Está en la página 1de 12

1.

Que es Identidad Nacional: La identidad es un


conjunto de características propias de una persona
o un grupo y que permiten distinguirlos del
resto. Identidad es la cualidad de idéntico.
La identidad se puede entender también como la
concepción que tiene una persona o un colectivo
sobre sí mismo en relación a otros

Origen: Nuestra identidad nacional de


Venezolanos, nace en los tiempos de la Colonia,
cuando en nuestro territorio se empiezan a fundir
las caracteristicas de los tres grupos étnicos a que
partenecemos: los indígenas, autóctonos de
nuestro territorio, los españoles que llegaron a la
conquista y los africanos importados como
esclavos.

Los elementos que conforman la Identidad Nacional


son: la historia, el territorio, símbolos patrios, música y
danza, idioma, religión, símbolos naturales,
arquitectura, gastronomía.

La importancia de valorar nuestra identidad nacional


Venezolana reside en reafirmar nuestra conciencia de
pueblo soberano en nuestro territorio, con derechos y
deberes como el resguardo de nuestros confines, la
libertad de escojer nuestros gobernantes sin las
intervenciones de otros estados, y el rechazo a
decisiones politicas extranjeras que nos perjudican
como Nación.

2. Deberes y Derechos de los venezolanos:


Individuales: Los derechos son libertades
individuales o sociales garantizados por la máxima
ley, con el fin de brindar protección y seguridad a
todos los ciudadanos.
“El Estado garantizará a toda persona, conforme al
principio de progresividad y sin discriminación
alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible
e interdependiente de los derechos humanos. Su
respeto y garantía son obligatorios para los
órganos del Poder Público de conformidad con
esta Constitución, con los tratados sobre derechos
humanos suscritos y ratificados por la República y
con las leyes que los desarrollen.” (Artículo 19,
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela)

Sociales: Son el conjunto de derechos que tienen


por objeto la regulación y protección de las
instituciones propias del Derecho de Familia, a
saber: La Familia, La Adopción, La Maternidad, El
Matrimonio, Los Hijos, así como también todo lo
referido a la Seguridad Social, la Salud, El Trabajo,
Los Salarios, y todo lo relacionado al desarrollo
social de los ciudadanos venezolanos. En la
Constitución de 1999 se establece la protección de
La Familia por parte del Estado, debido a la
importancia de la misma dentro de La Sociedad
como institución superior, ya que en su seno se
forma a los individuos de La Nación. Dentro de la
protección que se le brinda a la institución familiar
se encuentra La Libertad que tienen los Padres con
respecto a la concepción de los hijos, y el
compromiso del Estado al garantizar la Asistencia y
Protección a la Maternidad. Se deduce que la
Constitución no admite el Aborto como forma de
controlar la Natalidad, de hecho el Aborto está
penalizado en el Código Penal.

Económicos: Son el conjunto de preceptos


jurídicos que establecen los lineamientos que
garantizan y regulan todo lo referido a la Iniciativa
Privada y a la Libertad Empresarial así como la
autoridad del Estado para controlar dicha
actividad. La Constitución Nacional es muy clara al
incluir y aclarar aspectos importantes tales como:

• El combate para con los Monopolios, y la ayuda


a La Libre Competencia. Dicho combate al
Monopolio no es referido solamente al ámbito
comercial, sino también a otras formas de
agrupación que lleven al mismo resultado. Y no
sólo están referidos a las empresas privadas sino
también a las públicas. • La consagración
constitucional de los llamados delitos económicos
como: la usura, la especulación, el
acaparamiento, entre otros. • La garantización del
Derecho a La Propiedad, así como La Expropiación
por Causa de Utilidad Pública. • La
Confiscación de Bienes esta expresamente
prohibida, al menos que este referida a casos
especiales y mediante sentencia judicial firme.La
defensa al consumidor, La Constitución da las
directrices que La Ley debe seguir. Se reconoce el
derecho de los trabajadores y la Comunidad para
organizarse de forma asociativa, en tal sentido las
Cooperativas, Cajas de Ahorro y otras formas de
organización de este tipo adquieren mayor
relevancia, ya que el Estado asume la tutela y
garantía para el desarrollo de las mismas puesto
que contribuyen con el desarrollo de La Economía
Popular.

Políticos: Son el conjunto de derechos que tienen


los ciudadanos para manifestar su opinión con
respecto a aspectos de orden político, como las
Elecciones, que es una de las formas de
participación de la Sociedad. La Constitución
integra un nuevo elemento a este tipo de
participación, y esa innovación se configuró en la
institución del Referendo. La Participación es una
forma de ejercicio de los derechos políticos, dicha
participación puede darse a nivel municipal o
nacional, lo importante de ella es que el Pueblo
este inmerso.

3. Manifestaciones Y Representación de la identidad


nacional:
Artes:
Cristóbal Rojas: Pintor: nació en Cúa, Estado
miranda, en el año 1857, sus primeros pasos los
dio como ayudante en la decoración de la catedral
de Caracas. Ganador del premio único con el
cuadro "La muerte de Girardot", en el centenario
de la muerte del libertador, le valió una beca que
lo llevo a estudiar en Paris. Varias de sus obras
fueron premiadas en Francia.

