Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/264045356

Invernadero Inteligente basado en un Enfoque Sustentable para la Agricultura


Mexicana

Conference Paper · November 2010

CITATIONS READS

0 8,205

7 authors, including:

Paul Cepeda Hiram Ponce


Tecnológico de Monterrey Universidad Panamericana
7 PUBLICATIONS   19 CITATIONS    108 PUBLICATIONS   344 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Pedro Ponce Arturo Molina


Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
216 PUBLICATIONS   657 CITATIONS    393 PUBLICATIONS   3,649 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Sustainable Manufacturing View project

Artificial Organic Networks View project

All content following this page was uploaded by Arturo Molina on 19 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

Invernadero Inteligente basado en un Enfoque Sustentable


para la Agricultura Mexicana

P. F. Cepeda Rode, R. J. Rocha Gamarra, H. E. Ponce Espinosa, A. I. García-Ravizé Guizar,


D. C. Romero Díaz, P. Ponce Cruz, *A. Molina Gutiérrez

Resumen to improve the quality and quantity of hydroponic crops


in the region. Its focus is based on a sustainable
En el presente artículo se describen las fases de análisis, development approach considering a robust design that
diseño e implementación de un invernadero inteligente integrates reliable, simple, efficient, ecologic and low-
desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, Campus cost systems with the aim of achieving the automation
Ciudad de México, con el cual se busca proponer un and control of the microenvironment in support of
modelo innovador que mejore la calidad y cantidad de the farmer. The application of control techniques using
los cultivos hidropónicos de la región enfrentando al fuzzy logic governing the greenhouse environmental
mismo tiempo el reto de la sustentabilidad. Su enfoque variables helps to create a microclimate ensuring the
está basado en el desarrollo sustentable considerando optimum crops growth. The use of renewable energies
un diseño que integra sistemas confiables, sencillos, (solar and/or wind) provides the greenhouse with some
eficientes, ecológicos y de bajo costo con la finalidad de sense of autonomy and gives it an ecologic conscious
lograr la automatización y control del microambiente en together with its hydroponic irrigation system oriented
apoyo de las tareas diarias del agricultor. La aplicación to the efficient use of water. Finally its low cost and
de técnicas de control mediante lógica difusa ayuda automation make this greenhouse accessible and a true
al invernadero a regular las variables ambientales para farming solution to increase the farmers and Mexican
generar un microclima que garantiza el óptimo desarrollo field productivity.
del cultivo. El uso de energías renovables o alternativas
(solar y/o eólica) proveen de autonomía al invernadero Keywords: Intelligent Greenhouse, Hydroponics,
y le dan una conciencia ecológica de la mano de su Sustainable Development, Renewable Energies, Fuzzy
sistema de riego hidropónico orientado al cuidado del Logic.
agua. Finalmente su bajo costo y automatización hacen
de este una solución de cultivo intensivo accesible y Introducción
de gran ayuda al incremento de la productividad del
agricultor y del campo mexicano. México es el tercer país a nivel mundial que produce
vegetales en invernaderos con un área mayor a 6,500 ha
Palabras Clave: Invernadero Inteligente, Cultivos (desde el año 2006). El buen clima y la accesibilidad
Hidropónicos, Desarrollo Sustentable, Energías a los recursos naturales hacen de México un lugar
Renovables, Lógica Difusa. idóneo para la producción de vegetales. Sin embargo
la producción mexicana se encuentra rezagada en
Abstract comparación a la de los países que ocupan los primeros
lugares debido a que estos últimos poseen mayores
This paper describes the phases of analysis, design and adelantos tecnológicos y modelos de negocio aplicados
implementation of an intelligent greenhouse developed a sus invernaderos [1].
by the Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de La agricultura y la horticultura son ciencias que se han
Mexico, which seeks to propose an innovative model desarrollado desde inicios de la civilización humana.
_____________________________________________ Es por eso que se tiene mucha y variada información
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México acerca de las condiciones ambientales y nutrimentales
Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco que las plantas requieren para crecer.
Tlalpan, 14380, México, D.F.
* armolina@itesm.mx

