Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 5: Unidades 1, 2 y 3.

EXAMEN FINAL

1. Descripción general del curso

Escuela o
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y
Unidad
Humanidades
Académica
Nivel de
Profesional
formación
Campo de
Formación disciplinar
Formación
Nombre del
Colombia en el Contexto Glocal
curso
Código del
404002
curso
Teóri Habilita S N
Tipo de curso ☒ ☐
co ble i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Núme
Tipo de Individ Colaborat ro de
☒ ☒ 2
actividad: ual iva seman
as

Momento Intermed
de la Inicial ☐ ia, ☐ Final ☒
evaluación: unidad:

Peso evaluativo de la Entorno de entrega de


actividad: Entorno de
actividad: 125
Seguimiento y Evaluación

Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:


8 de julio de 2020 21 de julio de 2020

Competencia a desarrollar:
 Identifica las múltiples dimensiones que intervienen en cualquier
problema social y comprende el papel diferencial que cumplen
cada una de ellas en ese fenómeno.

 Apropia nuevas herramientas analíticas y vivenciales que le


permiten reconocer, como legítimos, otros pensamientos y
sabidurías, potenciando su capacidad para entablar diálogos de
saberes y facilitándole articulaciones con prácticas sociales
propias de los actores socioculturales de su comunidad.

 Relaciona problemas de carácter local o de micro entornos, con


acontecimientos globales que toman decisiones internacionales.

Temáticas a desarrollar:
El total de temáticas desarrolladas por el curso.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Foro colectivo, con trabajo conjunto, para una entrega que puede
ser individual o colaborativo, según decisión de los miembros del
grupo.

Actividades a desarrollar
Examen final. Escrito o documento con el análisis sociológico final
del curso.
El estudiante, sea individual o colectivamente, ha diseñado un
Audio Visual (Video o PowerPoint) en el que logran plasmar, de
forma sintética y clara, el resultado de su reflexión frente a la
relación, generalmente muy estrecha, entre los problemas locales o
de micro entornos, y los fenómenos nacionales e internacionales.
Ahora, como examen final, ya sea de forma individual o
colaborativa, se debe producir una explicación más detallada,
académica, de las reflexiones que la creación del
Audiovisual ha generado.
Para ello, en el Entorno de Trabajo Colaborativo, en el Foro
denominado FASE 5: Escribir Texto Analítico. Preparatorio del
examen final, los estudiantes retoman sus debates, aportes y
reflexiones significativas finales frente al mismo problema. Aquí
es importante que demuestren que han estudiado los
materiales que el curso ofreció en cada una de las unidades, y
que se ofrecieron en el Entorno de Conocimiento.
El trabajo colectivo de reflexión y diálogos significativos en el foro
mencionado es obligatorio y se debe evidenciar en el Foro ya
mencionado.
Sin embargo, la entrega del trabajo puede ser de forma colectiva o
individual, según lo definan en el mismo grupo. Esta decisión debe
quedar muy claramente expuesta en el foro y definir con claridad
quienes participan en la elaboración del trabajo cuando es
colectivo.

Entornos
para su Entorno de Conocimiento. Entorno de aprendizaje
desarroll Colaborativo. Entorno de seguimiento y evaluación.
o

Producto
sa Individuales y/o colaborativos:
entregar
por el 1. Los estudiantes entregan, de forma individual o
estudiant colectiva, según lo acordado en el Foro FASE 5:
e Escribir Texto Analítico. Preparatorio del
examen final, un documento en Word, en dónde
presenten sintéticamente sus reflexiones
individuales finales plasmadas en el video o power
point del foro anterior.
2. En ese documento, deben demostrar la
apropiación de las categorías, dimensiones y
relación entre la Introspección y los Hitos
Regionales estudiados.

3. Este documento, ya terminado y con todas las


normas de trabajo académico, se sube como
entrega final en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento, en el link que dice FASE 5:
Escribir Texto Analítico. Entrega final.
El documento debe estar en Formato Word, con
fuente Calibri 12 u similar, a 1.5 de espaciado. Debe
contener una portada, un cuerpo de no más de 5
páginas, con Título Propio y otra página con las
Referencias Bibliográficas utilizadas en el trabajo.
El escrito deberá ser elaborado con excelente
redacción (morfología y sintaxis), puntuación y
ortografía, así como tener en cuenta las normas APA
de referenciación y formalidades de presentación.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeació Lo esencial es que el estudiante, ojalá en colectivo


n de con sus compañeros de grupo, logren hacer una
actividade comprensión del trabajo a realizar, los paso a paso y
s para el
todo lo que significa el proceso formativo de este
desarrollo
curso.
del
trabajo Lo primero es que cada estudiante, tanto individual,
colaborati como luego colectivamente en cada foro, discutan y
vo
comprendan el syllabus del curso, e inmediatamente
entren a comprender la Guía de Actividades, que es
esencial en todo esto, y las instrucciones de cada
una de las actividades del curso, ya que en cada
actividad se definen tareas específicas a desarrollar
para cumplir el propósito de aprendizaje planteado.
Entrar tarde al foro o no participar con preguntas,
aportes e información referida a la actividad, es una
de los peores errores de la formación a distancia.
Cada actividad tiene las indicaciones individuales y
grupales que deben desarrollar en cada un trabajo
colaborativo y en el trabajo final, seguir la guía de la
actividad

