Está en la página 1de 7

CONCEPTO DE LA OPERACIÓN.

Sres. Oficiales. Una vez tomada mi decisión, procederé a emitirles el  concepto
de la operación, la cual deseo que tomen en consideración para la  elaboración de la
Orden de Operación, los planes y anexos respectivos. 
Conduciremos un movimiento envolvente como parte de un ataque  coordinado
que conduce el CTTO, con el fin de desalojar al enemigo de sus  posiciones y
mantener la frontera occidental. El objetivo que materializa el  cumplimiento de
nuestra misión es la conquista de CARORA (80-24)  (Objetivo 3). Debiendo
inicialmente desalojar el enemigo ubicado en las  inmediaciones de CERRO LAS
BARRANCAS (Obj. BRAVO), CERRO  ANTOLINOS (Obj. ALFA), estimando la
captura de esos objetivos en la  primera jornada, y quedar en condiciones de
continuar al oeste a orden. Las  capturas de los Objetivos Alfa y Bravo nos permitirán
el control del eje  carreteros que discurre desde POZO GUAPO (16-24) SANTA ROSA
(12-20)  PUENTE TORRES (00-24) AGUA SALADA (96-20), LAS CRUCES (96-24) 
EL ROBLE (84-24) hasta CARORA (80-24) y el eje carretero que discurre  desde
POZO GUAPO (16-24) SANTA ROSA (12-20) PUENTE TORRES (00- 24), LOS
ARENALES (84-16) hasta CARORA (80-24); 
Estos ejes carreteros representan las mejores direcciones de  aproximación en
nuestra área de operaciones, lo cual nos permitirá la  progresión del ataque, así como
la aproximación de nuestros medios y  garantiza la ejecución de operaciones futuras.  
La seguridad será proporcionada inicialmente por los elementos de la 31
Brigada de Infantería que se encuentran en contacto con el enemigo  antes de la
operación. Posteriormente al iniciarse el cruce de la LP/LC cada  unidad se
proporcionara su propia seguridad. 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 1 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

El enemigo al cual nos enfrentamos pertenece a la 8va Brigada de  Infantería de


la 3ra. División del Ejército Rojo y se encuentra ocupando  posiciones en dos fajas
defensivas en términos de batallones, ocupando un  frente de 60 Km.
aproximadamente y en una profundidad de 22 Km. El  enemigo ha incrementado el
valor defensivo del terreno con trabajos de  organización del terreno, aprovechando
las elevaciones del mismo. Su  dispositivo indica que se apresta a defender con todos
sus medios la ciudad  de CARORA y su más probable posibilidad es la de defenderse
a partir de  este momento en sus actuales y sucesivas posiciones con tres unidades 
magnitud batallón, apoyados por su artillería orgánica, aviación disponible y  la
Brigada de Inteligencia y Contrainteligencia y sus medios de guerra  electrónica.
Asimismo, el enemigo está en capacidad de conducir  operaciones de sabotaje, en
nuestra área retaguardia con sus Batallones de  Contraguerrilla y una vez que
penetremos en territorio Rojo podrá realizar  acciones de sabotaje con sus afectos. 
Deseo que los comandantes subordinados impriman la mayor velocidad  posible
a sus acciones que el terreno permita a fin de evitar la acción de la   artillería
enemiga. 
Una vez conquistados los objetivos, las unidades deberán estar  preparadas
para continuar al oeste en un plazo no mayor de seis horas. En  este sentido las
acciones de consolidación y reorganización deben ser tales  que considere un mínimo
de unidades empeñadas en el mantenimiento de  las posiciones y un máximo de
unidades en la retaguardia preparándose y  reorganizándose rápidamente para la
continuación de operaciones futuras al  ser ordenado. 
Debido a la profundidad de nuestra operación, quiero suficientes  medidas de
coordinación y control, especialmente para regular nuestra  maniobra, la cual exige
dos (2) jornadas de combates adicionales y nueva  planificación.
SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 2 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