623 Pag. 1
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

Tomando en cuenta toda esta experiencia, la tecnología Las variables que se buscan controlar son: temperatura,
es capaz de reunirla en un sistema de conocimiento humedad relativa, intensidad luminosa, conductividad
basado en control difuso. Este último es una rama de eléctrica y pH (acidez) de la solución de nutrientes.
la inteligencia artificial basada en reglas lingüísticas La conductividad eléctrica es una medida que indica la
modeladas mediante lógica difusa [2]. cantidad de nutrientes presentes en la solución nutritiva,
La implementación de invernaderos inteligentes en es decir, la conductividad eléctrica es directamente
el campo permite mejorar la calidad de las cosechas proporcional a la concentración de nutrientes de la
al reducir las variaciones climatológicas del ambiente, solución.
el diseño de un sistema de control mediante técnicas La estructura física implementada se basa en una
de inteligencia artificial y su implementación en un arquitectura modular que permite su fácil montabilidad,
invernadero permiten dar un paso adelante hacia la así como escalabilidad, con el propósito de lograr una
productividad, ya que hacen posible una regulación más rápida instalación del invernadero y un aumento su
precisa de las condiciones ambientales internas del superficie en caso de ser necesario. El diseño de la
invernadero y pueden considerar el ciclo de vida estructura cuenta con dos ventilas laterales y una cenital
del cultivo dentro de sus reglas de control buscando facilitando la renovación del aire y regulación de la
siempre el microclima idóneo según la etapa del cultivo. temperatura, además, se han instalado tres extractores
El invernadero inteligente del Tecnológico de Monterrey de 5HP y 75cm de diámetro que sólo serán activados
(ver Figura 1), es un proyecto enmarcado dentro del en caso de que el sistema de ventilas no pudiese hacer
desarrollo sustentable, comprendiendo que dentro de su frente a temperaturas ambientales extremas.
diseño y funcionalidad se responde a aspectos sociales, El invernadero inteligente cuenta también con un
económicos y ecológicos del campo mexicano, sistema de malla sombra (ver Figura 2) para proteger a
considerados estos tres como los pilares del desarrollo los cultivos de la radiación solar ayudando a controlar
sustentable [3]. la intensidad luminosa que reciben estos.

Figura 1. Vista Global del Invernadero

El artículo presenta los diferentes sistemas diseñados e Figura 2. Sistema de Sombreo


implementados en el invernadero, así como las técnicas
de control utilizadas, para hacer de este un invernadero Para regular la humedad relativa se implementó un
inteligente y sustentable. sistema de humidificación por nebulización que brinda
además la posibilidad de regular la temperatura en caso
Descripción General de no ser suficiente por parte del sistema de ventilación;
esto debido a que termodinámicamente al aumentar la
Los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos y humedad relativa, disminuye la temperatura y viceversa.
de control del invernadero inteligente contemplan la Por otro lado, el método implementado en el sistema
estructura física, sistemas de ventilación, sistema de de riego para los cultivos se basa en una técnica
humidificación, sistema de riego y suministro de hidropónica llamada: NFT (Técnica de la Película
nutrientes con su respectiva automatización; estando Nutrientes), la cual consiste en la recirculación de una
esta última compuesta por sensores, actuadores y solución nutritiva dentro de una tubería proveyendo
un controlador que forman el lazo de control para la alimentación al cultivo (ver Figura 3).
regulación de las variables del microclima que se busca
ofrecer dentro del invernadero.

Pag. 2
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

iniciar el lazo de control y envían sus respectivas


señales al controlador. Por otro lado, el sistema de
control implementado le brinda la oportunidad al
usuario de visualizar a través de una interfase,
la medida de las variables a controlar.
Los sistemas de ventilación y sombreo, humidificación
y riego, y suministro de nutrientes son accionados por
motores (ver Tabla 1), bombas (ver Tabla 2) y válvulas
de control (ver Tabla 3) respectivamente.

