Está en la página 1de 12

Código: PP-02

Sistema Integrado de Gestión Versión: 01


Fecha: 01/08/14
Página: 1 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

Procedimiento de Trabajo Seguro


“EXCAVACIONES”

ELABORADO POR APROBADO POR


VERS. FECHA MODIFICACIONES
Jonathan Meza Yerko Celpa
01 01/08/14 Creación
Jefe de Prevención Riesgos Gerente de Operaciones

01 de Agosto de 2014 01 de Agosto de 2014

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 2 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

1 OBJETIVO

Establecer un procedimiento que regule las medidas de seguridad que se deben adoptar en
todos los trabajos que realice el GRUPO SOCOHER, para minimizar o anular los riesgos
inherentes y evitando lesiones a personas, daños a terceros, daños a equipos e
instalaciones, propios y de terceros procurando de tal forma el no entorpecer las actividades
del entorno.

2 ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los trabajos de Excavaciones que realice SOCOHER.

3 REFERENCIA

Este documento hace referencia a: Norma OHSAS 18001:2007 (Requisito 4.4.6)

4 RESPONSABILIDADES

 Gerente: Aprobar, dar a conocer y hacer que se ejecute en su totalidad este


instructivo

 Asesor en Prevención De Riesgos: Controlar que el instructivo de trabajo sea


informado a todo el personal involucrado, controlar que las charlas se efectúen
quedando registradas y que las medidas de control y/o preventivas se cumplan a
cabalidad.

 Supervisor: Realizará la tarea de instruir al personal de dicho instructivo de trabajo


y mantendrá inspecciones permanentes de terreno del cumplimiento del instructivo.
Será responsable de inspeccionar y evaluar las condiciones del terreno y de los
equipos involucrados, como a la vez verificar su Mantención antes de ponerlos en
uso, además de re-instruir al personal respecto a los riesgos asociados de las tareas
que deban ejecutar.

 Trabajadores: Tomarán conocimiento del instructivo, cumpliendo todas las


normativas descritas en éste, dejando constancia por escrito de haber recibido la
debida instrucción de operación como la de sus riesgos.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 3 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

5 DEFINICIONES:

 Excavaciones: Hundimiento o depresión en la superficie del terreno realizada por el


hombre, que se produce al retirar el material, generado condiciones de
irregularidades en el terreno.
 Pasarela: Elemento metálico o de madera, que permite cruzar excavaciones con
seguridad y en forma expedita, estará constituida por una superficie con tres
tablones fijados por su parte inferior, de manera que trabajen como una unidad,
además contará con barandas a 1.mts. y a media altura, deberán colocarse
perfectamente niveladas y mantenerse libres de todo material suelto
 Hábitos posturales: Malas posturas que adoptan los trabajadores en cierto tipo de
trabajos repetitivos y que pueden llegar a producir lesiones permanentes, de
mantenerse en el tiempo.
 Entibación: Es una estructura que sujeta los lados de una excavación y que esta
diseñada para evitar o prevenir derrumbes y tener asegurada la integridad de los
trabajadores.
 Talud: Pendiente natural o artificial que previene o evita a caída de material dentro
de la zanja o excavación.
 Zanja: Excavación angosta bajo nivel de la superficie del terreno.
 Barreras: Elemento destinado a impedir el tránsito de personas o vehículos hacia
una zona que encierra peligro.

6 EQUIPOS INVOLUCRADOS

 Excavadora o retroexcavadoras.
 Mini cargador.
 Equipo o mecanismo de izaje de tubería.
 Vibropisón.
 Conduit.
 Estrobos, pernos ojo, Eslingas, grilletes o su caso horquilla para bajar tubo.
 Escaleras de Mano (1,5; 2,0; 2,2) mts.
 Pasarelas.

7 PERSONAL INVOLUCRADO

 Supervisor.
 Trabajadores.
 Señalero.
 Operarios de maquinarias.
 Maestros de alcantarillados, sus respectivos ayudantes, jornales.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 4 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

8 ELEMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD

 Casco de seguridad.
 Zapatos de seguridad con puntera.
 Guantes de descarne.
 Lentes de seguridad.
 Chalecos Reflectantes.
 Vientos soga de perlón.
 Cinta peligro para señalización.
 Señalización.

