Está en la página 1de 66

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "………………………………………………..

"

REGISTRO AUXILIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

AULA …………. AÑOS SECCIÓN "ÚNICA" "………………………………………………………….."

PERSONAL SOCIAL
COMP 1 COMP 2 COMP 3 TRANSVERSAL
C1 C2 C1 C2 C3 C1 C2
PC1 PC2 PC3
D1 D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D1 D2 D1 D2 D3 D1 D2

SE RELACIONA CO LOS NIÑOS Y ADULTOS DE


EXPRESA SUS IDDEAS Y COMPARTE CON SU
UTILIZA VACABULARIO DE USO FRECUENTE

SU ENTORNO A PARTIR DE SUS PROPIOS


N° ORDEN

CON SUS PROPIAS PALABRAS DICE SU

RECONOCE Y PONE EN PRACTICA LAS


CONOCE LOS SECTORES DE SU AULA

COME ALIMENTOS A LA HORA DEL


CONOCE LUGARES DE SU JARDIN

APELLIDOS Y NOMBRES

INTERESES Y POSIBILIDADES
NORMAS DE CONVIVENCIA

PROMEDIO DEL ÁREA


PARA COMUNICARSE

COMPAÑERO

REFRIGERIO
NOMBRE

2 #DIV/0! #DIV/0!
1 #DIV/0! #DIV/0!
3 #DIV/0! #DIV/0!
4 #DIV/0! #DIV/0!
5 #DIV/0! #DIV/0!
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

LEYENDA:
COMP1,2,3,4 = Competencia 1,2,3,4
C1,2,3,3,4,5 = Capacidad 1,2,3,4,5
D1,2,3,4,5 = Desempeño 1,2,3,4,5
PC1,2,3,4 = Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
TRANSV. = Tranversal a las áreas
MINCH = Mini Cheff
MÜS = Música
MAN = Manualidades
DAN = Danzas
COM = Computación
INGL = Inglés
ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CICLO II
PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN
COMP 1 TRANSVERSAL COMP 1 COMP 2 COMP 3
C1 C2 C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C1 C2 C3 C4
PC1 PC2 PC3
D1 D2 D3 D1 D2 D3 D1 D2 D3 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D3 D4 D3 D4
EXPLICAC CON SUS PROPIAS PALABRAS LOS
QUE MAS LES GUSTA DE LAS VACACIONES

DESARROLLA HABITOS PARA REDUCIR EL


PROMEDIO DEL ÁREA

IMPACTO

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

A: Esto implica que el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
B: Es cuando el joven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
C: El alumno todavía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docente para su mejora.

C=0-10 
B=11-16
A=17-20 

A (logro esperado), B (en proceso), C (en inicio)


INICIAL CICLO I y CICLO II
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA MATEMÁTICA
COMP 4 TRANSVERSAL COMP 1 TRANSVERSAL COMP 1 COMP 2 TRANSVERSAL
C1 C2 C3 C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C1 C2 C3
PC4 PC1 PC2
D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D3 D4 D5

EXPRESA SU UBICACIÓN ENTRE OBJETOS Y


IDENTIFICA Y RELACIONA OBJETOS EN

PERSONAS USANDO"ARRIBA-ABAJO"
FUNCION DE CARACTERISTICAS
PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLERES
COMP 1 TRANSVERSAL MCH MÚSICA MANUAL DANZA COMPUT INGLÉS
C1 C2 C3 C4 C5 C6 IDADES ACIÓM

D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2

COMPORTAMIENTO
PROMEDIO DE TALLERES
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL AGUA

PROMEDIO DEL ÁREA

MANUALIDADES
MINI CHEF

MUSICA

DANZA
14 14 #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0!
15 15 #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0!
15 15 #DIV/0!
N° ORDEN

13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
APELLIDOS Y NOMBRES
Expresa alguna de sus características físicas,
cualidades y habilidades, reconociéndolas como
D1

suyas y valorándolas.

Nombra sus características corporales, algunos


roles de género y se identifica como niño y niña.
D2

Expresa sus emociones dice si esta alegre, triste,


con miedo o enojo, frente a las diferentes
C1

D3

situaciones que vive.

Reconoce las partes de su cuerpo en las vivencias


y acciones cotidianas que realiza.
D4

Demuestra, autonomía seguridad e iniciativa,


ampliando el repertorio de sus acciones y
D5

movimientos

Combina acciones motrices básicas, como corre


COMP 1

saltando caminar y girar, entre otro, en sus


D1

actividades y juegos libres


C2
14
15
16

LEYENDA:
COMP1,2,3,4 = Competencia 1,2,3,4
C1,2,3,3,4,5 = Capacidad 1,2,3,4,5
D1,2,3,4,5 = Desempeño 1,2,3,4,5
PC1,2,3,4 = Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
TRANSV. = Tranversal a las áreas
MINCH = Mini Cheff
MÜS = Música
MAN = Manualidades
DAN = Danzas
COM = Computación
INGL = Inglés
OMP 1
Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes
cerrados y abiertos, sobre diferentes superficies,

D2
caminos estrechos y a diferentes alturas.

