Está en la página 1de 7

INCLUSION SOCIAL

TAREA 1: APROXIMACIONES CONCEPTUALES

PRESENTADO POR:

AURY GONZALEZ DIAZ

CODIGO:1048.282.121

GRUPO: 40004_140

PRESENTADO A:

TUTOR: JULY LIZET SILVA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA: ADMINISTRACION EN SALUD
CEAD: COROZAL- SUCRE
14 FEBRERO
2021
La actividad consiste en:

Paso 1: En el ejercicio inicial el estudiante debe leer detenidamente:

 Cadenas, H. (2012) La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y desigualdad en la

sociedad moderna. Persona y Sociedad. 51- 78.

http://csociales.uahurtado.cl/wpcontent/uploads/2013/06/5.-Persona-y-Sociedad-2012-

Agosto.pdf#page=51

 CEPAL. (2020). Presentación de las contribuciones y su aporte a la discusión en torno a

la inclusión y la cohesión social en América Latina. En CEPAL. Inclusión y cohesión social

en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: claves para un desarrollo

social inclusivo en América Latina (pp. 11-23). Santiago CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45728 2

 Gómez-Hernández, E. (2018). Crítica a la inclusión social desde trabajo social

intercultural y decolonial Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En

Ciencias Sociales, (17), 11- 22.

http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/16

 Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e

imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos

(Valdivia), 34(1), 173- 186. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010

 Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas

reflexiones. Barcelona. (Pp. 23- 82)https://www.max-

neef.cl/descargas/Max_NeefDesarrollo_a_escala_humana.pdf
Paso 2: Como parte del ejercicio de aproximaciones conceptuales el estudiante debe ver:

 UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos.

[Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g

Paso 3: A partir de los textos y el video referidos en los pasos 1 y 2, de manera individual

(para publicar en el foro), debe responder ¿Cuál es la relación o diferencias entre las

categorías de inclusión social e Igualdad?

R/ la relacion que existe entre la categorías de inclusión social e igualdad estos tienen como

fin en donde la inclusión social es comprendida como las acciones que se realizan para

lograr que los grupos que han sido social e históricamente excluidos por sus condiciones de

desigualdad o vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos y la igualdad promueve y busca

el reconocimiento de la misma brindando oportunidades y ante cualquier condición

personal para todos los individuos.

Paso 4: A partir de las lecturas y el video enunciados en los pasos 1 y 2, de manera

individual, el estudiante debe elaborar un mapa mental (puede utilizar diferentes

herramientas para la construcción) donde conceptualice y relacione las categorías de

inclusión social, exclusión social, desarrollo, igualdad y desigualdad.


TAREA 1- APROXIMACIONES CONCEPTUALES

Inclusión social Exclusión social desigualdad Igualdad/Desarrollo

Es comprendida como las Hablamos de un proceso Es un proceso que


Es un fenómeno qu afecta el
acciones que usan para dinámico y cambiante con en transcurso del
bienestar socioeconómico
lograr que los grupos que multitud de factores que tiempo conduce al
de las personas país y
hayan sido excluidos sean pueden activarlos. mejoramiento de las
sociedad en general
aceptados condiciones de vida
Paso 5: Responda de manera argumentativa a la pregunta ¿cuál es la relación entre las

categorías de inclusión social, exclusión social, desarrollo, igualdad y desigualdad?

R/ Todas tienen relación entre si don de la inclusión social busca aceptación y permitir que

el individuo sea incluido sin vulnerar sus derechos la exclusión social permite falta de

oportunidades cargas familiares vivienda y salud minorías étnicas el desarrollo es un

proceso que busca el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población, la

igualdad brinda oportunidades a todos los individuos permite equidqad igualdad de genero

y oportunidades y la desigualdad afecta el bienestar del individuo permitiendo inequidad

afectando los derechos de la población.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

En el ejercicio inicial el estudiante debe leer detenidamente:

 Cadenas, H. (2012) La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y desigualdad en la

sociedad moderna. Persona y Sociedad. 51- 78.

http://csociales.uahurtado.cl/wpcontent/uploads/2013/06/5.-Persona-y-Sociedad-2012-

Agosto.pdf#page=51

 CEPAL. (2020). Presentación de las contribuciones y su aporte a la discusión en torno a

la inclusión y la cohesión social en América Latina. En CEPAL. Inclusión y cohesión social

en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: claves para un desarrollo

social inclusivo en América Latina (pp. 11-23). Santiago CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45728 2

 Gómez-Hernández, E. (2018). Crítica a la inclusión social desde trabajo social

intercultural y decolonial Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En

Ciencias Sociales, (17), 11- 22.

http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/16

 Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e

imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos

(Valdivia), 34(1), 173- 186. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100010

 Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas

reflexiones. Barcelona. (Pp. 23- 82)https://www.max-

neef.cl/descargas/Max_NeefDesarrollo_a_escala_humana.pdf

También podría gustarte