Está en la página 1de 25

Curso de Medicina

en Atención Primaria

Módulo 07
Atención familiar
y comunitaria
NOTA

La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia
clínica amplían nuestros conocimientos, son necesarios cambios en los tratamientos y la farmacoterapia.
Los editores de esta obra han contrastado sus resultados con fuentes consideradas de confianza,
en un esfuerzo por proporcionar información completa y general, de acuerdo con los criterios aceptados
en el momento de la publicación. Sin embargo, debido a la posibilidad de que existan errores humanos
o se produzcan cambios en las ciencias médicas, ni los editores ni cualquier otra fuente implicada
en la preparación o la publicación de esta obra garantizan que la información contenida en la misma sea
exacta y completa en todos los aspectos, ni son responsables de los errores u omisiones ni de los resultados
derivados del empleo de dicha información. Por ello, se recomienda a los lectores que contrasten dicha
información con otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, se aconseja revisar el prospecto informativo
que acompaña a cada medicamento que deseen administrar, para asegurarse de que la información
contenida en este libro es correcta y de que no se han producido modificaciones en la dosis recomendada
o en las contraindicaciones para la administración. Esta recomendación resulta de particular importancia
en relación con fármacos nuevos o de uso poco frecuente. Los lectores también deben consultar
a su propio laboratorio para conocer los valores normales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún
otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros medios, sin el
permiso previo de los titulares del copyright.

© CTO EDITORIAL, S.L., 2020

C/ Albarracín, 34; 28037 - Madrid


Tfno: 91 782 43 30 Fax: 91 782 43 43
E-mail: ctoeditorial@ctomedicina.com
Página web: www.grupocto.es

ISBN de la Obra completa: 978-84-18099-18-2


Curso de Medicina
en Atención Primaria

Módulo 07
1. Atención al adulto
1.1.
1.2.
ÍNDICE ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Introducción ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1
Tipos de prevención ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1
1

1.3. Nivel de evidencia científica ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 1


1.4. Programa de actividades preventivas y promoción de la salud ������������������������������������������������������������������������������ 2
1.5. Recomendaciones sobre el estilo de vida ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 2
1.6. Prevención de las enfermedades cardiovasculares ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5
1.7. Prevención del cáncer ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
1.8. Prevención de las enfermedades transmisibles ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15
ÍNDICE
Módulo 07

4
Módulo 07 Atención familiar y comunitaria

1.1. Introducción
1. Atención al adulto
El término adultos se refiere a las personas cuyas edades oscilan entre los 15 y los 64 años. La adultez
es una etapa de la vida caracterizada, desde el punto de vista de la salud, por ser una época de baja
mortalidad y morbilidad, en donde los seres humanos normalmente alcanzan su madurez personal,
así como su realización familiar y profesional.

Se trata, normalmente, de individuos en pleno uso de sus capacidades mentales y con plena capaci-
dad reconocida legalmente de decidir y de ejercer sus derechos individuales, entre los que se encuen-
tra el derecho, no escrito pero real, a elegir estilos de vida poco o nada saludables.

1.2. Tipos de prevención


Índice
La prevención es cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección 1.1. Introducción
o enfermedad, o bien aminorar o interrumpir su progresión. Puede ser primaria, dirigida a individuos
sanos buscando fomentar hábitos de vida saludables que prevengan el inicio de un trastorno o enferme- 1.2. Tipos de prevención
dad (ejemplos de estas intervenciones serían todas las englobadas bajo la educación sanitaria a grupos
1.3. Nivel de evidencia científica
poblacionales, las políticas encaminadas a desincentivar la adquisición de hábitos o estilos de vida poco
saludables y las vacunaciones). La prevención secundaria trata de identificar y tratar a personas asinto- 1.4. Programa de actividades
máticas que ya han desarrollado la enfermedad, pero en las que no existe clínica aparente. Un ejemplo preventivas y promoción
sería la detección del cáncer de mama mediante mamografía. Por prevención terciaria se entienden las de la salud
intervenciones destinadas a evitar la progresión o la recurrencia de una enfermedad que ya ha aparecido.
1.5. Recomendaciones
sobre el estilo de vida
1.3. Nivel de evidencia científica 1.6. Prevención
de las enfermedades
Para administrar los consejos de prevención existen las siguientes escalas de calidad de evidencia cardiovasculares
científica, que no siempre se corresponden con la fuerza de la recomendación. La calidad de la evi- 1.7. Prevención del cáncer
dencia se basa en tres criterios: la magnitud del problema considerado como potencialmente preve-
nible, las características de la intervención y la efectividad de la práctica en reducir la morbimortalidad. 1.8. Prevención
A. Gradación de la calidad de la evidencia científica: de las enfermedades
I. Evidencia obtenida de al menos un ensayo clínico aleatorizado controlado. transmisibles
II-1. Evidencia obtenida de ensayos clínicos con grupo control sin distribución aleatoria.
II-2. Evidencia obtenida de estudios analíticos de cohortes o de casos y controles, preferente- Bibliografía
mente realizados en más de un equipo de investigación.
II-3. Evidencia obtenida por múltiples series temporales, con o sin intervención.
III. Opiniones de expertos basadas en la experiencia clínica, estudios descriptivos o informes
de comités de expertos.

B. Clasificación de las recomendaciones según la fuerza de la evidencia:


A. Existe una buena evidencia que sostiene que la actividad preventiva sea específicamente
incluida en un examen periódico de salud.
B. Existe suficiente evidencia que sostiene que la actividad preventiva sea específicamente
incluida en un examen periódico de salud.

1
Curso de Medicina en Atención Primaria

C. Existe una pobre evidencia para la inclusión o exclusión de Se han de asegurar visitas de seguimiento regulares con feedback so-
una actividad preventiva en un examen periódico de salud, bre el cambio de conducta por lo menos durante el primer año, con
pero se puede recomendar en situaciones especiales. planes por si recae (qué hará si…), búsqueda del apoyo social nece-
D. Existe suficiente evidencia para que una prueba quede ex- sario y ayuda para establecer nuevas rutinas diarias acordes con la
cluida de un examen periódico de salud. nueva conducta saludable.
E. Existe buena evidencia para que una prueba quede exclui-
da de un examen periódico de salud. Modelo de las 5 “aes” para las intervenciones de
Tabla 1.1 asesoramiento. Fuente: US Preventive Services
Task Force (USPSTF)

1.4. Programa de actividades Assess‑averiguar Preguntar sobre los factores y las conductas
de riesgo, así como acerca de los aspectos

preventivas y promoción que afectan a la elección o al cambio


de conducta

de la salud Advise‑aconsejar Ofrecer consejos claros, específicos


y personalizados, e incluir información
sobre los riesgos/beneficios personales
Los pioneros en este tipo de aportaciones fueron el Canadian Task Agree‑acordar Pactar colaborativamente los objetivos
Force (CTF) y el US Preventive Service Task Force (USPSTF). Posterior- y los métodos más apropiados, basados
en los intereses y en la capacidad
mente, se sumó a esta línea la Organización Mundial de la Salud para el cambio de la persona
(OMS).
Assist‑ayudar Usar técnicas de modificación de la conducta
(autoayuda o asesoramiento) para ayudar a la
En España, se constituye en 1988 el Programa de Actividades Preven- persona a conseguir los objetivos pactados
tivas y Promoción de la Salud (PAPPS), en el seno de la Sociedad Espa- adquiriendo las habilidades, la confianza
ñola de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC). y el apoyo social/ambiental que favorecen
el cambio, junto con los tratamientos
farmacológicos cuando sean adecuados
A continuación, se expondrán sus principales recomendaciones en
Arrange‑asegurar Fijar (asegurar) visitas de seguimiento (en el
relación con los estilos de vida, las enfermedades cardiovasculares, el
centro o telefónicas) para ayudar/apoyar
cáncer y las enfermedades infecciosas. y ajustar el plan terapéutico como se necesite,
incluida la derivación a unidades especializadas
cuando sea necesario
1.5. Recomendaciones
sobre el estilo de vida Consumo de tabaco
Múltiples estudios demuestran que determinados cambios en el esti- El consumo de tabaco es una causa conocida de cáncer, enfer-
lo de vida son eficaces para mejorar la salud de las personas y dismi- medad cardiovascular (ECV), complicaciones en el embarazo y en-
nuir la carga de enfermedad. fermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre más de 25
problemas de salud que se derivan de su consumo, siendo éste la
La mayoría de las recomendaciones internacionales proponen que primera causa de enfermedad, invalidez y muerte evitable.
las intervenciones de consejo y asesoramiento se basen en el mo-
delo de las 5 “aes” de la US Preventive Services Task Force (USPSTF) Fumar es, al mismo tiempo, una adicción física y psicológica, una
(Tabla 1.1). conducta aprendida y una dependencia social. Por tanto, dejar de
fumar supone superar la adicción a la nicotina (mediante sopor-
Se recomienda evaluar los diferentes riesgos para la salud presen- te psicológico y fármacos cuando se necesiten), desaprender una
tes en el individuo en un momento determinado, su disposición a conducta (mediante estrategias conductuales) y modificar la in-
cambiar una conducta, el apoyo social y el acceso a recursos de su fluencia del entorno.
comunidad. A partir de esta valoración, el profesional sanitario (mé-
dico y de enfermería) puede y debe intervenir intentando aumentar Se estima que un 70% de la población acude a la consulta de Aten-
la motivación y la autoeficacia de la persona. Se debe realizar un ción Primaria al menos una vez al año, y que las personas que fu-
asesoramiento personalizado priorizando la conducta a cambiar man lo hacen con una frecuencia mayor que las que no fuman.
según el riesgo, pero también según la disposición al cambio de Este hecho ofrece una importante oportunidad para promover los
la persona. Se trata de establecer metas factibles a corto y medio beneficios de dejar de fumar y proporcionar ayuda eficaz. Los ar-
plazo en una toma de decisiones compartida. Es importante repetir gumentos principales que justifican el papel de la AP en el abor-
la intervención en los sucesivos contactos, pero evitar sobrecargar daje del tabaquismo son su accesibilidad, su función de puerta de
al paciente y al personal sanitario repartiendo los consejos en las entrada al Sistema Sanitario y la continuidad en la atención a las
diferentes visitas. personas que fuman.