C2

D3
D4
D5
PC1

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
D1
C1

D2
D3
D1
D2
D3
COMP 2
PERSONAL SOCIAL

C2

D4
D5
COMP 3 TRANSVERSAL
C3 C1 C2
PC2 PC3
D6 D7 D1 D2 D1 D2 D3 D1 D2
PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
D1
C1

D2
D3
COMP 1

D1
C2

D2
PSICOMOTRIZ

D3
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés.
13 Pronuncia con claridad, de tal manera que el
D1

oyente lo entienda

Entona canciones sencillas de tres o más estrofas.


C1

D2
D3
A: Esto implica que el alumno ha demostr
B: Es cuando el joven está cerca de alcanz
C: El alumno todavía tiene un progreso m

C=0-10 
B=11-16
A=17-20 

A (logro esperado), B (en proceso), C (en


COMUNICA
COMP 1 COMP 2
C2 C3 C4 C5 C1 C2
PC1
D3 D4 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D3 D4

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
e el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
ven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
vía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docen

, B (en proceso), C (en inicio)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "……

REGISTRO AUXILIAR : UNIDAD DE

AULA …………. AÑOS SECCIÓN "ÚNICA" "…………

ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CIC


COMUNICACIÓN
OMP 2 COMP 3 CO
C3 C1 C2 C3 C4 C1
PC2 PC3
D3 D4 D1 D2 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1
el nivel que se espera.

intervención del docente para su mejora.


A INICIAL "………………………………………………….."

LIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

"ÚNICA" "………………………………………………………….."

NICIAL CICLO I y CICLO II


CASTELLANO
COMP 4 TRANSVERSAL COMP 1
C1 C2 C3 C1 C2
PC4
D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
D1
C3
COMP 1

D2
D1
C4

D2
D1
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

C5

D2
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA

Agrupa objetos con un solo criterio (forma, color y


D1

tamaño) y expresa la acción realizada.

Identifica datos referidos a la información de su


preferencia en situaciones cotidianas,
D2

expresándolas en tableas de conteo o pictogramas


C1

D3
D4
COMP 1
MATEMÁTICA
COMP 1 COMP 2
C2 C3 C1 C2 C3
PC1
D1 D2 D3 D4 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
P2
C3

D3
D4
D5
PC2
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Describe las características y las necesidades que
D1

los seres vivos tienen para vivir.


C1

Relaciona las partes del cuerpo de los seres


D2

vivos con la función que realiza.

Describe el crecimiento de los seres vivos.


D1
C2

D2
D1
C3

D2
COMP 1
CIENCIA Y TEC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLERES
COMP 1 TRANSVERSAL MCH MÚSICA MANUAL
C4 C5 C6 IDADES

D1 D2 D1 D2 D1 D2

PROMEDIO DEL ÁREA

MINI CHEF

MUSICA

DANZA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
TALLERES
DANZA COMPUT INGLÉS
ACIÓM
COMPORTAMIENTO
PROMEDIO DE TALLERES
MANUALIDADES

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
N° ORDEN

16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

DAN

INGL
MÜS

COM
MAN
MINCH
TRANSV.
PC1,2,3,4
D1,2,3,4,5
LEYENDA:

C1,2,3,3,4,5

= Inglés
= Música

= Danzas
= Mini Cheff
COMP1,2,3,4 = Competencia 1,2,3,4
= Capacidad 1,2,3,4,5

= Computación
= Manualidades
APELLIDOS Y NOMBRES

= Desempeño 1,2,3,4,5

= Tranversal a las áreas


= Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
EXPRESA POR SU PROPIA INICIATIVA

D1
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula

D2
C1

D3
D4
D5
COMP 1

D1
D2
C2

D3
D4
D5
PC1

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en


actividades grupales del aula
D1

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y


el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
C1

D2

sus compañeros.R15

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y


el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
D3

sus compañeros.R15
D1
D2
D3
COMP 2
PERSONAL SOCIAL

C2

D4
D5
D6
D7
D1
C3

D2
PC2

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
D1
C1

D2
D3
COMP 3

D1
C2

D2
PC3

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc., en los que expresa sus
emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
D1

superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su


equilibrio

Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal, acorde


con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o
C1

D2

materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego.


D3
COMP 1

D1
C2

D2
PSICOMOTRIZ

D3
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

C=0-10 
B=11-16
A=17-20 

Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a


partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
D1

que se presentan en variados

Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí
C1

D2

mismo o a través de un adulto).

Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un
adulto), a partir de sus intereses y experiencias.AV15
D3
D3
C2

D4
D3

A (logro esperado), B (en proceso), C (en inicio)


COMP 1
C3

D4
D3
C4

D4
D3
C5

D4
PC1

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al


interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.
D1
C1

Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos


de la tradición oral.BG15
D2

Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones


de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se
B: Es cuando el joven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
D3

desenvuelve.
C2
COMP 2

D4
D3
C3

A: Esto implica que el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
D4
COMUNICACIÓN

PC2

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
D1
C1

C: El alumno todavía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docente para su mejora.
D2
D3
C2

D4
COMP 3

D3
C3
AULA …………. AÑOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INIC

SECCIÓN "ÚNICA"

ÁREAS DEL NIVER INICIAL C


REGISTRO AUXILIAR : U
OMP 3
C3

D4
LA …………. AÑOS

D3
C4

D4
PC3
D1
SECCIÓN "ÚNICA"

C1

D2
D1
C2
COMP 4

D2
ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CICLO II

D1
C3

D2
REGISTRO AUXILIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

PC4
TRANSVERSAL
"………………………………………………………….."

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
IÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "…………………………………………………."

D1
C1

D2
D1
C2

D2
D1
C3
COMP 1

D2
D1
C4

D2
D1
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

C5

D2
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA

ESTABLECE RELACIONES ENTRE LOS OBJETOS DE SU ENTORNO SEGÚN SUS


CARACTERISTICAS PERCEPTUALES AL COMPARA Y AGRUPAR AQUELLOS OBJETOS
D1

Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características


perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
D2

algún AT15 y dejar algunos elementos


C1

Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,


empleando material concreto o su propio cuerpo.
D3

Establece relaciones entre las formas de los objetos que están en su entorno
D4
D1
COMP 1

D2
C2

D3
D4
D1
C3

D2
PC1

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
D1
C1

D2
MATEMÁTICA

D1
C2

D2
D1
COMP 2

D2
C3

D3
D4
D5
PC2

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

OBTIENE IMFORMACION SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJTEOS, SERES


VIVOS O FENOMENOS NATURALES.
D1
C1

EXPLORA POR INICIATIVA PROPIA DIVERSOS MATERIALES DE ACUERDO CON SUS


NECEIDADES E INTERESES.
D2

Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos


D1
C2

D2
D1
C3

D2
COMP 1

D1
C4

D2
D1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

C5

D2
D1
C6

D2
TRANSVERSAL

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

PARTICPA EN LA PREPARACION Y HIGIENE DE


MCH

LOS ALIMENTOS

PRACTICA CON LOS INTRUMENTOS


MUSICALES

PLASMA SU CREATIVIDAD Y ELABORA


IDADES

HACE MOVIMIENTOS COORPORALES CON SU


CUERPO
TALLERES

ACIÓM
MÚSICA MANUAL DANZA COMPUT INGLÉS

PROMEDIO DE TALLERES
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

COMPORTAMIENTO
COMP 1
C1 C2

D1 D2 D3 D4 D5 D1
N° ORDEN

APELLIDOS Y NOMBRES

1 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


2 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
3 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
5 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

LEYENDA:
COMP1,2,3,4 = Competencia 1,2,3,4
C1,2,3,3,4,5 = Capacidad 1,2,3,4,5
D1,2,3,4,5 = Desempeño 1,2,3,4,5
PC1,2,3,4 = Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
TRANSV. = Tranversal a las áreas
MINCH = Mini Cheff
MÜS = Música
MAN = Manualidades
DAN = Danzas
COM = Computación
INGL = Inglés
PERSONAL SOCIAL
OMP 1 COMP 2
C2 C1 C2
PC1
D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D1 D2 D3 D4 D5

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
COMP 3 TRANSVERSAL
C3 C1 C2
PC2 PC3
D6 D7 D1 D2 D1 D2 D3 D1 D2

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
PSICOMOTRIZ
COMP 1 TRANSVERSAL
C1 C2 C1

D1 D2 D3 D1 D2 D3 D1 D2 D3
PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
A: Esto implica que el alumno ha demostr
B: Es cuando el joven está cerca de alcanz
C: El alumno todavía tiene un progreso m

C=0-10 
B=11-16
A=17-20 

A (logro esperado), B (en proceso), C (en


COMUNICA
COMP 1 COMP 2
C2 C3 C4 C5 C1 C2
PC1
D3 D4 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D3 D4

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
e el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
ven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
vía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docen

, B (en proceso), C (en inicio)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "…

REGISTRO AUXILIAR : UNIDAD DE

AULA …………. AÑOS SECCIÓN "ÚNICA" "…………

ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CIC


COMUNICACIÓN
OMP 2 COMP 3 CO
C3 C1 C2 C3 C4 C1
PC2 PC3
D3 D4 D1 D2 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
el nivel que se espera.

intervención del docente para su mejora.


ADA INICIAL "……………………………………………."

LIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

"ÚNICA" "………………………………………………………….."

NICIAL CICLO I y CICLO II


CASTELLANO
COMP 4 TRANSVERSAL COMP 1
C1 C2 C3 C1 C2
PC4
D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
COMP 1 TRANSVERSAL COMP 1
C3 C4 C5 C1

D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D3 D4

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
MATEMÁTICA
COMP 1 COMP 2
C2 C3 C1 C2 C3
PC1
D1 D2 D3 D4 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
CIENCIA Y TEC
P2 TRANSVERSAL COMP 1
C3 C1 C2 C3
PC2
D3 D4 D5 PROMEDIO DEL ÁREA D1 D2 D1 D2 D1 D2

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 14 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 15 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 15 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLERES
COMP 1 TRANSVERSAL MCH MÚSICA MANUAL
C4 C5 C6 IDADES

D1 D2 D1 D2 D1 D2

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
TALLERES
DANZA COMPUT INGLÉS
ACIÓM
COMPORTAMIENTO
PROMEDIO DE TALLERES

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "…………………………………………………."

REGISTRO AUXILIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

AULA ……….. AÑOS SECCIÓN "ÚNICA" "………………………………………………………….."

ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CICLO II


PERSONAL SOCIAL PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN CASTELLANO COMO SEGUNDA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLERES
COMP COMP COMP TRANSVERSAL COMP TRANSVERSAL COMP COMP COMP COMP TRANSVERSAL LENGUA
COMP TRANSVERSAL COMP COMP TRANSVERSAL COMP TRANSVERSAL MINICHE MÚSICA MANUAL DANZA COMPUT INGLÉS

COMPORTAMIENTO
1 2 3 1 1 2 3 4 1 1 2 1 F IDADES ACIÓM

PROMEDIO DE TALLERES
PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA


N° ORDEN

APELLIDOS Y NOMBRES

10 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
20 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
30 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
40 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
50 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
60
70
80
90
10 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
16 0

LEYENDA:
COMP1,2,3,4 = Competencia 1,2,3,4 A: Esto implica que el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
C1,2,3,3,4,5 = Capacidad 1,2,3,4,5 B: Es cuando el joven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
D1,2,3,4,5 = Desempeño 1,2,3,4,5 C: El alumno todavía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docente para su mejora.
PC1,2,3,4 = Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
TRANSV. = Tranversal a las áreas C=0-10 
MINCH = Mini Cheff B=11-16
MÜS = Música A=17-20 
MAN = Manualidades
DAN = Danzas A (logro esperado), B (en proceso), C (en inicio)
COM = Computación
INGL = Inglés
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "…………………………………………………………."

REGISTRO AUXILIAR I BIMESTRE

AULA ……………….. AÑOS SECCIÓN "ÚNICA" "…………………………………………………………………..."

ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CICLO II


PERSONAL SOCIAL PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN CASTELLANO COMO SEGUNDA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLERES
COMP COMP COMP TRANSVERSAL COMP TRANSVERSAL COMP COMP COMP COMP TRANSVERSAL LENGUA
COMP TRANSVERSAL COMP COMP TRANSVERSAL COMP TRANSVERSAL MINCH MÚS MANU DANZA COMP INGL

COMPORTAMIENTO
1 2 3 1 1 2 3 4 1 1 2 1 AL

PROMEDIO DE TALLERES
PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA


N° ORDEN

APELLIDOS Y NOMBRES

10 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
20 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
30 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
40 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
50 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
60
70
80
90
10 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
16 0

LEYENDA:
COMP1,2,3,4 .= Competencia 1,2,3,4 A: Esto implica que el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
C1,2,3,3,4,5 .= Capacidad 1,2,3,4,5 B: Es cuando el joven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
D1,2,3,4,5 .= Desempeño 1,2,3,4,5 C: El alumno todavía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docente para su mejora.
PC1,2,3,4 .= Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
TRANSV. .= Tranversal a las áreas C=0-10 
MINCH .= Mini Cheff B=11-17
MÜS .= Música A=18-20 
MANUAL .= Manualidades
DANZ . = Danzas A (logro esperado), B (en proceso), C (en inicio)
COMP . = Computación
INGL .= Inglés
ÁREAS CURRICULARES II CICLO
ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DESEMPEÑOS

•Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas


• Construye su identidad al tomar conciencia de los y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de
aspectos que lo hacen único. palabras o acciones.
• Se identifica en algunas de sus características físicas, • Participa de diferentes acciones de juego o de la vida
así como sus cualidades e intereses, gustos y cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones
preferencias. de género.
• Se siente miembro de su familia y del grupo de aula • Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE.
• Se valora a sí mismo.
al que pertenece. Comparte hechos y momentos importantes de su historia
•Practica hábitos saludables reconociendo que son familiar.
importantes para él. • Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
• Actúa de manera autónoma en las actividades que personal, de manera autónoma, y da razón sobre las
realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus decisiones que toma.
posibilidades y considerando a los demás. • Se organiza con sus compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.

