Está en la página 1de 20

3.1.1.

Cuantas y cuales fases tiene las cosas según el


sistema económico y en que se sustenta el estado de
crisis. ¿Cómo muestra el sistema actual y cuál es la
propuesta del nuevo sistema?, que reflexiones nos
genera?
 Se mueven atreves de un sistema compuesto
por 5 fases desde la extracción, la producción, la
distribución, el consumo y la disposición.

 El estado de crisis: por que tienen un sistema


lineal y nuestro planeta es finito lo cual siempre
saldrán nuevos inconvenientes para este
sistema por el echo de que los recursos de
nuestro planeta son limitados por lo que no es
posible operar un sistema lineal que siempre
pedirá más recursos para producir las cosas.

 El sistema actual: no es perfecto tiene muchos


errores e inconvenientes tanto económicos
como ambientales y al pasar del tiempo se
encuentra con límites por que el sistema actual
está incompleto la falta de personas en cada
fase del sistema las cuales unas son más
importantes que otras y más escuchadas que
otras por ejemplo el gobierno debe ser del
pueblo y cuidarlo pero con la llegada de las
empresas y el crecimiento y poder de esas
empresas el gobierno cambio y está mucho más
preocupado por dichas empresas que por su
propio pueblo.

 Propuesta del nuevo sistema: trabajar para


defender los bosques y una producción limpia
luchar por los derechos laborales y el comercio
justo ser consciente en la forma de consumir y
luchar para recuperar el gobierno y que sea
realmente del pueblo y para el pueblo cuando
todas las personas se unan podrán recuperar y
transformar el sistema lineal en uno nuevo que
no deseche ni recursos ni personas y todas las
personas deben desechar esa mentalidad del
derroche y pensar en las consecuencias.

 Reflexiones: pensar las consecuencias que trae


el comprar y derrochar tanto que solo por
comprar cosas que salen nuevas al mercado
realmente no las necesitamos solo las
compramos por tenerlas por que son lo último
que salió muchas veces no le damos mucha
utilidad y al final terminamos desechando y
como consecuencia se gastan muchos más
recursos del planeta para fabricar dichos
materiales los cuales algunos no se pueden
reciclar.

3.1.2. Como se observa la relación gobierno –


corporaciones – sociedad comunidad – cultura –
economía – fuerzas militares – estado y que sucede
en Colombia.
 Lo primero que se observa es que las
corporaciones son una entidad de negocios
cuyos dueños son sus propios accionistas y
tienen el mayor poder junto al gobierno los
cuales están dispuestos para estas
corporaciones que se concentran en la economía
lo cual está mal lo que la economía debe reflejar
en la sociedad es la educación y proveer
servicios como cultura y justicia pero el Estado
no le da mucha importancia Lo que realmente le
importa al estado es el ejército más que su
propia sociedad por que más del 50% de los
recursos van hacia el ejército.
3.1.3. Escribir el nombre dado a la primera fase con
definición, explicación y un ejemplo, escribir tres
reflexiones, para esta fase, personalmente que
aportes sugiere que conlleven a generar impactos
positivos.
 Fase De Extracción: la explotación de recursos
naturales el procesamiento de los recursos
disponibles en nuestra naturaleza por parte de
los humanos lo cual no debemos abusar de los
recursos o acabaremos con ellos con la
producción infinita de materiales.
 Ejemplo: la explotación petrolera es el recurso
más valioso del cual salen muchos insumos para
muchas industrias humanas y distintos tipos de
combustibles.

 Reflexiones
 La población humana sigue aumentando y cada
vez tendrán que explotar más los recursos
naturales.
 Tratar de minimizar la extracción de recursos lo
más que se puedan los recursos son limitados.
 Tratar de reutilizar las cosas para evitar la
explotación de recursos.
 Aportes: no abusar tanto de los recursos como la
tala de árboles ya que de ellos dependemos
todos los seres vivos por parte del oxígeno
también por la tala de árboles genera impacto
en la pérdida de los hábitat de millones de
especies.

