Está en la página 1de 34

ASIGNACIONES #1 - CA

NOMBRE: JAIME ANDRES ALARCO


CÓDIGO: 1855878
NES #1 - CAPITULO 2

ME ANDRES ALARCON MESA


ÓDIGO: 1855878
R// Como ya hemos visto, todas las medidas de tendencia central incluyendo
la media, son insuficientes para tomar como criterio de calidad, ya que no
sabemos cuál es el rango de variación de los datos.
R// La mediana es 5 debido a que la mitad de los niños tiene 5
años o menos.
La moda es 4 ya que es la edad que más se repite entre los niños.
La media debería estar entre 7 y 8 debido a que la mitad de los
niños tiene 5 años o menos y además la edad que más se repite
es 4, y teniendo en cuenta que existen tres valores atípicos (las
edades de las maestras), la media deberá estar
aproximadamente entre estos valores.
DATOS
Media
Desviacion
estandar

a)
LIMITE REAL INFERIOR (L.R
LIMITE REAL SUPERIOR (L.R

R// Se espera que el numero


acuden a trabajar por semana
personas.
DATOS
25

a) b)
LIMITE REAL INFERIOR (L.R.I) 10
R// Debido a que 34 ausencias aún está entre los
LIMITE REAL SUPERIOR (L.R.S) 40 limites reales, podemos decir que no ha ocurrido
nada fuera de lo normal.

// Se espera que el numero de personas que no


cuden a trabajar por semana varíe entre 10 y 40
personas.
DATOS
EI 19.8
ES 20.2
Media 19.9
Desvacion
estandar 0.1

Calculamos L.R.I y L.R.S


LIMITE REAL INFERIOR
LIMITE REAL SUPERIOR

R// No se puede garantizar que la bomba cumple con la norma ya que


limites reales que encontramos están entre 19,6 y 20,2 litros y las
especificaciones dicen que deben estar entre 19,8 y 20,2 litros. Adem
considero que es una muestra muy pequeña como para sacar conclusio
sobre la calidad del proceso
R.I y L.R.S
19.6
20.2

mba cumple con la norma ya que los


tán entre 19,6 y 20,2 litros y las
ar entre 19,8 y 20,2 litros. Además
ueña como para sacar conclusiones
del proceso
PREGUNTA 10
DATOS
197.8 b)
197.9
198.1 Desviacion estandar 1.15567425593
198.2 Limite real inferior 196.529340869
198.2 Limite real superior 203.463386404
198.3
198.3 DATOS Clase Frecuencia
198.4 197.8 1
198.4 Media 199.996363636 198.23 4
198.4 Error típico 0.11018921684 198.66 11
198.5 Mediana 200.1 199.09 17
198.5 Moda 199 199.52 9
198.5 Desviación estándar 1.15567425593 199.95 11
198.5 Varianza de la muestra1.33558298582 200.38 8
198.6 Curtosis -1.2576060275 200.81 17
198.6 Coeficiente de asimetr-0.0370491259 201.24 13
198.7 Rango 4.3 201.67 12
198.7 Mínimo 197.8 y mayor... 7
198.7 Máximo 202.1
198.7 Suma 21999.6
198.7 Cuenta 110 R// Las medidas de tendencia central se
198.8 intervalo que se pretende
198.8
198.8
198.9
198.9 R// La variabilidad de los datos NO es acepta
198.9 podemos notar al calcular los limites reales e
199.0
199.0
199.0
199.0
R// Como podemos observar en el histogram
199.0 y 199,09 y también por otro lado entre 200,8
199.0 es centrado ya que vemos un histograma bi
199.1 debe mejorar para tener una mejor calidad. P
esp
199.1
199.2
199.2
199.2
199.2
199.3 R// La conclusión a la que se llega es que a p
dadas respecto a la longitud, lo correcto
199.4 distribución normal y donde la mayoria de
199.5 tanto la longitud de las tiras de hule no e
R// La conclusión a la que se llega es que a p
dadas respecto a la longitud, lo correcto
distribución normal y donde la mayoria de
tanto la longitud de las tiras de hule no e
199.6
199.6
199.6
199.6
199.7
199.7
199.7
199.7
199.7
199.8
199.9
200.0
200.1
200.1
200.2
200.3
200.3
200.3
200.3
200.4
200.5
200.5
200.5
200.5
200.5
200.5
200.6
200.6
200.6
200.7
200.7
200.7
200.7
200.7
200.8
200.8
200.9
200.9
201.0
201.0
201.0
201.0
201.0
201.1
201.2
201.2
201.2
201.2
201.2
201.3
201.3
201.4
201.4
201.4
201.4
201.4
201.4
201.5
201.5
201.5
201.6
201.7
201.7
201.8
201.8
202.0
202.0
202.1
Medidas de longitud tiras de hule
18
16
14
12
10
Frecuencia

