Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD NÚMERO 3.

MAPA CONCEPTUAL

PRESENTADO POR

NATALY RODRIGUEZ ACOSTA

PRESENTADO A

MARISOL ESCOBAR

PSICOLOGÍA JURÍDICA

NRC: 11307

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

NEIVA-HUILA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

2021
Maltratadores intrafamiliares rasgos
y características descriptivas
PERFIL DEL MALTRATADOR
 Según Fernandez- Montalvo y
Las investigaciones realizadas en Echeburua (1997, citado por
diferentes países muestran como la Echeburua y Corral, 1998) el
violencia intrafamiliar ha incrementado en promedio de edad que posee un
los últimos años, aumentando cada vez posible maltratador es de 42,1
más las denuncias de esta índole. años.
 Fernandez- Montalvo y Echeburua
(1997, citado por Echeburua y
Corral, 1998) después de los
 El mayor exponente de violencia resultados de su investigación
familiar es el padre de familia y en concluyeron que en la mayoría de
ocasiones junto a la conyugue. familias donde se presenta
 Las victimas más afectadas son los maltrato son de nivel socio-
hijos. económico bajo.
 La forma de maltrato más  Los agresores poseen bajos
presentada son los gritos, maltrato recursos educativos lo cual explica
psicológico y golpes físicos. el porqué de su situación
económica, pero también hay
casos de agresores los cuales
poseen excelentes ingresos
económicos.
Prevención: un elemento vital para evitar el  Se encontró un gran porcentaje de
maltrato es conocer el origen de la conducta hombres victimarios que poseen
del maltratador y su contexto social, para trabajos eventuales de forma
empezar a trabajar directamente desde la independiente.
causa de esta conducta y poder ayudar a las
 La mayoría de los hombres que
víctimas de esta situación.

Características a nivel cognitivo:


 Baja autoestima e impaciencia.
Características a nivel comportamental del  Emocionalmente pobre y vulnerable.
agresor:  Dificultad para expresar sus
sentimientos.
 Deseo de controlar a su pareja,  Suele presentar depresión y rasgos de
necesita ejercer el dominio en toda trastornos de personalidad.
situación.
 Celos por cualquier comportamiento
de su pareja, en muchos casos se
convierte en obsesión. Tipos de agresor
 Doble personalidad, con las demás
personas es carismático y amable, Pitbull: solamente es violento con las personas que ama,
pero al llegar a su hogar es muy celoso y tiene miedo al abandono, priva a la pareja de su
agresivo. independencia, tiene potencial para la rehabilitación, hasta
 Violencia hacia terceros o mascotas. el momento no ha cometido ningún crimen.
 Abuso de alcohol y drogas. Cobra: agresivo con todo el mundo, propenso a amenazar
 Agresión física y lenguaje sexuado. con armas, abuso de alcohol y drogas, difícil de tratar en
 Espionaje, mentiras y manejo terapia psicológica y probablemente ya ha cometido
arbitrario del dinero. crímenes.
 Amenazas de suicidio a él, su pareja y
REFERENCIAS

MEDINA, G. A. (2011). PSICOLOGIA JURIDICA IBEROAMERICANA. BOGOTA D.C.,

COLOMBIA: MANUAL MODERNO.

También podría gustarte