Está en la página 1de 6

CONDUCTISMO SANDRA PATRON LAMBRAÑO

MARIA ISABEL MARTINEZ BENAVIDEZ


DANIELA MEJIA PACHECO
JULIEH ARDILA
¿QUE ES EL
CONDUCTISMO?
Corriente de la psicología que se basa en la
observación del comportamiento o conducta
del ser humano y animal y que explica el
mismo como un conjunto de relaciones entre
estímulos y respuestas.
TEORIAS DEL
CONDUCTISMO
SE ORIGINO EN LAS PRIMERASDÉCADAS DEL SIGLO XX.LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO SE DA COMO UN CAMBIO SOCIAL PROGRESIVO,
RESULTADO DE UNA SERIE DE PENSAMIENTOSE IDEOLOGÍAS QUE RIGEN EN LA ÉPOCA, Y RESULTA DIFÍCIL NOMBRAR UN SOLO EVENTO O HECHO
DEL QUE HAYA SURGIDO ELCONDUCTISMO. SIN EMBARGO EXISTEN TRES GRANDES PUBLICACIONES QUE SON FUNDAMENTALES EN ESTE
SURGIMIENTO:

LA PSICOLOGÍA TAL COMO LA VE UN LOS


CONDUCTISTA DE JOHN B. WATSON REFLEJOS CONDICIONADOS E Y LA CONDUCTA DE LOS
(WATSON, 1913) INHIBICIÓN DE IVÁN P. ORGANISMOS DE B.F. SKINNER
PAVLOV (PAVLOV, 1972), (SKINNER, 1979).

FER NÁNDEZ SORDO , G . (2009) EL CONDUCTISMO: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO CIENTÍFICODEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
TEORIAS DEL
CONDUCTISMO
JOHN BROADUS WATSON
HEIDBREDER,1933/1976; WOODWORTH, 1931 ONSIDERARON
)C
AJOHN B. WATSON (1879-1958) COMO EL FUNDADOR DEL
CONDUCTISMO

Para Watson la psicología era la La psicología de Watson se basaba en


ciencia objetiva que estudiaba el esquema estimulo-respuesta .
el comportamiento de los No hay instintos en el hombre, según
organismos, sin hacer ninguna el conductismo, y las emociones son
referencia reflejos condicionados,
según Watson; las únicas emociones
a la conciencia ni a las innatas son el miedo, la rabia
especulaciones metafísicas y el amor

(1980). JOHN B. WATSON (1878-1958). REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGÍA, 12(3),540- 541.


JOHN BROADUS WATSON
Uno de los primeros estudios que
analiza el comportamiento de un
animal de laboratorio y donde se
sigue en paralelo la maduración
anatómica del sistema nervioso y la
capacidad de aprendizaje de la rata.

Watson empezó a pensar que si eras capaz de


entender los comportamientos de la rata sin
que el roedor te contara sus pensamientos ni
se tumbara en un diván ¿por qué no se podía
hacer algo similar con los humanos?

También podría gustarte