Está en la página 1de 17

PROGRAMA

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS


M.I.P.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
TECNISEC DE COLOMBIA LTDA es una entidad dedicada al control de plagas, con
15 años en el mercado, brindando un servicio competitivo y profesional de acuerdo a
las necesidades del comercio, hogar, industria alimenticia, empresas, instituciones,
consorcios.
Contamos con los CONCEPTOS FAVORABLES en el Valle del Cauca, Quindío,
Risaralda, Atlántico y Bolívar
En Cartagena Bolívar, Concepto favorable expedido por el Departamento
Administrativo Distrital de Salud (DADIS) de fecha 18/03/2019
Nuestro objetivo es lograr la satisfacción total de cada uno de nuestros clientes,
cuidando su salud y medio ambiente. Esto lo logramos mediante:
Inspección técnica sin costo
Creando un programa específico para sus necesidades
En TECNISEC DE COLOMBIA LTDA creemos que cada cliente es único, por lo
tanto, la solución para cada caso será única.
Seguimiento de las tareas realizadas
Control de calidad del servicio
Educación al cliente
Modificación de hábitos de limpieza
Métodos preventivos

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS
(M.I.P )

Al hablar de Manejo Integral de Plagas (MIP) involucramos las distintas técnicas de


control, iniciando por la Inspección Inicial orientadas a conocer las características
estructurales, el sistema de limpieza, las rutinas del personal o persona del lugar a
tratar.
Conjuntamente se realiza una detección de las posibles plagas a tratar, conociendo
debidamente sus rastros, hábitos y comportamientos, ciclo bilógico y las especies
involucradas.
Después de la inspección, del conocimiento de las plagas, se proyectan las políticas
de trabajo a implementar, instruyendo al cliente de los alcances del tratamiento y la
estimulación de los resultados.
En los casos que corresponda se instruirá al cliente o responsable del sector, de las
modificaciones en hábitos y estructuras para optimizar el control, debido que la
prevención es el mejor tratamiento a realizar.
El siguiente paso en MIP es realizar una buena estrategia de monitoreo, consistente
en un sistema de obtención de datos que da información de utilidad para ayudar en la
toma de decisiones.
El aspecto fundamental del MIP es la elaboración de estrategias especiales para cada
cliente.
Conocer los puntos críticos y allí hacer el tratamiento específico que corresponda, en
lugar de realizar aplicaciones generalizadas y sistemáticas como las que realizan el
común de las empresas.
Otro punto a tener en cuenta en el MIP es la intención ecológica que comprende,
utilizando ante todo la prevención y exclusión de la plaga. El control apunta a utilizar la
menor cantidad posible de tóxicos, para preservar el medio ambiente.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
BENEFICIOS DEL MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS

Garantiza a la colectividad mejores condiciones sanitarias


Reduce el riesgo de enfermedades y epidemias
Disminuye el riesgo de pérdidas por daños en materias primas, productos
almacenados o de consumo directo debido a las malas condiciones sanitarias.
Disminución de pérdida de calidad y cantidad en productos almacenados
Mejora el nivel de conocimiento sobre normas de higiene y salubridad más
convenientes, y la magnitud e implicaciones que éstas tienen sobre los negocios y la
vida diaria.
Periodicidad del programa
Registro y Planillas de actividades
Planilla visitas y sugerencias.

El control de plagas se divide en dos líneas de defensa:

La primera línea de defensa: Una de las medidas a tomar en cuenta para prevenir la
aparición de plagas, es la obstrucción del acceso a estos organismos. Por lo tanto, las
formas efectivas de control de plagas consisten en cerrar los accesos a las instalaciones
y evitar que formen un refugio y obtengan alimentos.
También es útil como procedimiento de rutina asegurarse de que los empleados estén
entrenados para reconocer indicadores de presencia de plagas y sean capaces de
informar cuando haya una anormalidad.
Debe realizarse un control preventivo, eso incluye inspección visual, tanto para la
presencia de plagas como para evidencia reciente de infestación. La supervisión de
rutina incluye observaciones en todas las áreas.
La Segunda Línea de Defensa: Se refiere a la eliminación de plagas. Una vez que
los métodos anteriores han sido puestos en práctica y han sido sobrepasados,
entonces es necesario tener listo un plan de eliminación

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
METODOS DE CONTROL

DESINSECTACION

Para el control de insectos voladores y rastreros se seguirá el proceso que


aquí se describe, el cual está comprometido con los sistemas de gestión de
salud ocupacional tanto de nuestra empresa como el del personal de la
empresa o establecimiento a intervenir y sus potenciales clientes. También
las indicaciones para el buen manejo del producto con el fin de reducir el
impacto ambiental.
Esta tarea será realizada por personal idóneo y capacitado en TECNISEC DE
COLOMBIA LTDA.
Se realizarán las actividades pertinentes de acuerdo a lo indicado en el documento
“PROTOCOLO M.I.P.” diseñado por TECNISEC DE COLOMBIA LTDA. en lo
correspondiente a la “Segunda Línea de Defensa” con los diferentes Métodos de
Control.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
Cumpliendo con el ciclo de este proceso las actividades se realizarán cumpliendo los
siguientes lineamientos generales:
Planear el trabajo a realizar.
Seleccionar los equipos y los elementos de protección personal.
Evaluar las características del entorno y del área de trabajo.

