Está en la página 1de 2

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

LECTURA

Conceptos de RS

La Responsabilidad: Etimológicamente:

Del latín: “respondeo” = responder; del sufijo “abilis”= condición de ser “capaz”.

capacidad de respuesta; como hábito.

1. Moralmente, “indica una característica estable de la disposición a actuar: la persona


responsable “habitualmente responde” y “responde bien”.

Tres notas que caracterizan al concepto:

2. La Responsabilidad, propia de sujetos racionales.

3. De naturaleza social

En busca de un fin realizable en común.

Definiciones de Responsabilidad Social:

4. De la comunidad Europea: “Responsabilidad de las empresas por sus impactos en la


sociedad”. 

5. ISO 26000: compromiso de una organización ante los impactos que sus decisiones y
actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento
transparente y ético.

6. ONU: es la conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones tendrán en la sociedad


del futuro.

RESPONSABILIDAD SOCIAL, es el compromiso - deber de identificar los problemas de


interés público como: el medioambiente, pobreza, desigualdad de ingresos, atención de salud,
hambre, educación y que compete a todo tipo de organizaciones (Empresa, Estado,
Universidad), para emprender acciones que generen impactos positivos en la sociedad, con el
aporte de soluciones basadas en la transparencia, sustentabilidad, pluralidad y ética, siendo la
meta el desarrollo sostenible del ser humano y su entorno.

Es una forma de gestión que tiene y debe guiarse por la toma de decisiones prudentes y justas.

UCT - DIRESU
TIPOS DE RS

Responsabilidad social corporativa o empresarial: gestión ética, transparente y legal por


parte de las empresas u organizaciones con el fin de contribuir al mejoramiento social,
económico y ambiental, cumpliendo con la finalidad de la empresa.

Responsabilidad social ambiental

Se refiere a los diferentes programas o planificaciones que se adoptan para preservar o


salvaguardar la naturaleza en conjunto y a las futuras generaciones. A nivel personal, de
gobierno u organizacional.

Responsabilidad social gubernamental: la respuesta que tiene el gobierno frente a los efectos
de sus acciones sobre los diferentes grupos con quien se relaciona.

Responsabilidad social universitaria: formar individuos comprometidos con el desarrollo del


país y de la comunidad, capaces de solucionar problemas sociales y ambientales.

Responsabilidad personal o individual: cada uno de nosotros estamos en la obligación de


preservar el medio ambiente. Es tomar conciencia y comprometerme socialmente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: no es un acto individual. Es social. No se trata de dedicarse


a los problemas sociales.
Sino que se dedica al cuidado de los impactos de nuestras acciones: entre la gente, en el futuro,
en el medio ambiente.
La RS, nos impulsa a pensarnos y descubrirnos en sociedad y como miembros activos,
pertenecientes a un planeta y a visualizar los impactos de nuestros actos, el producto de lo que
hacemos.
Debe medir su impacto entre la gente, clientes, medio ambiente, impacto en la sociedad.

UCT - DIRESU

También podría gustarte