Está en la página 1de 11

BIOSEGURIDAD,

EXTRACCIÓN DE MUESTRAS.
EFECTO DE DONNAN.
FENÓMENOS OSMÓTICOS.
ANÁLISIS QUÍMICO DE
ORINA. AMORTIGUADORES,
PH
Capítulo 5

Darek Espinosa Espinoza


BIOSEGURIDAD
Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del
personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

Responsable de la bioseguridad

 El responsable principal es el director del laboratorio.


 Puede delegar a un responsable de Bioseguridad, o en Laboratorios de gran
tamaño al Comité de Bioseguridad de la Institución.
 Se la asignan varias tareas por ej., asegurar que las políticas y programas de
Bioseguridad se sigan y se apliquen.
 Verificar que todo el personal haya recibido la capacitación adecuada.
 Promover la educación continua.
 Investigar accidentes e incidentes.

 Revisar periódicamente los procesos, los procedimientos y los protocolos.

Principios de bioseguridad

Universalidad

 Las medidas deben involucrar a todos los pacientes trabajadores y del


servicio independiente de conocer o no su serología.
 Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente
para prevenir la exposición de la piel y mucosas.

Uso de barreras

 Evitar la exposición directa a todo tipo de muestras orgánicas.


 Lavado de manos, uso de guantes, lentes mascarillas, gorro, túnicas, cámaras
de seguridad biológicas.
 Inmunizaciones (VAT, HB).
 Estructura edilicia, mobiliario, limpieza.

Tipos de agentes

 Físico: Ruidos, temperatura, gases, radiaciones, etc.


 Químicos: Sustancias tóxicas inflamables, irritantes, etc.
 Biológicos

Niveles de bioseguridad
 El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., (CDC) detalla 4
niveles de Bioseguridad para el manejo de agentes biológicos.
 Por lo tanto, los laboratorios que desarrollan las tareas con muestras infecciosas
pueden ser clasificados en 4 tipos de acuerdo con los niveles de bioseguridad.
 En cada uno de ellos las buenas prácticas se desarrollan según los documentos y
protocolos establecidos.
EXTRACCIÓN DE MUESTRAS
La toma de muestras consiste en recoger una muestra biológica de su organismo. Las
muestras biológicas más solicitadas en la práctica clínica son: sangre, orina, heces y esputo,
aunque pueden recogerse otras.

El estudio (bioquímico, citológico, microbiológico, etc.) de las muestras biológicas puede


aportar información muy útil sobre el diagnóstico o la evolución de su enfermedad lo que
permitirá un tratamiento más adecuado. Tan importante como su obtención es el manejo de
la muestra, por lo que existen normas estrictas para la correcta recogida, manipulación,
transporte y conservación de la muestra, así como para su adecuado procesamiento en
laboratorio.

La toma de la muestra apenas presenta riesgos. Para garantizar la seguridad del paciente, se
efectuará por personal sanitario capacitado y bajo condiciones de seguridad y de asepsia
rigurosa.

En el caso de la toma de muestra sanguínea, puede producirse un mínimo hematoma en la


zona del pinchazo, por lo que será conveniente que después se realice presión sobre la zona
puncionada. El resto de las muestras habitualmente recogidas (orina, esputos, heces) no
presentan riesgos.

En algunos pacientes, por sus características individuales, resulta difícil extraer la muestra
de sangre, por lo que tal vez sea preciso puncionarles repetidas veces hasta obtener la
muestra de sangre.
EFECTO DE DONNAN
Como todo soluto molecular o iónico, las proteínas ejercen un efecto osmótico cuando
existen barreras que limitan su libre difusión, como puede ser una membrana
semipermeable, que permite el paso del agua, pero no de los solutos. Si tenemos dos
compartimentos acuosos separados por una membrana semipermeable y uno de ellos
contiene proteínas, éstas tienden a captar agua del compartimento vecino. Este efecto
osmótico es proporcional al número de partículas dispersas.

En el caso de las proteínas, el efecto osmótico se ve amplificado por otros dos factores.
Por un lado, el agua de hidratación que forma la envoltura acuosa de las proteínas también
contribuye a la presión osmótica.
Por otro lado, las proteínas se comportan como polianiones, cuyas cargas están
neutralizadas por iones Na+ o K+. Las membranas biológicas son permeables a estos iones y
a sus contraiones, con lo cual su concentración a ambos lados de la membrana se equilibra.
Sin embargo, la existencia de proteínas en sólo uno de los compartimentos provoca la
retención permanente de iones difusibles en ese lado de la membrana (efecto Donnan), lo
que incrementa el efecto osmótico.

FENÓMENOS OSMÓTICOS
La ósmosis es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente
concentración son separadas por una membrana semipermeable y el solvente difunde a
través de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor hasta equilibrar las
concentraciones. Este fenómeno se produce de forma espontánea sin gasto energético.
En otras palabras, si tuviéramos dos disoluciones de agua y sal separadas por una membrana
semipermeable (que sólo permite pasar el agua); el agua se movería de la disolución de
menor concentración a la de mayor concentración sin necesidad de aportar energía.