Tabla 1. Características del los Motorreductores


Figura 3. Sistema de Riego Hidropónico NFT Potencia 1/15 HP
Voltaje 115 Volts a 50/60Hz
Adjunto al sistema de riego se cuenta con un sistema de 6.7RPM (carga completa)
suministro de nutrientes (ver Figura 4), el cual consta Frecuencia
15RPM (sin carga)
de tres tanques donde se almacenan las soluciones Torsión 28 N mm (carga completa)
necesarias para cada etapa de crecimiento del cultivo. Relación 745:1,
Es importante recalcar que se tienen dos tanques para Otros Diámetro del eje 13mm
el almacenamiento de dos soluciones nutritivas Cepillos externos.
respectivamente, ya que el cultivo de prueba que es
el tomate, así lo requiere según sus etapas de Tabla 2. Características de la Bomba
crecimiento; es decir, que el número de tanques variará Potencia 1/2HP
según los requerimientos de nutrición por etapas del Voltaje 127V a 50/60Hz
cultivo implementado. Y, en un tercer tanque, se tiene Corriente 4.3ª
una solución ácida con el fin de regular el pH de Cabeza 1.9+4.4m
la solución nutritiva. Flujo 120+40L/min
Filtro de 25mm
Otros
Ducto 1 1/4in

Tabla 3. Características de las Electroválvulas


Tipo de falla Cerrada
Voltaje 120V a 50/60Hz
Cv 13
Diámetro del tubo 1 pulgada
Diámetro del orificio 1 pulgada

Los anteriores son los actuadores que cierran el lazo de


control en el invernadero inteligente, los cuales reciben
Figura 4. Tanques de Almacenamiento y Válvulas de Control
la señal directamente del controlador basándose en
El tomate fue tomado como el cultivo prueba debido a las reglas de lógica difusa establecidas que tienen en
que brinda grandes ventajas frente a otros cultivos, cuenta los requerimientos del cultivo de prueba (ver
principalmente por su rápida respuesta de crecimiento y Tabla 4); para el caso específico de la temperatura,
cosecha, además de no ser tan exigente con respecto en la Tabla 4 sólo se proporciona un rango promedio
a las variaciones del microclima al interior del general, aunque en la realidad ésta variable presenta
invernadero inteligente, ya que presenta amplios rangos distintos rangos óptimos a lo largo del crecimiento y
para su desarrollo [4]. desarrollo de la planta (ver Tabla 5).
El invernadero inteligente cuenta con sensores de:
temperatura, humedad relativa, intensidad luminosa,
conductividad eléctrica y pH; estos se encargan de

Pag. 3
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

Tabla 4. Requerimientos Generales del Tomate Un Invernadero Sustentable


Variables Rango óptimo
22°C – 29°C (día) El reto del desarrollo sustentable ha enfrentado al
Temperatura
13°C – 19°C (noche) proyecto al desafío del cumplimiento de estrictos
Humedad relativa 60% – 80% estándares ecológicos; reducción de costos de diseño,
Intensidad luminosa 40 KLux – 60 Klux producción, funcionamiento y mantenimiento; así como
Conductividad eléctrica la búsqueda de un impacto social a través de la
1.2 – 2 dS/cm
(solución nutritiva) tecnología de automatización y control. Es por esto que
pH (solución nutritiva) 6.0 – 6.5 el uso responsable y eficiente de los recursos naturales
como el agua y el suelo, el cuidado de la economía del
Tabla 5. Rangos Óptimos de Temperatura del Tomate agricultor y del campo mexicano, y la responsabilidad
Etapa Rango óptimo social, deben ser consideradas en conjunto en la
Germinación 25°C – 29°C búsqueda de un balance entre los procesos socio-
Nascencia 18°C económicos, culturales y ambientales para la propuesta
Primeras hojas 12°C del desarrollo de invernaderos inteligentes y
18°C – 23°C (día) sustentables [5].
Desarrollo
16°C – 18°C (noche) En pro del desarrollo sustentable, existen diversas
23°C – 26°C (día) razones para implementar invernaderos inteligentes y
Floración
15°C – 22°C (noche) sustentables en México, teniendo en cuenta el sistema
15°C – 32°C (día) socio-económico, ambiental y cultural de una región,
Polinización
13°C – 24°C (noche) incluidas las siguientes:
Maduración del fruto 15°C – 22°C  Uso responsable y eficiente de los recursos
naturales.
Las reglas del control difuso son obtenidas a partir de  Minimización de las emisiones contaminantes.
las pruebas realizadas dentro del invernadero inteligente  Maximización de rendimientos de los sistemas
que dan a conocer el comportamiento de las variables implementados con el fin de reducir costos de
(temperatura, humedad relativa, intensidad luminosa, fabricación y operación.
conductividad eléctrica y pH) y dan una idea de cómo  Necesidad de mantener en valores óptimos los
deben responder los sistemas ante sus variaciones. Es parámetros climatológicos y un control de
decir, y a manera de ejemplo, si la temperatura externa enfermedades y plagas en las cosechas con
es alta, la interna es baja y se quiere mantener una el fin de producir vegetales de mayor calidad y
temperatura interna media, se deben activar los motores en mayor cantidad.
para abrir en un cierto porcentaje las ventilas y así  Oportunidad de auto-abastecimiento y
obtener el aumento de temperatura deseado; o en comercialización a gran escala del producto
el caso de la conductividad eléctrica de la solución cosechado, por parte de las familias agricultoras.
nutritiva, si ésta se encuentra por debajo del rango  Reducción de horas de trabajo por hombre, los
óptimo, la válvula de control de suministro de cuales se podrían dedicar a actividades de otra
nutrientes se debe activar hasta que el sensor indique índole, ya sean productivas, sociales o
que la medida ya se encuentra dentro del rango óptimo. familiares.
Finalmente, es necesario aclarar que las reglas del  Promover un adecuado desarrollo personal en los
control difuso no pueden realizarse de forma aislada niños del campo (hijos de agricultores),
para cada una de las variables a regular, ya que entendiendo que dedicarse a trabajar en
las variables como la temperatura y la humedad, actividades agrícolas reduce el tiempo que estos
o conductividad eléctrica y pH de la solución están le pueden dedicar a su desarrollo escolar, social
estrechamente relacionadas. y psicológico.
 Incentivar mayores inversiones en este tipo de
proyectos de alta tecnología que permitan
obtener una mayor competitividad en el
mercado.

