Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 5
-Aproximación etnográfica

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Antropología
curso
Código del curso 100007
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
El estudiante se apropia y usa herramientas metodológicas como
elementos fundamentales para reconocer, describir y analizar los
procesos sociales que se dan en su territorio.
Temáticas a desarrollar:
Aproximación a la etnografía como un método para describir y analizar
las dinámicas socioculturales de un entorno o territorio.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 5 - Aproximación etnográfica: Realizar una descripción de su
entorno cotidiano, desde un acercamiento etnográfico.

Actividades a desarrollar
El propósito de la evaluación final es describir, desde una perspectiva
etnográfica, las dinámicas socio culturales de su entorno cotidiano,
para esto debe realizar los siguientes pasos:

Paso No. 1
Leer el siguiente texto en el cual encuentra un ejemplo del tipo de
escrito que debe realizar:

Forero, F. (2006) El viejo almacén: conato etnográfico en un bar de


tango en Bogotá, En Colantropos. Universidad Nacional De Colombia
Facultad De Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Bogotá
D.C. Pp. Recuperado de
http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/6014/5615/3423/f
orero_viejoalmacen.pdf

Paso No. 2
debe realizar un escrito etnográfico, es decir, una descripción de las
dinámicas socioculturales (costumbres, creencias, rituales, oficios,
entre otras) que ha logrado identificar en su territorio.

En su escrito debe dar cuenta de la cotidianidad la población del


territorio donde se encuentra, teniendo presente:

 La situación socio económica del territorio - la informalidad


laboral sí existe, así como el tipo de viviendas y construcciones
que existen en la zona.
 El nivel educativo de sus pobladores y el papel que juega la
Escuela en el territorio.
 Cuáles son los lugares cotidianos donde se reúnen las personas
de su entorno para divertirse, conversar o compartir momentos
de esparcimiento.
 Las expresiones culturales particulares de la zona, por ejemplo,
si sobresale en él expresiones musicales, culinarias, artísticas,
religiosas etc.
 Por último, debe identificar y describir las principales
problemáticas que enfrenta su territorio y exponer las posibles
causas que las han generado.

El escrito debe ser realizado en primera persona y puede elaborarlo


desde una perspectiva autobiográfica. No debe copiar información
de la web, ni el Plan de ordenamiento territorial - POT de su municipio.
Ni de la página de la alcaldía, gobernación o páginas turísticas
relacionadas con su territorio.

Es un escrito que se elabora a partir de su experiencia personal y


los recorridos que realiza por su territorio y las percepciones que tiene
de su entorno, en este caso, relacionada con los conceptos que se han
trabajado en el curso, por ejemplo, el concepto de cultura, territorio,
entre otros.

Importante: El texto solicitado en la guía lo debe presentar en el


Formato respuesta - Fase 5 -Aproximación etnográfica que
encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo, exactamente, en
el mismo espacio donde descargo la presente guía.

Entorno de aprendizaje colaborativo: este espacio se


habilita para que pueda interactuar con sus compañeros
Entornos de grupo y mostrar los avances de su trabajo.
para su
desarrollo Entorno de evaluación y seguimiento: en este
entorno debe entregar el trabajo final para su respectiva
evaluación.
Productos Individuales:
a entregar El trabajo final de la Fase 4 - Aproximación etnográfica debe
por el ser presentado en el Formato respuesta - Fase 5
estudiante -Aproximación etnográfica
El Relato Etnográfico debe tener mínimo 700 palabras y
máximo 800 palabras. Fuente: verdana Tamaño: 12 pts.
Colaborativos:

No Aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las Ciencias Sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página:
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad

actividad: individual ☒ colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
la evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración Valoración je
s
alta media baja
El escrito A pesar de
etnográfico escribir un No realizó el
guarda relación relato en el cual escrito
con la menciona etnográfico o el
información algunas documento que
recolectada y lo vivencias y envió no
solicitado en la características corresponde
guía. de su entorno con el relato
Comprende a la cultural, no solicitado, por
Escrito
etnografía como logra el objetivo el contrario se
Etnográfi
una metodología propuesto que limita a incluir 50
co
que le permite consistía en una información
desde la aproximación a tomada, por
descripción: las creencias, ejemplo: de las
analizar las significados y página web de
dinámicas y dinámicas socio la Alcaldía o el
diferencias culturales que POT de su
socioculturales caracterizan su municipio.
de un territorio. territorio.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Apropiaci El contenido del El contenido del El contenido 40
ón trabajo da trabajo está del trabajo no
conceptu cuenta de la acorde a lo da cuenta del
al apropiación y solicitado en la uso y
uso adecuado actividad, sin apropiación de
de los conceptos embargo los conceptos
abordados presenta que se
durante el imprecisiones de abordaron en
curso, orden el curso.
especialmente
conceptos como
cultura y
territorio. El
trabajo final del
curso guarda
coherencia con
el proceso
conceptual.
académico
propuesto en la
estrategia de
aprendizaje
desarrollada
durante el
periodo
académico.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La redacción
La redacción del de los párrafos
La coherencia
documento es no es
entre los
confusa, por lo coherente, por
párrafos es
tanto, no deja lo tanto, no es
pertinente y
entrever de posible
permite la
manera precisa comprender el
comprensión
Redacció y coherente el contenido del
del texto en
ny contenido. El trabajo. La
general. La 20
ortografí texto tiene ortografía es
ortografía es
a múltiples muy deficiente
excelente y
errores y dificulta de
facilita la
ortográficos que manera
lectura del
dificultan su significativa la
texto.
comprensión. comprensión
del contenido.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Bibliogra El trabajo Algunas citas o El trabajo 15
fía presentado referencias no demuestra un
demuestra un cumplen con el manejo
excelente manejo deficiente de
adecuado de
normas APA.
Las citas y la
bibliografía no normas APA en
manejo de
se articulan de citas y
normas APA.
manera referencias.
coherente con
el contenido del
trabajo.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte