Está en la página 1de 3

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACIÓN DE

INFORMACIÓN RESERVADA


(Este documento es sólo un modelo para estudio. En caso de uso para otro fin, se
recomienda consultar con un abogado)

________________________, representante legal de


__________________________________, quien para los efectos de la presente
declaración se denominará_____________, de una parte, y de la otra,
______________________, representante legal de_____________________________,
quien en adelante se denominará________________, aceptamos y nos allanamos a
cumplir este acuerdo de confidencialidad y de no divulgación de la información que sea
suministrada, teniendo en cuenta las siguientes disposiciones:

PRIMERA.- Objeto. Mediante el presente acuerdo las partes se obligan a guardar reserva
mutua de la información confidencial, secreta o reservada que les sea entregada, a la que
tengan acceso o que sea generada en virtud de todos y cada uno de los proyectos
conjuntos de investigación en desarrollo o que se llegaren a desarrollar, con
independencia del medio en el cual se encuentre soportada (papel, CD, medio
audiovisual, disco óptico, documento microfilmado, medio electrónico o digital, etc.).
Se entiende que este acuerdo aplica a todos y cada uno de las personas que intervienen
directa o indirectamente en los proyectos de investigación, por lo tanto, cada institución
deberá realizar todas las gestiones necesarias con el fin de prevenir a sus funcionarios, de
las obligaciones descritas en el presente acuerdo.

SEGUNDA. Información Confidencial, secreta o reservada. Para tales efectos se tendrá


como ésta cualquier información no divulgada que posea legítimamente su titular, que
pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial, comercial, académica o científica
que no sea conocida ni fácilmente accesible a quienes se encuentran en los círculos que
en forma usual manejan la información respectiva, que tenga un valor comercial por ser
secreta y que sea susceptible de transmitirse a un tercero.
Para este acuerdo, también será información confidencial, toda aquella información
utilizada o derivada del desarrollo de los proyectos de investigación, incluyendo sus
elementos accidentales.

TERCERA.- Obligación de reserva. En cumplimiento de la obligación de reserva ambas


partes deberán:

1. Utilizar la información suministrada para la labor encomendada,


comprometiéndose además, a utilizar todos los medios a su alcance, para garantizar la
más estricta confidencialidad respecto de dicha información, y a advertir de dicho deber
de confidencialidad, reserva y secreto a cualquier persona que por su relación con cada
una de las partes, deba tener acceso a la misma para el correcto cumplimiento de sus
obligaciones.

2. Abstenerse de reproducir, modificar, hacer pública o divulgar a terceros la


información objeto del presente acuerdo, sin previa autorización escrita y expresa de la
otra parte.

3. Adoptar, respecto de la información objeto de este acuerdo, las medidas de


seguridad que garanticen la confidencialidad y no divulgación de la información
entregada por ambas partes, teniendo presente que no debe ser menor al nivel de
cuidado, que sea razonablemente necesario para evitar su perdida, hurto, sustracción o
utilización no autorizada.

CUARTA.- Excepciones. Sin perjuicio de lo estipulado en el presente acuerdo, ambas


partes aceptan que:

1. La obligación de confidencialidad no aplica cuando la información Ilegue a ser de


dominio público antes o después de haber sido entregada y cuando se pueda probar que
la información fue desarrollada o recibida legítimamente de terceros, de forma
totalmente independiente a la relación existente entre ambas partes.

2. Se hará levantamiento de la reserva cuando una autoridad competente solicite a


la parte receptora de la información confidencial, su exhibición o presentación, de
acuerdo a los procedimientos previsto en la legislación colombiana.

QUINTA.-Indemnización. La información objeto de este acuerdo pertenece a cada una de


las partes conforme a la propiedad que tengan sobre ella, dependiendo de su
participación en la investigación por lo tanto, si se presentare un detrimento patrimonial
para una de éstas con la divulgación que indebidamente pueda realizarse, la parte que
divulgó la información confidencial y reservada se obliga a resarcir plenamente los
perjuicios por daño emergente y lucro cesante que Ilegare a ocasionar dicha revelación,
divulgación, o utilización realizada de cualquier forma diferente al objeto de este acuerdo,
ya sea de forma dolosa o por mera negligencia.

SEXTA.- Devolución de los respaldos de la información. Cuando cese la relación entre las
partes, sin importar la razón, estas se obligan a devolver cualquier documentación que
haya sido entregada, en cualquier tipo de soporte, antes o durante la vigencia de este
acuerdo.

SEPTIMA.- Vigencia. EI presente Acuerdo entrará en vigor en el momento de la suscripción


por ambas partes, y aplica a todos los proyectos de investigación en desarrollo, y a los
futuros. Su obligación de confidencialidad perdurará mientras la información conserve las
características para considerarse secreta, confidencial o reservada conforme a lo
establecido en la cláusula segunda, con independencia de que la relación contractual
entre las partes haya terminado.

OCTAVA. Solución de Conflictos. En caso de cualquier conflicto o discrepancia que pueda


surgir en relación con la interpretación y/o cumplimiento del presente acuerdo, las partes
se someten expresamente a lo dispuesto por la ley, aplicándose la legislación colombiana
vigente.

En señal de expresa conformidad y aceptación de los términos recogidos en el presente


documento, lo firman ambas partes, por duplicado, en la ciudad de________________, a
los ____________________ del mes de ___________ de _________.

________________________

También podría gustarte