Está en la página 1de 4

Contabilidad financiera

Pregunta dinamizadora

Jorge Humberto Vergara Ayala

Docente

Andrés David Serrato Guana

Corporación Universitaria de Asturias

Dirección y Administración de Empresas

Santiago de Cali, 2020


Preguntas

En el mundo de las finanzas y la contabilidad tenemos preguntas muy variadas entre ellas.

1. ¿En el Estado de Resultados la “Utilidad” es lo que le queda y puede gastarse en lo que

desee? Responda esta pregunta técnicamente e investigue sobre el Flujo de Caja. No como

definición, sino como aporte para resolver la pregunta.

2. ¿Por qué el IVA afecta el efectivo?

Respuesta 1.

Estado de ganancias y perdidas es el estado financiero que muestra como se han generado los

ingresos y como se han causado los gastos, así como la utilidad o perdida resultante de las

operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado, es un estado dinámico, ya

que refleja una actividad, es acumulativo, es decir, resume las operaciones de una empresa desde

el primero hasta el ultimo periodo contable, este estado financiero mide los resultados y la

determinación de utilidad o perdida.

Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las

empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que estas deben optimizar su flujo de

caja de manera que, al final de un periodo, se haya logrado aumentar la inversión, además, el

estado de resultados es útil para evaluar el desempeño. Estimar sus flujos de caja y tener una

base para determinar dividendos.

Respuesta 2.

Para comenzar por que el impuesto al valor agregado afecta el efectivo, debemos tratar el

tema del flujo de efectivo, es lo importante de este dentro de las finanzas de una empresa; el flujo

de caja es aquel informe que nos indica los flujos reales de las entradas y salidas del efectivo

dentro de la empresa, por eso debemos asegurar que el flujo de caja es lo mas importante como
capital de trabajo, pues es la cuenta que nos indica el efectivo en corto plazo y el necesario para

el funcionamiento diario, el capital de trabajo se refiere a las variaciones entre el activo

circulante menos el pasivo circulante, muchas veces las compañías lo pierden de vista al

inclinarse a un análisis más básico de pérdidas y ganancias y dejan de observar la necesidad de

las correctas políticas de cobro y pago, que les permitan el funcionamiento diario de la empresa,

sin tener que recurrir a préstamos o de hacerlo saber detectarlo de forma oportuna, frente a un

panorama de futuras tasas de interés al alza, la idea de pedir préstamos para cumplir con

obligaciones, puede ser la peor táctica que lleve a una empresa la iliquidez e inclusive en casos

extremos a la quiebra, en especial en época de crisis.

Con lo anterior claro, podemos comenzar a vislumbrar cuál sería el impacto del iva en el flujo

de caja, el iva genera, a nivel contable al hacer una compra, un aumento de un 13% en una

cuenta por cobrar con el fisco (el crédito fiscal) y a la hora de la venta, un aumento del 13% en

una cuenta por pagar con el fisco (el débito fiscal) los cuales se liquidan en los primeros 15 días

y se paga la diferencia, esto si existe acreditación plena, el conflicto ocurre cuando las ventas se

realizan a plazos mayores de un mes, pues cuando eso sucede así, con el registro de la venta, al

mes siguiente se debe cancelar el iva que se haya devengado, aunque se tenga pendiente la

percepción de la misma, como consecuencia de esta situación, se comienza a financiar un iva del

cliente, esos son los problemas en el flujo de caja fáciles de solucionar, en conclusión, para que

el iva no genere afectaciones en el flujo de efectivo, se debe de hacer una revisión de las políticas

de cobro y pago de las empresas y a su vez, realizar el cálculo y tener un monitoreo

constante para poder realizar las reservas del caso.

 
Referencias bibliográficas

[ CITATION Men16 \l 9226 ]

Mendoza Roca, O. O. (2016). Contabilidad financiera para contaduria y administracion. barranquilla:

Universidad del Norte. Obtenido de https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=8tFCDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=related:RVxS5ewVTyUJ:scholar.google.com

/&ots=tG4WSyaxnl&sig=AVkck3_AnX3DMXsbIKQTN5fLEXg#v=onepage&q&f=false

[ CITATION edu18 \l 9226 ]

rodriguez, e. (2018). grupo camacho internacional. Obtenido de


https://www.grupocamacho.com/reformafiscal/cual-es-el-impacto-del-iva-en-su-flujo-de-
efectivo/

También podría gustarte