Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

MATERIA

2020-4-FGC-104-Virtual-207-1

CARRERA

Lic. Derecho

FACILITADOR

FACILITADOR

ESTUDIANTE

ESTUDIANTE

TRABAJO

Trabajo Final de Filosofia

FECHA

30-11-2020
INTRODUCCION

En este documento, se trata de desplegar un resumen sobre los


contenidos que se trataron en el desarrollo de la asignatura “Filosofía general”,
donde a través de los temas indicados en el libro Manual de filosofía (para el
autoaprendizaje)” Prof. Juan Feliz Alcántara, nos introduce a un viaje por el
origen de la filosofía, de una manera amena, clara y sin ambigüedades, más que
las propias de los diferentes pensamientos como tal.

Trataremos brevemente la naturaleza de la filosofía; origen del


conocimiento; filosofía ciencia y religión; aportaciones de la antigüedad a la
reflexión filosófica; filosofía cristiana y medieval; fundamentos filosóficos de la
modernidad; filosofía en los siglos XIX y XX.

También compartiremos un breve análisis sobre nuestro punto de vista


sobre la asignatura. además, trataremos una breve reflexión sobre la muerte y
como debemos aceptarla para ser mejores seres humanos. Finalmente
concluimos con una reflexión sobre nuestro pensamiento respecto a la
asignatura y sus conocimientos.
DESARROLLO
a. En el siguiente cuadro escribe todo lo que aprendiste en cada una de
las semanas y cómo lo aplicarás en tu vida. Valor 10 puntos.
Análisis de cada ¿Qué aprendiste en cada ¿Cómo puedes aplicarlo
semana semana? en tu vida cotidiana?
Semana I Aprendí sobre la finalidad de La programación es
“Expectativas de la la asignatura, el preámbulo fundamental en nuestra
asignatura, sobre lo que vamos a vida. Entiendo que
evaluación del conocer o aprender, las debemos organizar
programa” competencias que nuestras metas si
desarrollaríamos y la queremos lograr un
importancia del cumplimiento objetivo. A partir de esto
del programa para cumplir iremos evaluando día a
los objetivos de esta. día nuestro
Analizar un problema y entendimiento, los pasos
buscar perspectivas de que avanzamos y el
solución. análisis para las mejores
decisiones.
Semana II Los diferentes conceptos de Esta unidad me ayudó a
“Naturaleza de la filosofía, de grandes tener una mejor opinión
filosofía”. pensadores desde su origen de la materia y como
hasta más avanzado el puede ayudarme a
tiempo. analizar y respetar,
Como se origina el aunque no esté de
conocimiento. Como los acuerdo, otros tipos de
pensadores como Sócrates, pensamientos en el
Platón, Aristóteles entre momento que me choque
otros desarrollaron con ellos. Que de todo se
metodologías para obtener aprende. Considero que
el conocimiento y que el cualquier situación en la
conocimiento esta en que nos enfrentemos, si
nosotros y nuestro entorno. buscamos dentro de
Las diferentes ramas o nosotros y a nuestro
divisiones de la filosofía que alrededor encontraremos
se han descubierto y que la respuesta y
han tenido sus posiblemente solución o
representantes y defensores. aceptación de lo que nos
está transformando.
Semana III “Origen Aquí observamos los Considero que esta
del conocimiento” diferentes tipos de unidad me ayuda mucho
conocimiento. Los niveles de con lo que es el sentido
este según Lornegan, los común, muchas veces
cuales son: la experiencia, estamos ante una
entendimiento y juicio los situación nueva, que
cuales son inseparables, a desconocemos cual sería
partir de estos el ser humano la solución o el resultado
es capaz de llegar a la y con la ayuda del sentido
verdad y el conocimiento. común, experimentando o
viviendo la situación,
entendiéndola y luego
tomando una decisión
logramos salir a camino
con un resultado, en
ocasiones no es lo que
esperamos, pero si lo que
hemos decidido hacer a
parir del análisis que
hemos practicado.
Semana IV Nos explica las Aplicaría en mi vida
“Filosofía y Ciencia” características, relación y escuchar, leer e
diferencia entre la filosofía y interpretar todos los
la ciencia. Como ambas diferentes pensamientos
persiguen el saber y la que me lleven a un
verdad para dar respuesta al conocimiento o un tipo de
hombre. Así como sus verdad (filosofía), sin
diferencias en cuanto a sus embargo, justificaría y
metodologías y el logro de evidenciaría el
sus objetivos particulares. conocimiento en
sustentos, hechos,
(ciencia) actualmente
vivimos en un mundo
donde la evidencia
honesta y verdadera es la
mejor respuesta a
cualquier tema. Aunque
esto no quita que por ser
verdad deba estar de
acuerdo con ella, eso lo
valoro de la filosofía.
Semana V Nos explica, las En mi vida diaria
“Filosofía y religión” características de cada una, considero y creo
semejanzas y diferencias. El firmemente en el
fundamento de la religión la equilibrio de ambas, hoy
existencia de Dios sin en día aun no tenemos
cuestionamiento, creador de respuesta científica sobre
todo lo que existe y muchas cosas, debemos
conocemos apoyada en la apoyarnos en la fe. El ser
fe. La filosofía con un humano así lo ha
concepto racional sobre el demostrado la historia
universo y la vida. Sus debe tener alguna
representantes y creencia, confianza y
movimientos que las respeto hacia una idea de
expusieron: El fideísmo pensamiento que lo
(Soren Kierkegaard, K. Barth acerque a la verdad. Pero
y E. Bremer y la Teoría es verdad también que
dialéctica). El Racionalismo gracias a esas teorías,
