Está en la página 1de 10

Análisis textural

ANÁLISIS TEXTURAL

Llámese análisis textural o análisis granulométrico elemental al conjunto de


operaciones conducentes a la determinación de la proporción cuantitativa de cada una
de las fracciones granulométricas elementales que componen la fase sólida mineral de
una muestra de suelo.

UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN
Permite calificar texturalmente el suelo y, por ende, dar una idea acerca de la
magnitud de las propiedades relacionadas con las diversas fracciones texturales, por
ejemplo: capacidad de intercambio catiónico, velocidad de infiltración, capacidad de
retención de agua, porosidad, etc.
Además, los datos obtenidos pueden ser volcados en un gráfico que representa
la curva de composición granulométrica o curva de distribución de partículas, de cuya
interpretación puede extraerse información adicional sobre el suelo analizado, como
ser, algunas implicaciones genéticas.

MÉTODOS

Los métodos comúnmente empleados para la determinación del análisis de


distribución de tamaño de partículas por sedimentación (para partículas de hasta 20
m y 50 m) son:

1.1. Método de la Pipeta ( con separación de alícuota y gravimétrica)


1.2. Método Hidrométrico de Bouyoucos (sin separación y densimétrica)

Estos métodos se basan en la ley de Stokes que establece que la caída de una partícula
en un fluido se efectúa con una velocidad uniforme igual a:

2 ( p  a ) g r 2
V (1)
9 

V = velocidad de sedimentación (cm seg. -1)


p = densidad de la partícula (valor medio 2,65 g cm-3)
a = densidad del agua (g cm-3)
 = viscosidad del agua (poises = g cm-1 seg. -1)
r = radio aparente de la partícula (cm)
g = aceleración debida a la gravedad ( 980 cm seg. –2)

Facultad de Ciencias Agrarias


Universidad Nacional de Cuyo
Cátedra de Edafología
 Unidad 1

Puede observarse que para un determinado lugar, con temperatura constante, y con un
fluido determinado, por ejemplo agua, dado que la densidad de partícula puede
tomarse como igual a 2, 65 g cm-3 la velocidad de caída de una partícula de suelo en
ese fluido es directamente proporcional al cuadrado del radio aparente. En la
utilización de la ley de Stokes es imprescindible conocer algunos supuestos en los
cuales se basa.

1.1 Método de la Pipeta

Consiste en dispersar una alícuota de suelo y trasvasarlo a una probeta y allí medir
la concentración de las partículas en suspensión tomando con una pipeta una muestra
de la suspensión a la profundidad deseada . Luego se determina la cantidad de sólido
en el volumen que se ha extraído como muestra , evaporando el agua, secando el
residuo y pesándolo.

Consta de dos etapas:


a) dispersión : “Internacional”
b) granulometría: “Pipeta o de Robinson”

a) dispersión: las partículas primarias del suelo se unen entre ellas, por diversos
medios, para formar partículas secundarias denominadas “agregados”. Si se desea
efectuar el análisis de distribución de las partículas es necesario destruir los
“agregados” para liberar las partículas primarias ( arena, limo, arcilla). ”. El proceso
de desagregación se consigue mediante el empleo de agua oxigenada y ácido
clorhídrico que actúan destruyendo la materia orgánica humificada y el calcáreo,
respectivamente. Cumplida esta etapa se eliminan los electrolitos por filtración y
lavados sucesivos y posteriormente se peptiza la muestra, es decir, se la dispersa
transformando los coloides hidrogenados en sódicos por agitación en presencia de
hidróxido de sodio.

b) granulometría: lograda la dispersión de la muestra se procede a determinar las


fracciones texturales por sedimentación discontínua, separando a intervalos prefijados
una alícuota de la suspensión a una profundidad determinada y estableciendo su
concentración por gravimetría.
La siguiente expresión permite calcular, para una altura determinada (profundidad de
pipeteado), el tiempo que debe transcurrir para que partículas de determinado radio
“r” lleguen a la profundidad “h”.

2 ( 2.65 g cm3  0.99897 g cm3 ) 980 cm seg 2


K -1 -1 -2
 32.360 cm1 seg 1 (2)
9 1.11111 g cm seg. 10

Donde:
t = tiempo de sedimentación (seg)
h = espacio recorrido (profundidad a la que se sumerge la pipeta (cm)
v = velocidad de sedimentación (cm seg-1)
Análisis textural

En otro sentido, si se fijan los valores de “h” y “ r”, podrá calcularse cual es el tiempo
que tardan las partículas de determinado radio “r” para llegar a la profundidad “h”.
Si poco antes de cumplirse el tiempo “t” se introduce una pipeta cuyo extremo llegue
justamente hasta la profundidad “h” y exactamente al cumplirse el tiempo “t” se
pipetea una parte alícuota de la suspensión, se habrá recogido un porcentaje definido,
sobre el total contenido en la probeta, de la fracción de radio “r”.
Esta muestra se lleva a sequedad y se pesa.