*Construye su identidad

• Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y


movimientos corporales e identifica las causas que las
originan.
• Reconoce las emociones de los demás, y muestra su
• Expresa sus emociones e identifica el motivo que las
simpatía, desacuerdo o preocupación. Ejemplo: El niño dice
originan.
que está molesto porque en casa le llamaron la atención por
• Autorregula sus emociones. •Busca y acepta la compañía de un adulto
no tomar rápido el desayuno.
significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. • Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en
que lo requiere.
• Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede.
• Reconoce los límites establecidos para su seguridad y
contención.

•Convive y participa democráticamente cuando • Realiza actividades cotidianas con sus compañeros,
interactúa de manera respetuosa con sus y se interesa por compartir las costumbres de su familia y
• Interactúa con todas las compañeros desde su propia iniciativa, cumple con conocer los lugares de donde proceden.
personas. sus deberes y se interesa por conocer más sobre las • Muestra interés por conocer las costumbres de las
diferentes costumbres y características de las familias de sus compañeros.
personas de su entorno inmediato. • Realiza preguntas para obtener más información.
PERSONAL SOCIAL

• Se relaciona con adultos de su entorno,


• juega con otros niños y se integra en actividades grupales
del aula.
• Propone ideas de juego y sus normas.
*Convive y participa democráticamente • Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las
en búsqueda del bien común reglas del mismo.
• Construye normas, y asume •Participa y propone acuerdos y normas de • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
acuerdos y leyes. convivencia para el bien común. normas basadas en el respeto y el bienestar de todos
considerando las situaciones que afectan o incomodan a
todo el grupo.
• Muestra en las actividades que realiza comportamientos
de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
• Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar de todos.

• Participa en acciones que • Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel


• Realiza acciones con otros para el buen uso de los
promueven el bienestar de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios, materiales y recursos comunes.
común. espacios compartidos.

• Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe


de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a
•Conoce a Dios y asume su
través de la interacción con los otros, al realizar acciones
identidad religiosa •Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer como compartir, ayudar y colaborar.
y espiritual como persona el amor que recibe de su familia y de su entorno.
• Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus
digna, libre y trascendente.
*Construye su identidad, como persona padres o comunidad –como rituales y fiestas–, y lo
humana, amada por Dios, digna, libre y comparte con sus compañeros.
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
•Cultiva y valora las • Participa del uso responsable de los recursos creados por
manifestaciones religiosas de •Participa de acciones que muestren su solidaridad y Dios en su entorno.
su entorno argumentando su generosidad hacia su prójimo como muestra del amor • Demuestra su amor al prójimo respetando y siendo
fe de manera comprensible y que recibe de Dios. solidario con los que necesitan de su ayuda material y
respetuosa. espiritual.

• Realiza acciones y juegos de manera autónoma


combinando habilidades motrices básicas
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
•Se desenvuelve de manera autónoma a través de su hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones–
motricidad cuando explora y descubre su lado explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al
dominante y sus posibilidades de movimiento por espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas
propia iniciativa en situaciones cotidianas. acciones, muestra predominio y mayor control de un lado
• Comprende su cuerpo. • Realiza acciones motrices básicas en las que de su cuerpo.
coordina movimientos para desplazarse con • Realiza acciones y movimientos de coordinación
seguridad y utiliza objetos con precisión, óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión.
orientándose y regulando sus acciones en relación a Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
estos, a las personas, el espacio y el tiempo. representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de los objetos, materiales
*Se desenvuelve de manera autónoma a y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades,
PSICOMOTRIZ través de su motricidad intereses y posibilidades.

• Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las


necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración.
• Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
•Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones
• Se expresa corporalmente. y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas.
ritmo y movimiento en situaciones de juego.
• Representa su cuerpo (o el de otro) a su manera,
incorporando más detalles de la figura humana, e
incluyendo algunas características propias (cabello corto,
largo, lacio, rizado, etc.).
• Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
•Se comunica oralmente mediante diversos tipos de su entorno familiar, escolar o local.
• Obtiene información del
texto oral. textos; identifica información explícita; realiza • Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente,
inferencias sencillas a partir de esta información e sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
Infiere e interpreta
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y
información del texto oral.
personas de su entorno. propósito: informar, pedir, convencer, agradecer.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este.

• Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,


• Adecúa, organiza y desarrolla
•Opina sobre lo que más/menos le gustó del personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
el texto de forma coherente y
contenido del texto. razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto
cohesionada.
en que se desenvuelve.

*Se comunica oralmente en su lengua


materna • Recupera información explícita de un texto oral. Menciona
•Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
• Utiliza recursos no verbales y algunos hechos y lugares, el nombre de personas y
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente12 y
paraverbales de forma una pronunciación entendible, se apoya en gestos y personajes.
estratégica. • Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias
lenguaje corporal.
palabras los sucesos que más le gustaron.

• Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,


•Se expresa espontáneamente a partir de sus leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición
oral.
• Interactúa estratégicamente conocimientos previos, con el propósito de
• Espera su turno para hablar, escucha mientras su
con distintos interlocutores. interactuar con uno o más interlocutores conocidos
interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le
en una situación comunicativa.
interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención
de obtener información.

•Reflexiona y evalúa la forma, • Deduce relaciones de causa-efecto, así como


•En un intercambio, generalmente participa y
el contenido y contexto del responde en forma pertinente a lo que le dicen. características de personas, personajes, animales y objetos
texto oral. en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.

• Identifica características de personas, personajes,


animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
•Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
•Obtiene información del texto o imaginarios que le son cotidianos, en los que por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen
escrito. predominan palabras conocidas y que se acompañan frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
con ilustraciones. anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en
variados soportes.

COMUNICACIÓN
*Lee diversos tipos de texto en su lengua
materna
• Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el
•Construye hipótesis o predicciones sobre la texto a partir de algunos indicios, como el título, las
•Infiere e interpreta información contenida en los textos y demuestra
ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos,
información del texto escrito. comprensión de las ilustraciones y de algunos
que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza
símbolos escritos que transmiten información.
(por sí mismo o a través de un adulto).

•Expresa sus gustos y preferencias en relación a los


•Reflexiona y evalúa la forma, • Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído
textos leídos a partir de su propia experiencia.
el contenido y contexto del (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus
texto escrito •Utiliza algunas convenciones básicas de los textos intereses y experiencia.
escritos.

• Adecúa el texto a la situación


•Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos
comunicativa.
tipos de textos sobre temas variados considerando el • Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
• Organiza y desarrolla las
propósito y el destinatario a partir de su experiencia interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo
ideas de forma coherente y previa.
cohesionada. escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de
izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para
*Escribe diversos tipos de texto en su expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través
lengua materna • Utiliza convenciones del de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.
•Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la
lenguaje escrito de forma
intención de transmitir ideas o emociones.
pertinente.

• Reflexiona y evalúa la forma, • Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que


el contenido y contexto del •Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
quiere comunicar.
texto escrito.

• Explora de manera individual y/o grupal diversos


•Crea proyectos artísticos al experimentar y
• Explora y experimenta los materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
manipular libremente diversos medios y materiales
lenguajes del arte. Descubre los efectos que se producen al combinar un
para descubrir sus propiedades expresivas. material con otro.

•Explora los elementos básicos de los lenguajes del


• Representa ideas acerca de sus vivencias
arte como el sonido, los colores y el movimiento.
•Explora sus propias ideas imaginativas que personales y del contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes lenguajes
*Crea proyectos desde los lenguajes • Aplica procesos creativos. construye a partir de sus vivencias y las transforma en
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o
artísticos algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la
el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
pintura, la construcción, la música y el movimiento
etc.).
creativo.

• Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.


• Socializa sus procesos y •Comparte espontáneamente sus experiencias y Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente,
proyectos. creaciones. manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su
proyecto y del proyecto de otros.

• Obtiene información del


texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto oral. •Se comunica oralmente mediante palabras o frases
breves.
• Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente y • Recupera información explícita (algunos hechos y lugares,
cohesionada. el nombre de personas y personajes) de un texto oral donde
predominan palabras de uso frecuente (IE, familia y
comunidad) y son expresados con apoyo de gestos,
CASTELLANO COMO *Se comunica oralmente en castellano expresiones corporales y tono de voz del interlocutor.
SEGUNDA LENGUA como segunda lengua • Utiliza recursos no verbales y
para verbales de forma Obtiene información de textos acompañados de
estratégica. expresiones corporales, gestos y tono de voz de su
• Interactúa estratégicamente interlocutor.
con distintos interlocutores.

• Reflexiona y evalúa la forma, •Responde a través de algunas palabras aisladas, con


• Responde a un interlocutor (compañero de clases o
el contenido y contexto del apoyo de gestos y expresiones corporales y de su
docente) utilizando palabras y frases de su lengua materna.
texto oral. lengua materna.
• Traduce cantidades a • Establece relaciones entre los objetos de su entorno
expresiones numéricas. según sus características perceptuales al comparar y
•Resuelve problemas referidos a relacionar objetos
agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el
de su entorno según sus características perceptuales;
criterio que usó para agrupar.
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 • Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
con cinco objetos.
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
• Establece correspondencia uno a uno en situaciones
representaciones con su cuerpo, material concreto o
cotidianas.
• Comunica su comprensión dibujos.
• Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que
sobre los números y las requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
operaciones.
*Resuelve problemas de cantidad

• Usa diversas expresiones que muestran su comprensión


Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando sobre la cantidad, el peso y el tiempo
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
–“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”,
• Usa estrategias y “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más
“menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”,
procedimientos de estimación que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos
“hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas.
y cálculo. “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o • Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las
que requiere contar, empleando material concreto o su
“mañana”.
propio cuerpo.