2
1. Atención al adulto

Eficacia de la intervención También se considera de riesgo cualquier grado de consu-

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


mo en caso de antecedentes familiares de dependencia al
La USPSTF recomienda preguntar por el consumo de tabaco a to- alcohol.
dos los adultos y proporcionar intervenciones para el abandono • Intensivo (binge drinking). Se considera cuando hay un con-
del tabaco a los fumadores (recomendación grado A) (Tabla 1.2). sumo ≥ 6 U (varones) o 4 U (mujeres) en una sesión de con-
sumo.
En el caso de mujeres embarazadas, se recomienda preguntar y pro-
porcionar intervenciones con mayor intensidad y adaptadas a su si- Recomendación de la USPTF
tuación. La USPSTF también recomienda que desde AP se intervenga
para prevenir el consumo de tabaco en niños y adolescentes en edad Las intervenciones en AP en individuos de 20 a 75 años son útiles para
escolar, mediante la educación y las intervenciones breves (recomen- reducir el consumo de alcohol en 3‑9 U/semana (30‑90 g) y este efec-
dación grado B). to dura de 6 a 12 meses. La evidencia es aplicable a adultos y mujeres
embarazadas (B). La evidencia para la intervención en adolescentes
Se recomienda intervenir sobre el consumo de tabaco mediante es insuficiente (C).
la estrategia de las 5 “aes”, que consiste en preguntar al paciente si
fuma, aconsejar el abandono del tabaco, valorar la disponibilidad Recomendaciones PAPPS en cribado de alcohol
para hacer un intento de dejar de fumar, ayudar a cada persona
fumadora en el intento de abandono y, por último, fijar visitas de El cribado debe hacerse como mínimo cada 2 años en toda persona
seguimiento. de más de 14 años, sin límite superior de edad. Las poblaciones tribu-

Módulo 07
tarias de la intervención son: adultos (B), mujeres embarazadas (B) y
Recomendaciones PAPPS 2018 sobre consumo adolescentes (C).
Tabla 1.2
de tabaco
• Se recomienda preguntar en cada visita por el consumo
de tabaco a las personas mayores de 10 años y registrar
Actividad física
el consumo en la historia clínica (recomendación grado A
de la USPSTF). La periodicidad mínima de esta detección En la actualidad, se dispone de evidencia científica suficiente que
debe ser de una vez cada 2 años. No es necesario reinterrogar a las demuestra que el ejercicio físico es necesario para mantener una
personas mayores de 25 años en las que se tenga constancia en la
buena calidad y cantidad de vida. Los estudios reflejan que previe-
historia clínica de que nunca han fumado
ne la mortalidad prematura por cualquier causa, disminuye el ries-
• Todas las personas que fuman deben recibir un consejo claro
y personalizado para el abandono del tabaco, debe ofrecérseles go de ECV, desciende las cifras de presión arterial, reduce el riesgo
ayuda para dejar de fumar y se debe fijar un seguimiento mínimo de padecer cáncer de colon o mama, disminuye la incidencia de
durante las primeras semanas después de dejar de fumar diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico y la ganancia de
(recomendación grado A de la USPSTF)
peso.

Consumo de alcohol A nivel del sistema osteomuscular, aumenta la densidad ósea de


columna, cadera y muñeca y previene la pérdida de masa ósea en
El consumo de riesgo y el consumo perjudicial de alcohol es una mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas. Los ejercicios de
de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad. fuerza mejoran el equilibrio, la independencia funcional y dismi-
El alcohol es el tercer factor de riesgo más importante de muerte nuyen el riesgo de caídas, con lo que contribuyen al descenso de
prematura y enfermedad, después del tabaquismo y la hiperten- morbimortalidad prematura. Su práctica regular reduce los sín-
sión arterial (HTA), y por delante de la hipercolesterolemia y el tomas de ansiedad y depresión, y en el paciente geriátrico dis-
sobrepeso. A parte de ser una droga de abuso y dependencia, minuye el riesgo de discapacidad física y dependencia funcional,
y además de los 60 o más diferentes tipos de enfermedad que desciende el deterioro cognitivo y el riesgo de enfermedad de
puede causar, el alcohol es responsable de notables perjuicios Alzheimer.
sociales, mentales y emocionales, incluyendo criminalidad y
todo tipo de violencia, que conllevan enormes costes para la so- Tener una vida activa practicando ejercicio físico de forma regular es
ciedad. una forma eficaz de prevenir múltiples patologías, aumentar la auto-
estima, evitar el consumo de sustancias tóxicas, mejorar las relacio-
La efectividad y la relación coste‑efectividad de las intervenciones nes interpersonales y, en conjunto, aumentar la cantidad y calidad de
breves han sido probadas por numerosos estudios. vida. Se benefician el individuo, la población y el Sistema Sanitario, al
tratarse de una forma muy eficiente de mejorar la salud. Igualmente,
Criterio de definición de consumo de riesgo el beneficio es mayor a mayor volumen o intensidad de ejercicio físico
y se produce de igual forma en personas que inician esta actividad
• Habitual. Se habla de bebedor de riesgo cuando el consu- en edad avanzada. En la Tabla 1.3 y Tabla 1.4 se detallan las Reco-
mo de alcohol se sitúa en 28 unidades (U) por semana (4/día) mendaciones 2018 de la PAPPS con respecto a la práctica de ejercicio
para los varones y 17 U (2,5/día) por semana para las mujeres. físico.

3
Curso de Medicina en Atención Primaria

Recomendaciones y grado de evidencia respecto De los diez factores de riesgo identificados por la Organización Mun-
a la práctica de ejercicio físico realizados por el
Tabla 1.3 dial de la Salud como claves para el desarrollo de las enfermedades
Grupo de Educación para la Salud. Fuente: PAPPS
2018 crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimenta-
Grado ción y el ejercicio físico.
Recomendación clínica
de evidencia
Conocer qué componentes de la dieta desempeñan un papel im-
Los médicos deben utilizar la actividad física A
y el ejercicio físico como un fármaco universal, portante en la prevención de enfermedades permitirá desarrollar ac-
con pocos efectos secundarios y bajo coste ciones de educación nutricional encaminadas a modificar el patrón
alimentario de la población hacia dietas más equilibradas, saludables
Incorporar el consejo y prescripción de la actividad B
física en las consulta de AP motivando y reforzando al y cardioprotectoras, de modo que éstas sean efectivas, eficaces y efi-
paciente en cada visita, aunque éste no sea el motivo cientes.
de consulta

El ejercicio aeróbico moderado, al menos A Eficacia de la intervención


30 min/5 días a la semana, o intenso, con un
mínimo de 20 min/3 días a la semana, mejora El USPSTF, en su Informe sobre Asesoramiento para Promover una Ali-
la forma física, reduce el riesgo de padecer
enfermedades crónicas, previene el sobrepeso
mentación Saludable, concluye que no hay evidencia suficiente para
y disminuye la mortalidad prematura por cualquier hacer una recomendación a favor o en contra del asesoramiento sis-
causa temático para promover una alimentación saludable en personas sa-
Realizar ejercicio físico de forma regular ayuda A
nas asintomáticas atendidas en AP (Tabla 1.5).
a mantener la independencia funcional
de las personas mayores y la calidad de vida Recomendaciones para promover una
Tabla 1.5
en todas las edades alimentación saludable en AP. Fuente: USPSTF
Grado
Realizar ejercicio físico de forma regular disminuye A Recomendación clínica
de evidencia
el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles
y facilita el control de muchas de las que han En población general adulta sin diagnóstico C
aparecido conocido de HTA, diabetes mellitus, dislipidemias
o ECV, a pesar de que la correlación entre dieta
saludable, actividad física y la incidencia de ECV
Recomendaciones para la práctica de la actividad
Tabla 1.4 es fuerte, la evidencia que indica los beneficios
física. Fuente: PAPPS
para iniciar el consejo en AP es pequeña. Los
• Preguntar al paciente que acude al centro de salud sobre sus clínicos deben buscar el consejo selectivo para los
hábitos en actividad física. Esto se puede realizar mediante pacientes susceptibles más que para la población
preguntas directas y sencillas o mediante cuestionarios general
estandarizados. En el caso de que realice algún tipo de actividad
física se debe valorar el tipo de actividad física o deporte que
realiza y con qué frecuencia, duración e intensidad lo hace. El Se recomienda el asesoramiento dietético intensivo en personas adul-
cuestionario IPAQ reducido puede resultar muy útil en AP tas con dislipidemia u otros factores de riesgo cardiovascular, o enfer-
• Incorporar el consejo y prescripción de la actividad física en la medades crónicas relacionadas con la alimentación. En la prevención
consulta de AP, motivando y reforzando al paciente en cada visita, de la ECV, este asesoramiento produce cambios pequeños pero esta-
aunque éste no sea el motivo de consulta
dísticamente significativos en la adiposidad, presión arterial y coleste-
• Recomendar un mínimo de 60 min diarios de actividad física
rol, y medios o importantes en los autorregistros de dieta y actividad
moderada para niños y jóvenes, y un mínimo de 30 min de
actividad física moderada para adultos y ancianos, al menos 5 días física. Sin embargo, hay una evidencia limitada en el mantenimiento de
por semana estos comportamientos o de sus efectos físicos más allá del año.

Hay evidencia moderada de que una intervención breve, con inten-


Alimentación sidad de baja a media, puede producir cambios de pequeños a mo-
derados en la ingesta promedio de componentes centrales de una
La prevalencia de obesidad y sobrepeso en el mundo no cesa de au- alimentación saludable (especialmente grasa saturada, frutas y ver-
mentar. duras). Sin embargo, los estudios tienen defectos metodológicos que
hacen que el USPSTF piense que los resultados no son concluyentes.
Existe amplia evidencia de la correlación entre determinados esti-
los de vida saludables y la disminución de la morbimortalidad de Aunque no haya evidencia de la efectividad del consejo, sí que pa-
las principales enfermedades crónicas. Se estima que el 80% de recen claros los beneficios de una alimentación variada, rica en fru-
las enfermedades cardiovasculares, el 90% de las diabetes mellitus tas y verduras, potenciando la utilización primordial como fuente
tipo 2 y el 30% de los cánceres se podrían prevenir siguiendo una de grasas del aceite de oliva, el consumo moderado de pescado,
dieta saludable, un adecuado nivel de actividad física y el abando- pollo, leche y productos lácteos, y un bajo consumo de carne y
no del tabaco. productos cárnicos (Tabla 1.6).

4
1. Atención al adulto

Cabe destacar la importancia de focalizar las recomendaciones dieté- de HTA, identificar el tipo de hipertensión (bata blanca, hipertensión

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


ticas no sólo hacia el individuo, sino hacia su familia, ya que es dentro enmascarada), detectar episodios hipotensivos y maximizar la predic-
del seno familiar donde se establecen los hábitos alimentarios que ción del riesgo.
perdurarán en el futuro.
Valores para el diagnóstico
Recomendaciones PAPPS 2018 para una
Tabla 1.6
alimentación saludable
Las cifras de PA utilizadas para el diagnóstico de hipertensión son
• No hay evidencia suficiente para hacer una recomendación a favor o en
de 140/90 mmHg para la consulta, 135/85 mmHg para la AMPA o la
contra del asesoramiento sistemático para promover una alimentación
saludable en personas sanas asintomáticas atendidas en AP MAPA diurna y 130/80 mmHg para la MAPA de 24 h y 120/70 mmHg
• Aunque no haya evidencia de la efectividad del consejo, sí que parecen con cifras nocturnas de la MAPA.
claros los beneficios de una alimentación variada, rica en frutas y
verduras, potenciando las características de la dieta mediterránea Las recientes guías del ACC/AHA en EEUU han propuesto definir la
• Se recomienda el asesoramiento dietético intensivo en personas HTA como cifras de PA > 130/80 mmHg, basándose en varios estudios
adultas con dislipidemia u otros factores de riesgo cardiovascular
que ponen de manifiesto el exceso de riesgo cardiovascular en nive-
o enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación
les no estrictamente hipertensivos (p. ej., 130-90/80-90 mmHg). Otras
sociedades siguen manteniendo las cifras de 140/90 mmHg.

