Está en la página 1de 8

Rama Judicial

Consejo Superior de la Judicatura


_________________________________
República de Colombia
Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal Con Función
De Conocimiento de Medellín, Antioquia

Medellín, diecisiete (17) de febrero de dos mil veintiuno (2021).

Proceso Tutela
Accionante Mónica María Valle Flórez
Demandado Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid, Vicerrector de Docencia e
Investigación Vicente García
Quintero
Radicado No. 05001-40-09-037-2021- 00011-00
Procedencia Reparto Oficina Apoyo Judicial
Instancia Primera
Providencia Sentencia No. 024 de 2021
Temas y Derecho de petición
Subtemas
Decisión Concede el amparo constitucional
solicitado

Se procede a resolver la acción de tutela instaurada por MÓNICA MARÍA VALLE


FLÓREZ, en contra del POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID,
VICERRECTOR DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN VICENTE GARCÍA QUINTERO,
por presunta vulneración del derecho fundamental de petición, por estar dentro del
término constitucional previsto en el inciso cuarto del artículo 86 de la Carta Política y de
conformidad con lo establecido en los artículos 15 y 29 del Decreto 2591 de 1991.

1. IDENTIDAD DE LAS PARTES.

1.1. Accionante: MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ, identificada con la cédula de


ciudadanía Nº 43.501.397; con dirección para notificaciones en esta tutela en la carrera
76 N° 53 - 89, Medellín; correo electrónico mmvalle@elpoli.edu.co

1.2. Accionado: POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID,


VICERRECTOR DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN VICENTE GARCÍA QUINTERO;
con sede en la Carrera 48 No. 7 – 151; teléfono 319-79-61 Dirección electrónica:
notificacionesjudiciales@elpoli.edu.co y luzgarcia@elpoli.edu.co

2. ANTECEDENTES Y PRUEBAS APORTADAS

2.1. DEMANDA DE TUTELA:

Indica la accionante MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ en el escrito de tutela:


Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 2
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

“1. El 5 de noviembre de 2019, mediante oficio 201901008008 (Anexo N1), presenté


solicitud de ascenso a escalafón docente ante el Consejo de Facultad del Programa de
Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, según el
procedimiento que se tiene establecido. La solicitud de ascenso de Profesora Asociada
a Profesora Titular, se acompañó con los adjuntos y evidencias de los trabajos que
respaldan la solicitud (Anexo 2). Esta instancia después de revisar la solicitud la remitió
a Comité de Puntaje el cual preside, el Vicerrector de Docencia e Investigación de dicha
Institución Pública, señor Vicente García Quintero. vagarcia@elpoli.edu.co
2. El 18 de septiembre de 2020, me contacta el representante de profesores ante el
Comité de Puntaje, Henry Omar Sarmiento Maldonado, anunciándome que requería
comunicarse conmigo por videocámara para hacerme algunas preguntas con respecto a
mi solicitud de ascenso de escalaron docente. Sostuvimos la llamada ese mismo día, el
me pregunto si yo contaba con alguna evaluación de las ponencias que había hecho del
tema por el cual solicitaba ascenso, le indiqué que sí, y le remití a su email: El oficio de
aceptación de Ponencia de Afacom y la evaluación que el par académico (doble ciego)
realizó de mi documento de ponencia (Anexos 3, 4, 5).
3. El Estatuto Docente de esta institución, indica en el Capítulo IV. Del Escalafón Docente.
Artículo 44. Para ser Profesor Titular se requiere lo siguiente: a. Haber permanecido al
menos (4 ) años en la categoría de profesor Asociado ( en mi caso llevo más de 11 años
en dicha categoría). b. Haber obtenido calificaciones satisfactorias durante su
permanencia en la categoría de profesor asociado (aporté dicha evidencia) y C. Haber
elaborado y sustentado ante homólogos de otras instituciones, un trabajo que constituya
un aporte significativo a la docencia, a la ciencia, el arte o las humanidades (aporte
evidencias de artículos publicados, Ponencias presentadas, Conferencias magistrales
realizadas, mesas de trabajo integradas).