• Modela objetos con formas


geométricas y sus
transformaciones.
•Resuelve problemas al relacionar los objetos del • Establece relaciones, entre las formas de los objetos que
entorno con formas bidimensionales y están en su entorno y las formas geométricas que conoce,
• Comunica su comprensión tridimensionales. utilizando material concreto.
sobre las formas y relaciones
MATEMÁTICA geométricas.

• Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas


y usa expresiones como “es más largo”, “es más corto.
• Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que
se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
•Expresa la ubicación de personas en relación a
acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al
objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse
de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia
y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con
*Resuelve problemas de forma, atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así también
su cuerpo o
movimiento y localización expresa la comparación de la longitud de dos objetos:
algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”,
“es más largo que”, “es más corto que”.
“al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”,
“hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que muestran las
• Usa estrategias y relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los
procedimientos para objetos que hay en el entorno.
orientarse en el espacio.

• Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en


los que muestra relaciones espaciales y de medida entre
personas y objetos.
•Emplea estrategias para resolver problemas, al
• Prueba diferentes formas de resolver una determinada
construir objetos con material concreto o realizar situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el
desplazamientos en el espacio.
espacio y la construcción de objetos con material concreto.
Elige una manera para lograr su propósito y dice por qué la
usó.

• Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los


objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en
• Problematiza situaciones su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas 33 que
para hacer indagación. tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o
alternativas de solución frente a una pregunta o situación
Problemática.

• Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos


• Diseña estrategias para hacer para buscar información del objeto, ser vivo o hecho de
indagación. interés que genera interrogantes, o para resolver un
problema planteado.

•Explora los objetos, el espacio y hechos que


acontecen en su entorno, hace preguntas con base en
CIENCIA Y su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene
*Indaga mediante métodos científicos
• Genera y registra datos o información al observar, manipular y describir;
TECNOLOGÍA para construir sus conocimientos
información. compara aspectos del objeto o fenómeno para • Obtiene información sobre las características de los
comprobar la respuesta y expresa en forma oral o objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y
gráfica lo que hizo y aprendió. establece relaciones entre ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros,
noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones o
cambios en su apariencia física. Registra la información de
diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de
• Analiza datos e información. acuerdo con su nivel de escritura.

• Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e


información que ha obtenido, y participa en la construcción
de las conclusiones.
• Evalúa y comunica el proceso
y resultado de su indagación. • Comunica –de manera verbal, a través de dibujos, fotos,
modelado o según su nivel de escritura– las acciones que
realizó para obtener información. Comparte sus resultados
y lo que aprendió.

•Personaliza entornos
virtuales. • Explora, con el acompañamiento del docente, entornos
virtuales y dispositivos tecnológicos, como grabador de
sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora
o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y
•Gestiona información del •Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando cuidado.
*Se desenvuelve en entornos virtuales entorno virtual. busca y manipula objetos del entorno virtual para
generados por las TIC realizar actividades preferidas que le permita
registrar, comunicar ideas y emociones.

• Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas,


• Crea objetos virtuales en
hallazgos, afectos o registrar un acontecimiento utilizando
diversos formatos.
dispositivos y herramientas tecnológicas.

•Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe • Reflexiona, con ayuda del docente, sobre
aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una aquello que necesita hacer para realizar una
Competencias • Define metas de aprendizaje.
tarea, reforzado por la escucha a la facilitación adulta, “tarea” de interés –a nivel individual o grupal–tomando en
transversales a las e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto.
áreas

•Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va


• Organiza acciones ajustando y adaptando a la “tarea” planteada.
estratégicas para alcanzar sus •Comprende que debe actuar al incluir y seguir una • Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones
*Gestiona su aprendizaje de manera a realizar para poder alcanzar la “tarea” propuesta.
metas de aprendizaje. estrategia que le es modelada o facilitada.
autónoma
transversales a las
áreas

*Gestiona su aprendizaje de manera


autónoma

• Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica


•Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar para realizar la “tarea” y explica, con ayuda del adulto, las
• Monitorea y ajusta su con facilitación externa los resultados obtenidos acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo
desempeño durante siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y (si las hubo), o los cambios en su estrategia.
el proceso de aprendizaje. disponerse al cambio. Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo
aprendido.
PERSONAL SOCIAL
COMP 1 COMP 2 COMP 3 TRANSVERSAL
C1 C2 C1 C2 C3 C1 C2
PC1 PC2 PC3
D1 D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D1 D2 D1 D2 D3 D1 D2
N° ORDEN

