Está en la página 1de 3

Maestría Educación y Derechos Humanos

Paradigmas del derecho anteriores al de los Derechos Humanos

Daniel Fuentes

1. cuadro sinóptico o mapa mental, el cual se puede observar en


https://www.goconqr.com/es/p/2695551-PARADIGMAS-DEL-DERECHO-
mind_maps
REFLEXIÓN

El proceso histórico de los Derechos Humanos ha germinado como necesidad


del ser humano de una relación estrecha entre sus semejantes y el Estado esté
último ha de regular las relaciones sociales para hacer cumplir las prescripciones o
normas o en últimas implementando la coacción a través de uso de la fuerza a lo
cual surge el asentimiento de los que son gobernados. Con lo cual los
movimientos sociales responden a las injusticias y vulneración de la dignidad
humana. Es la población la que toma medidas como la resistencia y la rebelión
ante los excesos de abuso de poder.

Lo descrito, contextualiza el proceso de los pueblos que han buscado una


reivindicación y protección de sus derechos, dónde el Estado debe garantizar la
igualdad tanto individual como colectiva para responder a la calidad de vida que
permita unas relaciones justas, participativas y democráticas y no la imposición de
los intereses dominantes de un Estado que incurren en beneficios particulares a
costa de la laceración y la imposición de unas directrices que no busca la
promoción social.

Entonces, el concepto de los Derechos Humanos es una construcción sistemática


en la cual el Estado tiene como fin último garantizar y resguarda la protección de
los derechos de sus ciudadanos, a través de la Carta Magna o Constitución
Política, apoyado en el poder judicial que permite la sustentación del discurso
moral otorgándole legitimidad al Estado para implementar mejoras a un
ordenamiento jurídico donde el pueblo sea reconocido y ratificado en las
decisiones de una sociedad más justa.

Por otra parte, la categoría que se adjudica al Derecho interpreta la realidad


conforme al paradigma histórico dominante. Debido a esto, el ser humano
interpreta la realidad modificándola, construyendo otros significados en que la
experiencia permita establecer otras categorías que hagan posible la adquisición
de vigentes conceptualizaciones, generando así el desarrollo entre la
organización y la adaptación. En efecto, las nuevas categorías de los Derechos
Humanos postulan: “el derecho positivo público, subjetivo, constitucional,
universal, ético e internacional que nos permite un proceso de organización
cognoscitiva” 1

Si bien es cierto, el surgimiento del derecho internacional de los Derechos


Humanos, modificó de manera sustancial la consternación que dejo la II Guerra
Mundial, con la renovación y puesta en práctica de categorías que se vincularán al
derecho como la justicia, el interés común y la equidad. Asimismo, se destaca
opciones radicales, en plasmar imperativos éticos en defensa de los oprimidos, las
desapariciones forzadas, y situaciones vulnerables que producen en su interior
una reflexión en la que se potencie la regulación y la vigilancia del ejercicio del
poder y no se transgreda la dignidad humana.

En este orden de ideas, la segunda Conferencia Mundial de los Derechos


Humanos de las Naciones Unidas realizada en 1993 en Viena ratifica la
preocupación por alcanzar la construcción de una cultura Universal de
observancia de Derechos Humanos con unas aspiraciones superiores:
“incremento de la promoción y protección de los Derechos Humanos, la transición
democrática y la instauración del Estado de Derecho en búsqueda de soluciones
globales”2

Ahora bien, la percepción actual de los Derechos Humanos se ha revaluado a


través del paradigma histórico en la que los pueblos han impulsado dichas
reformas a través de las luchas y derramamiento de sangre y que han logrado
modificar las prácticas de los derechos y la implementación de categorías como
justicia y la equidad. En este mismo sentido, los DH se ha estudiado desde el
poder del Estado encumbrando el respeto a la población, garantizar la seguridad
jurídica y generar condiciones de vida y trato digno de manera que sea tomada en
cuenta la participación social en las decisiones políticas y económicas que le
afectan.

Como resultado del proceso histórico de los Derechos Humanos han realizado
unos avances progresivos anteponiéndose al uso de la fuerza y el poder del
Estado. Generando reglas de comportamiento social y criterios morales en la cual
es obligación de las autoridades competentes hacerlas cumplir. En último lugar, es
encontrar e interpretar el derecho internacional para el fortalecimiento de legitimar
unas normas de comportamiento social ensanchando las buenas costumbres para
verificar los principios y valores que tendrían que llegar a ser ética y universal en el
derecho internacional.

1
Marbán Sotelo José; Teoría de los Derechos Humanos, Paradigma de los derechos anteriores a los
Derechos Humanos. Pag 5
2
Ibídem

También podría gustarte