Está en la página 1de 9

INFORME PREVIO 11

1. Explique el teorema de sustitución y brinde algunos ejemplos de su


aplicación
Es la sustitución de un elemento por otro elemento equivalente. En una red, si
algún elemento se sustituye o reemplaza por un voltaje o una fuente de corriente
cuyo voltaje y corriente a través o a través de ese elemento permanecerán sin
cambios como la red anterior. Entendamos el teorema con la ayuda del diagrama
de circuito que se muestra a continuación

Aquí varias resistencias R1, R2, R3 Está conectado a través de la fuente de tensión
(V). La corriente I fluye a través del circuito, que se divide en la corriente I1
fluyendo a través de la resistencia R1 y el actual yo2 fluyendo a través de la
resistencia R2. V1, V2 y V3 son la caída de voltaje a través de la resistencia R1,
R2 y R3 respectivamente.
Ahora si la resistencia R3 es sustituido por la fuente de voltaje V3 como se
muestra en el siguiente diagrama del circuito

En el diagrama del circuito mostrado abajo la resistencia, R3 es reemplazado por la


corriente que fluye a través de ese elemento, es decir, I1

En los dos casos mostrados arriba si el elemento es sustituido por la fuente de voltaje
o la fuente de corriente, entonces también, las condiciones iniciales del circuito no
se alteran. Esto significa que el voltaje a través de la resistencia y la corriente que
fluye a través de la resistencia no se modifican, incluso si están sustituidos por otras
fuentes.
PROCEDIMIENTO

1. Analizar teóricamente el circuito mostrado en la figura 11.1. Realice


su simulación. Registre sus resultados en la tabla 11.1.

Figura 1. Esquema del primer circuito que se debe


armar.

Figura 11.1

Figura 2. Simulación del primer circuito

° Hallamos las intensidades usando mallas

Primera malla
15 + 1270I1 − 330I3 = 0

254 I1 − 66 I3 = 3

86 I 3
254( ) − 66 I 3 = 3
33

595,93I3 = 3

I3 = 5,034mA
Segunda malla

860 I 3 = 330 I1

86 I 3 = 33I1

86 I 3
= I1
33
Sustituyo el I 3

I1 = 13,119mA

Sabiendo que I 2 = I1 − I 3 operamos

I 2 = 13,119mA − 5,034mA

I 2 = 8,085mA

° por último el voltaje entre A y B es igual a VAB = R3 * I 3

VAB = 100(5, 034*10 −3 )


VAB = 0,5034V
2. Medir la diferencia de potencial entre los puntos A-B y la intensidad
de corriente en sus respectivas ramas (resistencias R1, R2 y R3).
Registre sus mediciones en la tabla 11.1
Intensidad de Corriente

I1 I2 I3

Voltaje

VA-B

Tabla 11.1
VA-B I1 I2 I3
Valor teórico 503,41mV 13.12mA 8.09mA 5.03mA
Valor simulado 503,41mV 13.12mA 8.09mA 5.03mA

3. Desconectar la rama A-B y medir su resistencia

Figura 3. Resistencia sin la rama A-B


4. Reemplazar la rama A-B por la rama que se muestra en la figura 11.2,
en donde RL1 = 10KΩ

Figura 11.2

Figura 4. Resistencia con la rama sustituida

5. Medir las intensidades de corriente en cada una de las respectivas


ramas (R1, R2 y R3) manteniendo constante la fuente V1. Registre los
valores hallados en la tabla 11.2
• I1
• I2

• I3

• Voltaje de A-B
Tabla 11.2
VA-B I1 I2 I3
Valor medido 2.45V 12.4mA 10.2mA 2.15mA

6. Desconectar nuevamente la rama A-B y medir su resistencia

RA-B = 389,764Ω

7. Realizar el mismo análisis para el circuito propuesto en la figura 11.3

Figura 5. Segundo circuito a realizar

Figura 11.3

• I1
• I2

• I3

• Voltaje de A-B

También podría gustarte