Pag. 4
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

El sistema de riego implementado, basado en la técnica Un Invernadero Inteligente


hidropónica NFT brinda grandes ventajas y aportes a
favor de una agricultura sustentable. La justificación del uso de técnicas de inteligencia
El agua es un recurso renovable, pero debido a los artificial mediante lógica difusa para el control de
problemas de contaminación y la alta demanda las variables asociadas al invernadero inteligente,
producto del crecimiento poblacional, se hace aun más reside en la presencia de relaciones altamente no-
necesario el uso responsable de este recurso, es por eso, lineales entre las distintas variables, en donde se puede
que el sistema de riego promueve el reciclaje constante atacar el problema sumando, además, una mejora en la
de la solución de nutrientes acarreando así un ahorro regulación de las variables en comparación con otras
significativo de agua. propuestas de control convencional. Es por esto, que
Una planta de tomate adulta consume alrededor de tres la lógica difusa permite generar cultivos con mayor
litros de agua al día. En un cultivo tradicional toda el calidad. Por otro lado, el control por medio de lógica
agua debe ser arrojada al suelo, donde la planta no difusa brinda la posibilidad de reducir costos de energía
alcanza a consumirla en su totalidad, conllevando al y consumo de agua dado que los actuadores sólo son
suministro de un mayor volumen del recurso; además accionados en el momento adecuado y por los tiempos
la mano de obra no calificada puede incurrir en riegos necesarios, generando reducción de gases contaminantes
deficientes o excesivos, que sumado a lo anterior, y desperdicio del agua.
reducen su uso eficiente y aumentan sus pérdidas. Finalmente, aparte del sistema de riego y control, están
Con la técnica hidropónica NFT se realizan riegos las fuentes de energía alternativas, solar y eólica.
periódicos, recirculando el agua que la planta no logró La implementación de las anteriores impacta
consumir hacia el tanque recolector para su posterior principalmente en los pilares ecológico y económico
uso en consecuentes riegos. Por otro lado, el sistema de del desarrollo sustentable. Por una parte, se reducen
tuberías y estanque no se encuentran completamente emisiones contaminantes dado que son fuentes de
sellados de tal forma que permite una adecuada energías limpias o verdes que no implican la quema de
oxigenación de la solución haciendo posible el continuo combustibles fósiles, que tanto han contribuido al
reciclaje del agua. calentamiento global. Y por otra parte, la reducción de
El gasto de agua sólo se presenta en el sistema por costos energéticos y adquisición de autonomía del
absorción del cultivo mismo y/o evaporación lo que invernadero inteligente, ya que la electricidad utilizada
trae consigo un uso eficiente de esta. Con lo anterior se no vendría de las subestaciones y/o redes eléctricas
contribuye a la reducción de costos debidos tanto al locales, dándole al invernadero la capacidad de ser un
consumo del agua en sí, como los gastos energéticos sistema totalmente autónomo al autoabastecer su propia
que el transporte que esta demanda. Del mismo modo demanda energética. Además, la contaminación se
es sabido que menor consumo energético implica una torna en un problema social desde que acarrea posibles
menor contaminación al medio ambiente. infecciones y/o enfermedades en la sociedad.
El uso de suelo es otro factor importante a tener en
cuenta con respecto a la sustentabilidad del invernadero. El Control del Invernadero Inteligente
Con la no utilización de la tierra como base y fuente
de nutrientes para el cultivo, se hace posible el cultivo La característica más importante de un sistema de
intensivo de una misma especie a lo largo de todo el control difuso es la capacidad de almacenar el
año, ayudando así a preservar los suelos reduciendo la conocimiento de expertos. Con lo anterior, es posible
erosión y deforestación debido a la agricultura intensiva que, a diferencia de un control convencional, pueda
tradicional. Con esta última se consumen en gran manejar varios puntos de operación que no
cantidad los nutrientes del suelo que se retiran con la necesariamente representen linealidad en el sistema.
cosecha, por lo que se debe esperar a la regeneración Este tipo de sistema inteligente mediante lógica difusa
del suelo recurriendo a costosos tratamientos y durante está basado en un controlador difuso tipo Mamdani
los cuales se recurre a otro cultivo de una demanda y representado por un diagrama (ver Figura 5) que
nutricional diferente al anterior. consta de tres bloques: fuzificación, inferencia y
defuzificación [2].