1.6. Prevención Tratamiento farmacológico


de las enfermedades

Módulo 07
El tratamiento farmacológico de la HTA es eficaz, principalmente,
cardiovasculares para reducir la enfermedad cerebrovascular, la cardiopatía isquémica,
la mortalidad cardiovascular y la mortalidad total.

El conocimiento de los principales factores de riesgo modificables de Existe práctica unanimidad en recomendar unas cifras de PA < 140/90
las enfermedades cardiovasculares permite definir estrategias pobla- mmHg como objetivo terapéutico en la población general, incluyen-
cionales e individuales de prevención cardiovascular. do a pacientes con diabetes, enfermedad renal crónica (ERC) o enfer-
medad cardiovascular previa.
Los factores de riesgo cardiovascular más importantes son: el consu-
mo de tabaco, la hipertensión arterial, la dislipidemia, la diabetes, la Prácticamente todas las guías de práctica clínica establecen cinco
obesidad y el sedentarismo. grupos terapéuticos como de primera elección: diuréticos, tiazídicos,
inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA), an-
La epidemiología cardiovascular se caracteriza por tener una etiología tagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II), antagonistas
multifactorial, en la que los factores de riesgo cardiovascular se po- del calcio, excepto las recomendaciones europeas y canadienses que
tencian entre sí y, además, se presentan frecuentemente asociados. siguen recomendando los bloqueadores beta en menores de 65 años
o con HTA diastólica, respectivamente.
Hipertensión arterial
En pacientes diabéticos, recientemente se han publicado dos metaa-
La toma de la presión arterial (PA) en clínica con varias determinacio- nálisis que demuestran la superioridad de los IECA frente a los ARA II.
nes realizadas a lo largo de varias semanas es la prueba recomendada
para el diagnóstico de HTA. Este método está relacionado con el RCV En la Tabla 1.7 se detallan los tipos de recomendaciones en HTA de
y, además, es la prueba utilizada en la mayoría de los ensayos clínicos la PAPPS 2018.
de tratamiento con fármacos antihipertensivos.
Dislipidemia
Las otras pruebas diagnósticas que se utilizan actualmente son la auto-
medida de la PA en domicilio (AMPA) o la monitorización ambulatoria El incremento del CT sérico está relacionado con la mortalidad
de la PA (MAPA). Estas pruebas tienen una mejor correlación con el RCV por cardiopatía isquémica, sin encontrarse asociación con la
o con la afectación de órganos diana, que la PA tomada en consulta. mortalidad por ictus, mientras que el incremento del c-HDL lo
reduce.
Además, la MAPA tiene la ventaja de proporcionar un mayor número
de mediciones e incluir valores nocturnos y ha mostrado proporcio- Prueba recomendada para el cribado
nar un diagnóstico más exacto y coste‑efectivo de HTA, comparada
con la PA tomada en la clínica o automedida. La prueba recomendada para el cribado de la dislipidemia es la de-
terminación del CT, debido a su relación con la mortalidad cardio-
Esto hace que tanto la MAPA como la AMPA sean particularmente úti- vascular, y acompañado del c-HDL, ya que permite calcular mejor
les en determinadas situaciones clínicas: para confirmar el diagnóstico el RCV.

5
Curso de Medicina en Atención Primaria

Valores para el diagnóstico ictus isquémicos, pero no existen resultados en la prevención de los
ictus hemorrágicos.
Aunque las cifras de colesterol se interpretan en función de la estra-
tificación del RCV, se suele considerar como hipercolesterolemia una La extensa población en la que las estatinas han demostrado su efi-
cifra de CT ≥ 200 mg/dl, mientras que el c-HDL con efecto protector cacia hace que prioritariamente se recomiende el tratamiento en los
sería a partir de los 50 mg/dl y actuaría como factor de riesgo por de- grupos con mayor RCV: ECV, diabéticos, de riesgo alto mediante ta-
bajo de los 45 mg/dl. Es a partir de estos valores cuando aumenta o blas de riesgo o pacientes con un c-LDL elevado.
disminuye el RCV en estudios longitudinales como el de Framingham.
Mejor fármaco para reducir
Recomendaciones en hipertensión arterial. Fuente: la enfermedad cardiovascular
Tabla 1.7
PAPPS 2018
Recomendaciones con mayor evidencia:
• La prueba recomendada para el diagnóstico de la HTA es la PA
Entre los diferentes fármacos hipolipemiantes, las estatinas son de los
tomada en la consulta que mayor evidencia se dispone en la reducción de la ECV y los que
• Debe confirmarse el diagnóstico de HTA mediante MAPA deben utilizarse para el tratamiento de la dislipidemia. Otros fármacos
• La pérdida de peso, practicar ejercicio físico aeróbico y reducir el
hipolipemiantes son las resinas y la ezetimiba, que reducen funda-
consumo de alcohol o la sal de la dieta consiguen un descenso
moderado de las cifras de PA mentalmente el c-LDL; la niacina, que aumenta el c-HDL; y los fibra-
• Los diuréticos, los bloqueadores beta, los antagonistas del calcio, tos, que reducen los triglicéridos (TG). El papel de estos fármacos en
los IECA o los ARA II se recomiendan como primer escalón el tratamiento de la dislipidemia se limita a cuando existe intolerancia
terapéutico
• La asociación de los grupos anteriores, sobre todo en una a la estatina o se asocian a ésta (Tabla 1.8).
sola píldora, disminuye la PA de forma más acentuada y la
morbimortalidad cardiovascular Recomendaciones en dislipidemia según PAPPS
Tabla 1.8
• La asociación IECA-ARA II (o con inhibidores de renina) y la de 2018
bloqueadores beta con antagonistas el calcio no-dihidropiridínicos Recomendaciones con mayor evidencia:
está contraindicada
• Los IECA y ARA II son los fármacos de elección en el diabético con • La prueba de cribado recomendada es el CT y el c-HDL
o sin nefropatía • Las estatinas a dosis que consiguen reducciones moderadas del
• El objetivo de control de la PA en la población general es < 140/90 c-LDL constituyen el tratamiento básico de la dislipidemia
mmHg (o < 150 mmHg de PAS si > 80 años sin fragilidad) • Las estatinas a dosis que consiguen reducciones intensas del c-LDL
• El objetivo control de la PA en población de riesgo alto es < 130/80 mmHg consiguen beneficios adicionales y estarían indicadas, sobre todo,
• Los objetivos y los criterios para introducir los fármacos en pacientes con cardiopatía isquémica
antihipertensivos dependen de la PA y de la estratificación del • Prioritariamente se recomienda el tratamiento con estatinas en los
riesgo cardiovascular grupos de población con mayor RCV: ECV, diabéticos, de riesgo alto
Recomendaciones con menos evidencias o útiles en determinadas mediante tablas de riesgo o pacientes con un c-LDL elevado
circunstancias: • Como recomendación dietética, se aconseja modificar la
• Debe confirmarse el diagnóstico de HTA mediante AMPA composición de la grasa de la dieta, reduciendo la grasa saturada
• Periodicidad del cribado cada 3-5 años y sustituyéndola por la insaturada
• Periodicidad anual en mayores de 40 años o si hay factores de
riesgo para el desarrollo de la HTA (como obesidad, raza negra, Recomendaciones con menos evidencias o útiles en determinadas
PA 130/85-90 mmH) circunstancias:
• Los otros fármacos hipolipemiantes: fibratos, resinas y ezetimiba
están indicados cuando hay intolerancia a la estatina
• La periodicidad mínima de la determinación del CT y el c-HDL
Tratamiento farmacológico en población sana es cada 4 años
• El establecimiento de objetivos terapéuticos en función del riesgo
Reducción del riesgo de enfermedad del paciente puede tener un interés en la práctica clínica
cardiovascular No existe evidencia suficiente para su recomendación:
• No hay suficientes evidencias para recomendar la asociación de
una estatina con un fibrato o niacina
Existe una relación lineal entre los miligramos de colesterol unidos a
lipoproteínas de baja densidad (c-LDL), reducidos con estatinas y el
RCV, cuantificándose que descensos de 1 mmol/l (39 mg/dl) de c-LDL Diabetes tipo 2
determinan una reducción de los episodios cardiovasculares mayores
(infarto de miocardio e ictus mortal o no, y recibir un tratamiento de La diabetes supone un incremento del RCV de aproximadamente
revascularización) de un 21%. dos veces con respecto al no diabético. Además, también está aso-
ciada con una importante mortalidad prematura causada por algu-
La utilización de estatinas a dosis altas frente a dosis estándar consi- nos cánceres, enfermedades infecciosas, causas externas, suicidios
gue una reducción mayor y significativa de los episodios cardiovascu- y trastornos degenerativos, independientemente de los principales
lares mayores. factores de riesgo.

Además de los episodios cardiovasculares mayores, las estatinas re- La glucemia basal alterada y la intolerancia a la glucosa se asocian con
ducen también la mortalidad total, la cardiovascular, la coronaria y los modestos incrementos del riesgo de ECV.

6
1. Atención al adulto

Prueba recomendada para el cribado Tabla 1.10


Diferentes recomendaciones en diabetes tipo 2.