9 METODOLOGIAS

EXCAVACIÓN:

 La excavación de zanjas y cámaras habitualmente se realiza con maquinaria pesada,


por lo que hay que considerar las medidas preventivas relativas a los riesgos propios
de las excavaciones y del trabajo cerca de maquinaria en movimiento.
 Previo a la ejecución de las excavaciones y de ser posible, se solicitaran todos los
planos de instalaciones subterráneas del sector, se deberá tener especial precaución
con las instalaciones y de gas que existan las que deberán ser convenientemente
señalizadas.
 En cada tramo o cámara de inspección el supervisor deberá verificar la calidad de
terreno donde el personal laborará, observando que los bordes no presenten
agrietamientos, filtraciones de agua o las paredes tengan riesgos que indiquen la
posibilidad de derrumbes por parte de ellas o desprendimiento de piedras o
elementos sueltos de las paredes.
 Respecto a posibles derrumbes se deberá tener especial atención en trabajos cerca
de vías con tránsito vehicular, faenas que impliquen vibraciones cerca de las
excavaciones, como pueden ser: Maquinarias en movimiento, equipos manuales de
compactación o rodillos vibradores autopropulsados, Motobombas o cualquier otro, de
forma de evitar que el personal se encuentre en la excavación al mismo tiempo que
se utilizan cualquiera de los equipos descriptos.
 En caso que se verifique riesgo de derrumbe se procederá a dar aviso
inmediato al profesional a cargo antes de iniciar cualquier trabajo en el área
será el que indique el método de trabajo, después de evaluar cada caso en
terreno.
 Todo los elementos sueltos de paredes o bordes de las excavaciones y cualquier
material que pueda caer sobre el personal deberá ser removido, en caso de tener que
socavar el terreno para botar material suelto, esto se realiza del borde superior,
colocando una pasarela y desde esta proceder a soltar el material verificando que
ninguna persona se encuentre en el fondo de la excavación.
 El supervisor instruirá al personal en el correcto método de trabajo en excavaciones y
deberá mantener el menor número de personas en el fondo de la excavación y por el
menor tiempo posible, para cualquier faena que se debe ejecutar en el fondo de las
excavaciones.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 5 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

 Se deberá prohibir la circulación o detección de personal a menos de un metro de los


bordes de las excavaciones o de cualquier zanja, esto deberá señalizarse
convenientemente.
 En ningún caso deberá acopiarse material a menos de 0.50 mts de los bordes de las
excavaciones, para evitar su caída, sobre el personal que eventualmente este dentro
de ella.
 Toda vez que sea posible se utilizara el talud natural del terreno como medida de
control.
 Se podrá mantener taludes verticales en excavaciones, solo en casos calificados por
un mecánico de suelo, mediante el uso de entibaciones continuas o solo en los dos
metros inferiores de las zanjas, manteniendo el talud recomendado por el proyecto
hacia arriba.
 Se deberá evitar trabajos con personal en dos niveles verticales dado el riesgo de
caída de materiales sobre los del nivel inferior, por lo solo se permitirá trabajos en
dos niveles a una distancia horizontal igual o mayor a la diferencia de la altura.

ESCALAS DE MANO.

 El supervisor será responsable de implementar la cantidad de escalas de manos


necesaria, que permitan una evacuación rápida y efectiva en caso de riesgo de
derrumbe de las excavaciones. Las escalas deberán sobresalir 0,50mts. Como
mínimo, desde el borde de la excavación.
 Las escalas no podrán estar a más de 20 mts de distancia de cualquier trabajador
que se encuentre en el fondo de la excavación.
 Las escalas podrán ser de madera hasta los 3 mts. De profundidad, en zanjas de
mayor profundidad se usarán escalas extensibles o se ejecutaran descansos cada 3
mts.

PASARELAS.

 En todo los cruces de personas por zanjas sean trabajadores o peatones, se usarán
pasarelas con a lo menos 3 tablones y barandas a doble altura, estas podrán ser de
madera o metálicas. En caso de tablones de madera no Será permitido el uso de
madera de pino.
 Las pasearles metálicas se colocaran usando un tablón de madera de 1X 10 para
lanzarlas
 Se deberán mantener con barandas durante el horario de trabajo.

ENTIBACIONES.