3.1.4 Escribir el nombre dado a la segunda fase con


definición, explicación y un ejemplo, escribir tres
reflexiones, para esta fase, personalmente que
aportes sugiere que conlleven a generar impactos
positivos.
 Fase De Producción: son los recursos para
producir vienes y servicios y usamos energía
para poder mesclar los recursos con químicos y
fabricar productos contaminados para poder
satisfacer las necesidades de las personas.
 Ejemplo: máquinas o equipos de trabajos como
inmuebles o herramientas.

 Reflexiones
 Muchas personas que trabajan en las fábricas de
producción están expuestas a enfermedades
cancerígenas.
 No utilizar tantos materiales tóxicos pues
afectan mucho nuestra salud y algunas personas
no saben o no están informadas de que están
compuestos dichos materiales.
 Por desgracia todos esos recursos se pierden y
no pueden ser reutilizados por que son muy
tóxicos.

 Aportes: que las empresas no utilizarán tantos


químicos y si fuera posible evitarlos para no
afectar la salud de las personas que trabajan
tanto para fabricar los materiales que las que
compran los mismos materiales.

3.1.5. Escribir el nombre dado a la tercera fase con


definición, explicación y un ejemplo, escribir tres
reflexiones, para esta fase, personalmente que
aportes sugiere que conlleven a generar impactos
positivos.
 Fase De Distribución: es el consumo de una
sociedad o un país el cual la distribución les lleva
los productos a los consumidores y consiste
mantener los productos con precios más bajos
para que las personas sigan comprando y los
inventarios sigan moviéndose externalizan los
costos Lo cual el costó real que lleva producir las
cosas no se refleja en los precios.
 Ejemplo: las máquinas expendedoras de
productos como el café.

 Reflexiones
 No dejarse llevar por el impulso de comprar las
cosas más baratas por que estamos derrochando
el dinero de manera irresponsable.
 Los empleados que trabajan en los mercados de
distribución les toca trabajar más para poder
recibir el mismo pago de siempre no les
aumentan el pago tratan de recortar su sueldo.
 Plantearnos a la hora de comprar si realmente
necesitamos este productos pensar en las
consecuencias que conlleva el comprar cosas
que realmente no necesitamos.

 Aporte: estar siempre analizando que es lo que


ocurre en el mercado ayudará a tener una buena
información a lo largo del tiempo para saber
cómo va el proceso de distribución.

3.1.6. Escribir el nombre dado a la cuarta fase con


definición, explicación y un ejemplo, escribir tres
reflexiones, para esta fase, personalmente que
aportes sugiere que conlleven a generar impactos
positivos.
 Fase De Consumo: es la principal de las fases por
que es donde las personas gastan su dinero y
están en un ciclo de estar comprando las cosas
nuevas que salen al mercado para gastar un
producto que beneficie las necesidades de las
personas el consumo es la fase final del proceso
productivo cuando los materiales que
compramos son de utilidad para los
consumidores.
 Ejemplo: los aparatos electrónicos como los
celulares con el tiempo estos aparatos son
actualizados para que los consumidores
derrochen mucho más dinero.

 Reflexiones
 Los consumidores deberíamos no derrochar solo
gastar los recursos estrictamente necesarios
para nuestro consumo.
 Tratar de mantener los objetos que tenemos y
usamos en el mayor estado posible para no
tener que comprar más materiales.
 Reparar o mandar a reparar los materiales para
así darles más duración y no tener que
desecharlos cuando tienen un arreglo.

 Aportes: que las personas traten de buscar otra


manera de satisfacer sus necesidades
reutilizando para evitar tanto derroche y
contaminación.

3.1.7. Escribir el nombre dado a la quinta fase con


definición, explicación y un ejemplo, escribir tres
reflexiones, para esta fase, personalmente que
aportes sugiere que conlleven a generar impactos
positivos.
 Fase De Disposición: es la fase de la economía de
los materiales donde van a parar los materiales
que ya no utilizamos o que botamos por
comprar otros mas nuevos es donde todo llega a
la basura la cual se deposita en un relleno o
incinerar lo que genera que contaminen el aire
el suelo el agua ocasionando cambios climáticos.
 Ejemplo: los consumidores generamos muchos
residuos los cuales son quemados estos generan
tóxicos más fuertes como las dioxinas.