Según la concentración de solventes y solutos (por ejemplo, el agua sería el solvente y la


sal el soluto en el ejemplo anterior) se pueden clasificar los medios en:

 Hipotónicos: cuando la concentración de soluto es menor respecto al medio con


el que se compara.
 Hipertónico: cuando la concentración de soluto es mayor respecto al medio con
el que se compara.
 Isotónico: cuando ambos medios tienen la misma concentración.

A la presión que ejerce el solvente (agua) sobre la cara de la membrana donde hay menor
concentración hacia el compartimento de mayor concentración se le denomina presión
osmótica. Siguiendo con la terminología anterior la presión que se produce en el lado de la
membrana del medio hipotónico hacia el hipertónico es la presión osmótica.

Osmosis en seres vivos

En los seres vivos la ósmosis es un proceso fundamental ya que para la supervivencia de las
células es fundamental mantener lo que se llama el equilibrio osmótico necesario para que
la célula pueda realizar sus funciones.

La ósmosis es un proceso que afecta tanto de manera interna como de manera externa.
Externamente es importantísimo para los seres vivos que están expuestos a ambientes con
salinidad y alta presión osmótica como pueden ser aquellos que viven en el océano o en
saladares.

Por este motivo, los seres vivos han desarrollado sistemas de osmorregulación que les
permiten vivir en diferentes ambientes desde los más extremos hasta los menos agresivos
desde este aspecto.
Osmosis en célula animal
Las membranas de las células son semipermeables por lo que la ósmosis es un fenómeno
que sucede de forma natural. De este modo, si los animales no presentan mecanismos para
equilibrar adecuadamente la concentración en las células, por presión osmótica pueden
suceder dos fenómenos:

 Citólisis: sucede la célula se encuentra en un medio hipotónico y tiende a


absorber agua para alcanzar el equilibrio isotónico; en este caso la célula puede
llegar a estallar dando lugar a la citólisis.
 Crenación: sucede cuando la célula está en un medio hipertónico y el agua
tiende a salir. Esto puede llevar a la deshidratación pudiendo llegar a la muerte
de la célula. Este fenómeno se llama crenación.

Los mecanismos para regular el equilibrio osmótico en los seres vivos se pueden encontrar
en este artículo sobre osmorregulación y excreción.
Entre los mecanismos que se pueden encontrar en dicho artículo se encuentran ejemplos
como el riñón, las branquias en los peces, las glándulas de la sal en aves en lo que se refiere
a vertebrados. Pero también se encuentran descritos en dicho artículo los mecanismos de
osmorregulación de anfibios, insectos, reptiles, larvas.

Osmosis en célula vegetal

Al igual que las membranas celulares animales, las vegetales también son semipermeables.
En este caso, el paso del agua por ósmosis tiende a equilibrar la célula tendiendo al medio
isotónico. Debido a esto, también pueden suceder dos fenómenos:

 Turgencencia o turgencia: se da cuando en presencia de un medio hipotónico


la célula vegetal absorbe agua llenando sus vacuolas.
 Plasmólisis: se da cuando en un medio hipertónico, el agua sale de la célula a
través de la membrana celular; la membrana plasmática puede despegarse de la
pared vegetal y dar lugar a la plasmólisis como un estado irreversible.
Osmosis inversa
En el otro sentido, se encuentra la ósmosis inversa que sí necesita aporte de energía: se
obliga a pasar el solvente de la solución de mayor concentración al de menor concentración
aumentando la presión en la zona donde la solución está más concentrada. De este modo, el
resultado que se obtiene es muy diferente de la ósmosis directa donde se obtienen dos
soluciones de igual concentración. El resultado la ósmosis inversa es una solución muy
concentrada y otra más diluida, dependiendo de la presión aplicada. Este fenómeno tiene
aplicaciones muy importantes como vemos a continuación.
La ósmosis inversa tiene muchas utilidades diferentes como la desalinización, el
tratamiento de aguas residuales o la potabilización de agua entre otras muchas aplicaciones.

La ósmosis inversa también se utiliza en la industria alimentaria para fabricar fécula de


patata, concentrados de zumos de frutas, preconcentrados de lácteos, zumos y clara de
huevo; para la estabilización de vinos y para la fabricación de cerveza con bajo contenido
en alcohol.