PROMEDIO DEL ÁREA


APELLIDOS Y NOMBRES

10 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
20 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
30 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
40 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
50 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
60
70
80
90
10 0
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
16 0

LEYENDA:
COMP1,2,3,4 = Competencia 1,2,3,4
C1,2,3,3,4,5 = Capacidad 1,2,3,4,5
D1,2,3,4,5 = Desempeño 1,2,3,4,5
PC1,2,3,4 = Promedio de Competencia 1, 2, 3, 4
TRANSV. = Tranversal a las áreas
MINCH = Mini Cheff
MÜS = Música
MAN = Manualidades
DAN = Danzas
COM = Computación
INGL = Inglés
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL "……………………………

REGISTRO AUXILIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

AULA ………….. AÑOS SECCIÓN "ÚNICA" "……………………………………………………

ÁREAS DEL NIVER INICIAL CICLO I y CICLO II


PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN
COMP 1 TRANSVERSAL COMP 1 COMP 2 COMP 3 COMP 4
C1 C2 C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C1 C2 C3 C4 C1 C2
PC1 PC2 PC3
D1 D2 D3 D1 D2 D3 D1 D2 D3 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D3 D4 D3 D4 D1 D2 D1

PROMEDIO DEL ÁREA

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

A: Esto implica que el alumno ha demostrado, con éxito, un manejo óptimo en todas las “tareas propuestas” y es el nivel que se espera.
B: Es cuando el joven está cerca de alcanzar el nivel esperado pero todavía requiere más tiempo para completarlo.
C: El alumno todavía tiene un progreso muy corto con respecto a lo que se esperaba. En este punto es requerida la intervención del docente para su mejora.

C=0-10 
B=11-16
A=17-20 

A (logro esperado), B (en proceso), C (en inicio)


VA PRIVADA INICIAL "……………………………….."

UXILIAR : UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

CIÓN "ÚNICA" "………………………………………………………….."

VER INICIAL CICLO I y CICLO II


CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA MATEMÁTICA
COMP 4 TRANSVERSAL COMP 1 TRANSVERSAL COMP 1 COMP 2
C2 C3 C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C1 C2 C3
PC4 PC1
D2 D1 D2 PROMEDIO DEL ÁREA
D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D3 D4 D1 D2 D3 D4 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D3 D4 D5

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLERES
TRANSVERSAL COMP 1 TRANSVERSAL MCH MÚSICA MANUAL DANZA COMPUT INGLÉS
C1 C2 C3 C4 C5 C6 IDADES ACIÓM
PC2
D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2 D1 D2

COMPORTAMIENTO
PROMEDIO DE TALLERES
PROMEDIO DEL ÁREA

PROMEDIO DEL ÁREA


#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! B #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! B #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! B #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

DRE: UGEL:

Nivel: Código Modular

IE o Programa Educativo:

Edad: Sección:

Apellidos y nombres del estudiante:

Código del estudiante: DNI:

Apellidos y nombres del profesor:

CALIFICATIVO POR PERIODO Conclusión


ÁREA Calif. Anual de
COMPETENCIAS Calif. Anual de área descriptiva de final
CURRICULAR Comp.
del periodo lectivo
1 2 3 4

Construye su
#DIV/0!
identidad.
Convive y participa
democráticamente
#DIV/0!
en búsqueda del bien
común

Construye su
Personal Social identidad, como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente, #DIV/0!
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.

Se desenvuelve de
manera autónoma a
Psicomotriz #DIV/0!
través de su
motricidad

Se comunica
oralmente en su #DIV/0!
lengua materna.

Lee diversos tipos de


textos escritos en su #DIV/0!
lengua materna.
comunicación
Escribe diversos
tipos de textos en su #DIV/0!
lengua materna.
Crea proyectos
desde los lenguajes #DIV/0!
del arte.

Se comunica
Castellano como oralmente en
segunda lengua castellano como
segunda lengua.
Resuelve problemas
#DIV/0!
de cantidad.

Matemática Resuelve problemas


de forma,
#DIV/0!
movimiento y
localización

Indaga mediante
métodos científicos
Ciencia y Tecnología #DIV/0!
para construir sus
conocimientos.

Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
Competencias TIC.
Transversales
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Periodo Competencia Conclusión descriptiva

Resumen de asistencia del estudiante

Inasistencias Tardanzas
Periodo
Justificadas Injustificadas Justificadas Injustificadas

ESCALA DE CALIFICACIONES DEL CNEB


Logro destacado
AD Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más
allá del nivel esperado
Logro esperado
A Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el
tiempo programado.
En proceso
B Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograrlo.
En inicio
C Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el
desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

_________________________________ ________________________________

Firma y sello del Docente o Tutor(a) Firma y sello del Director(a)

Emitido: ………….. de ……………………. De 20………

SIAGIE versión3.20.0

También podría gustarte