar con barro, plastilina, grabar madera. ( ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
35.- Entonar correctamente las canciones de moda. ( ) S.S. E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. CI. M.C. D.T
36.- Anotar y manejar con exactitud y rapidez nombres, números y otros datos. ( )
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
37.- Entender principios y hechos económicos y sociales. ( )
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
38.- Resolver problemas de álgebra. ( )
21 22 23 24 25 26 27 28 29 39
39.- Armar y componer muebles. ( )
40.- Manejar con habilidad pequeñas piezas como, joyas, piezas de relojería, etc. ( )
31 32 33 34 35 36 37 38 39 49
41.- Conversas en las reuniones y fiestas con acierto y naturalidad. ( ) 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
42.- Dirigir un grupo o equipo en situaciones difíciles o peligrosas.. ( ) 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
43.- Distinguir y apreciar la buena literatura. ( ) SUMA
44.- Distinguir y apreciar la buena pintura. ( ) %
45.- Distinguir y apreciar la buena música. ( )
46.- Encargarse de recibir, anotar y dar recados sin olvidar detalles importantes. ( ) ESCALA Perfil de aptitudes
47.- Entender las causas que determinan los acontecimientos históricos. ( )
48.- Resolver problemas de geometría. ( ) 24=100%
49.- Aprender el funcionamiento de mecanismos complicados como motores, relojes ( ) 23=96
22=92 100
50.- Hacer con facilidad trazos geométricos con ayuda de escuadras, regla T y el compás. ( )
21=89
51.- Actuar con desinterés ( )
20=83 90
52.- Corregir a los demás sin ofenderlos. ( )
19=79
53.- Exponer juicios públicamente sin preocupación por la crítica. ( )
18=75 80
54.- Colaborar en la elaboración de un libro sobre el arte en la arquitectura. ( ) 17=71
55.- Dirigir un conjunto musical. ( ) 16=67
56.- Colaborar en el desarrollo de métodos más eficientes de trabajo. ( )
70
15=63
57.- Realizar investigaciones científicas, con el fin de buscar la verdad. ( ) 14=58
58.- Enseñar a resolver problemas de matemáticas. ( ) 13=54 60
59.- Inducir a las personas a obtener resultados prácticos ( ) 12=50
60.- Participar en un concurso de modelismo de coches, aviones barcos, ( ) 11=46
10=42 50
9=38
Instrucciones finales
En el siguiente cuadro anota los valores que diste a cada reactivo de acuerdo a la numeración. Suma los números de cada
8=33 40
columna y anota el resultado bajo la misma. Enseguida transforma este número en el que corresponde a la escala ubicada 7=29 30
a la izquierda de tu hoja de respuestas. La cifra relativa al porcentaje anótala debajo del número de la suma. A continuación, 6=25
en el cuadro de la gráfica rellena cada columna con un lápiz de color, desde la base hasta la línea que corresponda a su 5=21
respectivo porcentaje. 4=17
Verifica que la máxima suma que obtengas por columna, no rebase de 24 y cuando transformes este número a porcentaje, 20
a este le corresponderá el 100 %, si fue el caso.
3=13
2=8
Interpretación del perfil de aptitudes 1=4
10
Cada columna de este perfil representa un tipo de aptitud y la altura corresponde al grado de esa aptitud. Este se encuentra
0=0 0 S.S E.P. V. A.P. Ms. Og. Ct. Cl. M.C. A.L.
dividido con cuatro líneas más oscuras, las cuales te explicamos para que tengas una visión más clara de tus resultados.
0 al 25%: Significa FALTA DE PRÁCTICA, En este rubro se encuentran todas las actividades que no has experimentado y
por lo tanto desconoces si tienes la habilidad.
25 al 50%: Se refiere a tus APTITUDES COMUNES, es decir según tu apreciación no tienes desarrollada esa habilidad,
por lo tanto es necesario practicarla más para desarrollarla.
50 al 75%: Aquí se encuentran tus APTITUDES NORMALES, lo cual quiere decir que tienes desarrollada esa habilidad
pero no lo suficiente para dominarla.
75 al 100%: Este rango se refiere a tus APTITUDES DESARROLLADAS, las cuales dominas según tu apreciación.
01
4
11 12
55

También podría gustarte