Nuestra operación requiere una estrecha coordinación entre la  maniobra y


nuestro aparato logístico. Por ello, es conveniente sincronizar  nuestras acciones en
cada línea de fase establecida para efectos de la  regulación de la maniobra y los
requerimientos logísticos inmediatos. 
Durante la primera jornada de combate quiero prioridad de fuegos a la  21 Brig.
Inf. Motz. y con el fin de masificar y los fuegos , deseo que los 23 y   44 GAC de 105
mm. se encuentren en refuerzo de fuego del 21 y 22 GAC  105 mm. Para la
conducción de los fuegos de manera efectiva, es necesario  el establecimiento de
suficientes medidas de control de apoyo de fuego para  sincronizar dichos fuegos a la
maniobra táctica y evitar efectos contrarios  como el fratricidio. 
La protección anti-aérea deberá ser asignada al PC, artillería de  campaña y
área de servicio, en esa prioridad. 
El Batallón de Ingenieros debe permanecer en apoyo general, con  prioridad de
empleo inicialmente en el sector de la 21 Brig. Inf. Motz. Una vez  consolidada la LF.
MAMON prioridad de apoyo a la 44 Brig. INf. Mecz. Se  debe prestar especial
atención al mejoramiento de los vados sobre el RIO  TOCUYO y al incremento de la
movilidad y supervivencia de esas tropas. 
El esfuerzo de mantenimiento debe estar orientado a satisfacer las  necesidades
de las unidades de la base divisionaria, con especial atención a  las unidades de
caballería y artillería de campaña.  
 La organización para el combate deberá ponerse en vigencia a partir de  este
momento. 
1. OFICIAL DE OPERACIONES. 
a. Quiero que la 44 Brig. Inf. Mecz conduzca el ataque principal. b. Quiero que la 21
y 22 Brig. Inf. Motz. conduzcan un ataque  secundario.
SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 3 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

c. Quiero que la 23 Brig. Inf. Motz. se encuentre en reserva. la 23 Brig.  Inf. Motz. sigue
a la 21 Brig. Inf. Motz. y estará preparada para asumir  el ataque principal a orden. 
c. Quiero que el 2do Gpo. Cab. Motz. y el 234 Btn. Inf. Motz. conformen   la Fuerza
Táctica de Combate “Alfa” y se encuentre ubicada  inicialmente en las
inmediaciones de POZO GUAPO (16-24) para  atender nivel de amenaza III en ese
sector. 
d. Quiero que el 2do Btn. Pol. Mil cumpla misiones en el área de  retaguardia para
destruir y neutralizar niveles de amenaza nivel II en  ese sector. 

2. 21 Brig. Inf. Motz. 


a. Conducirá un ataque secundario en dirección PUENTE TORRES (00- 24) - CERRO
LAS BARRANCAS (92-24) para conquistar región de  CERRO LAS BARRANCAS
(Obj. BRAVO). A orden conducirá una finta  sobre el CERRO LA CULEBRA (88-
24), (Obj. CARLOS) para distraer la  atención del enemigo sobre la orientación del
esfuerzo principal. 
b. Imprimirá mayor velocidad en su ataque, prestando especial atención al  Btn. Inf.
Motz. enemiga en las inmediaciones de CERRO LAS  BARRANCAS (92-24) 
c. Asegurará el puente sobre el RIO TOCUYO en el sector denominado  PUENTE
TORRES (00-24) que comunica ambos Países. 
d. Establecerá punto de contacto con la 22 Brig. Inf Motz en LAS CRUCES  (96-24). 

3. 22 Brig. Inf. Motz. 


a. La 22 Brig. Inf. Motz. al Sur, conducirá ataque secundario en la  dirección
ARENALES (00-20), CERRO ANTOLINOS (92-20) – CERRO 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 4 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

VILLA ARAURE (84-16) para conquistar para conquistar CERRO  VILLA


ARAURE (Obj. ALFA).  
b. Deberá prestar especial atención al 22 Btn. Inf. Motz. enemiga ubicada  en las
Inmediaciones CERRO ANTOLINO (92-20). 
c. Establecerá punto de contacto con la 21 Brig. Inf Motz en en LAS  CRUCES (96-24). 
d. Asegurará cruce carretero que conduce hacia ARENALES (00-20)  

4. 23 Brig. Inf. Motz. 


a. En reserva sigue a la 21 Brig. Inf. Motz. y estará preparada para asumir  el ataque
principal a orden. 
a. Eliminará cualquier resistencia enemiga que se presente. 