 Reflexión
 En que cada día estamos produciendo más
desechos y el planeta no va a aguantar tanto.
 Por culpa de los desechos y contaminación
afectara a los seres vivos con enfermedades y el
calentamiento provocando muchos desastres.
 Los desechos que generamos perjudican el
hábitat de los seres vivos y su entorno de vida.

 Aporte: que generen campañas y propagandas


mostrando las consecuencias de los desechos sin
ocultar nada mostrando toda la realidad de
como afecta a nuestro planeta.

3.2 Definición y Ejemplo de:


3.2.1. Externalizar costos.
 Es la subcontratación de los terceros que se
encargan de actividades que complementan una
actividad principal es cuando la empresa
traslada sus actividades a los lugares extranjeros
para tener ventaja en la legislación laboral
flexible y los materiales de producción les salgan
mucho más baratos para tener condiciones
económicas y les traigan muchos más beneficios.
 Ejemplo: los trabajadores de esas empresas
tienen un salario muy bajo y no se preocupan
por la seguridad del trabajador.

3.2.2. Consumismo y afectación en la economía.


 Es la compra y la acumulación de materiales que
las personas realmente no necesitan al consumir
mucho se ven afectados los recursos naturales y
produce pérdidas económicas a las personas no
compran los vienes por necesidad si no por
aparentar y encajar en un grupo social.
 Ejemplo: cuando las personas compran bolsos o
ropa de marca, autos, joyas, etc.
3.2.3. Cadena alimentaria, y otras denominaciones.
 La cadena alimentaria esta formada por
productores, consumidores, carnívoros,
descomponedores, es una corriente de
energía y nutrientes que se establecen entre
las especies de un ecosistema con relación a
su alimentación es una transferencia de
energía y es el camino que tiene unida a una
especie con otra en una comunidad la cadena
no pasa de las 6 especies porque la cantidad
de energía disminuye en cada etapa.
 Ejemplo: las abejas Se alimenta con el néctar
de las flores y son presas de pájaros pequeños
que ala vez sus huevos alimentan a roedores
nocturnos como la zarigüeya y está es cazada
por serpientes y aves de rapiña.
3.2.4. Neurotóxina afectación a los seres vivos y al
ambiente.
 Es una sustancia química exógena dañina que se
produce por exposición con sustancias tóxicas
naturales o artificiales con suficiente dañó para
el tejido nervioso incluyendo alteraciones o la
muerte de neuronas o células por la transmisión
de neurotransmisores los síntomas dependen
de ciertos productos químicos en el ámbito
laboral como los disolventes metales pesados
como el plomo, pesticidas y cosméticos los
síntomas pueden presentarse o se pueden
ocultar Por un tiempo pueden manifestarse de
forma de debilidad o entumecimiento de las
extremidades pérdida de memoria y pérdida de
visión y el ambiente afecta mucho en el aire y el
agua de la cual dependen los seres vivos.

3.2.5. químico sintético, afectación a los seres y al


ambiente.
 Estas sustancias dañan el sistema reproductivo
de las personas y cuando entran en el agua se
esparce rápidamente por el planeta y está están
en los pesticidas los disolventes incluso en los
medicamentos y son una amenaza para los seres
humanos y los animales pueden interferir con el
sistema endocrino y incluso cancerígenos.

3.2.6. Sustentabilidad.
 Es el equilibrio entre una especie con los
recursos del lugar al cual pertenece para
satisfacer las necesidades de las generaciones
actuales sin comprometer los recursos y las
oportunidades de crecimiento y desarrollo para
el futuro.
 Ejemplo: reciclar basura inorgánica la cual puede
ser reciclada para ser transformada en
materiales que se pueden reutilizar como
envases, bolsas, botellas.

3.2.7. Química limpia


 Es la que se le hace a los equipos que
pertenecen a la industria de la química
eliminando la suciedad que se encuentra en
dichos equipos y si no son limpiados afectan el
funcionamiento de los equipos es un trabajo
especializado que solo lo pueden realizar los
profesionales con experiencia para evitar
problemas y los deterioros producidos como
consecuencia de un uso inadecuado de los
productos químicos.
 Ejemplo: el desengrasado es un método de
limpieza destinado a acabar con los restos de
grasa empleados en alguna fábrica para ello se
usan detergentes, solventes y productos
químicos alcalinos…
3.2.8. Cero desechos.
 El objetivo que se tiene es poder recuperar
todos los recursos para poder proteger los
recursos naturales del planeta y no se acaben
tan rápido y así ponerle fin a tanta
contaminación de residuos en incineradores,
vertederos y rellenos sanitarios
 Ejemplo: Reducir no comprar cosas que
realmente no necesitamos.

