Está en la página 1de 12

DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR

ANUAR ALEXANDER ORTEGA ORTIZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
INGENIERIA CIVIL
RIOHACHA
GUAJIRA
2021
1. INTRODUCCIÓN

El aumento de las exigencias de los mercados, donde los fabricantes deben


presentar productos cada vez mas adecuados a las necesidades del cliente. Este
conduce a la reducción de la serie y el aumento de modelos y variantes de
productos que cada empresa ofrece a sus potenciales clientes. Todo ello atraído
aparejado el replanteo de los métodos y las tecnologías utilizadas en el diseño de
productos y procesos de manufacturas.
La automatización de los métodos de fabricación es un hecho hoy en día. Cada
vez más las empresas computarizan sus procesos como consecuencia de una
necesidad ineludible.
Existen todavía hoy en creencia errónea de que automatizar el diseño consiste
simplemente en reducir el tiempo empleado en obtener planos y especificaciones
de fabricación. Gracias a la utilización de una serie de aplicaciones informáticas.
El aprovechamiento de las posibilidades de un sistema CAD/CAE implica un
cambio radical de filosofía. Un replanteamiento de la forma de trabajo que exige
un esfuerzo de cambio de mentalidad y de metodología.

2
4. MARCO TEÓRICO

QUE ES DIBUJO TECNICO

El dibujo técnico es una rama del dibujo conocido como el sistema que representa


gráficamente uno o más objetos, con el fin de otorgar información útil para un posible y
consecuente análisis que permitirá una próxima construcción y mantenimiento del objeto.
El dibujo técnico es el lenguaje gráfico que se utiliza para comunicar, en el marco de
actividades industriales y de diseño, desde las ideas más globales hasta los detalles
vinculados con un contenido tecnológico.
El dibujo técnico también se ha definido como el sistema de representación gráfica de
objetos ya existentes o bien de prototipos, atendiendo a normas y convenciones
preestablecidas por instituciones reguladoras. Eso permite describir de forma precisa y
con claridad las dimensiones, formas y características de esos objetos materiales.
Cabe señalar que la idea de dibujo técnico va a menudo en oposición a la de dibujo
artístico. Mientras el primero tiene por finalidad manifestar impresiones o sensaciones
personales, influenciadas por la imaginación y las vivencias individuales, por lo que
resulta eminentemente subjetivo, el dibujo técnico pretende ser objetivo y representar los
objetos lo mejor posible tal cual son, de forma totalmente objetiva, a fin de proporcionar a
cualquier observador la información técnica necesaria para su análisis técnico, ayudando
eventualmente a su diseño, construcción y/o mantenimiento.

Respecto de la historia del dibujo técnico, no se puede dejar de mencionar a los primeros
matemáticos griegos como Tales, Pitágoras y Euclides, quienes sentaron las bases de la
denominada geometría del espacio, fundamental en esta disciplina. Durante
el Renacimiento sobresalen los aportes de Brunelleschi y del célebre y polifacético
Leonardo da Vinci.
Los esquemas, los croquis, los diagramas y los planos son modalidades de dibujo técnico
que contienen especificaciones correspondientes a medidas de longitud, de altura,
de ángulos, de superficie, etc. Las vistas básicas en el dibujo técnico son la de planta
(vista desde arriba), la de alzada, que puede ser la frontal o lateral; y la de secciones o
cortes en dos proyecciones. La definición de escalas ayuda a la interpretación de estas
representaciones.

3
TIPOS DE DIBUJOS TECNICOS

Dentro del dibujo técnico se engloban algunos tipos puntuales, como:

 Dibujo técnico arquitectónico. Engloba diferentes representaciones gráficas, las


cuales sirven para realizar planos para la construcción futura de edificios, casas,
puentes, institutos, etcétera.

 Dibujo técnico mecánico. Su uso es requerido para la realización de planos que


representen partes de una máquina, automóviles, aviones, motocicletas y
maquinaria industrial.