8
6
4
2
0
197.8 198.23 198.66 199.09 199.52 199.95 200.38 200.81 201.24 201.67 y
mayor...

Clase

Column G

a)
s de tendencia central se puede decir que son las adecuadas ya que están dentro del
ntervalo que se pretende que estén las longitudes de las tiras de hule.

b)

de los datos NO es aceptable ya que esta debería estar entre 197 mm y 203 mm y cómo
alcular los limites reales está variabilidad esta entre aproximadamente 196,53 y 203,46.

c)

s observar en el histograma gran parte de las tiras de hule tiene una longitud entre 198,6
por otro lado entre 200,81 y 201,67. A simple vista se puede observar que el proceso no
e vemos un histograma bimodal, con dos realidades lo cual nos indica que el proceso se
ener una mejor calidad. Podemos notar que la variabilidad de los datos cae dentro de las
especificaciones dadas.

d)

la que se llega es que a pesar de que la mayoria de los datos caen en las especificaciones
o a la longitud, lo correcto sería un proceso centrado, en donde se asemejara a una
mal y donde la mayoria de los datos se agrupara cerca al valor nominal (200 mm). Por lo
d de las tiras de hule no es la adecuada y debería hacerse una mejora en el proceso.
PREGUNTA 12
DATOS
78 DATOS Clase Frecuencia
78 29 1
82 Media 59.8 37.8571429 7
85 Error típico 2.98759339 46.7142857 14
81 Mediana 58.5 55.5714286 3
86 Moda 78 64.4285714 0
80 Desviación estánd 21.1254755 73.2857143 3
73 Varianza de la mu 446.285714 82.1428571 14
84 Curtosis -1.80293191 y mayor... 8
78 Coeficiente de asi -0.01524443
68 Rango 62
84 Mínimo 29
75 Máximo 91
78 Suma 2990
76 Cuenta 50
76
82 LIMITES REALES a)
85 L.R.I -3.57642644
91 L.R.S 123.176426 La media es 59,8. La mediana es 58,5. La moda es 78.
80 21,13. A primera entrada se evidencia una mala calid
70 variabilidad entre los datos, además de que no tenemo
la tendencia de los datos, asi que si nos ponen estos
87
77
82
84 b)
48
Hay varios puntos que resaltar en este histograma. P
49 entre 38 y 46 y ademas entre 74 y 82. Segundo: la dist
39 diferentes. Tercero: hay mucha variabilidad en el proc
39 evidencian muchos datos atipicos, por ejemplo en una
en otra el resul
43
35
42 c)
34
Lo mas destacado es que es una distribución bimodal y
44
49
34 d)
30
43 Creo que sería muy util hacer el proceso por pregunt
fallando el servicio y en cuales aspectos el servicio es b
31 para sacar mejores conclusione
34
41
42
45
42
35
38
39
42
43
29
Histograma
16
12
8
4
Frecuencia

0 Frecuencia

29 9 7 6 4 3 1 ...
14
2
28
5
42
8
57
1
71
4
85
7
y or
57 14 71 28 85 42 a
8 7 5 4 2 1 ym
42 85 28 71 14 57
71 42 14 85 57 28
85 71 57 42 28 14
3 7. 4 6. 5 5. 6 4. 7 3. 8 2.