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


Fuente: PAPPS 2018
y valores para el diagnóstico Recomendaciones con mayor evidencia:
• La prueba de cribado recomendada es la glucemia basal
La prediabetes (glucemia basal alterada o intolerancia a la glucosa) • La HbA1c es mejor para monitorizar el control de la glucemia en el
diabético
y la diabetes se diagnostican mediante la medición de la glucemia
• Un control adecuado de la diabetes debería estar entre 7‑8% de
basal en ayunas, la medición a las 2 h tras sobrecarga oral de glucosa HbA1c
o mediante la medición de la HbA1c (Tabla 1.9). • Un control intensivo de la diabetes (HbA1c < 7%) puede estar
justificado en pacientes con retinopatía o microalbuminuria
La HbA1c comparada con la glucemia basal proporciona pequeñas me- • La metformina es el fármaco que se debería utilizar en la primera
joras en la predicción del RCV en pacientes no diagnosticados de dia- línea de tratamiento de la diabetes
betes. Sin embargo, en los pacientes diabéticos, la HbA1c presenta una • La mejor estrategia de tratamiento es una intervención
asociación más fuerte con el riesgo de microangiopatía (retinopatía y ne- multifactorial de la diabetes
fropatía) y enfermedades cardiovasculares que la media de las glucemias. Recomendaciones con menos evidencias o útiles en determinadas
circunstancias:
Por tanto, es una prueba tan útil como la glucemia basal para el diag- • La periodicidad mínima de la determinación de la glucemia en
población sana es cada 4 años
nóstico, resultando más adecuada para el control del diabético.
No existe evidencia suficiente para su recomendación:
Medidas de educación sanitaria • La segunda línea de tratamiento no tiene suficientes evidencias

Módulo 07
para la elección del fármaco asociado a la metformina
o intervenciones no farmacológicas No recomendado:
• No está recomendado el control intensivo indiscriminado
Las intervenciones en estilo de vida (basadas en alcanzar y mantener de la diabetes
un 7% de pérdida de peso y en realizar 150 min o más por semana de
actividad física moderada‑intensa) y la metformina producen pérdida
de peso y previenen o retrasan la incidencia de la diabetes. La edu- Riesgo cardiovascular
cación individual en pacientes con diabetes tipo 2 también reduce la
HbA1c, pero no existen evidencias de reducción de la ECV. La estimación del riesgo cardiovascular se ha convertido en la piedra
angular de las guías de práctica clínica de prevención cardiovascular,
Tratamiento farmacológico siendo una herramienta importante en la decisión del tratamiento de
la hipertensión arterial y, sobre todo, de la dislipidemia. Se ha pasa-
Las evidencias en reducción de la ECV han hecho que se considere do del abordaje unifactorial, al abordaje multifactorial, considerando
como fármaco de primera elección a la metformina. el riesgo coronario o el riesgo cardiovascular global para la toma de
decisiones.
El segundo nivel de tratamiento asociado a la metformina no ha sido
posible seleccionarlo usando criterios de beneficio sobre la morbi- El riesgo cardiovascular establece la probabilidad de sufrir un episo-
lidad y mortalidad cardiovasculares, y se ha elegido en función de dio cardiovascular en un determinado periodo de tiempo, general-
las características propias de cada fármaco: eficacia para reducir la mente en 5 o 10 años.
HbA1c, coste, potenciales efectos adversos, efecto en el peso, comor-
bilidades, riesgo de hipoglucemia o preferencias de los pacientes. Como episodio cardiovascular se entiende la cardiopatía isquémica,
la enfermedad cerebrovascular o la arteriopatía periférica.
La mejor estrategia de tratamiento de la diabetes para la prevención
cardiovascular y de la microangiopatía es, además del control glucémi- El cálculo del riesgo cardiovascular permite evaluar el riesgo car-
co adecuado, una intervención multifactorial que incluya el tratamien- diovascular del paciente y valorar, de una manera más eficiente, la
to de la HTA, la dislipidemia, promover la actividad física, las recomen- introducción de tratamiento farmacológico en la prevención pri-
daciones dietéticas y el abandono del tabaquismo (Tabla 1.10). maria.

Tabla 1.9 Diabetes tipo 2. Criterios diagnósticos


Glucemia al azar +
GB (mg/dl) SOG‑2 h (mg/dl) HbA1c (%)
síntomas
Prediabetes 100‑125 140‑199 nc 5,7‑6,4
Diabetes ≥ 126 ≥ 200 ≥ 200 ≥ 6,5
GB: glucemia basal en ayunas; HbA1c: hemoglobina glucosilada; nc: no considerado;
SOG‑2 h: medición a las 2 h tras sobrecarga oral de glucosa

7
Curso de Medicina en Atención Primaria

Cuando el paciente ya ha padecido un evento cardiovascular (pre- cuentes son los tumores del sistema hematopoyético y retículo
vención secundaria), el cálculo del riesgo cardiovascular carece de endotelial (entre ellos, las leucemias), encéfalo, testículo y hueso.
sentido por tratarse de pacientes de alto o muy alto riesgo, y la indi- Cabe señalar que el tumor de piel constituye la quinta posición en
cación del tratamiento farmacológico se rige, en estos casos, por los ambos sexos.
niveles de los factores de riesgo.
El cáncer de cuello del útero ocupa la primera posición (35%), segui-
Los métodos para calcular el riesgo cardiovascular son múltiples y se ba- do por el cáncer de mama en las mujeres de entre 30 y 44 años, y el
san en el seguimiento de diversas poblaciones. El más recomendado es cáncer de piel, con un 13%, ocupa el primer lugar en los hombres de
la tabla de predicción de riesgo coronario del estudio de Framingham. esta edad. En este grupo de edad, los tumores representan el 11% de
todos los tumores.

1.7. Prevención del cáncer A partir de los 45 años, el número de tumores aumenta de manera
importante, de modo que entre los 45 y 59 años se ha registrado el
21% de los tumores diagnosticados por primera vez en el año de es-
El cáncer representa uno de los mayores problemas para la salud pú- tudio. El cáncer de próstata y el de mama lideran las primeras posicio-
blica y la ciencia en general. La mayoría de los cánceres son más fre- nes en este grupo de edad.
cuentes a medida que aumenta la edad de las personas.
En el siguiente grupo de edad de entre 60 y 74 años, las neoplasias
La tendencia hacia el aumento de la incidencia y la disminución de malignas representan el 35% de todos los tumores malignos. Los tu-
la mortalidad, observada en algunos cánceres, conlleva una mayor mores más frecuentes siguen siendo los tumores de próstata en los
prevalencia de cáncer entre la población. hombres y de mama en las mujeres.

Panamá presenta una doble carga de enfermedad: en una vertiente Para el grupo de 75 y más años de edad, prevalecen los tumores de
se encuentran las enfermedades transmisibles y en la otra, las enfer- piel en las mujeres y en los hombres, el cáncer de próstata.
medades crónicas degenerativas, dentro de las cuales se encuentran
los tumores malignos, que desde la década de 1980 se ubican entre Incidencia de los tumores malignos
las principales causas de muerte, destacándose el de cuello del útero, por localización y sexo en Panamá,
mama, próstata, estómago y pulmón.
año 2017
Localizaciones más frecuentes
de los tumores malignos por sexo De los tumores asociados a la categoría de las enfermedades del la-
bio, cavidad oral y faringe, destacan los tumores de amígdala.
y grupo de edad en Panamá, año 2017
En cuanto a los tumores del aparato digestivo, el tumor maligno de
Según el Registro Nacional del Cáncer en Panamá (RNCP) de colon y recto ocupa el primer lugar, en la categoría del aparato res-
2017, la localización más frecuente de cáncer en los hombres es piratorio prevalece el cáncer de pulmón, y también destacan como
el tumor de próstata (43,3%) y en las mujeres, el tumor de mama relevantes las categorías de tumores del sistema hematopoyético y
(20,1%). retículo endotelial. Asimismo, el tumor de piel se presenta también
como una de las localizaciones más frecuentes.
La tasa de cáncer aumenta con la edad y, en general, las tasas son
superiores en las mujeres en comparación con los hombres, excepto Dentro de las categorías analizadas, el cáncer de mama, de cuello
al inicio de la vida (10-19 años) cuando la evidencia es similar. del útero y de próstata se consolidan como las más frecuentes en
el país. La mama y la próstata son las localizaciones que represen-
En la edad infantil (0-19 años), los tumores malignos no son muy tan un mayor porcentaje de casos en las mujeres (21%) y en los
frecuentes y representan el 1,4% de todos los tumores. Son más hombres (43,3%), respectivamente. Si se unen las localizaciones
frecuentes las leucemias y los tumores del sistema nervioso cen- del aparato reproductor masculino y femenino, junto con las del
tral, tanto en niños como en niñas, presentándose también a esta aparato digestivo, éstas representan el 47,9% de todos los tumores
edad temprana los tumores de piel en ambos sexos, afectando malignos.
más al sexo femenino (12,5%), en comparación con el sexo mas-
culino (3%). Cabe destacar que el tumor de la glándula tiroides aporta un mayor
número de casos en las mujeres.
En los adolescentes y adultos jóvenes (15-29 años), los tumores
de cuello del útero, del sistema hematopoyético y retículo endo- La distribución de las tasas de incidencia de cáncer por provincia y co-
telial (entre ellos, las leucemias), ovario, tiroides y piel son los más marca es muy variable, registrándose las tasas más elevadas de cáncer
frecuentes en la población femenina. En los hombres, los más fre- de Panamá en las provincias de Los Santos, Chiriquí.

8
1. Atención al adulto

Mortalidad por tumores malignos los de cuello del útero con el 10% y los del colon, recto y ano con el

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


en Panamá, año 2017 9%, representando en conjunto el 35% de la mortalidad por cáncer
en mujeres. Considerando ambos sexos, casi una de cada 10 defun-
ciones por cáncer se debe al cáncer de estómago, de bronquios y
Durante el año 2017, se registraron 3.061 defunciones por tumores de pulmón. La mayoría de los tumores producen más mortalidad en
malignos en la República de Panamá, de las cuales el 52% correspon- los hombres que en las mujeres. Por el contrario, sólo los tumores de
dieron a hombres y un 48% a mujeres. Las tasas específicas de las mama, vesícula biliar y páncreas producen más muertes en mujeres
defunciones se incrementan a medida que aumenta la edad, tanto en que en hombres.
hombres como en mujeres, y desde los 35 a los 59 años la población
femenina presenta unas tasas más altas. A partir del grupo de edad Prevención primaria del cáncer
de 60-64 años, las tasas son mayores en hombres que en mujeres en
todos los grupos de edad, diferencia que además se va ampliando, El cáncer es una enfermedad multifactorial debida al efecto combi-
hasta llegar a ser el doble en el grupo de edad de 80 o más años. nado de factores genéticos y ambientales. La mayoría de los factores
de riesgo de cáncer relacionados con los estilos de vida y el ambiente
Entre los hombres, los tumores malignos de próstata suponen el 21% pueden evitarse: tabaco, alcohol, dieta, exposición solar, radiaciones
de la mortalidad por cáncer. Le siguen en frecuencia los tumores ma- ionizantes, carcinógenos ocupacionales, contaminación atmosférica,
lignos de bronquios y pulmón con el 10% y de estómago con el 12%; agentes infecciosos (virus de la hepatitis B y C, virus del papiloma hu-
los tres grupos representan el 43% de la mortalidad por cáncer en mano [VPH], virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] y Helicobac-
los hombres. En las mujeres, los tumores malignos que presentan la ter pylori, entre otros), diversos aspectos de la vida sexual y reproduc-

Módulo 07
mortalidad más elevada son los de mama con el 16%, seguidos de tiva y el nivel socioeconómico (Tabla 1.11).