Ejemplo de cálculo de “t1”: extracción alícuota de las partículas menores de 50 µ de


diámetro
temperatura: 16ºC a: 0.99897 g cm-3 : 1.11111 g cm-1 seg. –1 10-2

2 ( 2.65 g cm3  0.99897 g cm3 ) 980 cm seg 2


K -1 -1 -2
 32.360 cm1 seg 1
9 1.11111 g cm seg. 10

V  K r 2 ; donde r  25

V  32.360 cm 1 seg 1 .6.25 10 6 cm 2  seg 1

h
t1  donde h  10 cm (3)
v

10 cm
t1   49.4 seg
0.20225 cm seg 1

t1= (limo americano + arcilla) = 49.4 seg

Elementos Necesarios: Agitador rotativo: de aproximadamente 20 cm de radio con


capacidad para botellas de 600 ml y velocidad regulable de alrededor de 15 RPM.
Pipeta de Kühn: consiste en una pipeta de 20 ml de capacidad, provista en su parte
superior de una llave de dos vías; el volumen aforado corresponde a la pipeta llena
hasta la llave. Una de las vías comunica a la pipeta con una “T”, uno de cuyos
ramales termina en un depósito de agua destinada a enjuagar la pipeta y por el otro se
efectúa la succión necesaria para llenarla.

Facultad de Ciencias Agrarias


Universidad Nacional de Cuyo
Cátedra de Edafología
 Unidad 1

Por la segunda vía se vierte el exceso de suspensión que se haya succionado por
encima de la llave. (Alternativa: pipeta común de 20 ml, doble aforo, marcada a 5 y
10 cm a partir de la punta). Tamiz Nª 70: de 0,2 mm de abertura de malla. Soporte:
para la pipeta, desplazable verticalmente por medio de una cremallera y provisto de
un conjunto de índice y regla graduada que permite leer en cm y mm el espacio
recorrido.

Técnica:
a) Dispersión
1)- Colocar en vaso de precipitación de 1000 ml, 20 gramos de T.F.S.A.
2)- Agregar 75 ml de agua oxigenada al 6% y dejar que la reacción proceda en frío,
preferentemente hasta el día siguiente. (Si al agregar el agua oxigenada la reacción es
muy violenta, puede sospecharse la presencia de dióxido de manganeso. En ese caso
volver a comenzar desde el punto 1) y antes de pasar al 2) agregar 75 ml de agua y
0.5-2 gr de bísulfito de sodio y hervir hasta reducir el volumen a la mitad).
3)- Llevar a baño maría y cuidar de que la espuma no rebalse, agitando
ocasionalmente con varilla de vidrio y retirando, si es necesario, el vaso. Agregar
tantas porciones sucesivas de 20 ml de agua oxigenada hasta que no se observe mas
ataque y se considere totalmente oxidada la materia orgánica. Continuar el
calentamiento por otra media hora y dejar enfriar.
4)- Con una varilla polizón limpiar las paredes del vaso mientras se agrega 20 ml de
solución clorhídrica 2 N aproximado (1+5) y se deja actuar en frío, preferiblemente
toda la noche, o durante por lo menos una hora, revolviendo intermitentemente.
Probar luego con 2 ml de la solución de clorhídrico si se produce nueva efervescencia
y, en tal caso, continuar los agregados de ácido hasta la total destrucción de los
carbonatos.
5)- Filtrar al vacío, primeramente por decantación, empleando un embudo Büchner y
recogiendo el filtrado en un kitasato de 1000 ml. Terminar de pasar la tierra y lavar
con sendas porciones de 50 ml de agua destilada, hasta filtrado con solo vestigios de
cloruros. Conservar el filtrado para determinación de pérdidas por disolución.
6)- Pasar cuantitativamente la tierra a la botella del aparato de agitación. A tal efecto
se extiende el papel de filtro con la tierra sobre un embudo grande y se pasa todo lo
posible de la misma valiéndose de una varilla polizón y de la piceta de chorro fino
provista de agua caliente. La pequeña proporción que haya podido quedar se la pasa
estrujando el papel con los dedos y humedeciéndolo alternativamente con la piceta.
7)- Agregar 4 ml de hidróxido de sodio N, tapar la botella y agitar en la máquina
rotativa a 15 RPM, aproximadamente, durante 12 horas o en máquina agitadora a
vaivén a 120 oscilaciones por minuto el mismo tiempo.