Pag. 5
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

Suponiendo que en cierta instancia del día las entradas


al control son E = -2.5 y dE = +2.5, lo que nos indica
Figura 5. Representación del Control mediante Lógica Difusa
que el invernadero está “caliente” y a su vez está
La fuzificación se encarga de evaluar valores de entrada “calentándose”, respectivamente. De acuerdo a estos
discretos y les asigna un valor de pertenencia entre 0 y valores el control halla los valores de pertenencia (ver
1 a un término lingüístico o conjunto difuso. La función Tabla 6 y 7), y éstos serán las entradas al proceso de
que representa el grado en que una entrada pertenece a inferencia.
un conjunto difuso se le conoce como función de
Tabla 6. Valores de Pertenencia del Error
pertenencia. En el caso de la temperatura en el
Error Valor de Pertenencia
invernadero inteligente, las entradas son el error (E = T
N (-2.5) 0.5
Deseada – T Real) y la derivada del error (dE = T Actual – E
Z (-2.5) 0.5
Anterior) y a partir de éstas se construyen las funciones de
P (-2.5) 0
pertenencia (ver Figura 6 y 7) junto con las variables
lingüísticas. El objetivo principal del control es
Tabla 7. Valores de Pertenencia de la Derivada del Error
minimizar el error con el fin de alcanzar la temperatura
Derivada del Error Valor de Pertenencia
requerida.
N (+2.5) 0
Z (+2.5) 0.5
P (+2.5) 0.5

El proceso de inferencia es un conjunto de reglas de


la forma:
R1: Si x1 es A1, x2 es A2,…, y xn es Bn entonces y1 es D1
Donde, D1 es un conjunto difuso de la variable de
salida.
La estructura de las reglas propuestas para el control de
temperatura son las siguientes:
Figura 6. Funciones de Pertenencia del Error 1. Si E es N y dE es N, Entonces E
2. Si E es Z y dE es N, Entonces C
3. Si E es P y dE es N, Entonces C
4. Si E es N y dE es Z, Entonces E
5. Si E es Z y dE es Z, Entonces SA
6. Si E es P y dE es Z, Entonces C
7. Si E es N y dE es P, Entonces E
8. Si E es Z y dE es P, Entonces E
9. Si E es P y dE es P, Entonces C