Clase

a)

ana es 58,5. La moda es 78. La varianza es 446,28 y la desviación estandar es


se evidencia una mala calidad en el proceso debido a que presenta mucha
además de que no tenemos un valor nominal para saber hacia donde debe ir
asi que si nos ponen estos datos, no podemos sacar mayores conclusiones.

b)

saltar en este histograma. Primero: gran cantidad de los datos se acumulan


re 74 y 82. Segundo: la distribución es bimodal, nos muestran dos realidades
ucha variabilidad en el proceso, lo cual no es bueno. Cuarto: en el proceso se
tipicos, por ejemplo en una encuesta el resultado puede ser 86 y de repente
en otra el resultado es 39.

c)
una distribución bimodal y además que hay mucha variabilidad en los datos.

d)

acer el proceso por pregunta ya que así vamos a saber en que aspectos esta
ales aspectos el servicio es bueno. Sin duda alguna esta sería una gran opción
a sacar mejores conclusiones acerca de las encuestas.
PREGUNTA 14
Clase Frecuencia
DATOS Especificaciones 4.1 2
4.8 N 5 4.26 2
4.7 ES 5.8 4.42 8
4.7 EI 4.2 4.58 8
4.9 4.74 22
4.7 4.9 23
4.6 5.06 18
4.2 5.22 23
5 DATOS 5.38 11
4.3 5.54 0
4.4 Media 4.87583333 y mayor... 3
4.3 Error típico 0.02903673
5.7 Mediana 4.9
4.1 Moda 5
4.8 Desviación es 0.31808139
La media es 4,88. La mediana es 4,9. Se mejo
5 Varianza de l 0.10117577 la media y la mediana se acercan
5 Curtosis -0.14461494
4.5 Coeficiente d -0.17218241
5 Rango 1.6
4.9 Mínimo 4.1
5 Máximo 5.7
4.8 Suma 585.1
4.5 Cuenta 120 Si se redujo la variabilidad de los datos, sin
5.1 reales no estan dentro de las esp
4.7
5
4.6
Es un proceso centrado con mucha variabilid
5.3
4.9
5
4.5 El proyecto mejoró pero sin duda alguna falt
5.1 calidad, sin embargo, si se siguen haciendo es
5.3 vez más hasta el punto de tener la calida
e
5
5.1
5.3
4.8 Si se observaron mejoras, sin embargo, no
5.1 espe
5.2
4.4
5
4.9
4.4
5
5.1
5.1
4.7
4.8
5.6
4.9
5.2
4.6
5.1
4.9
5.3
5.1
4.9
4.4
5.1
4.7
4.7
4.9
4.6
4.6
5.1
4.5
4.4
4.7
5.2
4.6
5
4.6
4.9
4.9
5
5.2
4.5
5.3
4.5
5.3
5.3
5
4.2
5.2
5.3
4.1
5.3
5.1
4.6
4.8
5.6
4.9
4.6
4.8
5
5.1
5.3
4.7
5.2
4.7
5
4.8
5.3
4.7
5.1
4.9
4.4
4.7
4.9
4.6
5
4.5
5.2
5.1
5.2
4.9
5
4.8
5
5.1
4.5
Histograma
25
20
Frecuencia 15
10
Frecuencia
5
0
.
1 6
4. 4.2 4.4
2 58 .74 9 6 2
4. 5.0 5.2 5.3
8 54 r..
4. 4 5. ayo
ym

Clase

a)

,88. La mediana es 4,9. Se mejoro el centrado del proceso ya que como podemos apreciar
a media y la mediana se acercan aun mas al valor optimo del proceso (5 mm).

b)
LIMITES REALES
L.R.I 3.92158916501314
L.R.S 5.83007750165353
la variabilidad de los datos, sin embargo, aun falta mucho por mejorar ya que los limites
eales no estan dentro de las especificaciones dadas para un proceso optimo.

c)
o centrado con mucha variabilidad. Gran parte de los datos se acumulan entre 4,7 y 5,3.