ANÁLISIS QUÍMICOS DE ORINA


En los análisis químicos se buscan proteínas, glucosa (azúcar), cetonas, sangre y otras
sustancias. En estos análisis se utiliza una fina tira de plástico (tira reactiva) impregnada
con sustancias químicas que, al reaccionar con las sustancias presentes en la orina,
cambian de color rápidamente. Algunas veces, los resultados de las pruebas iniciales se
confirman mediante otros análisis de laboratorio, más complejos y precisos, de la orina.
Se puede realizar un análisis microscópico de orina para detectar la presencia de
glóbulos rojos (eritrocitos) y de glóbulos blancos (leucocitos), cristales y cilindros
(impresiones o huellas de los túbulos renales que se crean cuando las células urinarias, las
proteínas o ambas precipitan en los túbulos y se eliminan en la orina).
La presencia de proteínas en la orina (proteinuria) puede, por lo general, detectarse con
ayuda de tiras reactivas, cuando están presentes en grandes cantidades. Las proteínas
aparecen en la orina de manera constante o solo de manera intermitente, según cuál sea la
causa. La proteinuria puede ocurrir normalmente después de realizar un ejercicio
vigoroso, como correr una maratón, pero suele ser un signo de trastorno renal. La
presencia de pequeñas cantidades de proteína en la orina puede ser un signo temprano de
daño renal debido a la diabetes. Es posible que cantidades tan pequeñas no puedan ser
detectadas mediante tiras reactivas. En estos casos, se tiene que recoger la orina durante
un período de 12 o 24 horas y llevar a un laboratorio para su análisis.
La presencia de glucosa en la orina (glucosuria) se detecta con precisión mediante las
mismas tiras. La causa más frecuente de presencia de glucosa en orina es la diabetes
mellitus, pero la ausencia de glucosa no significa que una persona no tenga diabetes o que
la diabetes esté bajo control. Además, la presencia de glucosa no indica necesariamente
diabetes u otro problema.
La presencia de cetonas en la orina (cetonuria) se detecta a menudo con ayuda de tiras
reactivas. Las cetonas se forman cuando el organismo descompone las grasas. Las cetonas
pueden aparecer en la orina como consecuencia de la inanición, de una diabetes mellitus
no controlada y, a veces, después de beber cantidades considerables de alcohol.
La presencia de sangre en la orina (hematuria) se detecta por medio de tiras reactivas y se
confirma mediante la observación microscópica de la orina y otros análisis adicionales.
Algunas veces, la orina contiene sangre suficiente para ser evidente por el color rojo o
marrón de la orina.
Los nitritos en la orina (nitrituria) también pueden detectarse por medio de las tiras
reactivas. Los niveles altos de nitritos indican una infección de las vías urinarias.
La presencia de esterasa leucocitaria (una enzima que se encuentra en ciertos glóbulos
blancos o leucocitos) en la orina puede detectarse con ayuda de tiras reactivas. La esterasa
leucocitaria es un signo de inflamación, causada generalmente por una infección de las
vías urinarias.
La acidez (pH) de la orina también se determina mediante tiras reactivas. Ciertos
alimentos, los desequilibrios químicos y las alteraciones del metabolismo pueden cambiar
la acidez de la orina. A veces, un cambio en la acidez puede predisponer a la persona a
los cálculos renales.

AMORTIGUADORES
Amortiguadores, buffer o tampones, El pH de los medios biológicos es una constante
fundamental para el mantenimiento de los procesos vitales. La acción enzimática y las
transformaciones químicas de las células se realizan dentro de unos estrictos márgenes de
pH. También en el trabajo de laboratorio, es imprescindible el mantenimiento de un pH
para la realización de muchas reacciones químico-biológicas.

Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los
denominados “amortiguadores, buffer, o tampones”. Son por lo general soluciones de
ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los
amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos como de bases. Los amortiguadores
más sencillos están formados por mezclas binarias:

Un ácido débil y una sal del mismo ácido con una base fuerte (por ejemplo, ácido acético y
acetato sódico).

Una base débil y la salde esta base con un ácido fuerte (por ejemplo, amoníaco y cloruro
amónico).

pH
El pH es un baremo ideado para medir la alcalinidad o la acidez de una sustancia, y nos
indica el porcentaje de hidrógeno contenido en ésta. El químico Linus Pauling, ganador de
dos premios Nobel, afirmaba que mantener el cuerpo con un pH alcalino es clave para
disfrutar de una buena salud. Las células del cuerpo necesitan un pH ligeramente
alcalino (entre 7 y 7,4) para funcionar adecuadamente. De hecho, un pH bajo o ácido es
una de las causas más importantes de muchas enfermedades, como el cáncer, por ejemplo,
ya que se ha detectado que el 85% de los pacientes con cáncer tienen los niveles de pH
entre 5 y 6.

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también


conocido como pH-metro (/pe achímetro/ o /pe ache metro/), un instrumento que mide la
diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente
de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y
utilizados en química y bioquímica. El pH determina muchas características notables de la
estructura y de la actividad de las moléculas, por lo tanto, del comportamiento de células y
organismos.

Bibliografía

1. Delfín M, Delfín. O, Rodríguez J. 1999. Necesidad de la implementación de la bioseguridad


en los servicios estomatológicos en Cuba. Facultad de Estomatología - Instituto Superior
de Ciencias Médicas de La Habana.
2. Papone V. Normas de Bioseguridad en la Práctica Odontológica. 2.000 obtenible en
Ministerio de Salud Pública. Facultad de Odontología. Universidad de la República Oriental
del Uruguay www.odon.edu.uy/nbs/Papone.htm
3. Casim D. Procedimientos Generales en Bioseguridad Aplicables al Control de Infecciones,
en las Clínicas de Pre-grado y Post-grado. 2000. Obtenible en Círculo Argentino de
Odontología. Escuela de Prevención y Educación Para la Salud.
4. www.acodont.com.ar/bioseguridad-02.htm
5. https://culturacientifica.com/2019/11/28/que-es-el-ph/

También podría gustarte