Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE ESTADÍSTICA:

Es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes
de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o
condicional.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las


ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.

TIPOS DE ESTADÍSTICA:

DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: esta clase de estadística se utiliza con el propósito


de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos. Estos pueden
visualizarse de manera numérica y gráfica. Sin embargo, su uso se acota sólo al
uso de la información obtenida. Es decir, que a partir de loa misma no se puede
realizar ningún tipo de generalización.

INFERENCIAL O INDUCTIVA: de manera contraria a la anterior, esta clase de


estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos muéstrales que
maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que incluyan a toda la
población. Es decir, que los resultados obtenidos a partir del análisis y conclusión
podrán ser extrapolados, y de esta forma realizar un pronóstico inclusivo. Las
inferencias pueden presentarse a través de respuestas a preguntas del tipo si/no,
relaciones entre una serie de variables, estimaciones numéricas, entre otras.

APLICADA: Está conformada por las dos clases de estadísticas anteriores. Su


objetivo consiste en deducir resultados sobre un universo, a partir de una muestra
determinada. Este tipo de estadística puede ser aplicada en cualquier área que no
pertenezca a ella, tal como historia, psicología, etc.

ESTADÍSTICA MATEMÁTICA: se refiere al empleo de la estadística pero desde


un punto de vista formal, a través del uso de distintas ramas propias de la
matemática y de la teoría de la probabilidad. Su uso es necesario debido a que los
datos que maneja la estadística matemática son aleatorios e inciertos.

OBJETIVOS:

 Conocer y trabajar conceptos básicos de la estadística descriptiva.


 Analizar situaciones representadas en los gráficos.
 Adquirir habilidades para conseguir una tabla de frecuencias, un diagrama
de barras y algunos índices descriptivos
 Saber interpretar una tabla de frecuencias, un diagrama de barras y
algunos índices descriptivos
 Observar la ganancia en términos de facilidad de interpretación y de
disposición de la información original
 Relacionar la información contenida en la tabla con el tipo de variable que
se está tabulando
 Cuestionar la validez y generalidad de las afirmaciones en relación a los
conocimientos del método estadístico.

CAMPOS DE APLICACIÓN

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los


campos científicos:

•EN LAS CIENCIAS NATURALES: se emplea con profusión en la descripción de


modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en
mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos
campos.

•EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS: es un pilar básico del


desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.

•EN ECONOMÍA: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones


entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.

•EN LAS CIENCIAS MÉDICAS: permite establecer pautas sobre la evolución de


las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos
morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.

CAMPO DE APLICACIÓN: En la actualidad se aplica en las ciencias sociales, en


las ciencias naturales. (Físicas, meteorológicas) en la industria (Producción y
control de calidad) en la administración industrial (Recursos humanos, materiales,
tiempos y movimientos etc.) en la economía, en las finanzas (inversiones, bolsas
de valores) en la agricultura (periodo de siembra, calendario de lluvia) en el
comercio, en la educación, en la medicina, etc.

También podría gustarte