(Descarte) donde se cuestionamientos y
sustentaba la verdad y el demostraciones el ser
conocimiento sobre humano ha avanzado y
demostración y ha dado respuesta a
establecimiento del método. muchos temas y
Y l postura de Santo Tomas situaciones demostrables
de Aquino, quien entendía y apartados de los temas
que ambas (fe y razón), divinos, como
tenían relación y se anteriormente eran
apoyaban mutuamente. creídos.
Semana VI Esta unidad explico los Me llamo mucho la
“Aportaciones de la diversos aportes de los atención el mensaje del
antigüedad a la grandes filósofos: mito de la caverna,
reflexión filosófica” Sócrates, con su método considero que es una
socrático, la mayéutica y sus realidad que debemos
aportes a la filosofía e tener que no lo sabemos
influencia. todo, y que venimos al
Platón, su lucha por un mundo y en la medida
estado y organización de la que vamos observando,
polis, así como la reflexión experimentando y
“El mito de la caverna”. aprendiendo el
Aristóteles, sus fundamentos conocimiento se
sobre la lógica y el logro del estructura en nuestro
conocimiento a través de pensamiento. también
esta. La formación de liceos. aplicaría la lógica, me
considero una persona
con un sentido común
favorable, siempre estoy
abierta a escuchar y
analizar lógicamente los
hechos y las evidencias
para de ahí llegar a la
verdad.
Semana VII La filosofía moral: Epicúreos Que aplicaría en mi vida
“Aportaciones de la y Estoicos. La filosofía moral cotidiana, siempre habrá
antigüedad a la de los cínicos escépticos. pensamientos,
reflexión filosófica” Los neoplatónicos. actividades, movimientos
en la humanidad, que
varían, según los tiempos
y la tecnología, pero en
este caso considero que
es bueno escuchar y
conocer de todos pero
definir una postura según
mi naturaleza, pues los
externos no son
favorables.
Semana VIII Pensamiento de San Agustín Observando estos
“Filosofía cristiana y de Hipona, lo más movimientos filosóficos y
medieval” importante para él es la la historia gris que tuvo la
verdad, y la forma de llegar a iglesia en la época
la verdad es a través de la medieval, donde era ley y
fe. Dios es principio de toda castigo, me llevo que al
verdad. El conocimiento de final debemos tener un
la verdad está en el alma y equilibrio y aquí se puede
no en su exterior. observar cómo estos
Pensamiento de Santo grandes cristianos,
Tomas de Aquino, la fe y la formados bajo la orden de
razón no entran en conflicto, la fe, también entendían
son compatibles y entienden que la razón es
mutuamente. Hay 5 razones importante y apoya,
por la que se evidencia la soporta y sustenta la
existencia de Dios: el religión.
movimiento, la causalidad, la Lo aplico en mi vida diaria
contingencia de los seres entendiendo que todos
creados, los grados de tenemos una relación con
perfección y los seres del Dios, que es individual y
universo. debe estar sustentada en
la honestidad, el amor y el
respeto a él y nuestro
prójimo.
Semana IX Pensamiento de Rene Como ya he comentado
“Fundamentos Descartes, el racionalismo, anteriormente, me llevo la
filosóficos de la las matemáticas y la teoría importancia de este punto
Modernidad” del método. El de vista por la
fundamentaba la verdad demostración de la
basada en la razón y la verdad, estoy estudiando
evidencia, lo que no podía leyes, no puedo defender,
ser demostrado era una luchar si no tengo las
fantasía. herramientas que
Los pensamientos de demuestren mi teoría,
Hobbes, quien abogaba por esta no sería aceptada,
la monarquía y el por ende, voy muy de la
desprendimiento de los mano con el pensamiento
seres humanos a sus de Descartes, pero no al
derechos naturales, para extremo.
formar una sociedad que
vele por todos y Locke,
quien indicaba que el ser
humano no debe renunciar a
sus derechos naturales,
pues es libre desde su
nacimiento, el buscaba una
sociedad gestionada por
personas elegidas por el
pueblo, para servir al pueblo.
El pensamiento de Kant y el
Idealismo crítico, que se
basaba en que no podía
existir pensamiento o razón
sin la existencia primero de
la mente o el ser.
Semana X Pensamiento de Augusto Este tiene mucha relación
“Filosofía en los Comte y el Positivismo. Este con el pensamiento de
siglos XIX y XX” fundamentaba su filosofía en Descartes, lo que creo lo
tres estadios por los que comparto de igual manera
pasa el ser humano, para como el anterior. Sin
llegar al conocimiento. El embargo, es un tema del
positivismo, que todo debe proceso de la evolución
ser basado en la evidencia del hombre, creemos en
en datos que la sustenten. la existencia de Dios y
La filosofía existencial, de la tenemos fe, pero también
mano de: Soren creemos en datos que
Kierkegaard, Jean Paul demuestren como curar
Sartre, Martín una enfermedad que
Heidegger, entre otros sobre antes no se podía curar, o
la existencia del ser y para como construir una casa
poder generar el que soporte varios niveles
conocimiento como tal y a partir de grandes
tener la libertad de elegir cálculos matemáticos. En
hacia donde desea llegar en el pensamiento
la vida. existencial, creo como
existo puedo pensar,
puedo hacer y lograr mi
meta de vida.
2. Luego de haber realizado el análisis general de cada semana, Realiza un
análisis crítico de 3 párrafos acerca de esta asignatura, cómo te sentiste y
si tus expectativas se cumplieron o no y porqué.

