Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1

Baloncesto

El baloncesto es la traducción al español del básquet o básquetbol (del inglés basket que
significa “canasta” y ball significa “pelota”), y es un deporte de equipo, en el que se enfrentan dos
grupos de cinco jugadores cada uno. El objetivo del juego consiste en intentar de introducir un
balón en un aro y anotar puntos al evitando que el equipo contrario introduzca el balón en el aro
del equipo propio.

HISTORIA.

El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de MICA,


Springfield (Massachussets), lo invento James Naismith, un canadiense y profesor de educación
física.

Este deporte nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva
durante el invierno, que se pudiera jugar bajo techo y en lugares cerrados, pues los inviernos en
esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica
predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que
requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico.

Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores
cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5
jugadores. El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban
las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de
melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red
actual.
La disciplina logró popularidad y a principios del siglo XX se expandió por las universidades y
colegios de Estados Unidos. En la actualidad, es uno de los deportes más practicados y se
juega en ligas y campeonatos de todo el mundo.

TIPO DE CONTACTO

El Deporte de contacto es aquel en el que necesariamente los jugadores tienen contacto físico
de una forma significativa.

Por tanto, el baloncesto, es un deporte de contacto físico, donde los forcejeos, los golpes, los
empujones y la fuerza física, la fricción entre atacante / defensor, y por supuesto, se hacen
presentes. Ahora bien, todo contacto físico no significa que sea una infracción que amerite un
cobro.
En este caso, en un partido de baloncesto, en el que 10 jugadores se están moviendo
rápidamente en un espacio limitado no se puede evitar el contacto personal, y por ser un deporte
de habilidad, ciertos contactos son permitidos. Sin embargo, los jugadores se esquivan entre
ellos para no llegarse a tocar.
Hay que recalcar, que durante el juego existen contacto que pueden ser sancionados.

Determinar qué contactos son legales o ilegales es un acto que se puede ver mejorado con la
aplicación del PRINCIPIO DEL CILINDRO, el cual se define como el espacio dentro de un
cilindro imaginario ocupado por un jugador sobre el suelo. Incluye el espacio por encima de él y
está delimitado por:
• en la parte delantera por las palmas de las manos.
• en la parte trasera por las nalgas.
• en los laterales por la parte exterior de los brazos y piernas.

Las manos y los brazos pueden extenderse enfrente del torso, no más allá de la posición de los
pies, con los brazos doblados por los codos de tal forma que los antebrazos y las manos estén
levantados. La distancia entre los pies será proporcional a la altura.
El tamaño de los jugadores no altera los derechos básicos ni las responsabilidades individuales.
No se debe penalizar al jugador alto por ser alto o al pequeño por ser pequeño, pero tampoco
darles ventajas según su estatura, especialmente en las situaciones en las que ambos participan
al mismo tiempo.

Un jugador no debe agarrar, bloquear, empujar, cargar ni zancadillear a un adversario, no debe


impedir el avance de un adversario extendiendo la mano, el brazo, el codo, el hombro, la cadera,
la pierna, la rodilla o el pie, ni doblar su cuerpo en una posición extraña, ni debe incurrir en juego
brusco o violento.

Es importante señalar, que el contacto físico, durante el juego, debe ser lo menor aplicado
para evitar lesiones entre los jugadores, por esfuerzo repetitivos, como por ejemplo
tendinitis.

Categorías

En función de la edad de los jugadores, se establecen las categorías siguientes:


 Benjamín: niños/as de entre 8 y 9 años más o menos.
 Alevín: 10 y 11 años.
 Infantil: 12-13.
 Cadete: 14-15.
 Juvenil: 16-17.

El balón

El balón de baloncesto es una pelota esférica, de material sintético para que fácilmente los
jugadores lo puedan agarrar con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con
9.366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas
variantes.

