Está en la página 1de 7

SEMINARIO PERMANENTE III: UNIVERSIDAD, CUIDADANÍA Y PAZ

PRESENTADO POR
ALEXANDER DE JESÚS MARTINEZ CORREA

GRUPO
63110 CULTURA CIUDADANA INTENSIVO ESPECIAL G5 (2020-2)

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE BELLAS ARTES
PROGRAMA DANZA
2020
Seminario Permanente 2020 – 2
Cultura Ciudadana

80 años asumiendo retos educativos.


En este primer encuentro de los intensivos de cultura ciudadana, se abarco 2

temas importantes que conlleva al estudiante y al docente mantenerse informado sobre

algunos momentos importantes como la historia de la universidad del Atlántico, y los

retos que debe superar la universidad frente al Covid 19.

Primeramente, se habló del gran filósofo y creador de la Universidad del

Atlántico, Julio Enrique Blanco, que, por medio de su campo social como la filosofía,

estructuro por medio de ideas nuestra hermosa alma mater.

Blanco, fue un pensador autodidacta siendo el exponente de la filosofía moderna

en Colombia. Cabe destacar que su inspiración no llega sola, gracias al estudio que

adquirió de un gran filósofo alemán llamado Kant. Blanco se convirtió en pensamiento y

acción educativa.

Por ello, la universidad del atlántico surgió como producto final a partir de la

creación del museo del atlántico. A partir de allí, se realiza todo el proceso logístico

para crear las dos primeras facultades: como las de Ingeniería Química y Química y

Farmacia ligadas al instituto de tecnologías que conllevaba a títulos profesionales.

En cuanto a los retos, que la universidad propone están los de la humildad y la

valentía, como motivo de superación. También de repensar la universidad con nuevos

métodos didácticos para que las y los estudiantes no caigan en el problema de

aburrirse por las clases virtuales.

2
La universidad necesita personas con muchas ganas de vencer la problemática

a causa del Covid 19, por eso se están realizando capacitaciones para mejorar la Tic y

dar un producto de excelencia.

Narrativas del conflicto armado en Colombia en el marco del posconflicto:

“Caminos hacia la construcción de paz”.

Algunas narrativas que se dieron en este 2do encuentro de seminarios fueron:

La firma de paz entre el gobierno y las Farc que abrió la esperanza transitaria hacia un

periodo de no conflicto, pero lamentablemente en muchos casos esas soluciones no se

llevaron a cabo.

Muchos nos peguntamos que estaba pasando respecto a no llegar a un acuerdo

concreto y definitivo. Sin embargo, Se comento sobre un acontecimiento en los dos

periodos presidenciales del 2002 y 2010 donde negaron absolutamente el conflicto en

Colombia.

Por ello, se generan varias incógnitas que han salido a flote de como resolver

este caso de paz donde la corrupción y el mal manejo del gobierno son el problema.

3
Por lo anterior mencionado, se generaron posibles soluciones que últimamente se

han trabajado durante el proceso de paz:

- Una construcción de una sociedad en plena

- Sociedad empoderada con necesidad de paz.

- Los Contenidos de paz solamente pueden ser conquistados con una sociedad

unida.

- Justicia restaurativa; ya que se reconoce los derechos de las víctimas, la justicia

es viable para todos, se rapará el daño que ha causado la guerra, y se vuelve

fuerte la verdad.

- Lado humano interno, trabajarlo para el proceso de la justicia reparativa

- Transformar el ser humano en actitudes

- Construir practicas pedagógicas en las escuelas

4
Por lo anterior mencionado, se requiere un proceso de humanización, de

preparación, porque se sabe que todos tienen temores, pero si juntos trabajamos, se

llevaría a cabo un buen resultado.

Jóvenes, ciudadanía y sistema electoral colombiano en la pospandemia.

En este 3er encuentro se llevó a cabo varios temas sobre la juventud y su

participación antes y después de la pandemia en actividades sociales.

Con base a esto se menciona, que últimamente han participado siendo

protagonistas históricamente en Colombia, a causa de las marchas estudiantiles.

Contando con jóvenes de diferentes actividades sociales, generando cambios

estructurales en la sociedad por medio de espacios culturales que se han realizado. Sin

embargo, Se comentaba un poco, de porque algunos jóvenes tenían poca participación

en estas actividades.

Y se llegó a una problemática que muchos están pasando, y es la desigualdad

social, la pobreza, el reclutamiento y desaparecimiento forzado, generando miedo e

incertidumbre en nuestros jóvenes.

No obstante, la solución que se dio, fue apoyar y motivar a los jóvenes con

actividades donde se genere el compañerismo, la paz, la tolerancia, y quitarle esos

ideales de miedo con apoyo emocional y protección.

5
Importancia y retos de las bibliotecas en el siglo XXI.

En este ultimo encuentro de seminario de cultura ciudadana se tocó el tema de

la importancia de la biblioteca, mencionando uno de los acontecimientos históricos que

tuvo la universidad y fue la creación de esta, y como a partir de allí, el conocimiento fue

creciendo en nuestra alma mater.

Últimamente ingreso a la biblioteca presencialmente no es permitida a causa del

virus Covid 19, sin embargo, hay diferentes maneras de utilizarlo y es por medio de la

virtualidad, se mencionaba también, que para solucionar esta problemática se necesita

reinventarse para recuperar el placer de leer.

Se tienen en cuenta las necesidades de los usuarios, por eso se generaron

varias maneras de ingreso a la biblioteca y es llevar libros a domicilios a los hogares.

No obstante, esto no es suficiente, se deben diseñar competencias didácticas para que

el usuario mantenga una constante conversación, además, de generar capacitaciones

para los tics

Por último, se tiene pensado abrir de nuevo las salas presenciales, para que el

usuario pueda ingresar nuevamente, sin embargo esto tiene costes, pero se requiere

para seguir avanzando.

6
7

También podría gustarte