Está en la página 1de 8

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE
ASIGNATURA 3er.
MATEMÁTICA III CÓDIGO
HORAS MAT- 21235
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 2 0 5 MAT-21225
1. OBJETIVO GENERAL
Aplicar correcta y eficientemente las técnicas de los análisis matemáticos de varias variables y las ecuaciones diferenciales en la resolución de problemas geométricos y
físicos.
2. SINOPSIS DE CONTENIDO
UNIDAD 1: Integración múltiple.
UNIDAD 2: Funciones Vectoriales.
UNIDAD 3: Cálculo vectorial.
UNIDAD 4: Ecuaciones diferenciales de primer orden.
UNIDAD 5: Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior.
UNIDAD 6: Sistema de ecuaciones diferenciales
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: que lo comprenden las actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: que son las actividades de autogestión académica y estudio independiente, así como los servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Interpretar físicamente; la UNIDAD 1. INTEGRACIÓN MÚLTIPLE Realización de actividades teórico- Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen
definición de integral múltiple en prácticas. II. Editorial Reverté.
el caso de dos y tres variables. 1.1 Integrales dobles. Evaluación de Realización de actividades de campo. Boyce, William – Diprima, Richard C.
integrales dobles. Aportes de ideas a la Comunidad (1981) Introducción a la Ecuación
1.2 Cálculo de áreas. (información y difusión). Diferenciales. Editorial Limusa, México.
1.3 Momentos y centros de masa. Experiencias vivenciales en el área Demidovich, B. Problema y Ejercicios de
1.4 Integrales dobles en coordenadas profesional Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
polares. Realización de pruebas escritas Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y
1.5 Integrales triples. cortas y largas, defensas de trabajos, Geometría Analítica. Prentice Hall.
1.6 Integrales en coordenadas cilíndricas y exposiciones, debates, etc. México.
esféricas. Actividades de Auto-evaluación / co- Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones
1.7 Área de una superficie. evaluación y evaluación del Diferenciales Elementales y Problemas
1.8 Transformaciones de coordenadas. estudiante. con Condiciones en la Fontera. Prentice
1.9 Cambio de variables. Hall.
1.10 Jacobiano de una transformación. Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría
Analítica.
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con
Geometría Analítica. HARLA. México.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991)
Cálculo Vectorial. Editorial Addison –
Wesley Iberoamericana S.A.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007)
CÁLCULO. Pearson Educación. Novena
Edición. México.
Simmons George F. (2002) Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España.
Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones
Diferenciales Aplicadas. Editorial
Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones
Diferenciales con Aplicaciones de
Modelado” Internacional, Thomson
Editores,S. A.
Calcular derivadas e integrales de UNIDAD 2. FUNCIONES VECTORIALES Realización de actividades teórico- Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen
funciones vectoriales para su prácticas. II. Editorial Reverté.
posterior aplicación en la 2.1. Derivadas e integrales de funciones Realización de actividades de campo. Boyce, William – Diprima, Richard C.
resolución de problemas físicos. vectoriales. Aportes de ideas a la Comunidad (1981) Introducción a la Ecuación
2.2. Movimiento en el espacio. (información y difusión). Diferenciales. Editorial Limusa, México.
2.3. Curvatura tangencial y normal de la Experiencias vivenciales en el área Demidovich, B. Problema y Ejercicios de
aceleración. profesional Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
Realización de pruebas escritas Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y
cortas y largas, defensas de trabajos, Geometría Analítica. Prentice Hall.
exposiciones, debates, etc. México.
Actividades de Auto-evaluación / co- Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones
evaluación y evaluación del Diferenciales Elementales y Problemas
estudiante. con Condiciones en la Fontera. Prentice
Hall.
Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría
Analítica.
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con
Geometría Analítica. HARLA. México.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991)
Cálculo Vectorial. Editorial Addison –
Wesley Iberoamericana S.A.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007)
CÁLCULO. Pearson Educación. Novena
Edición. México.
Simmons George F. (2002) Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España.
Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones
Diferenciales Aplicadas. Editorial
Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones
Diferenciales con Aplicaciones de
Modelado” Internacional, Thomson
Editores,S. A.