3.2.9. Producción cerrada.


 No sólo comprende el uso de materiales de
recursos Y tiene un enfoque en el diseño
sostenible de productor y servicios que los
materiales que se utilizan se puedan
transformar en nutrientes al final de su vida útil.
 Ejemplo: producción de ciclo cerrado es generar
conciencia en los consumidores y crear una
demanda para los bienes que se producen.

3.2.10. Economías locales.


 Es un proceso en el participan equitativamente
para promover el aprovechamiento sostenible
de los recursos tanto locales como externos que
se usa el territorio para generar empleos y
ingresos para mejorar la calidad de vida de la
población.
 Ejemplo: Agricultores y pequeños productores.
3.2.11. Energías renovables.
 Son las fuentes de energía que nosotros los
humanos aprovechamos utilizando los recursos
naturales el sol, el viento, el agua y la biomasa
animal y vegetal se caracteriza porque son los
recursos naturales que se pueden renovar
ilimitadamente.
 Ejemplo: como la energía solar la cual
aprovechamos de la radiación procedente del
sol.

3.3. Del texto o literatura desarrollada en el


documento a enviar o entregar de esta guía, diseñar
un cuestionario de quince preguntas con sus
respuestas tipo verdadero falso y selección múltiple,
teniendo en cuenta no hacer de un solo tipo más del
60% (9 de verdadero/falso y 6 de selección múltiple
o 6 de verdadero /falso y 9 de selección múltiple).

Cuestionario
1. Cuales fases tienen las cosas según el sistema
económico.
a) Economía y capitalismo
b) Economía mixta y economía de mercado
c) Extracción, producción, distribución,
consumo, disposición
d) Ninguna de las anteriores

2. Fase del Proceso económico que comprende el


intercambio de productos en el mercado.
a) Producción
b) Circulación
c) Distribución
d) Consumo

3. La …… es la etapa donde se retribuyen a los


factores y la ……. Esta orientada a la adquisición
y la financiación de nuevo capital.
a) Distribución – inversión
b) Producción – distribución
c) Distribución – consumo
d) Consumo – circulación

4. La explotación y procesamiento de los recursos


naturales corresponden a la fase.
a) Extracción
b) Producción
c) Consumo
d) Inversión

5. El consumo de una sociedad o un país el cual


distribuye Los productos a los consumidores se
denomina.
a) Sustentabilidad
b) Distribución
c) Consumo
d) Ninguna de las anteriores

6. la compra y la acumulación de materiales que


las personas realmente no necesitan.
a) Derroche
b) Consumismo
c) Consumidores
d)Ninguna de las anteriores

7. Es una fuente de energía renovable


a) Radiación procedente del sol
b) El gas natural
c) El petróleo
d) El carbón
8. Es el equilibrio de los recursos para satisfacer las
necesidades de las generaciones actuales.
a) Ahorro
b) Sustentabilidad
c) Comercio
d) Distribución

9. Sustancia química exógena que afecta a los


seres vivos y el ambiente.
a) El gas natural
b) Detergentes
c) Neurotóxina
d) Carbón

 Conteste verdadero o falso

1) La fase de disposición es donde van a parar los


materiales que ya no utilizamos y estos se
depositan en un relleno o son incinerados. ___

2) Los químicos sintéticos ayudan el ambiente y a


Los seres vivos. ___

3) Las neurotóxina se generan por incinerar los


materiales producidos con químicos. ___
4) La cadena alimentaria esta conformada por
productores y consumidores y es una corriente
de energía y nutrientes. ___

5) Las economías locales no aprovechan los


recursos lo cual no les permite generar empleos.
___

6) El objetivo que tiene la función de cero


desechos es que los consumidores compren en
cantidades para después botar. ____

También podría gustarte