Este el link que aloja el Estatuto Docente


https://www.politecnicojic.edu.co/index.php/component/jdownloads/send/308-estatuto-
docente/1580-estatuto-docente-reformas (Anexo 6).

4. El 23 de diciembre de 2020, mediante 202001006518, el Secretario del Comité de


Puntaje, Carlos Eduardo Ortega Zapata me informa que “ Según lo acordado en Comité
Asignación de Puntaje, sesión ordinaria del día 11 de diciembre del 2020 y revisando su
requerimiento de ascenso de categoría, por parte de los integrantes no se encuentran
los requisitos establecidos en el Estatuto Docente, artículo 44 literal C “ Haber
elaborado y sustentado ante homólogos de otras instituciones, un trabajo que
constituya un aporte significativo a la docencia, a la ciencia, el arte o las
humanidades” (Anexo 7).

5. El mismo 23 de diciembre de 2020, atendiendo a mi Derecho de información dirigí


Derecho de Petición al Vicerrector de Docencia e Investigación, señor Vicente García
Quintero, quien Preside dicho Comité, oficio 202001006518 (Anexo 8).

A la fecha no he recibido respuesta al Derecho de Petición, con lo que se me está


vulnerando un Derecho Fundamental, según lo consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia de 1991. y en los artículos 32 y 33 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.”

Peticiona la Accionante, se le reconozca su derecho fundamental de petición y se ordene


al accionado darle respuesta satisfactoria a la petición elevada el 23 de diciembre de
2020.

2.2. RESPUESTA DE LA PARTE ACCIONADA:


Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 3
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

El POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, en respuesta a los hechos


de la tutela informa:

“Con relación a los hechos de la demanda la Institución que represento tiene para
manifestar que es cierto que la docente Mónica María Valle, formuló solicitud de ascenso
en el escalafón docente y cumplió con el procedimiento previo para que el Comité de
Asignación de Puntaje estudiara su solicitud.

El Comité de asignación de puntaje en comunicación del 23 de diciembre de 2020 le da


respuesta indicándole que no se encuentran los requisitos establecidos en el Estatuto
Docente, articulo 44 literal c.

La accionante formula derecho de petición al Comité de Asignación de Puntaje, en


cabeza de su presidente, con comunicación del día 23 de diciembre de 2020, recibida
por el destinatario el día 24 de diciembre d 2020.

La Institución que represento mediante la Resolución Rectoral No 0629 del 2020 decretó
vacaciones colectivas a partir del día 28 de diciembre y hasta el día 19 de enero de 2021,
por lo tanto, se suspendieron los términos para responder.

El Decreto 491 de 2020, expedido en razón a la emergencia sanitaria, en su artículo 5


dispone:

Artículo 5. Ampliación de términos para atender las peticiones. Para las peticiones que
se encuentren en curso o que se radiquen durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria,
se ampliarán los términos señalados en el artículo 14 de la Ley 1437 de 2011, así:

Salvo norma especial toda petición deberá resolverse dentro de los treinta (30) días
siguientes a su recepción.

(…)”

Acorde con lo anterior el termino para dar respuesta a la petición de la accionante aún no
ha vencido, sin embargo, en sesión extraordinaria del Comité de Asignación de Puntaje,
realizada el día 9 de febrero de 2020, se recibió y resolvió la petición de la accionante.

Mediante comunicación con Radicado No202101000429 del 9 de febrero de 2021, el


Secretario del Comité de Asignación de Puntaje da respuesta a la petición de la señora
Mónica María Valle, y le envía a su correo la respuesta.