Interpretar física y UNIDAD 3. CÁLCULO VECTORIAL Realización de actividades teórico- Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen
matemáticamente la definición de prácticas. II. Editorial Reverté.
campos vectoriales. 3.1 Campos vectoriales, integrales de línea. Realización de actividades de campo. Boyce, William – Diprima, Richard C.
3.2 Independencia de la trayectoria. Aportes de ideas a la Comunidad (1981) Introducción a la Ecuación
3.3 Teorema de GREEN. (información y difusión). Diferenciales. Editorial Limusa, México.
3.4 Divergencia y rotacional. Experiencias vivenciales en el área Demidovich, B. Problema y Ejercicios de
3.5 El Laplaciano. profesional Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
3.6 Integrales de superficie. Realización de pruebas escritas Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y
3.7 Teorema de la Divergencia. cortas y largas, defensas de trabajos, Geometría Analítica. Prentice Hall.
3.8 Teorema de STOKES. exposiciones, debates, etc. México.
Actividades de Auto-evaluación / co- Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones
evaluación y evaluación del Diferenciales Elementales y Problemas
estudiante. con Condiciones en la Fontera. Prentice
Hall.
Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría
Analítica.
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con
Geometría Analítica. HARLA. México.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991)
Cálculo Vectorial. Editorial Addison –
Wesley Iberoamericana S.A.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007)
CÁLCULO. Pearson Educación. Novena
Edición. México.
Simmons George F. (2002) Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España.
Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones
Diferenciales Aplicadas. Editorial
Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones
Diferenciales con Aplicaciones de
Modelado” Internacional, Thomson
Editores,S. A.
Interpretar el concepto de UNIDAD 4. ECUACIONES Realización de actividades teórico- Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen
ecuación diferencial, DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN prácticas. II. Editorial Reverté.
distinguiendo entre ordinarias y Realización de actividades de campo. Boyce, William – Diprima, Richard C.
parciales, entre lineales y no 4.1 Definiciones y terminología. Aportes de ideas a la Comunidad (1981) Introducción a la Ecuación
lineales y entre ecuaciones de 4.2 Teorema de existencia y unicidad. (información y difusión). Diferenciales. Editorial Limusa, México.
orden superior. 4.3 Ecuación diferencial exacta. Experiencias vivenciales en el área Demidovich, B. Problema y Ejercicios de
4.4 Variable separable. profesional Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
4.5 Factor integrante. Realización de pruebas escritas Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y
4.6 Ecuación diferencial lineal de primer cortas y largas, defensas de trabajos, Geometría Analítica. Prentice Hall.
orden. Operador 4iferencial lineal de exposiciones, debates, etc. México.
primer orden. Actividades de Auto-evaluación / co- Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones
4.7 Ecuación de Bernoulli. evaluación y evaluación del Diferenciales Elementales y Problemas
4.8 Ecuación de Riccati. estudiante. con Condiciones en la Fontera. Prentice
4.9 Ecuación de CLairaut. Hall.
Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría
Analítica.
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con
Geometría Analítica. HARLA. México.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991)
Cálculo Vectorial. Editorial Addison –
Wesley Iberoamericana S.A.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007)
CÁLCULO. Pearson Educación. Novena
Edición. México.
Simmons George F. (2002) Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España.
Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones
Diferenciales Aplicadas. Editorial
Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones
Diferenciales con Aplicaciones de
Modelado” Internacional, Thomson
Editores,S. A.
Interpretar correctamente el UNIDAD 5. ECUACIONES Realización de actividades teórico- Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen
concepto de ecuaciones DIFERENCIALES LINEALES DE prácticas. II. Editorial Reverté.
diferencial lineal de segundo ORDEN SUPERIOR. Realización de actividades de campo. Boyce, William – Diprima, Richard C.
orden. Aportes de ideas a la Comunidad (1981) Introducción a la Ecuación
5.1 Ecuación diferencial lineal de segundo (información y difusión). Diferenciales. Editorial Limusa, México.
orden. Experiencias vivenciales en el área Demidovich, B. Problema y Ejercicios de
5.2 Operadores diferenciales lineales de profesional Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
segundo orden. Realización de pruebas escritas Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y
5.3 Solución general de la ecuación cortas y largas, defensas de trabajos, Geometría Analítica. Prentice Hall.
homogénea. exposiciones, debates, etc. México.
