Noticia 107

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Taller No 2 POS-PBS

Nombres:
Camilo Andrés Hernández Vargas
Jessi

1. Resumir la máximo 2 pàrrafos Noticia 10

El sistema de salud en Colombia a ido desmejorando con el pasar del tiempo , en donde
entidades como ADRES que se encargan de garantizar el adecuado flujo de los recursos y
respectivos controles , aunque muchas personas necesitan de varios medicamentos , el
sistema de salud asumen que la comunidad tiene recursos para la compra de estos .

Muchas personas han hecho de los medicamentos un posible mercado negro usandolos con
segundas intensiones (sustancias spicoactivas) y es por esto que personas de bajos o incluso
con recursos han tenido que costear tratamientos medicos con el fin de no perder la vida . Y si
son recetados con tanta periodicidad porque no evalúan la manera de entregarlos dentro del
POS , es evidente que para llegar a recetarlos se debe pasar por exámenes estrictos .

Los 5 medicamentos más formulados y que están afuera del plan de beneficios en salud.

1.Lágrimas Artificiales:
Número de prescripciones: 332.581
Precio: Frasco de 15 ml desde $20.283

2.Pregabalina:
Número de prescripciones: 254.070
Precio: Caja de 30 tabletas por 75 mg desde $11.704

3.Acetaminofén con hidrocodona:

Número de prescripciones: 167.564


Precio: Se encuentran presentaciones comerciales de acetaminofén de 325 mg
combinado con hidrocodona de 5 mg por caja de 30 tabletas desde $133.950
4.Metformina clorhidrato con sitagliptina:
Número de prescripciones: 163.002
Precio: Se encuentran presentaciones comerciales de Metformina de 50 mg y
Sitagliptina por 500 mg por caja de 30 tabletas desde $82.350

5. Acetaminofén con Codeína fosfato:


Número de prescripciones: 117.766
Precio: Se encuentran presentaciones comerciales de acetaminofén de 325 mg
combinado con codeína de 30 mg por caja de 30 tabletas desde $15.048

2. Cómo los afecta el cambio y porqué

IPS:Las Instituciones Prestadoras de Salud afectó el cambio en las (IPS) que tienen
ahora una carga administrativa muy grande sobre el pago de la tecnología no POS. Las IPS
no tenían experiencia en cómo facturar y cobrar estas tecnologías dado que la cuenta debía
ser compartida por la EPS, la entidad territorial y el paciente a quien le compete pagar una
cuota de recuperación. ¿Por qué? esto provocó un retroceso en la atención y el servicio a los
pacientes porque se demoran más los trámites, pues las IPS deben entregar un medicamento
por orden de la EPS pero la entidad territorial correspondiente no va a pagarlo de inmediato
porque es vigilada por entes de control y debe cumplir con un protocolo que puede durar
varios días.

EPS: Los médicos del país realizaron 5,56 millones de fórmulas médicas de servicios y
tecnologías no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud a cargo de las EPS, que
beneficiaron 2,01 millones de personas.De este modo, las EPS no está en la obligación de
prestar atención, suministro de servicios complementarios no cubiertos por el Plan de
Beneficios en Salud.

SGSSS: (sistema general de seguridad social )fue creado mediante la Ley 100 del 23 de
diciembre de 1993. El nuevo SGSSS en Colombia es de tipo mixto, y se caracteriza por la
existencia de entidades públicas y privadas, que actúan de forma independiente, financiadas
con recursos públicos. El eje del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS en
Colombia es el Plan Obligatorio de Salud
-POS, que corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de recuperación de la
salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de manera transitoria
-prestaciones económicas- cuando se presenta incapacidad de trabajar por enfermedad,
accidentes o por maternidad.

3. En su opinión ¿el desarrollo de la noticia tiene la suficiente relevancia?


Si tiene mucha relevancia Lo mejor que puede pasar es volver al sistema de recobro en el que
las EPS cobran a través de las Unidades de Pago por Capacitación (UPC), el valor anual que
se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema de seguridad social para cubrir el POS.
Así funciona en el régimen contributivo y debería aplicarse para el subsidiado. Lo ideal es
pagar un tratamiento integral. Solo así podrán evitarse las trabas administrativas y reprocesos
que terminan por afectar a todos los involucrados, especialmente a los pacientes que tienen el
derecho fundamental a la salud.

Por otra parte la cantidad de suscripciones que realiza el médico, podría ser dudosa teniendo
en cuenta que como tal la directora Cristina Arango afirma que ellos realizan seguimiento y
les preocupa de alguna manera la sostenibilidad del sistema de salud y sobre todo cuando hay
desviaciones tan altas en el tipo de prescripciones y lo más grave aún es que ellos respaldan
y paga efectivamente la fórmula.

Las irregularidades frente a los recursos que tienen y llaman la atención por volumen pagan
aproximadamente 6500 millones de pesos por prescripciones médicas de lágrimas artificiale
surgen con el tipo de estudios donde se miran específicamente y entran a analizar cada una de
las prescripciones pero como tal no resuelven el problema.El derecho a los servicios de salud
tiene límites técnicos y económicos; hay acuerdos sociales sobre sus límites en temas
experimentales, pero no se ha establecido un claro mecanismo para excluir otros
medicamentos o servicios que sí implican una mejora con respecto a lo que se tiene hoy tales
como (Pañales, suplementos dietarios, ensure), pero que el sistema de seguridad social no
podrá cubrir. Es necesario un acuerdo social, un equilibrio y control por parte del Estado
sobre la tensión entre el beneficio particular y el beneficio colectivo, a lo que se debe indagar
exhaustivamente las enfermedades de mayor nivel y riesgo que puedan poner en peligro la
vida del paciente.

Las fórmulas que se están pagando de forma irregular tales como pañales, suplementos
dietarios, lágrimas artificiales les representa una cantidad de 3 Billones de pesos y el
sistema de salud teniendo en cuenta que tienen un presupuesto de aproximadamente de 52
billones de pesos y el 2,1 % que gastan está fuera de los beneficios de salud y deberían
evaluar

4. ¿Cómo afecta la noticia en el servicio farmacéutico?


El top 5, Tanto de fórmulas y servicios lo más recetado por los médicos son LAS
LÁGRIMAS ARTIFICIALES tiene 332.581 de prescripciones, precio: Frasco de 15 ml
desde $20.283.

Las lágrimas artificiales es uno de los servicio mas prescrito se recetan para crear un
mercado negro para reevenderlo que está fuera del plan de benfeficios.

5. Realice un mapa mental del desarrollo de la noticia

6. Para la siguiente clase: ¿Cómo está la actualidad del tema relacionado con la noticia?

Aún no se ha actualizado esta noticia.

También podría gustarte