VELAR POR LAS SIGUIENTES NORMAS DE SEGURIDAD


Utilizar todos los elementos de protección personal recomendados.
Antes de comenzar la preparación de la mezcla, alejar del lugar personas ajenas a la
labor y animales.
Mantener siempre el producto en el envase original.
Seleccionar el equipo de aplicación apropiado según los requerimientos de la
aplicación que se realizarán.
Inspeccionar los equipos de aplicación.
Para la preparación de la mezcla las manos deben mantenerse protegidas en todo
momento.
No comer, beber, fumar ni mascar chicle durante la preparación de mezclas y/o
aplicación.
No debe tocarse la cara o la piel con guantes y manos sucias.
No dejar abandonados equipos de aplicación o envases de producto.
Manipular los animales muertos utilizando guantes.
Si hay síntomas de intoxicación seguir las instrucciones indicadas en la etiqueta del
producto
Realizar el proceso de control según el método adecuado a la plaga y según lo
planeado.
Registrar la actividad con el documento destinado según el establecimiento
intervenido y con el Visto Bueno o aceptación de la persona responsable del área o
establecimiento

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

El equipo que debe utilizar el técnico para su protección personal está compuesto por
diferentes elementos de acuerdo al método de control empleado y podrán ser:
 Overol Tyvek (terrmo nebulizaciones, nebulizaciones o aspersiones en áreas
externas).
 Botas de seguridad con puntera de acero.
 Guantes
 Máscara Full Face con cartuchos para gases y vapores y pre filtro de polvo.
 Mono gafas.
 Protector auditivo (cuando hay niveles de ruido que lo exijan).
 Casco de seguridad o gorra
 En área procesos de alimentos usar cofia.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
EQUIPOS
Son todos los aditamentos, aparatos, dispositivos y herramientas que se emplearán
para realizar las actividades correspondientes a los diferentes Métodos de Control de
manera adecuada y eficiente.

Equipos de Apoyo: Son los medios de transporte y herramientas auxiliares diferentes


al equipo determinante del método de control y podrá constituirse por motocicleta,
camioneta, herramientas, dispositivos eléctricos y mecánicos para instalación de
estaciones y trampas o suministro de corriente eléctrica.
Equipos de Aplicación: Son los determinantes del Método de Control y se empleará
según lo determinado al inicio del proceso de Desinsectación
Equipos de Aspersión Manual:
 Moto mochila
 Nebulizador
 Máquina estacionaria
 Termo nebulizador
 Atomizador Insufladora
 Pistola aplicadora de gel
 Aspersora
 Aspiradora

PRODUCTOS (INSECTICIDA)
Se utilizarán piretroides sintéticos de diferentes marcas aprobadas por la
correspondiente oficina de salud pública que tenga injerencia en la región. Los técnicos
aplicadores de TECNISEC DE COLOMBIA LTDA. cuentan con la capacitación
certificada para el manejo de los diferentes plaguicidas utilizados en salud pública.
Métodos de Control para Insectos Rastreros
Las poblaciones de insectos como cucarachas, hormigas, comején, termitas, gorgojos,
garrapatas, arañas, etc., se pueden controlar por los siguientes Métodos: Espolvoreo:
para puntos específicos donde se evidencie presencia de plaga. Aspersión dirigida: Con
mezcla de plaguicida en agua y de manera controlada sobre zonas de tránsito y
anidamiento de la plaga. Control pasivo: Gel y Estaciones de cebado (ideal para áreas
con presencia de personal en donde no se desea interferir con sus actividades).

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
METODOS DE CONTROL PARA INSECTOS VOLADORES

Para controlar la proliferación de insectos como moscas, mosquitos, palometas,


avispas, algunos tipos de escarabajo y gorgojo son útiles los siguientes Métodos:

Nebulización:

Realiza la dispersión del producto con equipos eléctricos que producen una
nube fría con un factor de penetración muy poderoso

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
Termo nebulización: Por medio de equipos de combustión interna se logra
una nube de producto con alta temperatura y un margen muy amplio de
cobertura por lo que es ideal para áreas extensas de manera uniforme y en
tiempo reducido comparado con otros métodos.

