Está en la página 1de 4

Metodologías de Investigación

Cynthia Lizeth López Moreno


M8C2G21-032
06/Marzo/2020
René Ramírez Flores.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

 Estudia las conductas humanas y  Se manifiesta en su


los comportamientos de una estrategia para tratar de
muestra de la población. conocer los hechos,
 Los resultados pueden ser procesos, estructuras y
aplicables a situaciones personas en su totalidad, y
generalistas. no a través de la medición de
 Se centra en una causa y un algunos de sus elementos
efecto, o lo que es lo mismo: se
 Uso de procedimientos que
basa en la aplicación de un
hacen menos comparables
estímulo para obtener una
respuesta las observaciones en el
 Sus datos deben ser estadísticos, tiempo y en diferentes
de donde inician a donde circunstancias culturales, es
 Características terminan, ya que se les asigna un decir, este método busca
significado numérico y se hace menos la generalización y se
inferencias. acerca más a la
fenomenología y al
 Permite examinar datos de
interaccionismo simbólico.
manera numérica, en cualquier
campo de la estadística.  Es el instrumento de medida
a través de la interacción con
los sujetos que estudian.
 No tiene reglas de
procedimiento ya que define
sus teorías mediante datos
que no especifican
previamente

 lograr modelos más avanzados.  Realidad dinámica


 Sus resultados son descriptivos y  Comunicación mas horizontal
pueden generalizar. entre el investigador y los
 Ventajas  Sus datos al ser cuantificables, investigados.
permite ser descriptivo, analítico
 El método cualitativo no
y predecible en el
insiste en la representación,
comportamiento de las personas. si no que afronta sus
 Su naturaleza es descriptiva y problemas de validez
analítica. extrema a través de diversas
estrategias, las cuales le dan
permanencias prolongada el
campo.

 Sus hallazgos no son  A veces no plantea hipótesis


particularizados  Predicción débil
 Se obtiene poca información  Ocupan más tiempo para
 Desventajas colateral ejecución en campo.
 Al ser un método que basa su  Sus hallazgos no son
investigación en conteo, es buscado por generalizados
las técnicas psicométricas y socio  Sus enfoques interpretativos
métricas pertenecientes a la son multimetodica, esto es,
investigación cualitativa, para medir que intenta interpretar los
emociones, actitudes y sentimientos fenómenos de acuerdo con
 Su mayor desventaja al ser un los significados que las
método débil al no tener un personas implicadas
término de validez interna, pues pudieran otorgar con sus
nunca se sabe, si mide lo que palabras.
quiere medir, la diferencia del
método cualitativo quienes son
muy precisos en su información.

¿Cuál es la importancia del método científico en las ciencias sociales?


 Esto se debe a que sus objetos de estudio son dinámicos, las metodologías
de investigación que aplican son prácticas, y que siguen principalmente
lineamientos típicos de las tradiciones de investigación cualitativa. Esto se
debe a que propone herramientas para la validación objetiva de la
información recolectada durante el proceso de investigación.

¿Cuáles son los retos de las ciencias sociales en el uso del método
científico?
 Es aproximarse a los distintos fenómenos de la manera más objetiva
posible. Las ciencias sociales, como por ejemplo la economía, se apoyan
de la estadística para darle el sentido científico a sus investigaciones, por
ello hacen un uso extensivo y rigoroso de las técnicas estadísticas para
soportar sus teorías. La aceptación de las variables complejas que contiene
los métodos científicos para dar con los estudios de las entidades
abstractas que estudia las ciencias sociales como lo son los valores y las
culturas.
¿Qué metodología consideras que es más conveniente para investigar en ciencias
sociales? ¿Por qué?

 La metodología que considero más conveniente para investigar en ciencias


sociales es la investigación cualitativa, debido a que corresponde con
cualidades que se suscitan en un determinado fenómeno. Basándonos en
los datos que usualmente se manejan en las ciencias sociales, entonces
tenemos la investigación cualitativa. La metodología más apropiada para
investigar en ciencias sociales es la CUALITATIVA, esto debido a que la
base fundamental de dicho método es la observación constante del
fenómeno.

También podría gustarte