Religión:
Cuando el ser humano consigue sus semejantes el
complemento que necesita para satisfacer sus
necesidades busca un ser superior, con la
esperanza y fe de conseguir aquella tranquilidad
aquella paz o simplemente un deseo y se aferra a
él. Ese ser superior es Dios. La religión católica es
con la que se identifica hoy la mayoría del pueblo
venezolano.

Deporte:
Andrés Galárraga Béisbol: Nació el 18 de junio de
1961 en Caracas, en la populosa barriada de
chapellin. Ya desde niño le apasiona el béisbol;
hasta dormía con el uniforme puesto. A los 17
años jugo con los leones del Caracas (temporada
78-79). En 1979 juega con Expos de Montreal y en
1985 debuta en las grandes ligas.

Literatura:
Andrés Bello: nació en Caracas, Venezuela, el 29
de noviembre de 1781 y falleció en Santiago de
Chile el 15 de octubre de 1865. Andrés Bello fue
uno de los más grandes humanistas de América
Latina, dedicándose a la literatura, la educación, la
filología, la filosofía, el derecho. Ejerció la docencia
particular en Venezuela y tuvo el honor de ser
profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus
exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt
en sus exploraciones científicas en las Colonias.
Economía:
Miguel Rodríguez: Nace en Caracas en 1953.
Economista graduado en la Universidad Central de
Venezuela .PHD De yale, Master en Philadelphia,
Yale, especializándose en "Moneda y Banca" y en
"Economía Internacional".

Política:
Lucha contra el General Gómez y es detenido,
encarcelado y expulsado del país. Forma parte del
Partido Democrático Nacional (PDN) donde se
reúnen las fuerzas de la izquierda; se desintegra
este partido y nace Acción Democrática. Su
habilidad política le hace salir triunfante de todo
esto.

 6) "Fortalecer y reforzar la identidad nacional de


los venezolanos a través de campañas educativas y
publicitarias que divulguen una verdadera y
completa imagen positiva de Venezuela y su gente."
 "Defender a Venezuela de propagandas, directrices
y políticas que puedan perjudicarla."
 "Resaltar que Venezuela es un país de gente que
trabaja, lucha y batalla por superarse, que se va
transformando en medio de dificultades, pero
siempre queriendo realizar la paz con la finalidad de
alcanzar un mayor desarrollo que tenga por norte y
fin el mejoramiento del venezolano como ser
humano en su vasta dimensión."

En cuanto a los deberes, en la actualidad hay o habría


ciertas leyes en nuestro país que obligan a promover
dicha identidad. Como son el caso de las siguientes:
7) La seguridad es aquel conjunto de acciones, que
buscan mantener la integridad, patrimonio y derechos
de una persona.
La defensa son las acciones, que buscan preservar o
respetar la integridad de un Estado o una persona.
8) Como valor intrínseco se encuentra
el protagonismo y la responsabilidad de todos los
ciudadanos y personas sean estas o jurídicas o
naturales y al estado que los representa
en garantizar la seguridad ciudadana por medio de
las instituciones previamente establecidas, también
en defender su nación para hacer de esta un lugar
seguro.
La defensa por su parte cooperará con mantener el
orden y participará en el desarrollo del país,
haciendo que la institución militar se fortalezca
acorde los objetivos e intereses nacionales.

9) El poder nacional se refiere a la suma de todas las


fortalezas de la nación (incluyen recursos económicos y
militares, culturales y sociales). Como consecuencia, se
establecen estrategias de desarrollo en pos a la nación.
El estado tiene el deber de garantizar la seguridad
ciudadana y la de resguardar y proteger la integridad
nacional. Una forma de defender la nación es por
medio de la acción militar y medidas civiles. El estado
por su parte, provee seguridad en conjunto
con organización de bien público con a finalidad de
erradicar la violencia y promover la convivencia
pacífica.  
Mientras la seguridad es una condición, la defensa
territorial de la nación de por sí es una acción
armada del poder nacional.  
10) El Poder Público Nacional está dividido en 5
poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder
ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y
el poder electoral de los ciudadanos.
El Poder Legislativo es dirigido por una cámara unida a
la Asamblea Nacional, encargada de la formación,
discusión y sanción de las leyes federales, las que rigen
en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios
Federales. Se compone por 167 diputados que sirven
por cinco años y pueden ser reelegidos.
El Poder Ejecutivo Nacional es ejercido por
el Presidente Ejecutivo de la República, Vicepresidente
Ejecutivo, Ministros y demás funcionarios del Gobierno
venezolano, según los designios de la Constitución.
El Poder Judicial es el encargado de administrar la
justicia emanada de los ciudadanos, y se imparte en
nombre de la República por autoridad de la ley,
constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los
demás tribunales inferiores que el Congreso establezca.

El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral


Republicano (CMR) integrado por el Defensor del
Pueblo, el Fiscal General de la República Bolivariana de
Venezuela y el Contralor General de la República.
El Poder Electoral está constituido y representado por
el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien se encarga
de ser el árbitro a la hora de votar.
11)  La seguridad de la Nación es competencia esencial
y responsabilidad del Estado, fundamentada en el
desarrollo integral de ésta y su defensa es
responsabilidad de los venezolanos y venezolanas;
también de las personas naturales y jurídicas, tanto de
derecho público como de derecho privado, que se
encuentren ...
12)

También podría gustarte