Está en la página 1de 6

EPISTEMOLOGIA

Silvia Milena Torres Mateus

ID: 598189

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Ciencias humanas y sociales

Psicología

2018

1
EPISTEMOLOGIA

Presentado por:

Silvia Milena Torres Mateus

Presentado a:

Edna Leandra Aguirre

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Ciencias humanas y sociales

Psicología

2018

2
AUTOR: MANUEL VILLEGAS BASORA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1986

TITULO: LA PSICOLOGÍA HUMANISTA: HISTORIA, CONCEPTO Y MÉTODO

PAÍS: CHILE

EDITORIAL: ANUARIO DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

NÚMERO DE PÁGINAS: 40

3
INTRODUCCION

El objetivo es dar a conocer muchos aspectos del humanismo, el trayecto que lleva como
enfoque, contextualizar los datos históricos del mismo y a raíz de esto conocer puntos de
vista de diferentes personas sobre el humanismo, tanto los comentarios positivos como
negativos y en qué aspectos se desarrollan mejor como enfoque y en que están fallando.

Así mismo conocer las problemáticas que ha tenido el humanismo desde que se creó hasta
el momento de hoy y en qué aspectos se ha basado para poder seguirse desarrollando tan
fuertemente.

4
El Humanismo

(La tercera fuerza)

Sabemos que la psicología humanista no surge de forma repentina y así como no se sabe
específicamente su origen surgen muchos comentarios y preguntas llevando a que hablen
de todo su contexto.

Esto nos lleva a que podamos saber que esta idea no es de una sola persona, que al
contrario para unir esta fuerza tuvieron que sacar muchas ideas para un cambio social ya
que hay muchas personas en desacuerdo como se manejaban las cosas en ese momento,
podemos decir que los que influyeron en esto fue Karen Horney, Fritz Perls, Gordon
Allport, Abraham Maslow, Erich Fromm, Carl Rogers y otros más.

Personajes que al ver que podían renovar lo humano en estados unidos se propusieron a
investigar y realizar muchos esfuerzos para así mismo reinventar la parte social que estaba
perdida.

Al transcurrir todos estos sucesos empiezan aparecer artículos sobre motivación, nuevas
temáticas sobre el amor, autonomía, crecimiento y creatividad, empiezan las terapias de
Carl Rogers a entrar en tendencia.

Luego en la década de los 60 aparece la tercera fuerza que es la que se preocupaba por los
problemas humanos, pero así como todo siempre hay alguien que va tener diferente punto
de vista y opinaban que esta fuerza solo se desarrollaba a nivel del ser y no del modo del
ser y con esto hablaban de que era tardía y superficial al igual que varias personas dicen
que este enfoque no ha sido muy importante y no ha dado los frutos que se esperaban.

Pero tengamos en cuenta que Rogers decía que sus bases eran su propia experiencia, y esto
es muy importante para cada ser humano ya que aprendemos de cada cosa que nos ocurre
en nuestro diario vivir.

5
REFERENCIAS

https://es.slideshare.net/joelcite/la-psicologia-humanista-historia-concepto-metodo?
qid=109690b7-7919-46d2-acb0-2a41a6578bcc&v=&b=&from_search=2

https://www.youtube.com/watch?v=qB1MIEISVGE

https://www.youtube.com/watch?v=IJ_K0cd6grQ

También podría gustarte