5.4 Ecuación característica. Actividades de Auto-evaluación / co- Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones
5.5 Caso de raíces reales y diferentes. evaluación y evaluación del Diferenciales Elementales y Problemas
5.6 Caso de raíces complejas. estudiante. con Condiciones en la Fontera. Prentice
5.7 Caso de raíz doble. Hall.
5.8 Solución de la ecuación no homogénea. Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría
5.9 Solución relativa al segundo miembro de Analítica.
la ecuación no homogénea: casos
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con
particulares.
Geometría Analítica. HARLA. México.
5.10 Método de variación de los parámetros.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991)
5.11 Métodos de los coeficientes
Cálculo Vectorial. Editorial Addison –
indeterminados.
Wesley Iberoamericana S.A.
5.12 Solución completa de la ecuación no
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007)
homogénea.
CÁLCULO. Pearson Educación. Novena
5.13 Ecuaciones diferenciales de orden “N”.
Edición. México.
El operador “L”.
5.14 Ecuación de Euler. Simmons George F. (2002) Cálculo y
5.15 Utilización de las series de potencias en Geometría Analítica. McGraw Hill.
la resolución de ecuaciones España.
diferenciales. Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones
Diferenciales Aplicadas. Editorial
Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones
Diferenciales con Aplicaciones de
Modelado” Internacional, Thomson
Editores,S. A.
Convertir una ecuación diferencial UNIDAD 6. SISTEMAS DE Realización de actividades teórico- Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen
lineal homogénea, de orden “n”, ECUACIONES DIFERENCIALES. prácticas. II. Editorial Reverté.
en un sistema lineal de “n”. Realización de actividades de campo. Boyce, William – Diprima, Richard C.
Ecuaciones diferenciales. 6.1. Introducción. Aportes de ideas a la Comunidad (1981) Introducción a la Ecuación
6.2. Sistemas de ecuaciones diferenciales (información y difusión). Diferenciales. Editorial Limusa, México.
lineales con coeficientes constantes. Experiencias vivenciales en el área Demidovich, B. Problema y Ejercicios de
6.3. Ecuación Característica. profesional Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
6.4. Resolución de sistemas. Realización de pruebas escritas Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y
cortas y largas, defensas de trabajos, Geometría Analítica. Prentice Hall.
exposiciones, debates, etc. México.
Actividades de Auto-evaluación / co- Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones
evaluación y evaluación del Diferenciales Elementales y Problemas
estudiante. con Condiciones en la Fontera. Prentice
Hall.
Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría
Analítica.
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con
Geometría Analítica. HARLA. México.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991)
Cálculo Vectorial. Editorial Addison –
Wesley Iberoamericana S.A.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007)
CÁLCULO. Pearson Educación. Novena
Edición. México.
Simmons George F. (2002) Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España.
Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones
Diferenciales Aplicadas. Editorial
Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones
Diferenciales con Aplicaciones de
Modelado” Internacional, Thomson
Editores,S. A.
BIBLIOGRAFÍA
Apostol, Tom. (1995) Cálculo. Volumen II. Editorial Reverté.
Boyce, William – Diprima, Richard C. (1981) Introducción a la Ecuación Diferenciales. Editorial Limusa, México.
Demidovich, B. Problema y Ejercicios de Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
Edwards C.H., Penney D. (1987) Cálculo y Geometría Analítica. Prentice Hall. México.
Edwards C.H., Penney D. Ecuaciones Diferenciales Elementales y Problemas con Condiciones en la Fontera. Prentice Hall.
Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría Analítica.
Leithold, Louis. (1987) El Cálculo con Geometría Analítica. HARLA. México.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. (1991) Cálculo Vectorial. Editorial Addison – Wesley Iberoamericana S.A.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. (2007) CÁLCULO. Pearson Educación. Novena Edición. México.
Simmons George F. (2002) Cálculo y Geometría Analítica. McGraw Hill. España.
Spiegel, Murray R. (1983) Ecuaciones Diferenciales Aplicadas. Editorial Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A. Naucaban de Juárez, Edo. México.
Stewart J. Cálculo Multivariable. Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. (1987) Cálculo con Geometría Analítica. Volumen I y II. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. México.
Zill, Dennis G. (1999) Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado” Internacional, Thomson Editores,S. A.

También podría gustarte