Aspersión con moto mochila: También se puede utilizar como alternativo


a la aspersión dirigida y brinda un producto pulverizado que permite cubrir
superficies de manera homogénea con una aspersión tipo spray.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
NUEVAS TECNOLOGIAS
- Fumigación Electrostática: Se produce por un vapor con cargas eléctricas que se
lleva a través de un flujo de aire en alta velocidad. Por motivo de esta carga,las gotas
son atraídas a la superficie en vez de quedarse en el aire o caer al suelo

- Tecni Spray: Es una solución ecológica que congela eliminando todos los insectos
plagas en todas sus etapas de vida. Es un producto respetuoso con el medio ambiente,
libre de químicos insecticidas que se puede utilizarse en cualquier lugar (Hospitales,
laboratorios, hoteles, escuelas, cocinas y sobre alimentos almacenados.
- Este sistema es una nieve de dióxido de carbono, hielo seco que se pulveriza y enfría
extremadamente a temperaturas de -78º C penetrando profundamente las grietas
delgadas pulverizadas, directamente sobre productos almacenados y no deja huella
ambiental,

- Tecnología Ozono O3: es un gas natural formado por 3 moléculas de Oxigeno con
capacidad de Desinfectar. Su ciclo natural después de ser Ozono (O3) es convertirse
nuevamente en Oxigeno molecular. La tecnología del Ozono es muy utilizada en la
actualidad por ser limpia, no genera sub productos ni residuos.

DESRATIZACION O CONTROL DE ROEDORES

Aquí se describirán las actividades para controlar plagas de roedores que según las
entidades de salud pública y los estudios científicos realizados deben ser controladas o
eliminadas para minimizar las enfermedades e infecciones de las cuales son vectores
importantes. Estas corresponden a las especies Rattus Rattus (rata de techo), Rattus
norvegicus (rata común o rata de alcantarilla) y Mus musculus (ratón doméstico).

Para esta labor el personal técnico de TECNISEC DE COLOMBIA LTDA. está


capacitado en el desarrollo de estrategias, técnicas y manipulación de productos y
dispositivos de control.
Se realizarán las actividades pertinentes de acuerdo a lo indicado en el documento
“PROTOCOLO M.I.P.” diseñado por TECNISEC DE COLOMBIA LTDA. en lo
correspondiente a la “Segunda Línea de Defensa” con los diferentes Métodos de
Control.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
Dentro de este proceso las actividades se realizarán cumpliendo los siguientes
lineamientos generales:
 Planear el trabajo a realizar.
 Seleccionar los equipos y los elementos de protección personal.
 Evaluar las características del entorno y del área de trabajo.
 Velar por las siguientes normas de seguridad:
 Utilizar todos los elementos de protección personal recomendados.
o Antes de comenzar la preparación de la mezcla, alejar del lugar personas ajenas
a la labor y animales.
o Mantener siempre el producto en el envase original.
o Seleccionar el equipo de aplicación apropiado según los requerimientos de la
aplicación que se realizarán.
o Inspeccionar los equipos de aplicación.
Para la preparación de la mezcla las manos deben mantenerse protegidas en
todo momento.
o No comer, beber, fumar ni mascar chicle durante la preparación de mezclas y/o
aplicación.
o No debe tocarse la cara o la piel con guantes y manos sucias.
o No dejar abandonados equipos de aplicación o envases de producto.
o Manipular los animales muertos utilizando guantes.
o Si hay síntomas de intoxicación seguir las instrucciones indicadas en la etiqueta
del producto.
o Realizar el proceso de control según el método adecuado a la plaga y según lo
planeado.
o Registrar la actividad con el documento destinado según el establecimiento
intervenido y con el Visto Bueno o aceptación de la persona responsable del
área o establecimiento

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
EQUIPOS
Son todos los aditamentos, aparatos, dispositivos y herramientas que se emplearán
para realizar las actividades correspondientes a los diferentes Métodos de Control de
manera adecuada y eficiente.
• Equipos de Apoyo: Son los medios de transporte y herramientas auxiliares diferentes
al equipo determinante del método de control y podrá constituirse por motocicleta,
camioneta, herramientas, dispositivos eléctricos y mecánicos para instalación de
estaciones y trampas o suministro de corriente eléctrica.

Equipos de Control: Son los diferentes dispositivos disponibles para la captura,


eliminación o control biológico de los roedores.

