Está en la página 1de 7

APRENDO EN CASA SEMANA 37

Experiencia de aprendizaje: Motivos y formas para agradecer

El propósito de esta experiencia de aprendizaje, es que los estudiantes expresen en


familia, a través de diferentes lenguajes artísticos, su agradecimiento por todos los logros
personales y familiares alcanzados en el 2020. Asimismo, se busca que propongan
compromisos para continuar cuidándose, y que identifiquen y describan algunos momentos
significativos, emociones, aprendizajes y cambios que han vivido durante este año.

ENFOQUES TRANSVERSALES Orientación al bien común


VALORES Equidad y justicia
Disposición a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
ACTITUDES
compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Los estudiantes comparten con los miembros de su familia los bienes disponibles para
EJEMPLOS ellos (recursos, materiales, espacio, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
PROGRAMACIÓN DE LA TV - SEMANA 37
DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
 Podrán identificar momentos significativos y emociones Recordar las Recuerda las acciones Conversar en familia
experimentadas en los últimos meses. situaciones que ha realizado para el sobre los momentos
 Para ello, primero contarán los meses que han pasado desde que vividas bien común, los más importantes de
LUNES empezaron a estudiar a distancia con los programas de Aprendo en durante el acuerdos familiares y las este año. Recordar
14 casa. año. acciones que se anécdotas y
 Luego, recordarán el inicio de la pandemia y el consecuente compromete a seguir situaciones que
aislamiento social. realizando para tuvieron que pasar
 Para reflexionar sobre lo difícil y retador que resulta permanecer continuar cuidándose en familia.
alejados de los amigos y la familia, escucharán el cuento “Justo en familia, y se muestra Comentar cómo se
ahora que”, que trata de un armadillo que se quejaba porque tenía agradecido por los sintieron y qué
que quedarse en casa y no podía salir a jugar con sus amigos. cuidados recibidos. hicieron en ese
 En ese sentido, podrán valorar el hábito de lavarse las manos momento. Dibujar
Un año
diferente frecuentemente, que incorporaron para cuidarse y cuidar de los los recuerdos que
demás, y a propósito de ello cantarán una canción. más hayan
 Seguidamente, volverán a ver una parte del primer programa, y disfrutado.
responderán cómo se han sentido al aprender desde casa y
comunicarse a través del teléfono o por videoconferencia.
 También, traerán a la memoria el momento en que por fin pudieron
salir al parque y las medidas de bioseguridad que implementaron, y
pensarán en la tristeza que se siente al no ver a nuestros seres
queridos porque están lejos o porque ya no están con nosotros.
 A propósito de ello, observarán el video Como superar la tristeza y
reconocerán que está bien llorar, pero que también es importante
recordar con amor los momentos bonitos que pasamos con quienes
ya no están con nosotros.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Construye su identidad Se reconoce como miembro de su Se reconoce como miembro de su Se reconoce como parte de su familia, grupo de
familia y grupo de aula. Identifica a familia y grupo de aula. Comparte aula e IE. Comparte hechos y momentos
CAPACIDADES: los integrantes de ambos grupos. hechos importantes de su historia importantes de su historia familiar.
 Se valora a sí mismo. familiar.
 Autorregula sus emociones Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
Nombra a las personas significativas Comenta los momentos Comenta los momentos significativos en los que
de su entono. significativos en los que participó. participó.

DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS
Identificarán los cambios que han sucedido en sus vidas en este año, así Recordar la Recuerda las Conversar en
como los acuerdos que se han generado en la familia durante estos meses importancia acciones que ha familia sobre los
para el bienestar de todos. de acciones realizado para el acuerdos tomados
Pensarán en las nuevas costumbres que han aprendido, como saludarse realizadas bien común, los durante este
MARTES sin besos ni abrazos, y dejar los zapatos fuera de casa al llegar de la calle o para cuidar su acuerdos familiares y tiempo. Comentar
15 limpiarlos con desinfectante, y jugar dentro de casa o con cuidados salud. las acciones que se cuáles les parecen
¿Qué ha
especiales si salen a la calle. compromete a seguir más fáciles o más
cambiado
También, harán memoria de los acuerdos establecidos con su familia y las realizando para difíciles, cuáles se
en mi vida?
responsabilidades que asumieron en casa para poder convivir en armonía, continuar cumplen y cuáles
para lo cual elaboraron un planificador de tareas. cuidándose en no, establecer
Finalmente, recordarán los cambios que se han realizado en la familia, y se muestra nuevos acuerdos si
comunicación, como utilizar más el teléfono o las videollamadas para agradecido por los es necesario y
conversar con nuestra familia y amigos. cuidados recibidos. dibujarlos en una
hoja.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