La accionada se opone a las pretensiones de la tutela, argumentando que dio respuesta


al derecho de petición formulado por la accionante antes del tiempo, teniendo en cuenta
lo dispuesto por el Decreto 491 de 2020, expedido en razón a la emergencia sanitaria, en
el que se amplió el termino para la respuesta a las peticiones a 30 días, así como la
Resolución Rectoral No 0629 del 2020 que decretó vacaciones colectivas que suspendió
los términos para responder; además que, no puede pretender la accionante una
respuesta de fondo favorable, porque el Comité de Asignación de Puntaje ya le ha
indicado que debe cumplir con lo dispuesto por el articulo 44 literal c. del Estatuto
Docente.

Finalmente solicita la accionada, dar por terminado el asunto sometido a tutela, por hecho
superado, toda vez que se dio respuesta al derecho de petición y el mismo fue recibido
por la solicitante.

La Accionada anexa como pruebas, comunicación No 202101000429 del 9 de febrero de


2021; pantallazo del correo mercurio que evidencia el envío de la comunicación y
pantallazo del correo institucional en el que se evidencia el envió de la comunicación.
Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 4
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

3. PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN

3.1. COMPETENCIA

La tiene el Juzgado en razón de la materia y del factor territorial, pues el conocimiento


del hecho está reservado al Juez de tutela que elijan los interesados en virtud de lo
dispuesto por el artículo 86 de la Constitución Nacional, Decreto 2591 de 1991, y el
artículo 1°, numeral 1°, del Decreto 1983 de 2017; fue en éste Municipio donde se produjo
el supuesto quebranto constitucional cuya reparación se reclama y la entidad accionada
es una entidad pública del orden departamental.

3.2. LEGITIMIDAD DE LA PRETENSIÓN

La acción de tutela está concebida en la Carta Política como un mecanismo directo y ágil,
al alcance de toda persona, cuya finalidad es la protección de los derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos se vean amenazados o
efectivamente vulnerados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los
particulares en determinados casos expresamente previstos por el legislador, siempre
que el afectado carezca de un medio judicial alternativo para obtener la salvaguardia
pretendida excepto, que, como mecanismo transitorio, se utilice para evitar un perjuicio
irremediable.

De manera que existe legitimidad por activa –persona natural- y por pasiva –entidad de
naturaleza pública, del orden departamental, de la cual se predica la vulneración de
derechos fundamentales.

3.3. CASO CONCRETO Y PROBLEMA JURÍDICO.

La señora MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ acudió al mecanismo constitucional de la


acción de tutela, en procura de la protección de derechos fundamentales, al considerar
que el POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, VICERRECTOR DE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN VICENTE GARCÍA QUINTERO, no le dio respuesta
oportuna a petición elevada el 23 de diciembre de 2020.

El derecho fundamental invocado por la accionante, en el presente caso fue vulnerado


por el POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, VICERRECTOR DE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN VICENTE GARCÍA QUINTERO? Es lo que se resolverá
en esta instancia.

3.4. FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS INVOCADOS

La parte accionante considera vulnerado el derecho fundamental de petición, el cual está


contemplado en el artículo 23 de la Carta Magna, como de rango constitucional.

Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar
los derechos fundamentales.
Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 5
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

4. CONSIDERACIONES DEL JUZGADO:

Necesario se hace esclarecer si a la actora, le fue vulnerado el derecho fundamental


invocado, por parte del POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID,
VICERRECTOR DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN VICENTE GARCÍA QUINTERO, al
no darle respuesta oportuna a su solicitud elevada el 23 de diciembre de 2020.

Con respecto al Derecho de petición, imperioso se hace transcribir algunos apartes


jurisprudenciales para comprender mejor el mismo, así:

Jurisprudencialmente se ha desarrollado ampliamente el tema del derecho de petición,


señalándose que las respuestas tienen que cumplir con tres requisitos a saber:

- Resolverse oportunamente
- Resolverse de fondo, de manera clara y precisa
- Ponerse en conocimiento del peticionario.