Tabla 1.11 Factores de riesgo para los diferentes tipos de cáncer. Fuente: PAPPS 2018
Tipo de cáncer Factores de riesgo
Mama Edad avanzada. Obesidad en mujeres postmenopáusicas (conversión de estrógenos del tejido adiposo, hiperinsulinemia).
Valores elevados de estrógenos endógenos. Factores reproductivos: menarquia precoz, menopausia tardía, tener el primer
hijo a edad avanzada (> 30 años), nuliparidad, no lactancia materna. Uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal
(combinación de estrógeno y progesterona). Antecedentes personales de cáncer de mama u otras enfermedades mamarias
no cancerosas. Densidad del tejido mamario. Antecedentes personales y familiares de cáncer de mama (madre, hermana, hija).
Mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, p53. Radioterapia previa de la mama. Alcoholismo. Sedentarismo

Cérvix Infección por VPH. Tabaquismo. Ser portadora del VIH u otra afección que disminuya la respuesta inmunológica (enfermedades
autoinmunes, trasplante de órganos). Infección por Chlamydia u otras enfermedades de transmisión sexual. Tratamiento previo
de HSIL o CCU. Obesidad. Anticonceptivos orales durante más de 5 años. Múltiples embarazos a término y edad temprana
del primer embarazo. Tabaco. Número elevado de parejas sexuales (tanto de la mujer como de sus parejas). Edad temprana
de inicio de la actividad sexual. Nivel socioeconómico bajo. Ausencia de cribado o cribado inadecuado
Endometrio Edad avanzada. Uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal (estrógenos sin oposición con progestágenos).
Menopausia tardía. Obesidad. Diabetes mellitus. Síndrome metabólico. Nuliparidad. Síndrome del ovario poliquístico
(anovulación crónica). Hiperplasia endometrial. Antecedentes de cáncer de mama y tratamiento con tamoxifeno. Síndrome
de Lynch (cáncer colorrectal hereditario, no poliposis)
Ovario Edad > 50 años. Factores hormonales y reproductivos: menarquia precoz, menopausia tardía, nuliparidad, infertilidad,
endometriosis, síndrome del ovario poliquístico, no lactancia, dispositivo intrauterino. Historia familiar de cáncer de ovario.
Mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2. Síndrome de Lynch. Tabaco (tipo mucinoso)
Colorrectal Edad avanzada > 50 años. Historia familiar (síndromes hereditarios como el CCR hereditario sin poliposis, poliposis
adenomatosa familiar, poliposis asociada al gen MYH o CCR familiar y otras agregaciones familiares no tipificadas).
Antecedentes personales de CCR o adenomas avanzados. Enfermedad inflamatoria intestinal (pancolitis ulcerosa de 8‑10 años
de evolución, colitis izquierda de 15‑20 años de evolución o enfermedad de Crohn con colitis). Hábitos dietéticos (consumo de
carne roja y carne procesada, dieta pobre en frutas y verduras, dieta rica en carne procesada y verduras), obesidad y estilos de
vida (tabaco, alcohol, sedentarismo)
Próstata Edad avanzada > 50 años. Raza negra (africanos y caribeños: mayor incidencia, edad de presentación temprana y curso clínico
más agresivo). Factores genéticos (mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2). Antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Tabaquismo . Radioterapia (tratamientos linfoma Hodgkin y cáncer de mama). Exposición ambiental tóxica (gas radón
o asbesto, tabaquismo pasivo). Dieta rica en grasas animales (carne roja y lácteos). Suplementos de betacaroteno. Fibrosis
pulmonar. Infección VIH. Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
Pulmón Tabaquismo. Radioterapia (tratamientos de linfoma Hodgkin y cáncer de mama). Exposición ambiental tóxica (gas radón o asbesto,
tabaquismo pasivo). Exposición laboral al Cr, Be, Cd, Ni, hicrocarburos aromáticos policíclicos. Suplementos de betacaroteno. Fibrosis
pulmonar, sarcoidosis, esclerodermia, TBC, EPOC, infección VIH. Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
Piel Piel clara, ojos claros, cabello rubio o pelirrojo. Antecedentes familiares o personales de cáncer de piel. Exposición al sol debido
al trabajo o por actividades recreativas. Fuentes artificiales de radiación UV. Antecedentes de quemaduras solares durante
la infancia. Piel que fácilmente se quema, enrojece o le salen pecas, o que bajo el sol se siente dolorida. Nevus displásico.
Tratamientos inmunosupresores
CCR: cáncer colorrectal; UV: rayos ultravioleta; VIH: virus de la inmunodeficiencia humana; VPH: virus del papiloma humano

9
Curso de Medicina en Atención Primaria

Prevención secundaria del cáncer Las instituciones de Salud Pública organizan y coordinan intervenciones
de cribado dirigidas a la población general (de riesgo medio). En este
El objetivo del cribado es detectar el cáncer antes de que se mani- contexto, los profesionales de AP pueden ayudar a mejorar la cobertura
fieste clínicamente, con la finalidad de poder ofrecer un tratamien- de los programas, difundiendo la información y promoviendo la partici-
to precoz. El cribado debería aportar beneficios a las personas en pación y adherencia de los pacientes candidatos a estos programas. Si
términos de reducción de la mortalidad y aumento de la calidad un paciente solicita una prueba de cribado en la consulta de AP, el profe-
de vida. La tasa de falsos positivos debería ser muy baja para pre- sional valorará la evidencia de la recomendación existente, la existencia
venir pruebas adicionales innecesarias. Dado que la mayoría de las o no de un programa organizado en su comunidad, el riesgo individual
personas están sanas, se deberían minimizar los posibles riesgos de y/o familiar del paciente y las posibilidades de garantizar la calidad de
los cribados y, además, su coste no debería ser una carga para los las pruebas de cribado y de confirmación diagnóstica. Además, deberá
sistemas de salud. informar al paciente sobre los riesgos y beneficios de dichas pruebas.

Aunque la mayoría de los cánceres son de origen esporádico (las mu- Cáncer de mama
taciones de los genes se adquieren en algún momento en la vida de
la persona), aproximadamente un 10‑15% se considera hereditario. El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres y su
Una historia clínica familiar detallada permite identificar a los indivi- incidencia aumenta a partir de los 50 años. Desde el punto de vista
duos con predisposición hereditaria al cáncer. Estos grupos de po- de la prevención primaria, hay algunos comportamientos y estilos de
blación se podrían beneficiar de estrategias de vigilancia específica, vida que podrían disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama,
comenzando el cribado a una edad más temprana de la habitual, y de como la lactancia materna prolongada, mantener una actividad física
consejo y análisis genéticos en unidades especializadas. regular, evitar el sobrepeso y la obesidad, evitar el consumo excesivo
de alcohol y evitar el uso de la terapia de sustitución hormonal.
Signos y síntomas de cáncer
La detección precoz sigue siendo la piedra angular del control del
Los signos de alarma de la aparición de un cáncer pueden ser gene- cáncer de mama.
rales (pérdida de peso inexplicable, fiebre, astenia, anorexia, cambio
del color de la piel) o estar relacionados con su localización o disemi- No obstante, el cribado del cáncer de mama es un tema controvertido.
nación (Tabla 1.12). El médico de AP ha de valorar si estos signos En general, la comunidad científica está de acuerdo en que la mamo-
y síntomas presentan una alta probabilidad de cáncer. La agregación grafía de cribado reduce la mortalidad por cáncer de mama, y conlleva
de signos y síntomas, sobre todo en personas de mayor edad, aumen- un riesgo de sobrediagnóstico y de sobretratamiento. Muchos expertos
ta el valor predictivo positivo. creen que los beneficios, en términos de reducción de la mortalidad por
cáncer de mama, superan los daños (sobrediagnóstico y el correspon-
Atención Primaria y control del cáncer diente sobretratamiento), mientras que otros piensan todo lo contrario.

La AP es el nivel asistencial mejor ubicado para recomendar interven- Por otro lado, se desconoce en qué medida la disminución de la mor-
ciones de prevención y detección precoz del cáncer. talidad por cáncer de mama observada desde la década de 1990 es

Tabla 1.12 Signos y síntomas de sospecha de cáncer. Fuente: PAPPS 2018


Tipo de cáncer Factores de riesgo
Mama Bultos o tumores con o sin dolor, cambios y/o secreción por el pezón, dolor mamario, cambio en el tamaño o forma de la
mama y alteraciones cutáneas (edema, eritema, celulitis…), adenopatía axilar unilateral
Cérvix Sangrado o secreción vaginal espontánea o postcoital, dolor o presión en la zona pélvica
Endometrio Sangrado o secreción vaginal no relacionados con la menstruación, dificultad o dolor al orinar, hematuria, dolor durante la
relación sexual, dolor en el área de la pelvis
Ovario Persistencia (> 3 semanas) o recurrencia (> 12 veces al mes), sobre todo en mujeres ≥ 50 años, de: distensión abdominal
persistente, saciedad precoz, pérdida de apetito, dolor pélvico o abdominal, urgencia o frecuencia urinaria después de excluir
otras causas. Características del síndrome del intestino irritable en mujeres ≥ 50 años de edad, ya que rara vez este síndrome se
presenta por primera vez a esta edad. Pérdida de peso, fatiga inexplicada, masas abdominopélvicas, ascitis
Colorrectal Anemia, SOH +, rectorragia, síntomas abdominales de más de 3 meses de duración (estreñimiento crónico, diarrea, dolor
abdominal, pesadez), masa abdominal o rectal palpable, oclusión intestinal
Melanoma Una herida que no cicatriza. Regla del ABCD (define las cuatro características fundamentales del melanoma):
A. Asimetría
B. Bordes irregulares
C. Heterogeneidad o color no uniforme
D. Diámetro para indicar lesiones de un cierto tamaño, generalmente con un diámetro > 7 mm con crecimiento rápido
Pulmón Tos persistente o que empeora, dolor de pecho, dificultad para respirar, disnea, disfonía, sibilancias, hemoptisis, astenia,
pérdida de peso sin causa conocida, neumonía de lenta resolución o de repetición, acropaquias, trombocitosis, adenopatías
supraclaviculares o cervicales, estridor laríngeo

10
1. Atención al adulto

consecuencia de las mejoras del tratamiento del cáncer de mama o Cáncer de cérvix

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


se deriva del propio cribado.
La principal causa de cáncer de cérvix es la infección persistente por
El cáncer de mama es una enfermedad biológicamente compleja y el virus del papiloma humano (VPH).
con diferentes formas de evolución. Las actuales estrategias de criba-
do dirigidas a la población de riesgo medio (50‑69 años) no discrimi- Aproximadamente el 80% de la población femenina está expuesta al
nan entre las mujeres con muy bajo riesgo de cáncer de mama y/o VPH en algún momento de su vida, pero la infección suele ser transito-
con lesiones que pueden evolucionar lentamente o las mujeres con ria, desapareciendo a los 12‑24 meses. El VPH persiste en una pequeña
mayor riesgo y cánceres más agresivos; por tanto, no benefician por proporción de mujeres y desarrolla lesiones precancerosas del cuello
igual a todas las mujeres. Dado que el balance beneficio‑riesgo difiere uterino que pueden progresar a cáncer. La respuesta inmunológica a
según el riesgo basal (edad y factores de riesgo), la mamografía de la infección del VPH desempeña un papel crucial en esta progresión
cribado debería individualizarse. (genotipos y variantes virales, carga viral, inmunosupresión por coin-
fección por VPH).
Las mujeres con una predisposición genética conocida para el cáncer
de mama (BRCA1 o BRCA2) deben recibir consejo sobre las diversas Los VPH 16 y 18 son los que contribuyen en mayor medida a la apa-
opciones preventivas: iniciar un cribado más temprano, mastectomía rición de los cánceres cervicales invasivos positivos a VPH. Conocer la
profiláctica, salpingooforectomía profiláctica, quimioterapia con ta- distribución de los genotipos del VPH en el cáncer cervical invasivo
moxifeno o raloxifeno. es fundamental para guiar la introducción y evaluar el impacto de las
vacunas profilácticas contra el VPH.