Convive y participa Participa en actividades grupales poniendo Participa en la construcción colectiva de Participa en la construcción colectiva de
democráticamente en la en práctica las normas de convivencia y los acuerdos y normas, basados en el respeto y el acuerdos y normas basadas en el respeto
búsqueda del bien común límites que conoce. bienestar de todos, en situaciones que lo y el bienestar de todos considerando las
afectan o incomodan a él o a alguno de sus situaciones que afectan o incomodan a
compañeros. Muestra, en las actividades que todo el grupo. Muestra en las actividades
CAPACIDADES:
realiza, comportamientos de acuerdo con las que realiza comportamientos de acuerdo
• Interactúa con todas las
normas de convivencia asumidos. con las normas de convivencia asumidos.
personas.
• Construye normas, y asume
Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
acuerdos y leyes.  Cuenta a su manera acerca de los  Comenta las actividades que realizaron y Explica las actividades que realizaron
• Participa en acciones que juegos y acciones en las que cuenta si cumplieron los acuerdos que se y cuenta si cumplieron o no los
promueven el bienestar común. participa. propusieron. acuerdos que se propusieron.

DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS
 Podrán identificar qué han aprendido en familia y asumirán el Compromete Recuerda las  Reunirse en
compromiso de seguir cuidándose y cuidando a los demás. rse a seguir acciones que ha familia y
Somos una  Además, reconocerán que nos hemos convertido en familias poderosas cuidándose realizado para el conversar acerca
MIÉRCOLES familia porque hemos aprendido formas de protegernos y de proteger a los como familia bien común, los de lo que han
16 poderosa demás. acuerdos aprendido
que se  Seguidamente, recordarán las actividades que pueden realizar juntos en familiares y las durante este
compromete casa, como leer cuentos, jugar, preparar platillos e investigar, y pensarán acciones que se tiempo. Proponer
a vivir mejor en los hábitos que han reforzado para mantenerse sanos, como lavarse compromete a cómo seguir
las manos, bañarse, lavarse los dientes y utilizar mascarilla. seguir cuidándose en
 A propósito de ello, escucharán la canción de Elmo “Nos cuidamos”. realizando para familia y
Enseguida, responderán a la pregunta ¿Qué tareas de la casa continuar representarlo
descubrimos que podemos hacer?, y conocerán testimonios de algunos cuidándose en como deseen.
niños que comentan qué tareas realizan en sus hogares, como organizar familia, y se Puede ser con un
la ropa en los cajones o poner la mesa. muestra dibujo familiar,
 También, reconocerán que algunas de esas tareas no son fáciles de agradecido por un collage, etc.
realizar y que toma tiempo aprenderlas, a partir de escuchar la canción los cuidados
“No importa si te equivocas”. recibidos.
 Además, oirán a Calcetín y Camote expresar sus emociones, y
responderán a esta pregunta: ¿Cuáles son las emociones que
conocemos?
 Con ese fin, escucharán el nombre de algunas de ellas (alegría, tristeza,
ira, miedo, asco, sorpresa) y pensarán con qué situaciones se relacionan.
 Asimismo, mediante el cuento “Para, respira y piensa”, recordarán que
es muy importante no dejarnos controlar por las emociones.
 También, conocerán los testimonios de algunos niños que valoran lo que
han aprendido a hacer en familia: jugar con sus papás, crear cosas,
imaginar historias y moverse como quieren.
 A propósito de ello, moverán su cuerpo al ritmo de la canción “Corina la
corvina”. Por último, recordarán cómo reducir la basura en casa y verán
el video El pop del planeta.
Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años
Construye su identidad Toma la iniciativa para realizar actividades Toma la iniciativa para realizar acciones de Toma la iniciativa para realizar acciones de
cotidianas y juegos desde sus intereses. cuidado personal, de alimentación e higiene cuidado personal, de manera autónoma, y
CAPACIDADES: Realiza acciones de cuidado personal, de manera autónoma. Explica la importancia da razón sobre las decisiones que toma. Se
hábitos de alimentación e higiene. de estos hábitos para su salud. Busca realizar organiza con sus compañeros y realiza
 Se valora a sí mismo.
con otros algunas actividades cotidianas y algunas actividades cotidianas y juegos
 Autorregula sus emociones juegos según sus intereses. según sus intereses
Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
Expresa a su manera las acciones que Menciona las propuestas que realizó, Menciona las propuestas que realizó y
realizó explica por qué son importantes y explica el por qué. Explica cómo se
menciona a quién invitó para realizarlo organiza para desarrollar diversas
(presencial). actividades.