Acorde a lo anterior, la H. Corte Constitucional manifiesta1:

“El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna
con respecto a la reclamación elevada que se ha sometido al examen de la
respectiva autoridad, pues de nada serviría dirigirse a la autoridad si ésta no resuelve o
se reserva para sí el sentido de lo decidido. La respuesta para que sea oportuna en los
términos previstos en las normas constitucionales y legales, tiene que comprender y
resolver el fondo de lo pedido y ser comunicada al peticionario, pues en caso contrario
se incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental de petición. La
respuesta eficaz que se dé a una petición, debe abarcar el fondo del asunto que la
persona ha sometido a la consideración de la autoridad competente, lo cual no
significa que la petición deba resolverse accediendo a lo solicitado.” (subrayas y
negrilla propia)

Y en Sentencia T- 170 de 2000 dijo la Corte Constitucional:

“…Abundante ha sido la jurisprudencia de la Corte Constitucional en relación con la


naturaleza, alcance e importancia de este derecho fundamental, cuyo núcleo esencial
puede concretarse en dos aspectos: i) en una pronta respuesta por parte de la
autoridad ante la cual ha sido elevada la solicitud y, ii) en una respuesta de fondo
a la petición planteada, sin importar que la misma sea favorable o desfavorable a
los intereses del peticionario.

Transparente es para el Despacho, que MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ elevó petición
ante el POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, VICERRECTOR DE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN VICENTE GARCÍA QUINTERO, el 23 de diciembre de
2020, y que dice la accionada haber recibido el 24 de diciembre de 2020, previo al inicio
de las vacaciones colectivas del 28 de diciembre de 2020 hasta el 19 de enero de 2021,
decretadas por Resolución Rectoral 0629 de 2020; es decir, que a partir del 19 de enero
de 2021 iniciaría a contar el término de los 30 días para resolver las peticiones, según lo
indicado en el Artículo 5 del Decreto Legislativo 491 del 28 de marzo de 2020, que amplió
los términos para atender las peticiones que se encontraran en curso o que se radicaran
durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, términos señalados en el artículo 14 de
la Ley 1437 de 2011, así: Salvo norma especial toda petición deberá resolverse dentro
de los treinta (30) días siguientes a su recepción; por tanto, al momento de interponerse

1 Sentencia T-037 de 1997


Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 6
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

la tutela -05 de febrero de 2021- no se había vencido el término de los 30 días que tenía
la accionada para la respectiva contestación.

No obstante lo anterior, toda vez que mediante escrito del 09 de febrero de 2021 se dio
respuesta a la peticionaria, necesario se hace analizar si la mencionada contestación
cumple las exigencias de la Honorable Corte Constitucional en la jurisprudencia antes
transcrita, frente a la eficacia de la respuesta, es decir, si la misma abarca de fondo el
asunto planteado por la peticionaria, independiente que la respuesta sea positiva o
negativa, veamos:

La actora solicitó en su petición del 23 de diciembre de 2020:

“Señores Comité de Puntaje, cordial saludo, atendiendo a mi derecho a la información y en


respuesta al radicado 2020001006518, les agradezco me remitan la documentación ya sea acta
o discusión escrita en la que se evidencie las razones o argumentos que les lleva a indicar que
en la solicitud de ascenso de categoría que presenté no se encuentran los requisitos establecidos
en el Estatuto Docente, artículo 44 literal C., según se me comunica en el oficio 202001006518
del 23 de diciembre del 2020.

La solicitud la presenté argumentada y con los documentos relacionados para tal fin. ¿Qué
discusión se dio a dicha documentación y argumentación? En reunión, en meses anteriores, con
el Representante de docentes ante dicho Comité, me indicó que la solicitud estaba bien
diligenciada y la documentación presentada correspondía a lo establecido en el artículo 44,
incluido el literal C del Estatuto Docente. Que era evidente el aporte significativo de mi trabajo
con los medios alternativos de Medellín; y yo agrego, no sólo para la ciencia, campo de
conocimiento, sino para la humanidad. La que no podría entenderse sin una comunicación y
medios alternativos, comunitarios, ciudadanos e independientes. Y mi trabajo de investigación
fue el primero que se realizó en Medellín, para caracterizar y conocer dichos medios y después
de esto y tras varios años de trabajo continuo y publicaciones en Revistas Científicas, se apoyó
a que dichos medios contaran con un Decreto Municipal, y este año participé en la elaboración
del Plan de acción del Decreto.