Con las reglas ya planteadas el controlador se encarga


de encontrar cuales reglas son las que se activan o
Figura 7. Funciones de Pertenencia de la Derivada del Error el grado de disparo de todas las reglas mediante el uso
de los valores de pertenencia de las entradas y del
Variables lingüísticas: producto lógico AND (ver Tabla 8); este proceso, a su
 N = Negativo (entrada negativa) vez, regresa un valor de consecuencia, en el plano
 Z = Cero (entrada cero) difuso, de un conjunto de valores difusos representando
 P = Positivo (entrada positiva) a las premisas (ver Figura 8).
 E = Enfriar (salida es enfriar)
 C = Calentar (salida es calentar)
 SA = Sin Acción (salida sin acción)

Pag. 6
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

Tabla 8. Producto Lógico AND salida que se determinen. Para esto, el CompactDAQ©
Regla V. P. E V. P. dE Salida (AND) cuenta con cuatro slots o ranuras de expansión, a las
1 0.5 0.0 0.0 cuales se les acoplaron dos tipos de tarjetas de
2 0.5 0.0 0.0 adquisición/generación de datos; en el primer slot un
3 0.0 0.0 0.0 módulo de entradas analógicas NI 9201 (ver Tabla 10)
4 0.5 0.5 0.5 (Enfriar) y, en los restantes, tres módulos de relés NI 9481 (ver
5 0.5 0.5 0.5 (Sin acción) Tabla 11).
6 0.0 0.5 0.0
7 0.5 0.5 0.5 (Enfriar) Tabla 9. Requerimientos de LabVIEW 2009©
8 0.5 0.5 0.5 (Enfriar) Mínimo Recomendado
9 0.0 0.5 0.0 Pentium
Pentium 4/M
III/Celeron
Procesador o su
866 MHz o su
equivalente
equivalente
RAM 256 MB 1 GB
Resolución 1024 x 768 1024 x 768
de la pantalla pixeles pixeles
Sistema Windows Windows
Operativo Vista/XP/2000 Vista/XP
Espacio en
1.6 GB 1.6 GB
Disco

Figura 8. Funciones de Pertenencia de las Salidas Tabla 10. Características Técnicas del Módulo de
Entrada Analógica de la Serie C
Finalmente, el proceso de defuzificación es un mapeo - 8 entradas analógicas, rango de entrada ±10 V
entre los valores difusos y los valores discretos. Existen - Rango acumulado de muestro de 500 kS/s
algunos métodos para realizar este mapeo pero uno de - Resolución de 12 bits, entradas de una sola
los más utilizados es el centro de gravedad mostrado en terminal, terminal de tornillo o conectores D-Sub
la ecuación (1), para un sistema difuso tipo Mamdani - Operación intercambiable en vivo; protección
[6] [7]. de sobrevoltaje; aislamiento.
- Certificados de calibración trazable expedidos
por el NIST.
- Rango de operación de -40 a 70 °C
(1)
Tabla 11. Características Técnicas del Módulo de
Donde xi es un punto en el universo de discurso de los Relés SPST EM Forma A
valores de la salida [8]. - Aislamiento entre canales de 250 Vrms
De lo anterior se obtiene el centro de gravedad es - Relé SPST de 30 VDC (2 A), 60 VDC (1 A),
-0.63, lo que indica que la salida requerida para un E = 250 VAC (2 A)
-2.5 y dE = +2.5 es enfriar el invernadero en un 63%. - Operación intercambiable en vivo (hot-
Para el caso del “invernadero inteligente” se utilizó una swappable)
computadora (ver Tabla 9) desde donde se controlan - Rango de operación de -40 a 70 °C
todos los procesos automatizados del sistema. Mediante - Certificados/clasificaciones industriales extremos
un cable USB, se conectó una interfaz de hardware - Salidas de relés electromecánicos EM Forma
CompactDAQ©, que a su vez se conecta con un A de 4 canales
conjunto de sensores y actuadores. Éste es un sistema
de interfaz rápida mediante protocolo USB diseñada Asimismo, para la programación de los controladores
por National Instruments©, que permite la conectividad
se ha ocupado el Intelligent Control Toolkit for
entre el programa computacional LabVIEW 2009©, de
LabVIEW, diseñado en el Tecnológico de Monterrey,
la misma compañía, y los dispositivos de entrada y de
Campus Ciudad de México [9].