b) Granulometría

1)- Trasvasar la muestra dispersada a una probeta graduada de 1000 ml, aforada, con
ayuda de un embudo, una piceta y varilla polizón. Lavar con agua destilada hasta total
pasaje de la muestra.
2)- Llevar a 1000 ml con agua destilada.
3)- Tomar la temperatura y calcular el tiempo de sedimentación (t1) para que la
fracción mayor de 20 micrones de diámetro recorra 10 cm .
Análisis textural

4)- Tapar el recipiente con la palma de la mano y, agitar por inversión hasta
homogeneizar la suspensión.
5)- Dejar en reposo y comenzar a computar el tiempo a partir de ese momento.
6)- Diez segundos antes de cumplirse el primer período de decantación sumergir la
pipeta cerrada hasta la marca de los 10 cm de profundidad y, en el momento
calculado, aspirar suavemente 20 ml de la suspensión.
7)- Vertir los 20 ml de la suspensión en una cápsula o un cristalizador tarado, llevar a
sequedad a baño maría y luego a peso constante en estufa a 105-110º C. Corresponde
a la fracción Limo + Arcilla. Efectuar los cálculos pertinentes para expresarla por
100 g de suelo seco a 105-110º ºC.
8)- Colocar en la probeta el líquido sobrenadante de la pipeta y repetir desde el punto
3), calculando el tiempo de sedimentación (t2) para que la fracción mayor de 2
micrones recorra los 10 cm.
9)- Repetir el punto 7. Corresponde a la fracción Arcilla.
10)- Volver a agitar y sifonar la suspensión sobrenadante por encima de los 4 cm
aproximados del fondo, después de un tiempo (t3) correspondiente al lapso necesario
para que la fracción mayor de 20 micrones recorra la distancia comprendida entre la
superficie libre de la suspensión y el extremo del sifón.
11)- Enrasar, agitar, decantar y sifonar tantas veces como sea necesario hasta eliminar
todo el limo y arcilla.
12)- Colocar un tamiz de 0,2 mm (200 micrones) sobre el fondo del juego de tamices
o sobre una cápsula de diámetro suficiente, agitar la muestra que se encuentra en la
probeta y pasarla a través del tamiz, lavando con agua hasta que pase toda la fracción
menor de 200 micrones.
13)- Llevar el tamiz a estufa. Secar. Pasar el contenido a una cápsula o cristalizador
tarado, secar estufa y pesar. El aumento de peso corresponde a Arena Gruesa.
Efectuar los cálculos pertinentes para expresarla por 100 g de suelo seco a 105 – 110
º C. Guardar la muestra para análisis mineralógico.
14)- La fracción que pasó a través del tamiz, trasvasarla a una cápsula o cristalizador
tarado, decantar el exceso de agua, secar a baño maría y luego a estufa a peso
constante a 105-110º C. Corresponde a la fracción Arena Fina. Efectuar los cálculos
pertinentes para expresarla por 100 g de suelo seco a 105-110º C. Guardar la muestra
para análisis mineralógico.
15)- Pasar el sedimento a una cápsula tarada, decantar el exceso de agua, secar a baño
maría y luego a peso constante a 105º C. Corresponde a la fracción Arena Fina.

Observaciones:
1- En los casos de suelos ligeramente yesosos y/o calcáreos, la cátedra aconseja un
método de dispersión el cual se utiliza el oxalato de amonio y el carbonato de sodio
con el fin de impedir la presencia de calcio iónico sin destruir las partículas
elementales que estos materiales constituyen en el suelo por sí mismos.
Si se trata de suelos salinos o muy yesosos se aconseja lavar previamente la muestra
en un Büchner con el objeto de eliminar el exceso de sales que dificultarían la
dispersión.
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Cuyo
Cátedra de Edafología
 Unidad 1

2- Es conveniente en trabajos de investigación incluir la determinación


granulométrica de limo americano (2 a 50 micrones) y determinar también la clase
textural de acuerdo a este criterio con el fin de aprovechar los datos experimentales
que cita la bibliografía americana. En este caso esta extracción deberá efectuarse en
primer término.