Módulo 07
La USPSTF (US Preventive Services Task Force) y la CTF (Canadian Task
Force) han reducido la insistencia en las recomendaciones para este El uso de dispositivos intrauterinos, la circuncisión y el uso sistemático
cribado. El PAPPS adoptó recomendaciones más restrictivas en 2012. de preservativos son factores protectores frente al VPH. Las estrate-
Por el contrario, la American Medical Association, el American College gias de prevención primaria del cáncer de cérvix incluyen evitar los
of Obstetricians and Gynecologists, el American College of Radiology, la factores de riesgo, potenciar las medidas de protección y administrar
American Cancer Society y el National Cancer Institute recomiendan la vacuna contra el VPH. A pesar de la introducción de la vacuna frente
que las mujeres de 40 años en adelante se hagan una mamografía de al VPH, el cribado sigue siendo de gran importancia, pues las mujeres
cribado anual (Tabla 1.13). adultas no se han vacunado, la cobertura es incompleta, la vacuna no
confiere una protección frente a todos los tipos oncogénicos de VPH
Diferentes recomendaciones ante el cáncer y los posibles beneficios se conseguirán cuando las niñas actualmen-
Tabla 1.13
de mama. Fuente: PAPPS 2018
te vacunadas alcancen la edad adulta.
US Preventive Services Task Force (USPSTF) (enero 2016)
• Recomendación a favor de la mamografía de cribado cada 2 años La larga fase preclínica de la infección por VPH desde la transforma-
para las mujeres de 50-74 años (B)
ción del epitelio cervical hasta su invasión (10‑15 años) permite la
• La decisión de iniciar un cribado regular con mamografía cada
2 años antes de los 50 años debe ser individualizada, teniendo identificación y el tratamiento de lesiones.
en cuenta las características de las pacientes, incluyendo sus
preferencias en cuanto a los beneficios y riesgos (C) La citología cervical está avalada por los resultados en la reducción de
• La evidencia para evaluar los beneficios y riesgos de la mamografía la mortalidad de los estudios observacionales realizados. La mayoría
en mujeres mayores de 75 años es insuficiente (I) de las mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix no se había reali-
• La evidencia actual es insuficiente para evaluar los beneficios
zado una citología en los 5‑10 años previos. La citología es una prue-
y riesgos de la autoexploración mamaria como método de cribado
inicial (I) ba de cribado sencilla, que permite determinar la presencia de células
PAPPS 2018
anormales en el cuello del útero. Su sensibilidad para la detección de
lesiones de alto grado es del 47‑62% y la especificidad, del 90%.
• La mamografía de cribado no debería recomendarse a las mujeres de
40 a 49 años, de riesgo medio (evidencia moderada, recomendación
en contra débil) Entre los riesgos de este cribado cabe considerar el sangrado, dolor
• La mamografía de cribado debería recomendarse a las mujeres de e infección al realizar la citología, los tratamientos innecesarios de
50 a 69 años, de riesgo medio, cada 2 años (evidencia moderada, lesiones que regresan, la conificación, que supone un mayor riesgo
recomendación a favor débil)
de partos prematuros y de nacimientos con bajo peso, la rotura pre-
• La mamografía de cribado debería recomendarse a las mujeres
matura de membranas y la mortalidad perinatal, que se asocian a la
de 70 a 74 años, de riesgo medio, cada 2 años (evidencia baja,
recomendación a favor débil) extirpación electroquirúrgica de la lesión.
• Los profesionales de AP deben identificar a mujeres con riesgo
elevado de cáncer de mama (antecedentes personales y/o familiares) El papel de la detección del VPH en el cribado de cáncer de cérvix ha
o mujer con antecedentes familiares de cáncer hereditario asociado sido revisado recientemente por la Red de Programas de Cribado del
a mutaciones BRCA, y derivarlas a centros especializados o a las
Cáncer. Las conclusiones indican la necesidad de utilizar un test valida-
unidades de consejo genético, o para la realización del test genético,
asesoramiento y vigilancia específica do para la detección del ADN‑VPH oncogénico (VPH‑AR), como prueba
primaria de cribado. El VPH‑AR es un test más sensible que la citología

11
Curso de Medicina en Atención Primaria

convencional, pero menos específico, sobre todo cuando se aplica a las Recomendaciones ante el cáncer de cérvix.
Fuente: Red de Programas de Cribado del Cáncer,
mujeres más jóvenes, lo que genera, si no se utiliza de forma adecuada, Tabla 1.14
abril 2014; US Preventive Services Task Force
un aumento de derivación innecesaria a colposcopia y, consecuente- (USPSTF), agosto 2018; PAPPS, 2018
mente, sobrediagnóstico y sobretratamiento de lesiones destinadas a Red de Programas de Cribado del Cáncer, Recomendaciones
regresar de forma espontánea. en cáncer de cuello de útero, PAPPS 2018
1. Menores de 25 años: no se recomienda cribado
Para mejorar su especificidad es necesario, por una parte, limitar su 2. Cribado con citología a intervalos de 3 años en mujeres de 25
utilización para el cribado de mujeres de 35 o más años y, por otra, a 30/ 35 años asintomáticas (evidencia alta, recomendación fuerte
a favor)
realizar un cribado con citología a todas las mujeres de 35 o más En mujeres asintomáticas de 30/35 a 65 años se recomienda
años con test VPH‑AR positivo, antes de su derivación a colposcopia. prueba del VPH cada 5 años (evidencia moderada, recomendación
Asimismo, para asegurar la calidad del proceso, un punto clave es la fuerte a favor) o citología de cribado cada 3 años
utilización exclusiva de los tests VPH‑AR validados, respecto a su sen- (nivel de evidencia moderada, recomendación débil a favor)
- Si el test VPH-AR es negativo, se repetirá el test cada 5 años
sibilidad y especificidad para la detección de lesiones de alto grado. - Si el test VPH-AR es positivo, se realizará un cribado mediante
La utilización de este esquema permite aumentar el intervalo entre citología:
cribados en las mujeres VPH‑AR negativas que deberán someterse a ʯ Si la citología de ambos es positiva, se derivará a
un nuevo test VPH‑AR en un plazo no inferior a 5 años. Esta revisión colposcopia
ʯ Si la citología es normal, se realizará un nuevo test VPH-AR
también concluye que no hay evidencia de que el doble test (test en el plazo de 1 año
VPH‑AR + citología) como cribado primario sea más protector que - Si el test VPH-AR es negativo, la mujer volverá a entrar al
el test VPH‑AR como única prueba. Por el contrario, hay evidencia circuito de cribado habitual con un nuevo test VPH-AR cada
de que el doble test causa un aumento sustancial en la derivación a 5 años
colposcopia, con la consecuente disminución de su valor predictivo 3. El cribado finalizará a 65 años siempre que exista un cribado previo
positivo, por lo que esta estrategia de cribado no es recomendable adecuado y negativo (10 años) y no haya antecedentes de CIN
(Tabla 1.14). o CCU (20 años) (nivel de evidencia moderada, recomendación
fuerte a favor)
4. No se realizará cribado a mujeres que no hayan tenido relaciones
Cáncer de endometrio sexuales ni a las sometidas a histerectomía con extirpación
de cuello uterino (nivel de evidencia moderada, recomendación
El 80% de los cánceres de endometrio son del tipo adenocarcinoma fuerte a favor)
endometroide y son poco agresivos. La mayoría de los casos de cán- US Preventive Services Task Force (USPSTF) (agosto 2018)
cer endometrial ocurre entre los 60 y los 70 años de edad. • Citología de cribado (test Papanicolaou) cada 3 años en las mujeres
de entre 21 y 65 años. En las mujeres de 30 a 65 años se recomienda
cribado cada 3 años con citología cervical sólo, cada 5 años con test
Los estrógenos estimulan la proliferación glandular del endometrio.
para la detección de HPH de alto riesgo o cada 5 años con test de
La mayoría de los factores de riesgo del cáncer de endometrio están VPH de alto riesgo y citolgia (cotest) (A)
relacionados con el equilibrio entre estrógenos (endógenos o exóge- • Recomendación en contra del cribado en las mujeres menores
nos) y progestágenos. de 21 años de edad (D)
• No se recomienda el cribado en las mujeres mayores de 65 años
si los cribados previos son negativos y no existe un riesgo elevado
Con frecuencia, el cáncer de endometrio se desarrolla a partir de una de cáncer de cérvix (D)
hiperplasia endometrial atípica. La hiperplasia endometrial puede • No se recomienda el cribado en las mujeres que han tenido
causar sangrado vaginal irregular o intenso. Todo tipo de sangrado una histerectomía con extirpación del cuello uterino y que no tienen
un historial de una lesión precancerosa de alto grado (CIN grados 2, 3)
después de la menopausia es anormal. El sangrado vaginal en las mu-
o un cáncer de cérvix (D)
jeres postmenopáusicas es el signo más común del cáncer de endo-
metrio. Si el cáncer de endometrio se diagnostica en estadios tem-
pranos, el tratamiento es eficaz en la mayoría de los casos. En mujeres Recomendaciones para el cáncer de endometrio.
Tabla 1.15
Fuente: PAPPS 2018
asintomáticas, ninguna prueba de cribado (citología, ecografía, biop-
• No se debe realizar cribado de cáncer de endometrio en mujeres
sia) ha demostrado tener impacto sobre la reducción de la mortalidad
asintomáticas (evidencia moderada, recomendación en contra
por cáncer de endometrio. No obstante, el 85% de los cánceres de fuerte)
endometrio se diagnostica de manera precoz gracias a la presencia • Los profesionales de AP deben ofrecer consejo apropiado a
de sangrado vaginal anómalo, en un porcentaje muy elevado de ca- mujeres postmenopáusicas y mujeres con riesgo elevado
sos. Por esta razón, la mejor estrategia de detección precoz del cáncer de cáncer de endometrio, para que consulten ante cualquier
sangrado vaginal (evidencia moderada, recomendación
de endometrio es ofrecer consejo a las mujeres postmenopáusicas
a favor fuerte)
para que consulten ante cualquier sangrado vaginal, especialmente
si tienen factores de riesgo (Tabla 1.15).
Cáncer de ovario
Las mujeres con síndrome de Lynch (CCR hereditario sin poliposis)
tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de endometrio y deben El cáncer de ovario es poco frecuente, pero es la segunda causa de
someterse a cribados específicos. muerte por cáncer ginecológico. Más del 70% de los casos se diag-

