Está en la página 1de 4

COMUNICADO PARA LA COMUNIDAD ACADEMICA DE LA

Apreciados estudiantes, profesores y administrativos de la Universidad


ECCI, quiero saludarlos y desearles un feliz comienzo de año 2021 y
regreso a clases compartiendo unas breves palabras.
El pasado fin de año encontré un libro que quiero compartir con
ustedes: “Antifragil” de Nicolas Taleb. Este libro tiene cuatro
recomendaciones sobre cómo protegerse y también como aprovechar
crisis masivas o cisnes negros como esta pandemia del covid19. Sus
recomendaciones son:
1. Cuide lo frágil o delicado primero, como el cuidado de la salud
con esta pandemia. A continuación, desarróllese y crezca en
todo lo demás. Esto le permitirá mantenerse equilibrado. En
primer lugar, hay que evitar contaminarse y contaminar a otros
con el coronavirus. Por otro lado, hay que desarrollarse
enfrentando problemas que nos permitan aprender y crecer en
todo lo demás.
2. Busque la opcionalidad, prefiera los planes que le generen más
opciones y posibilidades. Por ejemplo, es preferible ir al centro
comercial o al supermercado que ir a una tienda independiente.
Es más fácil encontrar lo que uno quiere o va a querer cuando
hay múltiples opciones.
3. Invierta en personas empezando por usted mismo, en lugar de
invertir en cosas. En particular desarrolle destrezas y
conocimientos que le permitan adaptarse y cambiar. Las cosas
entran en desuso, se devalúan o dañan, mientras que las
personas evolucionan y avanzan.
4. Busque destrezas y conocimientos que se puedan aplicar en
múltiples circunstancias. No solo para una tecnología o
circunstancia puntual y mucho menos cosas que no se puedan
aplicar. El futuro no es una inocente proyección del pasado.
Debemos prepararnos para navegar la incertidumbre.
En cuanto a la primera recomendación, como lo menciona este autor,
cuando algo frágil se rompe, no hay vuelta atrás, se queda roto. De
esto pueden dar fe aquellos que perdieron un familiar con la pandemia.
Pero no podemos dejarnos acorralar por el miedo, tenemos opciones y
alternativas. Podemos mantenernos al día en cuanto a los avances en
los negocios, la ciencia y la tecnología en nuestros respectivos
campos de acción mientras estudiamos de manera telepresencial o
virtual. Esta nueva realidad nos demanda una combinación de
agresividad y paranoia. Por un lado, tenemos que ser agresivos,
esforzados y aventurados en nuestros estudios, emprendimientos e
investigaciones. Por otro lado, tenemos que ser paranoicos en cuanto
al cuidado de nuestra salud. Por esto nuestras clases van a continuar
de manera tele-presencial o virtual este semestre. Necesitamos
aprender a domesticar la incertidumbre en lugar de dejarnos dominar
por ella. En primer lugar, debemos evitar contaminarnos del virus. En
segundo lugar, debemos mantenernos atentos a las opciones y
oportunidades que se nos presenten. Por esto debemos estudiar,
investigar, experimentar y emprender continuamente hasta el día en
que muramos. Todos sabemos que es mucho mas importante
desarrollar una curiosidad creativa que sacar buenas notas, sin
embargo, aquello que no se evalúa no mejora. La curiosidad, el
emprendimiento y la innovación son lo más importante, sin embargo,
ayuda tener buenas notas.
En cuanto a la segunda recomendación, sobre escoger planes que
tengan múltiples opciones y alternativas. La Universidad ECCI ofrece
múltiples planes, programas y alternativas de estudio tanto a nivel de
pregrado como de posgrado en múltiples programas tanto en el área
de la ingeniería, los negocios, los idiomas, las artes y la salud de
programas formales por ciclos y de programas de extensión ofreciendo
alternativas de corta, media y larga duración según los intereses y
expectativas de nuestros estudiantes. Hay programas en jornada
diurna, nocturna y programas virtuales a distancia, así como varias
sedes en Bogotá y Medellín. También cuenta con un amplio campus
deportivo en el norte de Bogotá, el club deportivo la hacienda en
Cajicá y el proyecto de ciudadela universitaria en el sur de la ciudad en
lo que se conocía como Protabaco.
En cuanto a la tercera recomendación sobre invertir más en personas
que en cosas, sabemos que estudiar, participar en ejercicios de
ensayo y error con un enfoque problémico nos permite desarrollarnos
y aprender. Cuando nos lastimamos con lo malo que nos pasa y
gozamos de lo bueno aprendemos a procurar lo bueno y a evitar lo
malo. Aquellos que permanecen inconscientes sobre lo que los
beneficia o perjudica están perdidos porque no saben distinguir lo
bueno de lo malo y por tal motivo se pierden de oportunidades por un
lado y son víctimas de amenazas por el otro lado. En segundo lugar,
estudiar nos permite exponernos a múltiples opciones para
conocernos tanto a nosotros mismos como a los demás. Las opciones
que tomamos cuando nos enfrentamos a los desafíos y circunstancias
que se nos presentan nos enseñan quienes somos y quienes son los
demás. Adicionalmente, el ciclo de ensayar soluciones a problemas
nos permite aprender. Este conocimiento nos permite ensayar nuevas
soluciones a problemas. Lo que nos permite aprender más. Así
sucesivamente a lo largo de nuestras vidas. Los errores son la
principal fuente de aprendizaje. Al principio aprendemos a evitar
errores tontos como repetir los errores que ya cometimos. Luego
aprendemos a cometer errores inteligentes que nos permiten obtener
información relevante. Esta información nos permite progresivamente
descartar malas opciones hasta encontrar las oportunidades que nos
permiten progresar.
Finalmente, en cuanto a la cuarta recomendación, es importante
encontrar resultados y conocimientos abiertos dado que no sabemos a
lo que nos vamos a enfrentar en el futuro ni como van a cambiar
nuestras vidas. Por tal motivo, tenemos que estar abiertos a cambiar.
Como sabemos, Coca-Cola empezó como una compañía
farmacéutica; Nokia empezó como una fábrica de papel; Dupont
empezó como una fábrica de explosivos; Avon empezó vendiendo
libros; y Nintendo empezó fabricando naipes. Estas compañías fueron
capaces de aplicar sus aprendizajes en el aprovechamiento de las
oportunidades que se les presentaron. Fueron capaces de darle un
propósito nuevo a sus herramientas, destrezas y conocimientos para
adaptarse y cambiar.
Recapitulando, les pedimos que cuiden su salud y la de los suyos
mientras se supera esta pandemia del coronavirus. Mientras tanto, los
invitamos a desarrollarse y crecer en todo lo demás. Busquen los
planes que les den más opciones. Inviertan en ustedes mismos.
Finalmente prepárense para adaptarse y cambiar.
Nuevamente, les deseo un feliz y constructivo regreso a clases
tele-presenciales en este primer semestre de 2021. Atentamente,

D.Ed. Fernando Soler.


Vicerrector General.

También podría gustarte