 Dibujo técnico eléctrico. Sirve para representar instalaciones eléctricas simples,


como las de una vivienda, o más bien complejas, como las de una industria. Estos
últimos suelen representar claramente la ubicación del tablero principal, de los
interruptores y toma corrientes, entre otros.

 Dibujo técnico geológico. Usado en los campos de geología y geografía para la


representación de las diversas capas de la tierra mediante una simbología que
permite conocer los minerales que se hallan en dicha capa.

 Dibujo urbanístico. Se emplea para representar de manera funcional el desarrollo


y la infraestructura de ciudades y demás centros urbanos, tanto de aquellos ya
existentes o los que están en etapa de proyecto.

 Dibujo topográfico. Se dedica a plasmar en un plano las principales


características de un terreno, como la altura, la pendiente, la presencia de
accidentes naturales o artificiales, las cotas, las curvas de nivel.

 Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias. Tiene como objetivo representar


todas las instalaciones sanitarias: baño, ducha, lavamanos, etcétera. A su vez
representa también la ubicación de tuberías externas e internas.

 Dibujo técnico electrónico. Se basa en la representación de gráficos y croquis


electrónicos de circuitos de circulación de corriente.

 Dibujo técnico de construcciones metálicas. Representa planos para las


construcciones de estructuras de herrería.

4
El dibujo técnico se puede plasmar en diferentes soportes (papel, acetato, passe-partout),
y se lleva a cabo generalmente sobre un tablero, con la ayuda de elementos como regla
T, escuadra, cartabón, tiralíneas, compás, rotulador. Mediante el desarrollo de programas
como el AutoCAD, por ejemplo, la informática ha contribuido en gran medida al desarrollo
del dibujo técnico.

UTILES E INSTRUMENTOS USADOS EN EL DIBUJO TECNICO

1. Tablero de dibujo.
Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo, permite el
desplazamiento de la regla T, debe ser construido de modo tal que no se produzcan
dobladuras ni pandeos; debe ser inclinada.

2. La regla t.
La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos
perpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o
plástico. Se emplea para trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa.
También sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y proceder
a su fijación.

3. Regla graduada.
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene
en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros.
Sus longitudes varían de acuerdo al uso y oscilan de 10 a 60 centímetros Las más
usuales son las de 30 centímetros.

4. Las escuadras.
Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y
combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
– La de 45º que tiene forma de triángulo isósceles con ángulo de 90º y los otros dos de
45º.
– La escuadra de 60º llamada también cartabón que tiene forma de triángulo escaleno,
cuyos ángulos miden 90º, 30º y 60º.

5. El transportador.

5
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y
hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo
de 360º

6. Escalímetro.
Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, más utilizado es
el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cms., consta de tres caras
y en cada cara posee dos escalas.

7. El compás.
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y
transportar medidas.

Clases de compás.
• Compás de pieza: es el compás normal que al que se le puede colocar los accesorios
como el portaminas o lápiz.
• Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve
para tomar o trasladar medidas.
• Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La
abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para
trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
• Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está
formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.

8. Lápices.
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por
una mina de grafito y una envoltura de madera.

9. Grados de dureza de la mina.


La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro hasta el más blando. Con
los de mina dura se trazan líneas finas de color gris y las más blandas líneas gruesas y de
color negro.
Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra hard que significa duro,
la F significa firme y la B de black que significa negro.
Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F. Los más blandos son:
B, 2B, 3B y 4B.

10. Goma de borrar.

6
Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos, errores,
manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de tonos claros para
evitar manchas en el papel.

11. Curvígrafos.
Plantilla que sirve para trazar curvas, estando estas definidas sobre sus bordes o bien
formando huecos.

12. Plantillas.
Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos.
Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.

DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR

7
El diseño asistido por computadora conocido como diseño asistido por ordenador en
España, habitualmente citado como CAD por las siglas de su nombre en
inglés (computer-aided design) es el uso de ordenadores para ayudar en la creación,
modificación, análisis u optimización de un diseño. El software CAD se utiliza para
aumentar la productividad del diseñador, mejorar la calidad del diseño, mejorar las
comunicaciones a través de la documentación y crear una base de datos para la
fabricación. La salida CAD a menudo se presenta en forma de archivos electrónicos para
impresión, mecanizado u otras operaciones de fabricación. También se puede considerar
al CAD como una técnica de dibujo.
También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer-aided
design and drafting), que significan «bosquejo y diseño asistido por computadora».
Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de
modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas
vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través
de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
El CAD fue principalmente inventado por un francés, Pierre Bézier, ingeniero de los Arts et
Métiers ParisTech. El ingeniero desarrolló los principios fundamentales del CAD con su
programa UNISURF en 1966.
El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, capa,
estilo de línea, nombre, definición geométrica, material, etc., que permiten manejar la
información de forma lógica. Además se pueden renderizar a través de diferentes motores
o softwares como V-Ray, Maxwell Render, Lumion, Flamingo, entre los que son pagados,
hay algunos de licencia free and open source como por ejemplo el Kerkythea y Acis, entre
los más usados, son modeladores 3D para obtener una previsualización realista del
producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados
en visualización y animación, como Autodesk Maya, Autodesk Inventor, Rhinoceros
3D, SolidWorks, Bentley MicroStation, Softimage XSI o Cinema 4D y la alternativa libre y
gratuita Blender, capaz de modelar, animar y realizar videojuegos.

QUE ES AUTOCAD

8
AutoCAD es una aplicación de software de dibujo asistido por ordenador (CAD)
desarrollada por Autodesk que permite a dibujantes, arquitectos, ingenieros y otros
profesionales crear modelos bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) de mallas y
superficies sólidas. Antes del dibujo asistido por ordenador, las herramientas manuales de
dibujo, como pizarras y lápices de dibujo, lápices de entintar, reglas paralelas, brújulas y
triángulos, sólo ofrecían un subconjunto de lo que ahora se puede hacer con programas
como AutoCAD.

Desde su lanzamiento original en 1982, AutoCAD se convirtió rápidamente en el


programa de CAD más utilizado en el mundo debido al robusto conjunto de herramientas
y funciones de dibujo automatizadas.

AutoCAD le permite diseñar y explorar visualmente sus ideas de diseño conceptual,


modificar sus diseños utilizando herramientas de diseño de forma libre en 3D, generar
documentación inteligente de modelos, transformar sus diseños en renderizaciones en 3D
y convertirlos en presentaciones animadas de calidad cinematográfica.

Autodesk también ha desarrollado otras variantes de AutoCAD que abordan necesidades


específicas de la disciplina. Estos programas incluyen AutoCAD Architecture, Civil 3D,
Electrical, Map 3D, Mechanical, Plant 3D, MEP, P&ID, y AutoCAD LT.

PARA QUE SIRVE AUTOCAD

Las personas que trabajan en el campo de la arquitectura, la mecánica o la ingeniería, o


que actualmente están desarrollando una carrera profesional en este campo, descubrirán
muchas de las ventajas de utilizar AutoCAD. Las herramientas de documentación y
agregación de diseño integradas en AutoCAD no sólo maximizan la productividad, sino
que también ayudan a agilizar los flujos de trabajo de diseño y documentación,
acelerando los proyectos desde el diseño hasta la finalización, a la vez que automatizan
las tediosas tareas de dibujo que normalmente se realizan a mano.

Con AutoCAD, las superficies, los sólidos y las curvas de desplazamiento se pueden crear
y manipular dinámicamente mediante operaciones PressPull sensibles al contexto. Los
modelos 3D se pueden importar directamente a AutoCAD desde una gran variedad de
aplicaciones, incluyendo productos y servicios de SolidWorks, CATIA, Pro/ENGINEER,
Rhinoceros y NX, lo que le permite crear fácilmente vistas 2D inteligentes.

