Está en la página 1de 48

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

PARA EL SECTOR
ELÉCTRICO

Septiembre 2019

https://www.youtube.com/watch?v=Q0jeohWnmAQ
Información importante

La presente propuesta que SEGEN GROUP S.A.S hace a la CCB y


UNIEMPRESARIAL contiene información confidencial y se entrega
como parte de un requerimiento solicitado directamente por CCB
y UNIEMPRESARIAL , según necesidades y características
definidas.
Se prohíbe cualquier utilización impropia o no autorizada
explícitamente por SEGEN GROUP S.A.S así como cualquier tipo
de reproducción y/o distribución por cualquier medio físico,
mecánico, electrónico y/o digital.

Ningún otro uso de la información aquí contenida es permitido


sin la autorización expresa y escrita de SEGEN GROUP S.A.S Toda
la información aquí contenida es de carácter CONFIDENCIAL y
sólo es de interés de CCB y UNIEMPRESARIAL.

www.segen-group.com
• ¿Qué es la transformación digital para mi empresa?
• Definición de expectativas
• Estado actual: Estrategia y visión digital
• Portafolio de proyectos para la transformación digital
• Hoja de Ruta
¿Qué esta pasando en el mundo?

• Disminución del ciclo de vida de productos y servicios

• Oferta >>> Demanda

• Los cambios ahora son exponenciales

• Pasamos de una economía de recursos limitados


y tangibles a una economía de intangibles.
El conocimiento cuanto más se usa más vale
¿Qué esta pasando en el mundo?

En 2025: 1 de La era de la ubicuidad y El 70% de los bebés de hoy


01 cada 3 empleos
02 omnipresencia (Cloud 03 trabajarán en profesiones que
será automatizado Computing, IIoT - IoT , aún no se conocen, por la
Big Data y Analítica, simple razón de que todavía no
Machine Learning) han sido inventadas o creadas.

Las principales La estrategia ya no se


04 amenazas 05 formula como antes.
para tu Cada vez será más
empresa pueden difícil planificar.
provenir
perfectamente de
otras industrias Los datos son el oro
06
y otros sectores del siglo XXI
económicos.
• http://mintic.gov.co/mipymedigital

• El 33% de las empresas industriales globales tienen en la


actualidad un nivel de digitalización avanzado frente aún
escaso 8% de las empresas españolas.

• En el 2020 se espera que el nivel de digitalización de las


empresas en España aumente hasta el 19%. A nivel
global esta cifra será de un 72%.

• Las empresas industriales digitalmente avanzadas


experimentarán un incremento adicional de su
facturación del 2.9% de media anual en los próximos 5
años.
http://www.pwc.es/es/publicaciones/gestion-empresarial/pwc-industry-global-survey-2016.html
Porqué NO somos MÁS Digitales?

http://www.pwc.es/es/publicaciones/gestion-empresarial/pwc-industry-global-survey-2016.html
¿ Cuales son las necesidades?
Disminuir
Incremento
desperdicios Incrementos en
de Ingresos
la eficiencia

ROI cortos

Personas
comprometidas con
Gestión del ROA optimizados
Conocimiento

Adaptabilidad a
Innovación
Diseño 123RF

Los cambios en
Incremental
la demanda
Innovación Cumplir las
Disruptiva normativas

Mitigar Riesgos
Reducción de Lugares para
Fondos Invertidos trabajar
“ Como hago más Disminución de Sustentabilidad seguros y
con menos” costos de e iniciativas saludables
energía verdes
Menos del 5% de
la población
tienen Metas
Menos del 3%
tienen METAS claras
especificas
por escrito y con planes de
acciones para el LOGRO
“Aquellos que no tienen
Metas, se condenan a
Trabajar por aquellos que
las tienen”
Ejercicio # 1
1. pregunta:
Cuales son sus cinco valores,
que cosas valora más en la
vida?
2. pregunta:
Escriba sus 3 metas más
Importantes en su vida
ahora
3. pregunta:
Como pasaría su tiempo si le
quedaran 6 meses de vida?
4. pregunta:
Si ganara un US$1M mañana
que haría en forma
diferente?
5. pregunta:
Que es lo que siempre ha
querido hacer pero siempre
ha tenido miedo de
intentar?
6. pregunta:
Que tipo de actividades le da
el mayor gozo y felicidad?
7. pregunta:
Que gran cosa se atrevería a
soñar si supiera que no va
fallar?
1° Razón porque no se
establecen Metas :
No se dan cuenta
de la importancia
2° Razón porque no se
establecen Metas :
No saben como
3° Razón porque no se
establecen Metas :
Temor al rechazo
4° Razón porque no se
establecen Metas :
Temor al fracaso
“El fracaso es indispensable
para el ÉXITO”
1.El cambio es inevitable
“Asusta”
Homeostasis:
Resistencia al cambio
a no ser que este dirigido
hacia una META
Las METAS nos permiten
controlar la dirección
del cambio
2.El área de Excelencia
1. Atención – Sobre que le gusta leer?
2. Interés – Que lo extasía?
3. Absorción – A que le dedica tiempo?
3.Bajo sus propios pies esta
la oportunidad
Las grandes oportunidades
vienen disfrazadas de Trabajo Duro
4.Metas equilibradas
- Personales y familiares (Porqué)
- Negocios y de carrera (Qué)
- Auto mejoramiento (Medios- como)
5. Propósito definido
Importante
Ejercicio # 2
1. pregunta:
Cuales son los cinco
principales problemas de
la humanidad?
https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/

https://www.lainformacion.com/management/los-tres-grandes-problemas-que-el-mundo-debe-solucionar-en-2019-y-
no-sera-facil/6460755/
2. pregunta:
Cuales son los cinco
principales problemas de
Tú mercado?
3. pregunta:
Cuales son los cinco
principales problemas de
Tú empresa?
José Alveiro Goyeneche W.,
Director Desarrollo de Negocios e Innovación
Cell: + 57 3125211620
SKYPE: jose_alveiro_goyeneche_wilches

También podría gustarte