Está en la página 1de 5

“ ”

Describe y explica las características comunes que


identifica entre seres vivos y elementos que observa en la
naturaleza.

Conoce medidas para evitar enfermedades.


Reconoce la importancia de una alimentación correcta y
los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al
jugar y realizar actividades en la escuela.

Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y


tradicionales.

Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir Las experiencias que hay que ofrecer a los niños son, por un lado, aquellas que se
características que comparten. realizan directamente sobre los objetos, como observar, experimentar, registrar,
representar y obtener información complementaria; otras acciones de
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y construcción y reflexión se realizan durante y después de la exploración directa
elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los de los objetos, al pensar, hablar y dialogar, ya que favorecen la organización
que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. mental de la experiencia, el intento por encontrarle sentido y elaborar una
explicación a lo que han indagado y conocido.
Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del En este campo se incluyen Aprendizajes esperados que están relacionados con el
medioambiente. cuidado de la salud, orientados al cuidado de sí mismos y a la comprensión y
práctica de acciones favorables para mantener y promover un estilo de vida
saludable. Si bien la escuela no
“ ”
INICIO: Describe y explica las
Mencionaré a los niños que hoy vamos a trabajar fuera del aula, por lo que en orden y características comunes que
tomando su distancia vamos a salir al patio del jardín. identifica entre seres vivos y
DESARROLLO: elementos que observa en la
Una vez afuera les pediré que observen todo lo que hay afuera todos los elementos de la naturaleza.
naturaleza, les dejare un tiempo breve para que exploren lo que hay en las planas, en el
suelo, etc. Evidencia: Hoja de trabajo “La
naturaleza”.
De regreso al aula pediré que enlisten lo que observaron y dialogaremos sobre lo
elementos de la naturaleza y sus características que identifican.

CIERRE:
Finalmente les entregaré una hoja de abajo en donde deberán de dibujar elementos de
la naturaleza y decirme algunas de sus características de acuerdo a sus posibilidades.
“ ”
INICIO:
Dialogare con los niños acerca de lo que paso antes de que regresáramos a la escuela “El Conoce medidas para evitar
coronavirus o COVID 19”, ¿Qué era esa enfermedad?, permitiré que expresen sus ideas y enfermedades.
registraremos algunas ideas que den los niños.
Evidencia: Hoja de trabajo
Jugaremos al juego del coronavirus donde les dibujaré un virus en la mano y tendrán que
“¿Cómo evitamos enfermarnos?”
intentar borrarlo a lo largo del día cuando se laven las manos.

DESARROLLO:
De manera grupal enlistaremos acciones que debemos llevar acabo para evitar
enfermarnos, les iré explicando las que ellos mencionen.

CIERRE:
Les entregaré una hoja de trabajo donde registren de acuerdo a sus posibilidades lo que
deben de hacer para evitar enfermedades.

INICIO:
Les llevaré a los niños un peluche que utilizaré como guiñol mismo que iniciaré el dialogo
Reconoce la importancia de una
con ellos acerca de los alimentos que consumimos en casa. EL les mencionará una serie
alimentación correcta y los
de alimentos que come, pero solo serán alimentos saludables sin decirles el grupo de
beneficios que aporta al cuidado
alimentos que son. de la salud.

DESARROLLO:
Posteriormente les mencionaré que ahora es su turno de decir los alimentos que comen Evidencia: Hoja de trabajo “Mi
ellos en casa, iré escribiendo una lista en el pizarrón o una lamina de todos los que vayan comida favorita”
diciendo los niños. Después les preguntaré si saben si esos alimentos son saludables para su
cuerpo y porque, dialogaremos brevemente sobre el tema.

CIERRE:
Para terminar, les entregaré una hoja donde dibujen sus alimentos y bebidas favoritas.

“ ”
INICIO:
Mencionaré a los niños que hoy vamos a salir al patio y vamos a observar la escuela, pero
ahora vamos a observar lugares u objetos peligrosos que pueden dañarnos.
Atiende reglas de seguridad y
evita ponerse en peligro al jugar y
DESARROLLO:
realizar actividades en la escuela.
Les daré algún tiempo para que observen y puedan darse cuenta de que cosas pueden
ser peligrosas ara nosotras. Regresaremos al salón y enlistaremos esos lugares, también les
preguntaré si observaron las líneas y zonas pintadas de colore verde y les explicaré lo que
significa.

CIERRE:
Finalmente acordaremos en que no debemos ponernos en peligro al salir al recreo o estar
en actividades en el patio.

“ ”
INICIO:
Hoy invitaré a los niños a salir al patio para observar el cielo, les entregaré sus binoculares y
saldremos de manera distanciada al patio. Describe y explica las
características comunes que
identifica entre seres vivos y
DESARROLLO:
elementos que observa en la
Una vez afuera le entregaré media cartulina azul cielo y pintura blanca acompañada de naturaleza.
un pincel, les pediré que se acuesten en el suelo separados unos de otros, les daré tiempo
de que observen la naturaleza y después podrán pintar las nubes que observaron.
CIERRE: Finalmente pasarán explicar que dibujaron, como son las nubes y cuales son sus
características.

“ ”
INICIO:
Invitaré a los niños a platicar acerca de nuestras familias, les pediré que se sienten en el Comenta cómo participa en
círculo, en un espacio destinado para ellos. conmemoraciones cívicas y
tradicionales.
DESARROLLO:
Iniciaré yo mencionando como es mi familia, como está integrada y las cosas que nos
Evidencia: Hoja de trabajo “Mi
gusta hacer juntos, después motivaré a los niños para que hagan los mismo. Después de
familia”
platicar sobre el tema les mencionaré que vamos a ver si son iguales o diferentes.

CIERRE:
Para terminar, les pediré que en una hoja de trabajo realicen un dibujo de su familia.

También podría gustarte