Pag. 7
CIINDET 2010
VIII Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico,
24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México.

Sistema de Energía Renovable El invernadero inteligente brinda la posibilidad a las


familias agricultoras de contar con un sistema de
Actualmente el invernadero cuenta dos sistemas de reducido costo de adquisición y con sistemas que
energía, uno eléctrico y otro basado en energías promueven la eficiencia energética, aportando grandes
renovables (solar / eólica). El sistema de energía avances hacia el desarrollo sustentable. La eficiencia
híbrido basado en energía solar y eólica consta de una energética, involucra la eficiencia económica y la
turbina eólica y un panel solar (ver Figura 9). protección ambiental, englobando todas las acciones de
Para la alimentación mediante paneles solares se mejoramiento que buscan minimizar el consumo de
implementará un seguidor solar de dos ejes sustentable energía requerida, manteniendo o mejorando las
donde la energía utilizada para su movimiento provenga prestaciones de servicio y calidad. A su vez optimando
de su energía almacenada. Un sistema de control las prestaciones, dichas familias agricultoras tendrán la
desarrollado en la plataforma LabVIEW© basado en oportunidad de construir una red productiva en donde
un algoritmo genético tendrá la función de calcular el tengan la capacidad de autoabastecerse, intercambiar
número mínimo de posiciones en las cuales se obtenga productos entre ellas e introducirse como principales
la mayor captación de energía posible, reduciendo distribuidores de productos orgánicos a los grandes
así también la potencia energética consumida por mercados.
sus motores. El control inteligente, el sistema hidropónico y las
Adicionalmente, se cuenta con una turbina eólica como energías alternativas implementados ofrecen una
un sistema de apoyo al sistema de energía solar en días significativa reducción de costos energéticos y de
de escasa radiación solar y viceversa en días de baja operación, protección al medio ambiente minimizando
velocidad del viento. el uso ineficiente de recursos como el agua y el suelo, y
finalmente un valioso aporte al mejoramiento de la
calidad de vida de las familias agricultoras.

Referencias
[1] Garza, M., Molina, M., “Manual para la Producción de Tomate
en Invernadero en Suelo en el Estado de Nuevo León”,
SAGARPA, junio 2008.
[2] Jantzen, J., “Foundations of Fuzzy Control. Wiley, England”,
(2007).
Figura 9. Fuentes de Energía Alterna [3] Omer, A., “Energy, Environment and Sustainable
Development”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, 12
(2008) 2265–2300.
Conclusiones
[4] Atiya, B., “Comparative Advantages of Tomato”, National
Agricultural Policy Center, 2006.
Hoy en día, la agricultura mexicana se ha visto
continuamente rezagada a causa de los escasos y tardos [5] Graaf, H., Musters, C., ter Keurs, W., “Sustainable
avances tecnológicos y de la mano de obra no Development: Looking for New Strategies”, Ecological
Economics 16 (1996) 205-216.
calificada. Esto conlleva a las familias agricultoras a
comercializar productos de baja calidad y cantidad, [6] Pazos, A., Sierra, A., Buceta, W., “Advancing Artificial
al mismo tiempo que inducen un ineficiente uso de los Intelligence through Biological Process Applications”, Medical
Information Science Reference, United States of America,
recursos generando mayores costos de fabricación y (2009).
operación. Más aún, los drásticos cambios climáticos
[7] Boden, M., “Artificial Intelligence”. Academic Press, United
que se viven hoy en día debido al calentamiento global States of America, (1996).
producido por los altos índices de contaminación
generan que la agricultura convencional presente graves [8] Chen, G., “Introduction to Fuzzy Sets, Fuzzy Logic, and Fuzzy
Control Systems”, CRC Press, United States of America,
problemas; esto, por el hecho de no contar con sistemas (2001).
capaces de regular las inestables condiciones climáticas
[9] Medina, V., “Intelligent Control Toolkit for LabVIEW”, Tesis
y falta de infraestructura que lo permita. ITESM, Campus Ciudad de México, México, (2008).

Pag. 8

View publication stats

También podría gustarte