d)
mejoró pero sin duda alguna falta mucho para considerarse que las láminas tienen buena
mbargo, si se siguen haciendo este tipo de proyectos es posible que el proceso mejore cada
hasta el punto de tener la calidad esperada, con un grosor de las láminas dentro de las
especificaciones

e)
varon mejoras, sin embargo, no es suficiente para garantizar un producto dentro de las
especificaciones dadas
PREGUNTA 16

DATOS ESPECIFICACIONES
18.6 N 20
19.2 ES 20.8
19.5 EI 19.2
19.2
18.9 DATOS
19.4
19 Media 19.5622222
20 Error típico 0.06863349
19.3 Mediana 19.6
20 Moda 20
19.1 Desviación es 0.65111448
18.6 Varianza de l 0.42395006
19.4 Curtosis -0.28504105
18.7 Coeficiente d -0.07497017
21 Rango 3.2
19.8 Mínimo 17.8
19 Máximo 21
18.6 Suma 1760.6
19.6 Cuenta 90
19
19.6
19.4
19.8
19.1
20
20.4
18.8
19.3
19.1
19.1
18.6
19.9
18.8
18.4
19
20.1
19.7
19.3
20.7
19.6
19.5
19.1
18.5
19.6
19.4
19.6
20.3
18.8
19.2
20.6
20
18.4
18.9
19.7 a)
17.8
19.4 La tendencia central de los datos esta bien y
cerca del valor nominal (20 kg). Además algo
18.9 20, quiere decir que el valor que mas se rep
18.4 nominal del proce
19
19.7 b)
20.1
Si observamos los limites reales del proceso n
20.2 variabilidad en los d
21
19.7
20.1 c)
20
19.1 Es un proceso descentrado con mucha variab
es atipico ya que se encuentra muy fuera d
20.4 Podemos observar que gran cantidad de dat
19.6 histograma, entre 19,
20.6
20 d)
19.7 Los bultos no cumplen con el peso especific
20.8 datos que se salen de las espec
19.7
19.7 e)
20.4
Si hay grandes diferencias entre los lotes, en e
19.8 que tiene la mayor cantidad de datos fuera de
20.5 donde hay un dato atipico que esta m
20
20 f)
20.2
19.7 No se habrian podido inferir, ya que en el hi
apreciar lote por lote la calidad de cada uno. E
20 los lotes por separado para saber en cuales
19.6 problemas
19.7
19.8 g)
19.9 Este gráfico no está disponible en su versión
20.3
20.4 Si edita esta forma o guarda el libro en un for
gráfico no se podrá utilizar.
20.2

Se puede observar que el lote 2 es el que pr


calidad, mientras que el lote 3, es el que se p
especificaciones ya que la tendencia centra
nominal. Tambien podemos observar que el
variabilidad en los datos, mientras que el
izquierda.
Limites reales
L.R.S 17.6088788
L.R.I 21.5155657

Clase Frecuencia Histograma general


17.8 1
25
18.1555556 0 20
18.5111111 4 15
18.8666667 8 10
5
Frecuencia

19.2222222 17
0 Frecuencia
19.5777778 10 .
19.9333333 22 7.
8 56 5 11
1 67
6 22
2 778 3 33 8 89
4 or..
44
1 y
55 11 66 22 77 33 88 44 a
20.2888889 15 5 55 111 666 222 777 333 888 444 y m
5 1 6 2 7 3 8 4
20.6444444 9 5 5 5 1 1 1 6 6 6 2 2 2 7 7 7 3 33 8 8 8 4 4 4
.1 .5 8.8 9.2 9.5 9.9 0.2 0.6
y mayor... 4 18 18 1 1 1 1 2 2

Clase

Clase Frecuencia LOTE 1


18.6 3 14
19.08 6 12
19.56 12 10
Frecuencia

20.04 7 8
20.52 1 Frecuencia
6
y mayor... 1 4
2
0
18.6 19.08 19.56 20.04 20.52 y mayor...
Clase