12
1. Atención al adulto

nostican en estadios avanzados, debido a que la sintomatología ini- La SOHi presenta ventajas sobre el método guayaco, incluyendo me-

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


cial es inexistente o muy inespecífica. jor sensibilidad y especificidad, y, en consecuencia, menos falsos ne-
gativos positivos que requieran ser investigados.
Las sociedades científicas se posicionan en contra del cribado de cán-
cer de ovario en mujeres asintomáticas, excepto si son portadoras de También mejora el cumplimiento, ya que se evitan los inconvenientes
las mutaciones BRCA1/BRCA2 o presentan síndrome de Lynch. de la restricción dietética y farmacológica y sólo precisa de la recogida
de una muestra. Además, la lectura del test es automatizada y en el
Actualmente, la mejor estrategia de detección precoz del cáncer de marco de un programa poblacional se puede seleccionar el punto de
ovario en mujeres de riesgo medio es la identificación correcta y tem- corte que ofrezca el mejor balance entre sensibilidad y especificidad
prana de signos y síntomas precoces del cáncer de ovario. según la disponibilidad de colonoscopias.

Las pacientes con antecedentes personales de cáncer de mama o El debate en el cribado del CCR con SOH se centra en conseguir
con sospecha de pertenecer a familias con cánceres de ovario he- la efectividad de los programas poblacionales. Esto significa con-
reditarios deben ser derivadas a unidades de consejo genético para seguir una participación de al menos el 65% de la población in-
asesoramiento y cribado específico. vitada, porcentaje que está lejos del alcanzado en los programas
habituales.
En la Tabla 1.16 se exponen las recomendaciones de cáncer de ova-
rio de la USPSTF y la PAPPS. Por otra parte, la detección de adenomas de bajo riesgo sugiere
la existencia de un sobrediagnóstico, que expone a las personas

Módulo 07
Recomendaciones para el cáncer de ovario. Fuente: cribadas a tratamientos y seguimientos innecesarios, con poten-
Tabla 1.16
USPSTF (febrero 2018) y PAPPS (2018)
ciales efectos adversos. Asimismo, el beneficio de la polipectomía
US Preventive Services Task Force (USPSTF) (febrero 2018)
de los adenomas detectados por colonoscopia ofrece evidencias
Recomendación en contra del cribado de cáncer de ovario indirectas de una mayor eficacia de la endoscopia como prueba
en mujeres asintomáticas (D)
de cribado.
PAPPS 2018
• En mujeres asintomáticas y sin riesgo elevado de cáncer de ovario, Una colonoscopia de cribado negativa protege durante más de
no se debe recomendar el cribado de cáncer de ovario (evidencia
15 años, hasta 5 años tras la resección de adenoma colorrectal y hasta
moderada, recomendación fuerte en contra)
3 años si el adenoma es de alto riesgo.
• Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer hereditario
asociado a mutaciones BRCA deben ser derivadas a una unidad
de consejo genético para realización del test genético, Las evidencias del cribado del CCR con colonoscopia virtual mediante to-
asesoramiento y vigilancia específica mografía computarizada y el análisis del ADN fecal son insuficientes. La
colonoscopia virtual tiene una capacidad diagnóstica similar a la colonos-
copia óptica para CCR y pólipos ≥ 10 mm, pero se desconoce su efecto
Cáncer colorrectal sobre la incidencia y mortalidad del CCR, así como el impacto clínico de
los hallazgos extracolónicos y la exposición acumulada a radiación.
El cáncer colorrectal tiene una gran incidencia en los países desarro-
llados y una elevada mortalidad. En el desarrollo de cáncer de colon Los estudios de análisis económico muestran que el cribado del CCR
pueden estar involucrados tanto factores genéticos como factores es coste‑efectivo, independientemente de la prueba seleccionada, y
ambientales. La lesión precursora del CCR es el pólipo adenomato- que la edad óptima de finalización del cribado estaría en torno a los
so, cuya transformación maligna ocurre en un 5%, tras 10‑15 años de 75 años. La estrategia de cribado más coste‑efectiva es la prueba de
evolución. la SOHi anual o bienal frente a no realizar cribado, con un coste por
años de vida ajustado por calidad sensiblemente inferior al de otros
La historia familiar de CCR (individuos con síndromes hereditarios cribados implantados.
y/o de base genética –síndrome de Lynch, poliposis adenomatosa
familiar–, cáncer familiar no hereditario) condiciona un riesgo de CCR El cribado oportunista no debería realizarse si no se garantiza la eva-
superior al de la población general asintomática de más de 50 años luación del riesgo individual, la accesibilidad y la calidad de la prueba
(riesgo medio). Las personas con antecedentes personales de ade- de cribado seleccionada, el acceso al cribado con la periodicidad es-
nomas avanzados, CCR previo y enfermedad inflamatoria intestinal tablecida en los individuos con resultado negativo (SOHg o SOHi bie-
también tienen mayor riesgo de desarrollar un CCR. nal, sigmoidoscopia cada 5 años o colonoscopia cada 10 años), con
una demora preestablecida razonable, la calidad de la colonoscopia
Para el cribado del CCR en personas de riesgo intermedio se han para los casos positivos y el compromiso de vigilancia endoscópica
evaluado diversas pruebas, entre ellas la sangre oculta en heces tras la polipectomía en los individuos con pólipos serrados proxima-
con el método guayaco (SOHg), la sangre oculta en heces con el les a recto‑sigma o adenomas avanzados. En caso contrario, el criba-
método inmunológico (SOHi), la sigmoidoscopia flexible y la co- do puede exponer a las personas a un mayor riesgo que beneficio
lonoscopia. (Tabla 1.17).

13
Curso de Medicina en Atención Primaria

Recomendaciones de prevención del cáncer La conclusión es que no hay evidencia de que los resultados de
Tabla 1.17 colorrectal. Fuente: USPSTF, junio 2016
y PAPPS 2018 los cánceres diagnosticados a partir del cribado sean mejores que los de
cánceres diagnosticados a partir de los síntomas clínicos. Y, por el con-
US Preventive Services Task Force (USPSTF) (junio 2016)
trario, sí considera que los riesgos asociados a la detección precoz y al
• Se recomienda iniciar el cribado de CCR a los 50 años y continuarlo
tratamiento son importantes. Entre estos, destacan los riesgos asocia-
hasta los 75 años. Los riesgos y beneficios de los diferentes
métodos de cribado varían (A) dos a la biopsia diagnóstica (hemorragias, infecciones graves, retención
• Recomendación de cribado de CCR en pacientes entre 76 de orina, dolor), al tratamiento quirúrgico y a la radiación (disfunción
y 85 años debe individualizarse teniendo en cuenta el estado eréctil, incontinencia urinaria y muerte perioperatoria) y los efectos
de salud y la historia de cribado previa
psicológicos asociados a un resultado falsamente positivo. Todos es-
- Adultos que nunca han sido sometidos al cribado de CCR
probablemente se beneficien más tos riesgos son importantes teniendo en cuenta que muchos varones
- El cribado será más apropiado entre los adultos que presentan diagnosticados a través del cribado nunca hubieran desarrollado sínto-
un estado de salud suficiente como para someterse a un mas o complicaciones relacionadas con el cáncer de próstata.
tratamiento de CCR si es detectado y en los que no presentan
comorbilidades que limiten de manera significativa la
expectativa de vida (C) La CTF no recomienda el cribado de cáncer de próstata. La USPSTF mo-
difica las recomendaciones de 2012 en contra del cribado (recomenda-
PAPPS 2018
ción D) y propone unas recomendaciones informadas e individualiza-
• La sangre oculta en heces (SOH) con el test inmunológico debe
recomendarse como prueba de cribado del CCR a las personas de 50 das (recomendación D).
a 74 años, con periodicidad bienal (evidencia alta, recomendación
a favor fuerte) o sigmoidoscopia cada 10 años si está disponible Los médicos deben tener en cuenta la evidencia disponible y no deben
(evidencia moderada, recomendación fuerte a favor) ofrecer una prueba de cribado con PSA, a menos que el individuo que
• No se recomienda la colonoscopia como prueba de cribado de
CCR (evidencia baja, recomendación débil en contra) está siendo evaluado entienda el verdadero significado del PSA y tome
• Los profesionales de AP, en coordinación con Atención una decisión personal de acuerdo a sus preferencias (Tabla 1.18).
Especializada, deben garantizar la adecuación y el cumplimiento
de las recomendaciones de las colonoscopias de seguimiento de Recomendaciones para el cáncer de próstata.
Tabla 1.18
los pólipos (evidencia moderada, recomendación a favor fuerte) Fuente: USPSTF, mayo 2018 y PAPPS 2018
• Los profesionales de AP deben identificar a los pacientes con
US Preventive Services Task Force (USPSTF) (mayo 2018)
riesgo elevado de CCR (sospecha de CCR hereditario y familiar)
y derivarlos a las unidades especializadas (evidencia baja, • Recomendación en contra del cribado con PSA en pacientes
recomendación a favor fuerte) de 70 o más años (D)
• En varones de 55 a 69 años la decisión de la determinación
periódica del PSA como cribado del cáncer de próstata debe ser
Cáncer de próstata individualizada
PAPPS 2018
Actualmente, el cáncer de próstata es el cáncer con mayor incidencia
• La determinación del PSA no debe recomendarse como prueba de
en los varones y, aunque es un problema de salud frecuente, rara vez cribado del cáncer de próstata en población asintomática, menores
es lo suficientemente agresivo para causar la muerte. Su frecuencia de 55 años y mayores de 69 años de riesgo medio (evidencia baja,
aumenta con la edad, especialmente a partir de los 50 años. recomendación fuerte en contra)
• La determinación del PSA no debería recomendarse como prueba
de cribado del cáncer de próstata en población asintomática,
Los factores relacionados con la dieta, valores hormonales, obesidad entre 55 y 69 años, de riesgo medio (evidencia moderada,
y sedentarismo se asocian al cáncer de próstata, aunque su efecto recomendación débil en contra)
parece más limitado. • No se ofrecerá la realización de PSA a la población asintomática de
forma activa. Si la persona lo solicita como prueba de cribado, será
necesario informar sobre el balance entre los riesgos y beneficios
La mayoría de los cánceres de próstata evolucionan lentamente y los
síntomas se presentan en las etapas avanzadas de la enfermedad. La
determinación de los valores de PSA (antígeno prostático específico), Cáncer de pulmón
un marcador específico de la próstata, ayuda a establecer la sospecha
de cáncer de próstata. No obstante, otras patologías como la hipertro- El tabaco es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón. El conse-
fia benigna o la prostatitis también pueden presentar valores de PSA jo claro y personalizado para dejar de fumar y evitar el inicio del hábito
elevados. El solapamiento entre patologías es considerable, sobre todo tabáquico entre los jóvenes es la estrategia más efectiva para reducir la
cuando los valores de PSA se sitúan en el rango de 4 a 10 ng/ml. Los incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón (prevención primaria).
valores < 4 ng/ml no garantizan la ausencia de cáncer de próstata.
Las recomendaciones de la USPSTF apoyando el cribado con tomo-
Desde la década de 1990, el PSA se ha utilizado como prueba de cri- grafía computarizada de bajas dosis de radiación (TCBD) han rea-
bado del cáncer de próstata en varones que no presentan ninguna bierto el debate. La USPSTF asigna un grado de recomendación B, lo
sintomatología. Sin embargo, a día de hoy, la relación beneficio‑ries- que significa que hay certeza moderada de que el cribado anual con
go de este cribado, como concluyen las diversas revisiones sistemáti- TCBD tiene un beneficio neto moderado en personas asintomáticas
cas disponibles, no está claramente establecida. con alto riesgo de padecer un cáncer de pulmón, basado en la edad,