Interpretación

Construir un gráfico el que: en abscisas están los diámetros de las partículas,


representadas en escala logarítmica y en ordenadas los porcentajes acumulados, es
decir, el porcentaje sobre el total de muestra de partículas menores del diámetro
considerado. Con los datos obtenidos para arcilla, limo, arena determinar mediante el
triángulo con escala internacional (International Society of Soil Science – ISSS) la
clase textural correspondiente a la muestra.
Si se ha obtenido el dato de limo de acuerdo a la escala americana ( United States
Department of Agriculture –USDA) consignar también la clase correspondiente a este
criterio. Esta última es la utilizada oficialmente en Argentina.

.
Análisis textural

Método Hidrométrico de Bouyoucos

Se basa en que la densidad de una suspensión es proporcional a la concentración de la


fase dispersa. Consiste en dispersar una alícuota de suelo y trasvasarlo a una probeta
especial en la que la tierra queda en suspensión, en un volumen conocido de agua. A
intervalos prefijados se lee directamente, mediante un hidrómetro calibrado al efecto,
el porcentaje de material en suspensión, cuyo diámetro mínimo se calcula. Los
porcentajes de las fracciones granulométricas se obtienen por interpolación gráfica.

Elementos Necesarios:

a) Instrumental y materiales

Batidor dispersante: Consiste en un motor provisto de eje vertical, cuyo


extremo lleva atornillada una hélice de diseño especial. El motor debe ser capaz de
dar 9000 RPM estando la varilla agitadora sumergida en la suspensión de suelo. El
vaso donde se produce el batido es metálico, tronco cónico y está provisto de una
serie de varillas desmontables, que coadyuvan en la dispersión.

Hidrómetro de Bouyoucos: cuya longitud total es de 290 milímetros,


aproximadamente, la mitad de los cuales corresponden a la varilla. El densímetro está
graduado directamente en gramos de tierra por litro de suspensión y su escala va de 0
a 60.

Probeta de decantación: cilíndrica, de 6 cm de diámetro mínimo, aforada a


los 1130 ml y 1205 ml.

b) Reactivos
Silicato de sodio 1N: equivale a una solución de SiO3Na3 . 9H2O, 3º Baumé o
de una densidad igual a 1,023 ó a 36,25 divisiones-gramo del diámetro Bouyoucos a
20º C.

Técnica

1. Pesar 50 g de tierra, si es de textura fina, y 100 g, si es arenosa, y colocarlos


en el vaso del agitador.
2. Agregar suficiente agua destilada como para llenar el vaso hasta 3,5 cm,
aproximadamente, del borde y 5 ml de la solución de silicato de sodio.
3. Batir durante 5 minutos, si se trata de suelos arenosos y 10 minutos o más en
caso de tierras arcillosas.
4. Pasar a la probeta la tierra dispersa en el vaso del batidor.

Facultad de Ciencias Agrarias


Universidad Nacional de Cuyo
Cátedra de Edafología
 Unidad 1

5. Con el densímetro flotando enrasar con agua destilada hasta 1130 ml si se


partió de 50 g de tierra y hasta los 1205 ml si se partió de 100 de tierra.
6. Retirar el hidrómetro, tapar la probeta con la palma de la mano y agitar
repetidamente, por inversión, hasta lograr una suspensión homogénea.
7. Dejar en reposo y comenzar el cómputo del tiempo.
8. Poner 1 litro de agua destilada y 5 ml de la solución de silicato de sodio en una
probeta de decantación.
Antes de efectuar cada una de las lecturas controlar el 0 del densímetro - leído
en la parte superior del menisco - a la temperatura del momento con el agua de
la probeta testigo. Restar o sumar de las lecturas a efectuar luego, la diferencia
en más o en menos observada.
9. Veinte o treinta segundos antes de cada uno de los momentos previstos,
introducir suavemente el hidrómetro limpio y seco y una vez en reposo
efectuar la lectura en la parte superior del menisco. Corregir la lectura según
8. Leer la temperatura.
10. Entre lectura y lectura extraer el hidrómetro sin disturbar la suspensión,
lavarlo y secarlo cuidadosamente.
11. Efectuar lecturas por lo menos a los siguientes intervalos a partir del momento
de reposo inicial: 40"; 5´; 30´; 60´; 120´; 360´ y 480´.
12. Calcular el diámetro máximo real correspondiente al material en suspensión
para cada lectura y correlacionarlo gráficamente con el porcentaje respectivo.
Determinar por interpolación el porcentaje de las fracciones deseadas y
expresarlo en % de TFSA.