Anteriormente consideraba la filosofía, como el estudio de una ciencia que


no me llevaba a nada, todo era permitido y todo era debatido, a pesar de que
entendía que tenia mucho fundamento y sustento, entendía que esos
pensadores que dieron origen a la misma, al estar ociosos posteaban ideas de
manera aleatoria esperando que alguien les rebatiera para continuar la tertulia.

Luego de cursar la materia, leer el material de estudio, hasta me encontré


investigando a profundidad varios temas, también he apartado una lista de
broadcast y audiolibros para escuchar durante mi trayecto al trabajo, pues
despertó en mi curiosidad de conocer mas al respecto y seguir reflexionando
como esto me impacta o a mi entorno.

Mis expectativas no solo se cumplieron, si no, que le di la oportunidad a la


asignatura de que me gustara, “mente abierta”, como nos indicó al inicio, sin
ofender, sin discutir, aprendiendo, reflexionando y aportando mi criterio y punto
de vista, la verdad me pareció una experiencia nueva y muy interesante.

3. Exprese en un párrafo de tres o más oraciones su opinión acerca de la


muerte. (Tema tratado en la conferencia). Valor 5 puntos.

La muerte, según nos explicaba la conferencia, hoy en día ha pasado a


estar relacionado con un tema oculto, donde nuestro entorno ha cambiado la
forma de hacer a los niños entender que es un proceso normal y que todos los
que estamos vivos vamos a morir. Que anteriormente se hablaba de la muerte
domesticada, pues las personas vivían pocos años y sabían que debían
aprovechar la vida pues en cualquier momento podrían morir. Porque el tiempo
se acabará en algún momento, no sabemos cuándo, pero es una realidad. Por
eso debemos aprovechar el tiempo y amar, perdonar, disfrutar, celebrar,
aprender, vivir lo que deseamos vivir en esta vida, y cuando nos toque la hora de
la muerte la recibamos conforme y en paz.
CONCLUSION

En conclusión, el aprendizaje en esta asignatura ha sido de mucho valor,


como indicaba anteriormente, ha abierto otras líneas de investigación para
seguir aprendiendo teorías y pensamientos de ver el mundo desde otros ojos y
con alto nivel de criterio. Celebro su relación con la religión y la fe basados en
una relación personal con Dios.

A partir de ahora pienso que todos los seres humanos, podríamos ser
como esos grandes pensadores, que como dice el origen de la palabra, buscan
el bienestar del ser humano, la sabiduría, dar respuesta a la verdad y servir a los
hombres para una convivencia en armonía, paz y aprovechamiento de nuestro
entorno.

Que todos tenemos raciocinio, inteligencia (cualquier tipo de inteligencia),


son válidos, importantes y se deben considerar. Que la filosofía ayudó en la
formación de las primeras ciencias y que a partir de esta y en su nombre se han
generado tantos movimientos que han ayudado al mundo, a los seres humanos
y nuestro planeta.

Porque la filosofía busca eso, el conocimiento, la verdad. Su definición,


“amor al conocimiento”, nos impulsa a buscarlo, a aprenderlo, implementarlo
para el bienestar común y no detenernos nunca, porque siempre hay algo nuevo
que aprender y el origen de este está en todas partes, desde los rincones más
humildes e insignificantes hasta los más elevados y estructurados, solo
debemos darnos la oportunidad de observar y analizar.

También podría gustarte