 En los casos que sea necesario instalar entibaciones, se deberán cumplir con lo
indicado en las especificaciones técnicas de cada proyecto.
 Toda excavación en que sus paredes tengan riesgo de derrumbes por las
características del suelo o del entorno de trabajo, deberá contar con entibaciones
adecuadas, a menos de contar con un informe de un mecánico de suelos que indique
lo contrario.
 En caso de requerir apoyos puntales de las paredes del terreno, se usarán puntales
metálicos o de madera apoyados sobre tablones de madera de 1 X 10, los que en
ningún caso podrán estar a mas de 2,5 mts. Entre sí.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 6 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

 Las entibaciones a utilizar deberán contar con su proyecto y calculo estructural


basado en el estudio de mecánica de suelos
 En caso de requerir entibaciones continuas se preferirá usar las entibaciones
metálicas.

PROTECCIÓN EN VÍAS PÚBLICAS

 Todo pasillo, acerca o vía de circulación de personas ajenas a la obra que se


encuentren a menos de 1.5 mts. De distancia de alguna excavación, deberá estar
provista de un cerco de 1.80 mts. De altura, de estructura resistente, con barandas a
doble altura y revestida con malla metálica en todo su alto.

SEÑALIZACIÓN

 Todas las excavaciones que se ejecuten en obras deberán señalizarse, mediante el


uso de alguno de los siguientes elementos: Huincha plástica de peligro, malla
demarcadora naranja, malla metálica en conjunto con malla raschell. Los medios de
señalización deberán ser usados en tramos continuos, sin nudos y extendida en todo
su ancho.
 Letreros de señalización: Se deben implementar letreros de fácil lectura que
indiquen: Riesgos de excavaciones, riesgos de caída, movimiento de maquinarias

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 7 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

10 INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

Riesgo Causa Medidas Preventivas


Caída de personas - Por falta de - Proteger el contorno de la excavación
a distinto nivel protecciones en con vallas adecuadas de 1.80 m de
borde de altura a 1.50 mts. del borde de la
excavaciones. excavación. (a definir por mecánico de
- Por acceso suelo).
inadecuado al - Proteger el borde de la excavación con
fondo de la Barandillas adecuadas situadas a 1
excavación. mts de la excavación.
- Al subir y bajar - Utilizar plataformas de trabajo
de la adecuadas.
maquinaria. - Vallas de protección.
- Trabajos desde - Barandillas de protección.
andamios o - Uso de arnés de seguridad atado a
plataformas. punto fijo cuando se trabaje a una
profundidad de 1.50 Metros.
Atropellos/ golpes - Atropellos en - No solapar tajos donde intervengan
con maquinaria tránsito por máquinas y trabajadores.
obra. - Crear recorridos y accesos
- Golpes por diferenciados para trabajadores y
injerencia en el vehículos.
radio de acción - Balizar zona de trabajo de la
de maquinaria.
Maquinaria. - Utilizar la maquinaria para el fin
- Por defectuosa diseñado.
o insuficiente - Revisión periódica de máquinas y
iluminación de vehículos.
la zona de - Utilización de señalización óptica y
trabajo. acústica en máquinas y vehículos.
- Mal estado de - Señalización de obra.
la maquinaria
Atrapamiento por - Utilización - Formación de los/as Operadores y
vuelco de maquina inadecuada de Chóferes. (Licencia clase “D”
Maquinaria - Estabilizar los vehículos antes de
pesada. comenzar a trabajar.
- No utilización o - No cargar los vehículos más de lo
incorrecta recomendado por el fabricante.
utilización de - Revisión periódica de los vehículos.
Estabilizadores. - Utilización de pórticos antivuelco y de
- Exceso de Protección en vehículos.
carga en - Utilización de topes de seguridad para
vehículos. máquinas en tajos.
- Transito/ - Cinturón de seguridad en vehículos.
trabajo por
pisos inestables
o
Inadecuados.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 8 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

Caída de personas - Por falta de - Crear un mantenimiento periódico de


al mismo nivel orden y orden y limpieza.
limpieza en las - Crear acopio y almacenamiento de
zonas de materiales definidos.
Trabajo. - Adecuar el piso y zonas de trabajo
- Mal o deficiente antes de
estado del Empezar.
terreno. - Utilizar los medios auxiliares
- Utilización de adecuadamente y siguiendo sus
medios recomendaciones.
auxiliares. - Calzado de seguridad adecuado.
- Por mal acopio
de materiales.
Proyección de - Por estar en el - Cabina cerrada para maquinaria.
fragmentos o entorno de - Protección ocular para operarios.
partículas maquinarias. - Ropa de trabajo adecuada.
- Por no disponer
de cabina las
máquinas o no
permanecer
cerradas.