En el curso presente no se considera relevante


Roles a
desarrolla generar un directriz definida sobre la forma de
r por el organización de roles para cada uno de los
estudiante estudiantes, ejercicio que dispersa y distrae su
dentro del funcionamiento pedagógico. Proponemos que el
grupo grupo realice un proceso de auto-organización
colaborati espontáneo, flexibilizando las posibilidades
vo
organizativas.

Roles y 1. Los estudiantes, individualmente, definen si harán


responsab una entrega de trabajo de forma colectiva, lo que
ilidades debe quedar claro en el foro respectivo.
para la
2. Independientemente de la decisión del estudiante
producció
para realizar una entrega individual o en grupo,
n de
entregabl cada estudiante deberá realizar un ejercicio
es por los colaborativo en los foros, lo que se tiene en cuenta
estudiante para la calificación.
s 3. Si la entrega es grupal (entre 2 y 5 estudiantes),
es de vital importancia que definan explícitamente
en el foro respectivo, a un responsable de realizar
la entrega del trabajo colectivo en el entorno de
Evaluación y Seguimiento.
4. Este responsable debe garantizar al grupo la
entrega en el tiempo estipulado y con plena
claridad de los miembros del grupo, nombre del
trabajo, actividad a la que corresponde, curso, etc.

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área
de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes
Uso de
de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
referencia
como referencias, citas, elaboración y presentación
s
de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.p
hp?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=

Políticas El plagio está definido por el diccionario de la Real


de plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y
no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las
nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por
medio de una paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una
cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su
autor, sino para que el lector pueda referirse al
original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o
parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la
cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/Poli
tica_sobre_el_plagio.pdf
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación

Tipo de Actividad Actividad


☒ ☒
actividad: individual colaborativa

Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad

Aspect Niveles de desempeño de la actividad individual


os Pun
evalua Valoración Valoración taje
Valoración baja
dos alta media

El estudiante
ha
El estudiante ha La participación
comprendido
comprendido las del estudiante no
las relaciones
relaciones le ha permitido
existentes
existentes entre comprender las
entre las 3
las 3 relaciones
dimensiones
Aporte sociológicas, el dimensiones existentes entre
individu problema local sociológicas, el las 3 dimensiones
al del escogido, problema local sociológicas, el
la
estudia multidimension escogido, la problema local
nte al alidad multidimensional escogido y los
de 25
docume análisis y la idad de análisis y relaciona con los
nto la estrecha hitos
estrecha
final relación entre lo internacionales o
relación entre
grupal lo local y lo local y lo global, regionales que se
pero su aporte definen, pero su
globla,
no es el aporte no es el
aportando
adecuado al adecuado al
realmente al
trabajo colectivo. trabajo colectivo.
trabajo
colectivo

(Hasta 25 (Hasta 19 (Hasta 9


puntos) puntos) puntos)

Docum El documento El documento El trabajo final no 50


ento recoge las recoge cumple con los
someramente las más mínimos
relaciones
relaciones entre estándares
entre las 3
las 3 internacionales de
dimensiones
dimensiones presentación de
sociológicas, el
sociológicas, el documentos (APA,
lugar escogido
lugar escogido otros), contiene
en grupo, los
Final colectivamente, errores
hitos escogidos
los hitos ortográficos y mal
y la reflexión
escogidos y la uso de los signos
grupal.
reflexión grupal. de puntuación.

(Hasta 50 (Hasta 31 (Hasta 9


puntos) puntos) puntos)

Niveles de desempeño de la actividad


Aspect
colaborativa
os Pun
evalua taje
Valoración Valoración
dos Valoración baja
alta media

Condici El trabajo 50
ones final cumple
El trabajo final
formal con los El trabajo final
cumple con los
es del estándares no cumple con
estándares
trabajo internacionales los estándares
internacionales
final de internacionales
de presentación
presentación de presentación
de documentos
de de documentos
Audio Visuales
documentos Audio Visuales, y
pero el video y
Audio el video y sus
sus textos no
Visuales, y el textos no están
están
video y sus correctamente
correctamente
textos están referenciados, ni
referenciados e
correctamente incluyen
incluyen
referenciados bibliografía
bibliografía
e incluyen adecuada
adecuada.
bibliografía
adecuada.

(Hasta 50 (Hasta 31 (Hasta 9


puntos) puntos) puntos)

Calificación final 125

También podría gustarte