En la reunión con el Representante de docentes ante dicho comité, se tocó el caso y solicitud que
realizó en años anteriores el profesor Juan Carlos Valdés, cuando era el Vicerrector de Docencia
e investigación, y me comentó el Representante que la sustentación y trabajo que presentó fue
la que realizó en su tesis doctoral.

Como en el Estatuto Docente no se indica que tipo de trabajos, sustentaciones y aportes se


consideran para dichos ascensos y tampoco que valoración se tiene establecida para el “aporte
significativo”, les solicito y agradezco también me envíen un reporte de los profesores que en los
últimos 10 años han solicitado ascenso de categoría a titular, las facultades a las que están o
estuvieron inscritos, las fechas de las solicitudes, las actas de discusión de éstas, las fechas en
las que se les otorgó el ascenso de categoría y algo muy importante los trabajos y la
documentación que presentaron en la que se evidenciaba “Haber elaborado y sustentado ante
homólogos de otras instituciones, un trabajo que constituía un aporte significativo a la docencia,
a la ciencia, al arte o las humanidades”.

Por otra parte, les agradezco me indiquen, a la luz del Estatuto Docente o reglamentación que se
tenga al respecto que se considera “Trabajo significativo” “Sustentación ante homólogos” y
“Aporte significativo”. También que me indiquen si hay expertos que definen esto o es el mismo
comité; le solicito también el reporte de los nombres y apellidos de los integrantes del Comité
responsable de la respuesta del oficio. Para concluir les agradezco y solicito me remitan la
reglamentación que a la fecha de mi trámite estaba vigente para este tipo de solicitudes.”

Inquietudes que no fueron respondidas en su totalidad, pues mírese que en la respuesta


del 09 de febrero de 2021, tan solo se le indica a la peticionaria que en la comunicación
notificada con radicado 202001006518 se le informaron los requisitos establecidos en el
Estatuto Docente para el ascenso de categoría, conforme a lo dispuesto en el artículo 44,
literal C, y si bien se le aclara que tal comunicación no rechaza su solicitud de ascenso a
categoría Titular, ni desconoce el aporte académico de los proyectos e investigaciones
Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 7
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

desarrolladas por la solicitante y el impacto de las mismas, no le remiten la


documentación, acta o discusión escrita donde se evidencien las razones o argumentos
que llevaran a indicar que en la solicitud de ascenso de categoría que presentó, no se
encontraban los requisitos establecidos en el Estatuto Docente, Artículo 44, literal C; la
discusión que se dio a la documentación y argumentación; así como tampoco se le indicó,
a la luz del Estatuto Docente qué se consideraba como “Trabajo significativo”
“Sustentación ante homólogos” y “Aporte significativo”; quién define tales
consideraciones; nombre y apellidos de los integrantes del Comité responsable de la
respuesta del oficio; y la reglamentación que a la fecha del trámite estaba vigente para
ese tipo de solicitudes.

Se concluye con claridad que si bien el 09 de febrero de 2021 se le remitió a MÓNICA


MARÍA VALLE FLÓREZ un escrito respuesta a la petición del 23 de diciembre de 2020,
dicho escrito no comprende ni resuelve de fondo lo solicitado; no abarca completamente
el asunto planteado por la accionante, bien que la respuesta pueda ser favorable a
desfavorable a sus intereses.

Y es que al no resolverse concreta y completamente las peticiones de la accionante,


máxime que no se le esgrime argumentación o prueba alguna, que indique a luz de la
normatividad vigente que no estarían en la obligación de responder o adjuntar la
documentación solicitada, se vulnera con ello el derecho fundamental de petición, como
ocurre en el presente caso, situación que hace procedente el amparo constitucional
solicitado.

