Está en la página 1de 2

Genética del Ganado Lechero

¡Bienvenido a Genética Lechera! Esta semana, usted va a aprender sobre el progreso genético en el
ganado lechero - Vamos a examinar el proceso de generación de evaluaciones genéticas y discutir los
diferentes rasgos que consideran los productores de leche. Vamos a ver cómo las vacas lecheras han
cambiado en el último medio siglo y cómo las tecnologías genómicas han sido incorporadas en los
programas de selección genética. Comenzaremos por introducir las diferentes razas de vacas lecheras y
sus características.

La raza de ganado lechero más común es el Holstein blanco y negro. Esta raza es originaria de Holanda y
llegó a los Estados Unidos por primera vez en los 1850s. Comprenden casi el 85% de la población de
vacas lecheras de los Estados Unidos y son populares porque son la raza más alta productora de leche
del mundo. Las vacas de Holstein producen típicamente cerca de 24,500 libras de leche por año. El 3.7%
de la leche de Holstein es grasa y un 3.1% es proteína. Las Holstein también son vacas grandes y pesan
alrededor de 1,500 libras en la madurez.

La pequeña vaca Jersey es la segunda raza más numerosa en los Estados Unidos, representa
aproximadamente el 10% de la población de las vacas lecheras, y ese número está creciendo. La Jersey
se originó en la Isla de Jersey de la región de Normandía en Francia. Durante muchos años, fueron la
raza lechera más numerosa en los Estados Unidos. Su popularidad está creciendo nuevamente porque
tienen alto contenido de sólidos en su leche, con 4.8% de grasa y 3.65% de proteína. A pesar de que
producen menos leche que la Holstein, alrededor de 18,000 libras al año, son vistas como eficientes, ya
que siendo de tamaño pequeño producen una gran cantidad de leche. Una vaca Jersey madura pesa
alrededor de 1000 libras. También son vacas muy fértiles que dan a luz terneros más pequeños que son
de parto más fácil que los terneros de Holstein.

Las vacas Pardo suizo son similares en tamaño a la Holstein. Producen alrededor de 18,500 libras de
leche al año. Aunque es menor que en la Holstein, tienen alto contenido de sólidos en la leche con 4.2%
de grasa y 3.4% de proteína. Son la tercera raza más común en los Estados Unidos, pero sólo alrededor
del 1% de las vacas lecheras de los Estados Unidos son Pardo suizo. Los Pardos suizos tienen un
comportamiento único en comparación con las otras razas de ganado. Son generalmente tranquilos y
amistosos, pero sus terneros son diferentes. Muchas granjas alimentan los terneros de una botella
durante unos días después de que nacen, y luego entrenan a los terneros a beber de un cubo. Puede
tomar varias semanas para que un ternero Pardo suizo aprenda a beber de un cubo. Esto no es un gran
problema para los criadores de Pardo suizo porque han diseñado su sistema de manejo de terneros con
esto en mente, pero esto puede ser una molestia para los criadores acostumbrados a los terneros
Holstein o Jersey. No se necesita tanta experiencia para alimentar a un becerro Holstein!

Las restantes tradicionales razas de ganado lechero en los Estados Unidos son la Ayrshire, Guernsey y
Shorthorn lechero. Colectivamente, representan alrededor del 1% de la población de ganado lechero de
los Estados Unidos. Cada una de estas razas mantiene un seguimiento leal y puede ser competitiva en
mercados especializados, pero carecen de la producción de leche de la Holstein o el contenido de
sólidos en la leche y la fertilidad de la Jersey para ser tan competitivos en un sistema de producción en
masa.

Hay un grupo adicional de vacas que hemos ignorado hasta este punto – las mestizas o cruzadas. Estas
son vacas que son una mezcla de dos o más razas. No sabemos el número exacto de mestizos en los
Estados Unidos, pero el 5% es una aproximación razonable y su número está creciendo. En algunos
casos, los productores tienen mestizos porque están en transición hacia otra raza de ganado. Por
ejemplo, si tengo Holstein y decido que me gustaría tener Jersey, tengo dos opciones. Puedo ir a
comprar vacas Jersey, o puedo preñar a mis Holstein con semen de un toro Jersey y seguir criando a
esos descendientes de regreso a Jersey.

También puedo decidir que quiero ordeñar vacas mestizas. El cruzamiento me permite combinar
características atractivas de múltiples razas y aprovechar el vigor híbrido. Aquí en Penn State, llevamos a
cabo un ensayo de investigación que evaluó cruces de Pardo suizo y Holstein en granjas lecheras
comerciales. Las vacas Holstein puras produjeron 717 libras de proteína por lactancia. La Pardo suizo
puro produjo menos, 691 libras. Sin embargo, las mestizas realmente produjeron 748 libras de proteína,
más que la pura Holstein o la pura Pardo suizo. Ese impulso se debió al vigor híbrido.

Durante la última década, también hemos comenzado a ver semen importado de razas extranjeras para
cruzar con Holstein. Las razas más populares para la importación son dos razas relacionadas de
Escandinavia - Rojo Noruego y Rojo Sueco - y la raza Montbeliarde de Francia. Las razas rojas noruegas y
suecas son conocidas por tener vacas de excelente salud y fertilidad y un buena producción de grasa y
proteína. Las cruces de Montbeliarde con Holstein también tienen excelente fertilidad con muy buena
producción.

Si bien el cruzamiento tiene muchas ventajas, hay algunos desafíos, incluyendo la determinación de qué
raza aparear con su vaca mestiza. La mayoría de los genetistas recomiendan una rotación de tres razas.

Ahora que tiene una idea de las diferentes razas de vacas lecheras, estaremos cambiando nuestra
atención hacia las evaluaciones genéticas en la próxima lección.

También podría gustarte