DÍA ACTIVIDAD ACCIONES Propósito Evidencia ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS
 Podrán identificar los motivos y las formas de agradecimiento Recordar la Recuerda las  Conversar en familia
que practican las familias. importancia de acciones que ha sobre cómo les fue en
 Escucharán a algunos niños mencionar lo que valoran y las ser agradecido realizado para el el día y dibujar algo
personas a quienes quieren agradecer. bien común, los para agradecer que les
 También, pensarán en las enfermeras y policías, que se han acuerdos familiares fue bien.
Es tiempo preocupado por nuestra salud y seguridad en estos tiempos. y las acciones que
JUEVES
para  Observarán un video que les dará ideas de qué hacer como se compromete a
17
agradecer muestra de agradecimiento, y otro video que muestra cómo seguir realizando
agradecen los niños de El Carmen, Chincha, al niño Jesús por para continuar
medio de un baile; además, escucharán una canción que habla cuidándose en
de la gratitud. familia, y se
 Así también, conocerán los testimonios de varias familias que muestra
reconocen de qué están agradecidas y cómo lo manifiestan. agradecido por los
 Después de haber visto todos estos ejemplos, realizarán su cuidados recibidos.
propia creación (un dibujo, una creación con materiales que
tengan a la mano o un poema) para agradecer a alguna persona
especial.
 Por último, cerrarán los ojos, respirarán lentamente, recordarán
algún motivo para estar agradecidos e identificarán la emoción
que este ejercicio les genera.
Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años
Construye su identidad Expresa sus emociones; utiliza para ello Expresa sus emociones; utiliza Expresa sus emociones; utiliza palabras,
gestos, movimientos corporales y palabras, gestos y movimientos gestos y movimientos corporales e
CAPACIDADES: palabras. Identifica sus emociones y las corporales. Reconoce las identifica las causas que las originan.
 Se valora a sí mismo. que observa en los demás cuando el emociones en los demás, y Reconoce las emociones de los demás, y
 Autorregula sus emociones adulto las nombra. muestra su simpatía o trata de muestra su simpatía, desacuerdo o
ayudar. preocupación.
Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
Expresa cómo se siente y cómo se sienten Expresa cómo se siente y menciona Expresa cómo se siente y explica cuál fue la
los demás cuando les nombran las las emociones que observa en las causa que lo originó.
emociones. demás personas. Menciona las emociones que observa en
las demás personas.

DÍA ACTIVIDAD ACTIVIDADES Propósito Evidencia ACTIVIDADES


COMPLEMENTARIAS
 Para cerrar la semana, podrán organizar una reunión para Organizar su Recuerda las acciones  Crear objetos
Agradecemos agradecer en familia, para lo cual se inspirarán en la espacio para que ha realizado para el fantásticos usando
con alegría y experiencia de los personajes del programa. celebrar en bien común, los los materiales de
VIERNES esperanza  Observarán las entrevistas que realizó Martina a un familia acuerdos familiares y las reúso que tengan en
18 doctor, a un bombero y a un policía en torno a la acciones que se casa. Diseñar con
motivación que los llevó a cuidar de las personas desde el compromete a seguir ellos la decoración
inicio de la pandemia, y les agradecerá por lo que hicieron. realizando para del espacio de su
 Seguidamente, participarán de la fiesta de agradecimiento continuar cuidándose fiesta de
de Fátima, y, a partir de esta experiencia, pensarán en en familia, y se muestra agradecimiento.
cómo juntarse virtual o telefónicamente con sus familiares agradecido por los
para agradecerles. cuidados recibidos.
 Conocerán, también, ideas para ambientar el espacio
donde se realizará la fiesta, para lo cual podrán usar
material reutilizable y preparar un plato o un postre para
compartir.
 Para terminar, escucharán a Fátima agradecer por la
presencia de sus amigos Chancay, Calcetín y Martina.
 Luego de ello, podrán agradecer en casa a sus padres,
hermanos y a todos los que deseen, y cantarán y bailarán
la canción “1, 2, 3, me muevo otra vez”.

Competencia / Capacidades Desempeño 3 años Desempeño 4 años Desempeño 5 años


 Explora por iniciativa propia diversos materiales de • Explora por iniciativa propia diversos • Explora de manera individual y/o grupal diversos
Crea proyectos desde los acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las materiales de acuerdo con sus necesidades e materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
posibilidades expresivas de sus movimientos y de los intereses. Descubre los efectos que se producen Descubre los efectos que se producen al combinar un
lenguajes artísticos materiales con los que trabaja. al combinar un material con otro. material con otro.
 Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales • Representa ideas acerca de sus vivencias • Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la personales usando diferentes lenguajes contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
CAPACIDADES: pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
 Explora y experimenta los los títeres, etc.). movimiento, el teatro, la música, los títeres, movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
lenguajes del arte. Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y etc.). • Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.
 Aplica procesos creativos. adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear • Muestra y comenta de forma espontánea a Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente,
Socializa sus procesos y proyectos proyectos a través de los lenguajes artísticos. compañeros y adultos de su entorno, lo que ha manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su
realizado, al jugar y crear proyectos a través de proyecto y del proyecto de otros.
los lenguajes artísticos.
Criterio de evaluación Criterio de evaluación Criterio de evaluación
Cuenta a su manera lo que descubre al Cuenta a su manera lo que Explora materiales de su entorno y
explorar diferentes materiales de su descubre al explorar diferentes selecciona los que servirán en sus
entorno, mostrando su creación y materiales de su entorno, representaciones y producciones y
expresando lo que ha realizado. mostrando su creación y comenta lo que hizo y cómo lo hizo.
expresando lo que ha realizado.

También podría gustarte