Clase Frecuencia
17.8 1
LOTE 2
18.38 0 10
8
ecuencia

6
Frecuencia
4
LOTE 2
10
18.96 9 8
19.54 8

Frecuencia
6
20.12 9 Frecuencia
4
y mayor... 3
2
0
17.8 18.38 18.96 19.54 20.12 y mayor...
Clase

Clase Frecuencia LOTE 3


19.1 1 12
19.48 0 10
19.86 10 8
Frecuencia

20.24 11 6 Frecuencia
20.62 6 4
y mayor... 2 2
0
19.1 19.48 19.86 20.24 20.62 y mayor...
Clase

a)

central de los datos esta bien ya que si nos fijamos estan muy
r nominal (20 kg). Además algo para resaltar es que la moda es
decir que el valor que mas se repite es este, el cual es el valor
nominal del proceso.

b)

los limites reales del proceso nos damos cuenta que hay mucha
variabilidad en los datos.

c)

descentrado con mucha variabilidad, observamos un valor que


a que se encuentra muy fuera de las especificaciones dadas.
servar que gran cantidad de datos se agrupan en el centro del
histograma, entre 19,6 y 20,6.

d)
o cumplen con el peso especificado debido a que hay muchos
datos que se salen de las especificaciones dadas.

e)
s diferencias entre los lotes, en especial en el lote 2, el cual es el
ayor cantidad de datos fuera de las especificaciones y es el cual
e hay un dato atipico que esta muy por fuera de estas.

f)

n podido inferir, ya que en el histograma general no podemos


or lote la calidad de cada uno. Es necesario analizar cada uno de
separado para saber en cuales se estan presentando mayores
problemas

g)
no está disponible en su versión de Excel. Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.

orma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferen
podrá utilizar. gráfico no se podrá utilizar.

servar que el lote 2 es el que presenta mayores problemas de


ntras que el lote 3, es el que se puede decir que cumple con las
ones ya que la tendencia central de los datos es hacia el valor
mbien podemos observar que el lote 2 es el que presenta mayor
ad en los datos, mientras que el lote 1 esta sesgada hacia la
izquierda.
ral

Frecuencia
.
444 or..
44 ma y
y

Frecuencia

2 y mayor...

Frecuencia
Frecuencia

2 y mayor...

Frecuencia

2 y mayor...
versión de Excel. Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.

n un formato de archivo diferente, el Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de archivo diferente, el
gráfico no se podrá utilizar.
diferente, el
PREGUNTA 18
LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 LINEA 1
7.7 6.6 7.5
6.8 5.2 8.1 Media 6.872
8.5 7.2 6.2 Error típico 0.2099619
8.6 9.2 7.4 Mediana 7.1
5.7 6.7 8.2 Moda 7.3
7.9 6.2 6 Desviación es 1.04980951
8.1 7.1 8.2 Varianza de l 1.1021
7.6 8.1 8.1 Curtosis -0.94071229
7.1 6.4 6.7 Coeficiente d-0.22682672
7.3 6.3 8 Rango 3.6
7.8 8.2 8.1 Mínimo 5
6.1 8.4 8.1 Máximo 8.6
6.4 7.4 7 Suma 171.8
6.3 6.5 8.5 Cuenta 25
7.8 7.7 8
6.7 7.4 7.7 LINEA 2
7.3 6.1 7.5
5.7 6.2 8.2 Media 6.996
6.2 7.3 7.7 Error típico 0.2001233
7.3 6.9 7 Mediana 6.9
5 6.1 6.5 Moda 7.4
5 6.9 6.2 Desviación es 1.00061648
5.4 8.4 6 Varianza de l 1.00123333
7.5 5 6.1 Curtosis 0.00816116
6 7.4 5.8 Coeficiente d 0.13396209
Rango 4.2
Mínimo 5
Máximo 9.2
Suma 174.9
Cuenta 25
LINEA 3

Media 7.312
Error típico 0.17552967
Mediana 7.5
Moda 8.1
Desviación es 0.87764837
Varianza de l 0.77026667
Curtosis -1.35293609
Coeficiente d-0.45640375
Rango 2.7
Mínimo 5.8
Máximo 8.5
Suma 182.8
Cuenta 25

También podría gustarte