OBSERVACIONES:
a) Las lecturas deben hacerse lo más rápidamente posible con el objeto de evitar
errores por el depósito de partículas sobre el hombro del hidrómetro. Además, cada
vez que se usa el hidrómetro debe procederse a su limpieza a fin de impedir que
partículas extrañas se adhieran al mismo.
b) Los hidrómetros están calibrados a 20º C; cuando la temperatura de lectura difiera
de la de calibración debe tenerse en cuenta su influencia, efectuando la corrección
mencionada en el punto 8 de la técnica o sumando o restando 0,4 divisiones por cada
grado de más o de menos.
c) Además del silicato de sodio, pueden utilizarse otros agentes y métodos de
dispersión. En esos casos debe corregirse el 0 del aerómetro, el que debe coincidir con
la densidad del medio de dispersión en la probeta.

Ejemplo de aplicación

Objetivo: Análisis textural por el método Bouyoucos

Identificación de la muestra: Provincia: Mendoza - Departamento: Luján - Distrito:


Chacras de Coria - Propiedad: Facultad de Ciencias Agrarias - Lugar: Parral Cabernet
- Perfil: Nº 1; Capa: Nº 2.
Análisis textural

Datos:
T.F.S.A. dispersada: 50 g

1) Efectuar la lectura en la suspensión con el hidrómetro en cada uno de los


tiempos previstos
2) Efectuar al mismo tiempo la lectura en la probeta testigo
3) Corregir la lectura por agente dispersante y temperatura según probeta testigo
4) Expresar cada una de las fracciones en suspensión en %TFSA, según se tomó
50 g o 100g
5) Tomar la temperatura en la probeta testigo en cada lectura.
6) Calcular los diámetros máximos (DMT) teóricos (t: 20ºC y h: 10 cm de
profundidad) de las partículas en suspensión para los tiempos (40”,
5’,30’,60’,120’,360’, 480’) en que se efectuarán las lecturas según la fórmula

K
d=
t1

7) Calcular para cada lectura la profundidad efectiva y el factor de corrección


de diámetro por profundidad Kh (con relación al diámetro teórico calculado
para 10 cm de profundidad).

h = profundidad efectiva
h1 = distancia en cm, entre la punta del bulbo del hidrómetro hasta la parte del
vástago correspondiente a la lectura efectuada

h = h1 . 0,42

h1.0,42
Kh =
10 cm

8) Calcular para cada lectura el factor de corrección de diámetro por


temperatura Kt (con relación al diámetro teórico calculado para 20º C)

viscosidad del agua a t º C


Kt =
viscosidad a 20º C

Facultad de Ciencias Agrarias


Universidad Nacional de Cuyo
Cátedra de Edafología
 Unidad 1

9) Calcular el diámetro máximo (DMR) real de las partículas en suspensión


para los tiempos en que se efectuaron las lecturas según la fórmula

DMR = DMT x Kh x Kt

10) Confeccionar una planilla y luego construir un gráfico el que: en abscisas


están los diámetros reales (DMR) de las partículas, representadas en escala
logarítmica y en ordenadas los porcentajes acumulados (%TFSA), es decir, el
porcentaje sobre el total de muestra de partículas menores del diámetro
considerado. Con los datos obtenidos para arcilla, limo, arena determinar
mediante el triángulo con escala internacional ( International Society of Soil
Science – ISSS) la clase textural correspondiente a la muestra. Si se ha obtenido
el dato de limo de acuerdo a la escala americana ( United States Department of
Agriculture –USDA) consignar también la clase correspondiente a este criterio.
Esta última es la utilizada oficialmente en Argentina.

Lectura
Lectura
Lectura corregida Parámetros DMT DMR
Tiempo probeta %TFSA
suspensión por de corrección  
testigo
dispersante
tºC Kt h1 Kh
40” 27.1 +1 26.1 52.2 22 1.025 23.1 0.985 52.8 53.3
5’ 22.6 +1 21.6 43.2 22 1.025 24.2 1.008 19.3 19.9
30’ 14.6 +1 13.6 27.2 22 1.025 25.1 1.027 7.8 8.2
60’ 12.7 +1 11.7 23.4 22 1.025 25.5 1.035 5.6 5.9
120’ 10.6 +1 9.6 19.2 22 1.025 25.8 1.041 3.9 4.2
360’ 8.6 +1 7.6 15.2 22 1.025 26.4 1.053 2.3 2.5
480’ 8.1 +1 7.1 14.2 22 1.025 26.3 1.051 2.0 2.1

También podría gustarte