ACTIVIDADES RIESGOS /EVENTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN


- Diariamente se realiza charla
operacional.
Desconocimiento de riesgos - Charla de Procedimiento de
Capacitación
inherentes a las actividades. Trabajo
- “Derecho a Saber” - D.S.
40 Art. 21.
Choque contra elementos
Móviles.
Choque contra otro vehículo.
Choque contra objetos o
- Conducción a la defensiva,
estructuras fijas.
Transporte respetando ley de tránsito.
Atrapamiento entre objetos en
- Respetar reglamentos de
movimientos o fijo.
conducción de clientes.
Atropello
Golpeado contra objetos
.
Replanteo Topográfico Caídas a desnivel.
Cuidado en el tránsito por
Aprisionamiento por
terreno irregular y cargando
derrumbes o deslizamientos
instrumentos topográficos.
de terreno
Lesiones musculares. Si el trabajador debe estar al
Accidentes de tránsito en interior de la excavación, siendo
caminos en mal estado. está mayor a 1.5 mts. de
profundidad y con el riesgo de
derrumbe, deberá usar arnés de
seguridad con cabo de vida
Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG
Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 9 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

sujeto a algún anclaje fuera de la


excavación.
Cargar en forma adecuada los
instrumentos y realizar fuerza de
levante flectando sus rodillas.
Uso de tracción de camioneta, y
máxima precaución en la
conducción en condiciones
geográficas y ambientales
adversas.
termino de trabajo Generación de residuos Todos los residuos generados
industriales deberán ser depositados en los
receptáculos.

LISTADO DE IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN O


AMBIENTAL AMBIENTAL MITIGACIÓN
Generación de residuos Suelos Los residuos, de la colación de terreno
domésticos (Papel, serán retiradas en bolsas plásticas, que
plástico etc) cada grupo de trabajo tendrá y serán
depositadas al término del trabajo en
vertederos autorizados por el Cliente o
en basureros de la instalación de la
faena

11 SITUACION DE EMERGENCIA

En caso de emergencia desde el lugar de trabajo se deberán solicitar asistencia


inmediata vía telefónica a los siguientes números (ACHS).

Asociación Chilena de Seguridad, (Santiago)


Dirección Ramón Carnicer 185, Providencia, Metro
Bustamante
Teléfono 02 - 685 3000
Fax 02 - 685 3000
Carabineros 133
Bomberos 132
Ambulancia SAMU 131
Ambulancia ACHS 1404

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 10 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la


SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos fines; 6003607777, el que
se puede marcar desde cualquier parte de Chile.

También existe un correo electrónico donde se puede informar un accidente


accidenteslaborales@asrm.cl

A la vez debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a:

Seremi:

Santiago
Dirección Olivares 1229 , 5º piso
Teléfono 02 - 3992614
Fax 02 - 3992611

Inspección del Trabajo:

Santiago
Dirección Moneda Nº 723, 2º piso
Teléfono 7317120
Fax 7317122

Suspender faena inmediatamente y permitir evacuar el lugar.

Informar inmediatamente a la inspección del trabajo y Secretaria regional ministerial


de salud que corresponda.

Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador
en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:

 obligue a realizar maniobras de reanimación, u


 obligue a realizar maniobras de rescate, u
 ocurra por caída de altura, de más de 2 metros, o
 provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo, o
 involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.

Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente,


pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características
y origen del siniestro, y accidente por el cual, de no adoptar la empresa medidas
correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.
Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG
Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 11 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

En el caso de sufrir algún accidente además deberá dar aviso a:

DAR AVISO A:
Yerko_celpa@socoher.cl
Gerente Operaciones administracion@socoher.cl
Administración Jonathan_meza@socoher.cl
Asesor en Prevención de Riesgos
(Terreno) prevencioninista@socoher.cl
Asesor en Prevención de Riesgos
(Terreno)

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-02
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 01/08/14
Página: 12 de 12
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: EXCAVACIONES

12 ANEXO

TOMA DE CONOCIMIENTOS

N° Nombre del Trabajador R.U.T. Firma:


1

10

NOTA: Con su firma Ud. declara haber sido informado sobre los
alcances del instructivo de trabajo en altura, que tiene por
objeto: Definir los pasos a seguir en este tipo de operaciones.
Por otra parte el informante a través de su firma declara
haber instruido con respecto a dicho procedimiento.

NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE INFORMARON R.U.T.

FIRMA DE LOS QUE INFORMARON FECHA

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG

También podría gustarte