Medidas reglamentarias para las pelotas de categorías de baloncesto masculino:


   Circunferencia: 74,9-78 cm
      Diámetro: 23-24 cm
      Peso: 567-650 g

CANCHA

medidas de una cancha

TERRENO DE JUEGO:El baloncesto se juega en un campo rectangular, de 26m de largo por 14m de ancho,
aunque las nuevas dimensiones son 28x15mdividido en dos mitades por una línea central. La línea de tiros
libres se encuentra a 5.80m. de la canasta (desde ella se lanzan los tiros libres). La línea de triples (semicircular):
a 6.25 m. de la canasta, los tiros anotados desde esta distancia valen 3 puntos La altura de la canasta se ubica a
3.05m del suelo

medidas de una cancha de baloncesto varían de distintas dimensiones. Entre ellas están las siguientes:

26 metros de largo, y 13 metros de ancho.

30 metros de largo, y 15 metros de ancho.


Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro
períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en
NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre
los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que
un equipo gane el partido.

Puntuación

Lanzamiento de 3 puntos.

Los tiros libres valen un punto.

Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.

Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador esté
tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 metros (NBA 7,24) el tiro será valorado como un tiro de
campo (2 puntos). Sin embargo si un jugador, que se encuentra atrás de la distancia de triple, inicia el tiro con un
salto sin pisar la línea, soltando el balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o sobrepasándola, en ese
caso el tiro se consideraría de 3 puntos.

El objetivo del baloncesto es marcar más puntos que el equipo contrincante, encestando el balón en el cesto
contrario e impidiendo a los jugadores contrincantes encestar en la propia.

Se llama canasta cuando el balón entra en el cesto del contrincante y se puntúan de la siguiente manera:54

 Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.


 Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos.
 Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos.(a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en
la NBA)
 Si el balón toca el aro tras un último tiro libre, y después un jugador, sea atacante o defensor, toca el balón
antes de que entre en la canasta, la canasta será en este caso de 2 puntos.

La puntuación se lleva mediante dos sistemas: el primero es el acta oficial del partido donde el anotador
marca todas las canastas y puntos por jugador; el segundo sistema es el tablero electrónico, donde además
se señala el cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y el cuarto que se está
jugando.55

Preparación y riesgos del basquetbolista

Zúñiga explicó que al ser un deporte que exige al máximo la capacidad atlética, el basquetbolista requiere
de mucha resistencia, fuerza y desarrollo atlético, además debe estar preparado para correr, resistir grande
juegos, cambios de direcciones etc.

Por los factores mencionados, el atleta debe realizar mucho trabajo de pista y gimnasio, ya que es un
deporte de contacto físico, y sobre todo la capacidad de brincar debido a que la mayoría de las “peleas” son
en las alturas, ya sea para ganar un rebote o para lograr un tiro con presión.

Tratándose de las lesiones, destacó que las más comunes son esguinces en tobillos y rodillas por causa de
los múltiples impactos que hay a la hora de brincar; por otra parte, los dedos de las manos también pueden
verse afectados a la hora de hacer contacto con el balón.

“El básquetbol es un deporte completo que requiere de muchas facultades atléticas, saltos, reacciones,
cambios de velocidad, etc. La gente que quiera adentrarse en esta disciplina debe ser consciente que se
requiere de mucho entrenamiento. Además, es un deporte que te permite estar físicamente en forma”,
concluyó el entrenador.

El deporte “ráfaga” en nuestro país ha tenido momentos memorables desde la conformación del equipo “12
Guerreros” en 2011 y como claro ejemplo se tiene la participación de esta Selección en el Mundial de 2014
después de 40 años donde México no calificaba a dicha justa.

La puntuación se lleva mediante dos sistemas, el primero es la planilla donde el anotador marca todas las canastas
que se han convertido en un cuadro numerado que contiene los números del tanteador y el segundo sistema es el
tablero electrónico, donde además se señala el cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y
el cuarto que se está jugando (si el acta y el marcador van en discordancia, lo válido es lo que refleja el acta; el
marcador no es obligatorio y sirve únicamente al espectáculo así que no hay normativas sobre su contenido).
Este aro está ubicado a unos tres metros de altura. La puntuación por cada vez que el balón
pasa por el aro es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde donde se realizó el
tiro.

El contacto con el balón es con las manos, pero los jugadores no pueden desplazarse
sosteniéndolo, sino que deben correr mientras golpean el balón contra el suelo hasta hacer un
pase a uno de sus compañeros o hasta intentar embocarlo en el aro. El tiempo de este juego
está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos.

También podría gustarte