5. 44 Brig. Inf. Mecz. 


a. Conducirá el ataque principal al Norte, una vez consolidada la LF  MAMON por las
unidades que conducen los esfuerzos secundarios,  ejecutará el ataque principal
siguiendo el EJE HURACAN en la  dirección MONTE NEGRO (00-36) – RIO
TOCUYO (96-32) AREGUE  (84-32) – EL ROBLE (84-24) para conquistar EL
ROBLE (Obj. DELTA).. 
b. Recibirá al 431 Btn. Tq. Med. a partir de este momento. 

6. 2do. Gpo. Cab. Motz. 


a. Designará al A/3er Grupo de Cab. Motz para que preste seguridad en el  sector
norte. 
b. Cumplirá misiones de seguridad en el área de retaguardia de la División  para
neutralizar o destruir amenazas nivel III que se presenten. 

7. 431 Btn. Tq. Med. 


a. Pasará en agregación a la 21 Brig. Inf. Motz
SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 5 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

8. A/2do Gpo Cab. Motz.  


a. Realizará operaciones de seguridad y vigilancia en el sector norte de la  zona de
acción. 
b. Establecerá contacto con el 701 Grupo de Caballería Motorizada y  coordinará con
esa unidad todo lo concerniente a la presencia de  nuevas unidades enemigas en el
sector y sus movimientos.  
c. Evitará en todo momento entablar contacto decisivo con el enemigo y  de ser
necesario solicitará el apoyo correspondiente. 

9. CAF: 
a. Coordine y sincronice todos los medios de apoyo de fuego disponibles  para
asegurar un oportuno, continuo y adecuado apoyo de fuego a las  unidades de
maniobra comprometidas en la operación. 
b. Quiero prioridad de fuego inicialmente para la 21 y 22 Brig. Inf. Motz. y  una vez
consolidada la LF MAMON prioridad de fuego a la 44 Brig. Inf.  Mecz. 
c. Mantenga en apoyo general los medios orgánicos de la División. d. Quiero
prioridad de protección antiaérea para nuestro Puesto de  Comando, Artillería de
Campaña y Área de Servicio, en esa prioridad. 

10. 2do. Bing. Comb.: 


a. Quiero prioridad de apoyo para la 21 Brig. Inf. Motz.; sobre todo en  tareas que
mantengan su movilidad y su supervivencia. 
b. Mantendrá en condiciones de transitabilidad la red de carreteras de la  DI. 
c. Apoyar en la realización de tareas de ingeniería a las unidades de  maniobra de
acuerdo a la progresión del ataque.

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 6 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

11. 2do. Btn. Comunicaciones: 


a. Garantice el mantenimiento de las comunicaciones antes, durante y  después de la
operación. 
b. Visualice el empleo de medios alternos efectivos para evitar la perdida  de Comando
y Control. 

12. 2do. Btn. Apoyo: 


a. Prevea apoyo logístico a las Unidades en el escalón de ataque, para  que se
mantengan abastecidas en un 100%. 
b. Quiero coordinación con las unidades subordinadas para el suministro  de los
abastecimientos clase I - III y V de nuestras unidades  adelantadas y así estén
apoyadas en un 100%. Especial atención al  A/2do Gpo. Cab. Motz. 

13. EEI. – ORI.: 


a. ¿Atacará el enemigo antes del inicio de nuestro ataque?, de ser así;  ¿Cuándo,
dónde y con qué efectivos? 
b. ¿Reforzará el enemigo sus actuales posiciones defensivas? de ser así,  ¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Con qué efectivos? 
c. ¿Logrará el enemigo concentrar más medios antes del inicio de nuestro  ataque?, de
ser así, ¿Con qué medios y si estará en condiciones de  afectar nuestras
operaciones? 
d. ¿Conducirá el enemigo operaciones de infiltración o aerotransportadas  hacia
nuestra retaguardia?, de ser así; ¿Cuándo, dónde y con qué  efectivos?
SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 7 de 8 

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 

¿Alguna pregunta? 

Los espero en este PC. el 111000MAR04, para la firma la Orden de  Operaciones y
posterior emisión a los comandantes de las unidades  subordinadas. 

CAMACHO 
COMANDANTE

SECRETO 
(SOLO PARA FINES DE INSTRUCCIÓN) 8 de 8 

También podría gustarte