Con las herramientas de nube de puntos, los objetos escaneados pueden importarse con
hasta 2.000 millones de puntos de datos, lo que permite utilizar los datos ambientales
existentes para ayudarle a iniciar sus proyectos. Los prototipos físicos en 3D de sus
diseños se pueden crear rápidamente utilizando las capacidades de impresión en 3D de
AutoCAD. Con la compatibilidad con la importación de archivos de Autodesk Inventor,
AutoCAD le permite importar modelos desde Inventor al tiempo que mantiene una relación
entre los archivos de AutoCAD e Inventor.

productividad, como la compatibilidad con PDF, DWG Convert, Materials Library, Social
Media Sharing, AutoCAD WS, Autodesk 360 Connectivity y mucho más.

9
QUE SON LOS COMANDOS EN AUTOCAD

Los comandos son instrucciones que indican al programa qué hacer.

Existen diferentes métodos de iniciar un comando:


 Realice una selección en una cinta de opciones, barra de herramientas o menú.
 Introduzca un comando en una información de herramientas de entrada dinámica.
 Introduzca un comando en la ventana de comandos.
 Arrastre un comando personalizado desde una paleta de herramientas.
La ventana de comandos, que se puede fijar y cuyo tamaño se puede modificar, acepta
comandos y variables de sistema, y muestra solicitudes que permiten completar una
secuencia de comandos (incluidos los comandos que se hayan iniciado en otra ubicación
como, por ejemplo, la cinta de opciones).

CUANTOS Y CUALES TIPOS DE COMANDOS ENCONTRAMOS EN AUTOCAD

En AutoCAD encontramos 50 comandos donde encontramos los comandos de dibujos


que tiene una serie de herramientas donde podemos hacer líneas, polilíneas, rectángulo,
etc. Comando para modificar tienes herramientas como desplazar, copiar, estirar,
desfase, recortar, etc.
Comandos de anotación encontramos una serie de herramientas para utilizar como son
texto, acotar, directriz, guardar, etc.

CUANTOS Y CUALES SON LOS COMANDOS DE DIBUJO EN AUTOCAD

Los comandos de dibujos en AutoCAD son 7

 Línea (L)
 Polilínea (PL)
 Spline (SPL)
 Círculo (C)
 Elipse (EL)
 Arco (A)
 Rectángulo (REC)
 Polígono (POL)
 Sombreado (SB)

CUANTOS Y CUALES SON LOS COMANDOS DE EDICION EN AUTOCAD

10
Los comandos de edición en AutoCAD son 12

 Desplazar (D)
 Copiar (CP)
 Estirar (EI)
 Girar (GI)
 Simetría (SI)
 Escala (ES)
 Recortar (RR)
 Alargar (AL)
 Empalme (MP)
 Borrar (B)
 Descomponer (DP)
 Desfase (EQ)

CONCLUSIONES

11
A medida que pase el tiempo, las empresas, consorcios diseñadores se verán la
necesidad de mejorar considera mente aquellas herramientas que se emplean en la
actualidad, debido a que dentro de poco quedaran insuficientes por la gran demanda de
productos y servicios de hoy en día.
Estas herramientas mejoradas, tendrá que cumplir ciertos requisitos para garantizar su
supervivencia y éxito en este mundo globalizado y tecnológicamente cambiante en el que
vivimos.
Herramientas de fácil manejo, en donde usuarios con conocimientos básicos puedan
hacer uso del mismo, fácil obtención, para que sea comercialmente accesible para todos
aquellos que lo necesiten: dinámico, que permite mucho más la adaptación a cada tipo de
necesidad por usuario. Entre otras.
No se trata de sustituir la “mano del hombre” si no mas bien, darle tiempo y herramientas
para que siga expresando todo el ingenio creativo que lleva por dentro. Ya no ocuparía
extensas jornadas para plantear bocetos, ni múltiples herramientas complicadas para
realizar planos. Ganaría tiempo para poner a trabajar esa mente creativa. Que al final de
cuentas es la misma que diseña estos programas.
Los sistemas CAD se vislumbran como aquellas herramientas que son, y seguirán siendo
la base, fundamental para los grandes proyectos de ingeniería.

12

También podría gustarte