Está en la página 1de 7

INFORME DE PRÁCTICA DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Práctica N° 1
TEMA: SIMULACIÓN DE CIRCUITO RESONANTE RLC SERIE Y PARALELO
Castro Arroba Alex David
adcastro3@espe.edu.ec

Resumen: Resonancia

Vamos a utilizar un software virtual que se llama La resonancia es una condición definida
multisim realizando conexiones de los circuitos que específicamente para un circuito que contiene
hemos tratado esta unidad, tomando en cuenta los elementos R, L y C.
valores calculados de los mismos para poder realizar
las respectivas simulaciones en el software, Circuito resonante serie
considerando la respectiva frecuencia de cada
circuito .

Palabras Clave: Multisim, simulación ,


Software , conexiones.

Abstract :
Figura N°1 (Circuito RLC )
We are going to use a virtual software called multisim
making connections of the circuits that we have dealt Características:
with in this unit, taking into account their calculated
 La impedancia es puramente resistiva, por lo que
values in order to carry out the respective simulations
Z =R. En otras palabras, la combinación en serie
in the software, considering the initial conditions. LC actúa como un cortocircuito y toda la tensión
está a través de R.

Keywords: Three-phase, Balanced, Software,  La tensión Vs , y la corriente I se encuentran en


connections. fase, de modo que el factor de potencia es
unitario.
1. INTRODUCCIÓN
En ingeniería eléctrica, la resonancia juega un papel  La magnitud de la función de transferencia H(w)
fundamental para la elaboración de diferentes = Z(wo) es minima
aplicaciones que son muy útiles hoy en día, la
 La tensión a través de la bobina (inductor) y del
resonancia tiene lugar, cuando en un circuito
capacitor pueden ser mucho mayores que la
eléctrico en el cual existen resistencias, bobinas, tensión de la fuente.
capacitores.
Corriente del circuito resonante serie

Factor de calidad

Diagramas fasoriales
Partes de la impedancia vs la frecuencia

Figura N°3 (Impedancia vs Frecuencia)

Figura N°2 (Impedancia vs Frecuencia) Circuito resonante en paralelo

Figura N°4 (Circuito RLC paralelo)

Ancho de banda Características

 La impedancia es puramente resistiva, por lo que


Z =R. En otras palabras, la combinación en serie
LC actúa como un circuito abierto y toda la
corriente pasa a través de R.

 La tensión V , y la corriente I se encuentran en


fase, de modo que el factor de potencia es
unitario.

 La magnitud de la función de transferencia


H(wo) = Z(wo) es máxima.

 La corrientes a través de la bobina (inductor) y


del capacitor pueden ser mucho mayores que la
corriente total.
Módulo de la impedancia vs la frecuencia

Factor de calidad

Diagramas fasoriales

Figura N°5 (Impedancia vs frecuencia )


Figura N°7 (Diagramas fasoriales)

Partes de la impedancia vs la frecuencia


Resumen de las características de los circuitos
resonantes

2. OBJETIVOS

 Simular los diferentes circuitos tratados en


clase.
 Comprobar el resultado de los circuitos
Figura N°6 (Impedancia vs frecuencia) mediante la simulación en el software
multisim.
Ancho de banda  Aprender a utilizer el software de una major
manera

MATERIALES

 Software multisim
3. PROCEDIMIENTO Simulación

Circuito resonante RLC serie  Resistencia de 20 Ω

Cálculos de la frecuencia de resonancia


1
𝐹0 =
2𝜋 ∗ √𝐿 ∗ 𝐶
1
𝐹0 =
2𝜋 ∗ √(8 ∗ 10−3 ) ∗ (0.77 ∗ 10−6 )

𝐹0 = 2027.82𝐻𝑧 Figura N°8 (Circuito RLC serie)


Calculo del ancho de banda
 Con la Resistencia de 20Ω

𝑅
𝐵=
𝐿
20
𝐵=
8 ∗ 10−3
𝐵 = 2500𝑟𝑎𝑑/𝑠
Figura N°9 (Frecuencia)
 Con la Resistencia de 2K Ω

𝑅
𝐵=
𝐿
2000
𝐵=
8 ∗ 10−3
𝐵 = 250000𝑟𝑎𝑑/𝑠 Figura N°10 (Intensidad )

Calculo de la intensidad

 Con la Resistencia de 20 Ω

𝑉
𝐼=
𝑍
10
𝐼=
20
𝐼 = 0.5 𝐴
 Con la Resistencia de 2K Ω
Figura N°11 (Análisis)
𝑉
𝐼=
𝑍
10
𝐼=
2000
𝐼 = 5 ∗ 10−3 𝐴
 Resistencia de 2 K Ω
Intencidad(mA)
800

600

400

200

0
0 1000 2000 3000 4000 5000
Figura N°12 (Circuito RLC serie)
Figura N°14 (Grafica Frecuencia vs Intensidad)

Circuito resonante RLC paralelo

Cálculos de la frecuencia de resonancia


1
𝐹0 =
2𝜋 ∗ √𝐿 ∗ 𝐶
1
𝐹0 =
2𝜋 ∗ √(7 ∗ 10−3 ) ∗ (77 ∗ 10−6 )
Figura N°13 (Análisis)
𝐹0 = 216.78𝐻𝑧

Tabla N°1 : Variación de la frecuencia e Calculo del ancho de banda


intensidad con la resistencia de 20 Ω
 Con la Resistencia de 10Ω

1
𝐵=
𝑅∗𝐶
1
𝐵=
10 ∗ 77 ∗ 10−6
𝐵 = 1298.70𝑟𝑎𝑑/𝑠
 Con la Resistencia de 1K Ω

1
𝐵=
𝑅∗𝐶
1
𝐵=
1000 ∗ 77 ∗ 10−6
𝐵 = 12.98𝑟𝑎𝑑/𝑠
Simulación 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Resistencia de 10 Ω
 Para el circuito RLC serie cuando la resistencia
es mayor el ancho de banda es tambien es
mucho mas grande.

20 Ω 2K Ω
2500 rad/s 250000 rad/s
.

 Para el circuito RLC paralelo cuando la


resistencia es mayor el ancho de banda es
Figura N°15 (Circuito RLC paralelo) menor y viseversa .

10 Ω 1K Ω
1298.70𝑟𝑎𝑑/𝑠 𝐵 = 12.98𝑟𝑎𝑑/𝑠

 Se puede decir que los resultados que nos dio


el software son correctos ya que tambien se los
comprobo graficando los respectivos puntos en
exel.

5. CONCLUSIONES
Figura N°16(Análisis)
 Se logro graficar la función de cada circuito
de manera correcta gracias al software
 Resistencia de 1 K Ω multisim.
 Al relizar cada simulación el conocimiento
fue asimilado de mejor manera.
 La frecuencia con la que se trabaja tiene gran
incidencia en el comportamiento del circuito.

6. RECOMENDACIONES

 Se recomienda colocar de manera correcta


Figura N°17 (Circuito RLC paralelo) los components de cada circuito .
 Colocar tierra en cada circuito para no tener
ningun problema a la hora de ejecutar el
programa .

7. BIBLIOGRAFÍA

 Dorf, Richard C. y Svoboda, James


CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Introducción
al análisis y diseño de Circuitos Eléctricos.
Älfa Omega, Quinta edición. México

Figura N°18 (Análisis)

También podría gustarte