ESTACIONES DE CEBADO

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
JAULA DE CAPTURA TRAMPA SHERMAN

TRAMPAS ADHESIVAS

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
PRINCIPALES PRODUCTOS:

Todos los productos que se usan en los servicios de Manejo Integral de Plagas,
cumplen con la autorización de Salud Pública. Dentro de estos productos se tienen los
Piretroides y Pire trinas naturales de categoría III y IV, como los siguientes

PRODUCTO PRINCIPIO GRUPO CATEGORÍA USO


ACTIVO QUIMICO
TOXICOLÓGICA
Control
Solfac EC 50 Cyflutrin Piretroide III Artrópodos y
voladores
K.Othrine EC25 Deltametrina Piretroide III Control
Artrópodos y
Voladores
Insectos rastreros
Fendona Alfacipermetrina Piretroide III y voladores
Control de
Pybuthrin 33 Piretrinas Piretrinas III insectos en áreas
naturales delicadas
Blattanex Gel Imidacloprid Cloronicotinilos III Control de
cucarachas y
hormigas
Klerat Brodifacuoma Cebo III Control efectivo
roedores
Klerat Brodifacuoma Bloque III Control todo tipo
de roedores
Trampasadhesivas Trampas de Control
pegamento insectos,roedores

Los piretroides son un grupo de pesticidas artificiales desarrollados para controlar


preponderantemente las poblaciones de insectos plaga.
Su uso se ha ido ampliando en la medida en que los demás pesticidas eran acusados
de alta residualidad, bioacumulación y carcinogénesis (organoclorados) y por otra
parte el alto efecto tóxico en organismos no plaga y en mamíferos (carbamatos y
organofosforados). Los piretroides, en cambio, no poseen estas desventajas y debido
a las bajas cantidades de producto necesarias para combatir las plagas su costo
operativo es más que conveniente.
PROCEDIMIENTO PARA DESINSECTACION
Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39
Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
VERIFICACIÓN / CONTROL DE GESTIÓN)

El beneficio de implementar un sistema de control de gestión está basado en obtener


la información necesaria para lograr su permanente verificación y mejora. Esta tarea es
de suma importancia y colabora directamente en el momento de hacer un análisis de la
evolución del MIP, y ayuda notablemente a detectar el origen de la presencia de plagas.
Para ellos es imprescindible llevar al día los registros, los cuales son elaborados por el
personal dedicado al control de plagas y estar disponibles a cualquier eventualidad

IMPLEMENTACION DEL PLAN

Para lograr la implementación de dicho plan, el personal dedicado al Control de Plagas


deberá hacer un diagnóstico inicial previo. Este diagnóstico constará de un
reconocimiento del lugar y de la identificación de cada uno de los sectores, para poder
contar con todos los elementos necesarios para la implementación de M.I.P.
Es muy importante realizar el relevamiento de cada uno de los sectores del
supermercado y de las operaciones
que en ellos se realizan. Es por ello que se debe realizar:
Recorrer todos los sectores en diferentes turnos
Dialogar con los encargados de cada sector
Chequear rutinas y horarios de procesos de limpieza
Dialogar con el responsable del servicio técnico para registrar fechas de
mantenimiento preventivo a
equipos.
Dialogar con encargados mantenimiento zonas verdes
Verificar instalaciones de cada sector
Verificar entorno de la dependencia

Todos estos puntos son de suma importancia para desarrollar un adecuado plan MIP
con el que debe contar la dependencia.
El plan de actividades debe incluir todas las tareas que se desarrollarán dentro del
establecimiento para logra el manejo de insectos rastreros, insectos voladores y
roedores entre otros.
Es sumamente importante tener implementado un plan de capacitación para el personal
de la dependencia, el cual tendrá como objetivo difundir los conocimientos referidos a
las distintas plagas que podrían estar presentes en el establecimiento, y perjuicios que
éstas originan, medidas preventivas y por último cómo se debe proceder ante cualquier
evidencia o presencia de plagas.

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar
Para que la implementación y el desarrollo de un plan MIP sea exitoso, como para
cualquier otro sistema de gestión, es fundamental la concientización de todos los
actores intervinientes como así también un trabajo coordinado con proveedores,
transportistas y distribuidores. El éxito se basa en la educación, prevención y en
la incorporación de una cultura de mejora permanente en cada uno de los procesos

DOCUMENTACION INCLUIDA EN EL MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS

􀂃 Diagnostico
􀂃 Cronograma de Servicios
􀂃 Perfil Sanitario
􀂃 Planos
􀂃 Planillas de Monitoreo
􀂃 Formato avistamiento plagas
􀂃 Protocolo MIP
􀂃 Actas de Visitas
􀂃 Informes Periódicos
􀂃 Certificado de Servicios

Cordialmente,

TECNISEC DE COLOMBIA LTDA


tsdecolombia9@gmail.com
tecnisecdecolombia@hotmail.com

Avenida El Bosque Diagonal 26 # 54 A-39


Cel. 3178874090-3112523432
Cartagena-Bolívar

También podría gustarte