Está en la página 1de 8

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA

UNIDAD N° 2

AUTOR:
YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ
ID: 733175

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SANTIAGO DE CALI
MARZO DE 2020
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA
ACITIVIDAD N° 4

AUTOR:
YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ
ID: 733175

DOCENTE:
ADRIANA MARCELA VILLOTA CASTILLO
NRC:
6773

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SANTIAGO DE CALI
MARZO DE 2020
CONTENIDO

 Introducción

 Cuerpo de Trabajo

 Condiciones
INTRODUCCION

Esta historia empieza con la llegada de Monseñor Alberto Uribe Urdaneta a Cali en 1960,
quien manifestó su preocupación por la situación social de la ciudad. Cada vez surgían más
barrios marginales donde los niños y jóvenes no tenían posibilidad de desarrollar sus
potenciales.

Es así que con el apoyo de la Arquidiócesis de Cali e inspirados en sus colegios para educar
a los jóvenes de clases populares, se inician los centros Parroquiales. Hacia el año de 1994,
Monseñor Isaías Duarte Cansino, veía como muchos de los estudiantes de último grado de
los colegios parroquiales, unos 1500 jóvenes no tenían posibilidad de ingreso a estudios
superiores. Esta preocupación, coincide con la iniciativa de la Arquidiócesis de Cali de
construir una Institución que le diera fuerza a la labor social que se venía realizando la
pastoral educativa.

Fue como en 1995 se define crear UNICATÓLICA y en marzo de 1996 se efectuó la


inauguración.

UNICATÓLICA es hoy después de 23 años, no un sueño, tampoco un cúmulo de ideas


sueltas que están sobre la mesa para configurar un mapa, UNICATÓLICA es un proyecto
educativo que tiene como fuerza el trabajo en docencia, en investigación, en innovación y
responsabilidad social entorno a la dignidad humana, ofreciendo educación superior, a
precios justos.

MISIÓN

Formar a la luz de los valores cristianos mediante la generación y difusión del conocimiento,
reafirmando la supremacía de la dignidad humana en su relación en su relación con Dios,
con el prójimo, consigo mismo y con la naturaleza, para contribuir al desarrollo integral de
la persona y de la sociedad.

VISIÒN

Ser reconocida como la Universidad Católica de la región, que más facilita el acceso a la
educación superior de calidad, impactando de modo pertinente, la persona y sus derechos
fundamentales, la sociedad y el entorno
LA FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM consciente de la
importancia del bienestar de sus colaboradores, de las condiciones de seguridad en
instalaciones y equipos y ambientes de trabajo, así como del compromiso con la
conservación del medio ambiente, ha desarrollado un Sistema de Gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

Con el propósito de controlar los factores de riesgo y mejorar las condiciones de salud de
sus colaboradores LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM, implementará el
Sistema Gestión de Seguridad , Salud en Trabajo y Medio Ambiente dando cumplimiento
al Decreto 1072 de 2015 ,entre otras normas vigentes en Colombia, con el fin de establecer
el funcionamiento de los Programas de seguridad y salud en el trabajo orientados a lograr
una adecuada administración de riesgos que permita mantener el control permanente de
los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar físico, mental y social de
los colaboradores y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.

Nombre: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM.


Dirección:
Sede Pance: Carrera 112 # 12-59. PBX: 5552767. Ext: 127,128 y 201.

Sede Administrativa Meléndez: Carrera 94 # 4C-04. 3120028. EXT: 114,115 Y 124.

Sede Centro: Carrera 5 # 11-42.

Compartir: Colegio Compartir Cra. 25A # 89A-16 PBX: 6638227. CEL: 311-3863653.
Ceres Yumbo: Institución educativa San Francisco Javier: Cra. 3 # 5-50 PBX: 6955634/33.
Ceres Jamundí: Institución educativa Nuestra Señora del Rosario: Calle 9 # 10-06 PBX:
5169532.
Ciudad: Santiago de Cali - Valle del Cauca

Actividad económica: Establecimientos de educación básica primaria, básica secundaria y


media.

Clase de riesgo: Nivel I, Nivel V

 Centros de trabajo
Nombre centro de trabajo Clase de # colaboradores
riesgo
Administrativos I 300

Docentes I 587

Servicios Generales V 32
Estudiantes I 22

 Descripción del proceso productivo o de prestación del servicio: Actividades


relacionadas con la formación académica
 Turnos de trabajo: lunes a sábado 8: 00am- 12:00am, 2:00pm- 6:00pm área
administrativa y Servicios Generales.
MORMAGRAMA CUMPLE OBSERVACIONES PLAN DE ACCION
1 SI Por medio de registro médico, actas de Actas de capacitación al personal de trabajo sobre
seguimiento los peligros que pueden llegar a tener constante en el
sobre el estado salud del trabajador. trabajo,
Certificado de exámenes medico laborales tanto
de ingreso, periódicos, y de egreso

2 SI Planilla de pago de aportes a seguridad Por medio de constancia de


social y parafiscales. afiliación de la Eps y Arl.

3 SI Exámenes Ocupacionales, Actas de Por medio de constancia de


reintegro, Cambio de puestos de trabajo afiliación de la Arl.
por recomendaciones medicina laboral.
Profesiograma.
4 SI Proporciona las herramientas y canales Cuenta con un comité de convivencia, por medio de
necesarios para la comunicación en casos las actas de reuniones del comité de convivencia. Se
de acoso laboral. deja evidencia de los temas tratados

5 SI Plan de emergencia en todas sus sedes Brigada de emergencia, Capacitación a los brigadistas,
recursos técnicos, físicos y financieros.
6 SI Plan de campus sostenible. Campañas de cuidado y uso razonable del agua,
instalación de equipos para el ahorro de agua.
Capacitación de campus sostenible.
7 SI Montos de cotización, Discriminación de Se tiene identificados los peligros por cada una de las
centros de costos. operaciones y se centralizaron los centros de costos para
su nivel de cotización.
8 SI Proceso de trabajo seguro en alturas Capacitación al personal en curso avanzado de alturas,
avalado por calidad y divulgado a toda la capacitación en coordinación de trabajo seguro en alturas,
institución para sus tareas rutinarias y no inspección periódica a elementos de protección,
rutinarias (personal de planta como instalación de líneas de vida fijas en escaleras, exámenes
contratistas) periódicos clínicos y para clínicos para evaluar al personal
de alturas.
9 SI Profesiograma, Medicina Laboral. Cambio de puestos de trabajo por recomendaciones
medicina laboral.
10 SI Implementación del SG-SST Auditorías internas y externas para revisión del
cumplimiento de los estándares del SG-SST.
11 SI Convenios con IPS para realizar exámenes Certificados médicos.
médicos laborales.
12 SI Condiciones laborales optimas, manual de Inspecciones Locativas.
higiene industrial.
13 SI Auditorías internas Informes de Auditorias para acciones de mejora de no
conformidades.

También podría gustarte