Está en la página 1de 3

Definición de psicología cognitiva

- Tiene relación con los procesos mentales.

- Representación mental de los distintos procesos y elementos perceptivos (conocer) e


intelectuales (procesar) que constituye la actividad psicológica, que ocurren en el
momento especifico en el que el individuo analiza e interpreta la información
circundante, al igual que sus pensamientos, emociones, motivaciones y conducta.
Incluye un conjunto de contenidos que hacen referencia a la cognición, que
considera al hombre como un ser autoconsciente y activo, quien busca activamente
conocimiento y se halla en un proceso contante de autoconstrucción, que implica
aceptar que los procesos de búsqueda y transformación de la información operan
sobre representaciones internas de la realidad.
El que la tristeza se vuelva patológica no es porque la persona se haya muerto o me haya
dejado, es por lo que yo pienso de lo que me ocurre. Lo cognitivo está en lo patológico y en
lo normal.

Modelo cognitivo conductual


Escuela psicológica integrada por varios autores que comparten la utilización de la
metodología científica experimental.
Supuestos básicos (Ingram & Scott, 2002)
1. Los individuos responden a las representaciones cognitivas de los acontecimientos
ambientales, y no de los acontecimientos mismos.
2. El aprendizaje está mediado cognitivamente.
3. La cognición media la disfunción emocional y conductual (la cognición afecta las
emociones y viceversa)
4. Las distintas formas de cognición pueden describirse, registrarse y evaluarse.
5. La modificación de las cogniciones puede cambiar las emociones y la conducta.
6. Tanto los procedimientos cognitivos como los conductuales para el cambio son deseables
y se pueden integrar en las intervenciones.

Principales modelos cognitivos


Todos los modelos cognitivos son de uno de los tres tipos.
RC: Restructuración cognitiva
HA: Habilidades de afrontamiento
SP: Solución de problemas
Terapia racional emotiva conductual – Ellis (1958) Ellis trabaja los tres aspectos.
Terapia cognitivo conductual (CBT) – Beck (1963)
Mindfulness – Kebat-Zinn (1970)
Entrenamiento en auto instrucciones – Meichenbaum (1971)
Entrenamiento en el manejo de ansiedad (EMA) – Suinn & Richardson (1971)
Terapia de solución de problemas – D’Zurilla & Golfried (1971)
Entrenamiento en inoculación de estrés – Meichenbaum (1973)
Restructuración racional cognitiva – Golfried (1974)
Terapia de conducta racional – Maultsby (1975)
Terapia de autocontrol -Rehm (1977)
Terapia cognitivo estructural -Guidano y Lioti (1983)
Terapia de valoración cognitiva – Wessler & Hankin-Wessler (1986)
Terapia cognitiva centrada en esquemas – Young (1990)
Terapia lingüística de evaluación- Caro (1990)
(Veremos a Ellis, Young & Beck) – Probablemente Isabel Caro
Terapia racional emotivo conductual – Albert Ellis
Uno de los libros de él es: Razón y emoción en psicoterapia. (1980) Planteo el 90% de todo
lo que encontró en sus investigaciones.
‘’No son las situaciones, sino lo que piensa de ellas, lo que perturba al ser humano’’ –
Epícteto
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TREC (Ellis, 1963. 1981, 1989. 1990. 2000)
1. Conceptos teóricos
2. Modelos del funcionamiento psicológico
3. Naturaleza de la salud y las alteraciones psicológicas
4. Adquisición y mantenimiento de los trastornos psicológicos
5. Teoría del cambio terapéutico
6. Técnicas de tratamiento
Conceptos teóricos
1.1 Énfasis humanista
(1) Las personas, en cierto modo, sufren por defender filosofías vitales
centradas en perseguir sus metas personales de modo exigente, absolutista e
irracional, voy a sufrir. (Explicación: Tengo, yo me tengo que graduar como
sea, posturas absolutistas, uno no dice cosas, se las dice a si mismo)

(2) Las personas son más felices, de modo general, cuando persiguen sus metas
de modo antiexigente y antiabsolutista, preferencialmente o de manera
racional.
1.2 Metas y racionalidad

También podría gustarte