Como conclusión de todo lo anterior, demostrado como se encuentra la vulneración del


derecho fundamental de petición, se declarará la procedencia de esta tutela y en
consecuencia se ordenará al POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, a
través de su representante legal, para que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
siguientes a la notificación de esta sentencia, suministre a MÓNICA MARÍA VALLE
FLÓREZ, respuesta concreta, completa y de fondo a la petición elevada el 23 de
diciembre de 2020, haciendo la respectiva entrega a la interesada. El POLITÉCNICO
COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, deberá informar al Despacho el cumplimiento
de lo dispuesto en este fallo dentro de los tres días siguientes, contados a partir del día
en que lo debe cumplir.

Se advierte al Representante Legal del POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA


CADAVID, que en caso de incumplimiento a lo acá resuelto incurrirá en las sanciones
señaladas en los artículos 52 y 53 del Decreto 2591 de 1991 y 9 del Decreto 306 de 1992,
previo agotamiento del trámite pertinente para la aplicación de las mismas.

Se harán las notificaciones respectivas de acuerdo al artículo 30 del Decreto 2591 de


1991, por el medio más expedito, advirtiéndole a los interesados que dentro de los tres
(3) días siguientes a su notificación, el fallo podrá ser impugnado en los términos
establecidos en el artículo 31 del citado Decreto.

De no haber impugnación alguna, al día siguiente a la ejecutoria del fallo, se remitirán las
diligencias a la Honorable Corte Constitucional para su eventual revisión, y una vez
recibidas de la alta Corporación, pasarán al archivo del Despacho previas anotaciones
de rigor.

En mérito de lo expuesto, el Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal con


Funciones de Conocimiento, con sede en el Municipio de Medellín - Antioquia,
administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la
Constitución Nacional y la Ley;
Juzgado Treinta y Siete Penal Municipal de Medellín
Radicado : 05001-40-09-037-2021-00011-00 Página 8
Accionante : Mónica María Valle Flórez
Accionado : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

5. FALLA

PRIMERO: Tutelar el derecho constitucional fundamental de petición, en favor de


MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ, vulnerado por el POLITÉCNICO COLOMBIANO
JAIME ISAZA CADAVID, según lo dicho en la parte argumentativa de esta sentencia.

SEGUNDO: Para que este derecho se haga efectivo, se ordena al POLITÉCNICO


COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, a través de su representante legal, para que
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta sentencia,
suministre a MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ, respuesta concreta, completa y de fondo
a la petición elevada el 23 de diciembre de 2020, haciendo la respectiva entrega a la
interesada. El POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, deberá informar
al Despacho el cumplimiento de lo dispuesto en este fallo dentro de los tres días
siguientes, contados a partir del día en que lo debe cumplir.

TERCERO: Se advierte al Representante Legal del POLITÉCNICO COLOMBIANO


JAIME ISAZA CADAVID, que en caso de incumplimiento de lo acá dispuesto incurrirá en
las sanciones señaladas en los artículos 52 y 53 del Decreto 2591 de 1991 y 9 del Decreto
306 de 1992, previo agotamiento del trámite pertinente para la aplicación de las mismas.

CUARTO: Háganse las notificaciones respectivas de acuerdo al Artículo 30 del Decreto


2591 de 1991, por el medio más expedito.

QUINTO: Dentro de los tres (3) días siguientes a su notificación, el fallo podrá ser
impugnado en los términos establecidos en el artículo 31 del Decreto 2591 de 1991.

SEXTO: De no haber impugnación alguna, remítanse las diligencias a la Honorable Corte


Constitucional para su eventual revisión.

SÉPTIMO: Recibidas las diligencias de la Alta Corporación, pasen al archivo del


Despacho previas anotaciones de rigor.

Notifíquese y cúmplase
Hora: 4:10 P.M.

MARVIN JAVIER AYOS CORREA


JUEZ

También podría gustarte