14
1. Atención al adulto

la exposición acumulada total al humo de tabaco y los años de aban- o igualdad de colores; D: diámetro para indicar lesiones de un cierto

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


dono del hábito de fumar. tamaño, generalmente con un diámetro > 6 mm ). El cribado sistemá-
tico del cáncer de piel en la población general mediante examen de
A pesar de los resultados favorables en cuanto a la disminución de la la piel de todo el cuerpo realizado por un médico de AP o el autoexa-
mortalidad, los potenciales daños del cribado del cáncer de pulmón men de la piel no ha demostrado ningún beneficio en términos de
con TCBD en términos de sobrediagnóstico y sobretratamiento son reducción de la mortalidad.
considerables. El implementar en un futuro estas recomendaciones
requiere un debate científico y ético acerca de sus efectos secunda- La mayoría de sociedades científicas orientan las recomendaciones
rios, así como un análisis de la factibilidad y la accesibilidad a las prue- de cribado fundamentalmente a individuos con riesgo elevado (au-
bas y la relación coste‑efectividad de este cribado (Tabla 1.19). toexamen de piel y evaluación por parte de un profesional, por lo
menos una vez al año) (Tabla 1.20).
Recomendaciones para el cáncer de pulmón.
Tabla 1.19
Fuente: USPSTF, diciembre 2013 y PAPPS 2018 Recomendaciones para el cáncer de piel. Fuente:
US Preventive Services Task Force (USPSTF) (diciembre 2013) Tabla 1.20 USPSTF, consejo (mayo 2012) y cribado (julio
2016) y PAPSS 2018
• Se recomienda el cribado anual del cáncer de pulmón con TCBD en
adultos de 55 a 80 años que presentan una historia de ser fumador US Preventive Services Task Force (USPSTF)
de más de 30 paquetes/año, ser fumador en la actualidad o haber Consejo (mayo de 2012) y cribado (julio de 2016)
abandonado el hábito tabáquico en los últimos 15 años (B) La evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance riesgo-
• El cribado debe ser discontinuado una vez que la persona ha beneficio de la evaluación visual de la piel por un profesional como
abandonado el hábito tabáquico durante más de 15 años, desarrolla cribado del cáncer de piel en adultos

Módulo 07
problemas de salud que limita sustancialmente la esperanza de vida PAPPS 2018
o no presenta la capacidad o voluntad de someterse a un tratamiento
• No se recomienda el cribado sistemático del cáncer de piel en la
quirúrgico de pulmón (B)
población de riesgo medio (evidencia moderada, recomendación
PAPPS 2018 fuerte en contra)
• En individuos con factores de riesgo elevado se recomienda el
• Los profesionales de AP deben realizar consejo claro y
examen de la piel dirigido a la identificación de lesiones sugestivas
personalizado para dejar de fumar a todas las personas fumadoras
de cáncer (evidencia moderada, recomendación fuerte a favor)
(evidencia alta, recomendación fuerte a favor)
• Se recomienda proporcionar consejo para evitar la eposición
• La radiografía de tórax o la citología de esputo no deben
excesiva a la radiación solar y recomendar el uso de protectores
recomendarse como pruebas de cribado del cáncer de pulmón
solares (evidencia moderada, recomendación fuerte a favor)
(evidencia moderada, recomendación fuerte en contra)
• La TCBD no debería recomendarse como prueba de cribado del cáncer
de pulmón (evidencia moderada, recomendación débil en contra)

1.8. Prevención de las


Cáncer de piel
enfermedades transmisibles
El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas
que tienen diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. El mela- En la Tabla 1.21 y Tabla 1.22 se detallan las actividades recomendadas
noma es el tumor de piel más agresivo, supone un 4% de todos los cán- para la prevención de ETS y las indicaciones de cribado según la PAPPS.
ceres de piel, pero es la causa del 80% de las muertes por cáncer cutáneo.
Los tumores de piel que son melanomas (carcinoma espinocelular y ba- Actividades recomendadas para la prevención
Tabla 1.21 de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
socelular) son diez veces más frecuentes y de relativa baja malignidad. Fuente: PAPPS 2014
• Recomendación
En las últimas décadas, se ha observado en todo el mundo un aumento - Educación sanitaria y consejo intensivo sobre prevención de ITS
de la incidencia de los cánceres de piel vinculados a la exposición solar, y el uso del preservativo (grado de recomendación B)
incluido el melanoma. Un porcentaje elevado de melanomas se diagnos- • Población diana
tica antes de los 55 años. Los factores de riesgo del melanoma son gené- - Adolescentes y adultos sexualmente activos, priorizando a
los que tienen múltiples contactos sexuales o padecen o han
ticos, familiares y ambientales. La radiación solar (rayos ultravioleta) es el padecido durante el año anterior una ITS
factor etiopatogénico más importante. Los factores familiares y genéticos - No hay suficiente evidencia para recomendar el consejo
incluyen el fototipo de piel (la calidad de la respuesta a la acción de los intensivo a adolescentes y adultos no sexualmente activos y a
adultos de bajo riesgo
rayos del sol es peor en el fototipo claro), el número de nevus melanocí-
ticos, la presencia de nevus atípicos y la historia familiar de cáncer de piel. • Contenido
- El preservativo, tanto el masculino como el femenino, es
eficaz para prevenir el contagio del sida y otras ITS, así como
La mayoría de los melanomas se localizan en la piel y rara vez se desa- embarazos no deseados
rrollan en mucosas (boca, iris, retina y órganos internos). - Apoyo escrito de los consejos prácticos. Debería incluir
información sobre lubrificantes
• Periodicidad
Los criterios ABCD ayudan a identificar una lesión como sospechosa
- Cada 2 años
de malignidad (A: asimetría; B: bordes irregulares; C: heterogeneidad

15
Curso de Medicina en Atención Primaria

Tabla 1.22 Indicaciones del cribado de enfermedades de transmisión sexual (ITS). Fuente: PAPPS 2014
Infección Población diana Prueba diagnóstica
VIH (grado de • Mujeres embarazadas o que desean tener un hijo Test ELISA más test de confirmación.
recomendación A) • Cribado rutinario a todo adulto entre 18 y 65 años Repetir a los 3‑6 meses en grupos de riesgo
si es negativo o persisten condiciones
• Cribado a menores de 18 y mayores de 65 años que
de riesgo
pertenezcan a grupos de riesgo:
- Personas con signos o síntomas indicativos de infección
por VIH o enfermedad característica de sida
- Personas que han compartido material para inyectarse
drogas: jeringuillas, agujas, cucharas, filtros, etc.
- Personas afectadas de otras ITS
- Contactos sexuales de infectados por el VIH
- Personas con múltiples contactos sexuales y sus parejas
- Personas que han tenido relaciones sexuales sin protección
en países con alta prevalencia de infección
Gonococo (grado • Mujeres: Gram y cultivo
de recomendación A) - Todas las mujeres sexualmente activas y embarazadas
que pertenezcan a grupo de riesgo para ITS
- Personas que comercian con el sexo
- Contactos sexuales de pacientes con ITS
- Antecedentes de infecciones repetidas

• Varones:
- No hay evidencia para recomendar el cribado
Chlamydia (grado • Mujeres: Cultivo, PCR o inmunofluorescencia,
de recomendación A) - Sexualmente activas < 24 años¹ secreción uretral o endocervical²
- Pareja nueva o múltiples parejas en el último año¹
- Historia previa de ITS
- Sin contracepción de barrera¹
- Síntomas sugestivos de infección: secreción purulenta o
sangrado intermenstrual
- Ectopia, eritema o friabilidad cervical

• Varones:
- No hay evidencia para recomendar el cribado
Hepatitis B (grado Embarazadas Determinación AgHBs
de recomendación A)
Hepatitis C (fuerte • Recomendado a grupos de riesgo o historia previa de riesgo Determinación de Ac‑VHC
recomendación, calidad • Personas que comercian con el sexo Confirmación de positividad con RNA‑VHC
de evidencia moderada)
• Contacto sexual con personas VHC+ o usuarios de drogas
• Receptores de hemoderivados antes de 1992
• Usuarios de drogas vía parenteral y nasal
• Presos
• Pacientes VIH+
• Antecedentes de cirugía, intervenciones dentales y piercing o
tatuajes en centros con control de infecciones no estandarizado
Treponema pallidum • Embarazadas VDRL‑RPR
(grado de recomendación A) • Personas que comercian con el sexo
• Personas con múltiples contactos sexuales
• Personas con otras ITS (incluyendo VIH)
• Contactos sexuales de infectados
Herpes simple (grado No está indicado el cribado
de recomendación D)
AgHBs: antígeno de superficie de la hepatitis B; PCR: reacción en cadena de la polimerasa; VHC: virus de la hepatitis C; VIH: virus de la inmunodeficiencia
humana
¹ Indicaciones en EEUU
² Detección de anticuerpos monoclonales específicos por inmunofluorescencia

16
1. Atención al adulto

Enfermedad de Chagas protección personal y colectiva. Se debe orientar a la comuni-

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


dad para que conozca los mecanismos de transmisión de la ma-
Las medidas de prevención contenidas en la Guía para el abordaje laria e identifique los riesgos de que existe o puede establecerse
integral de la enfermedad de Chagas en la República de Panamá son la transmisión en sus comunidades.
las siguientes: • Prevención secundaria: se enseña a la persona a actuar cuando
• Conocer el vector (chinche) aprendiendo a identificarlo y dife- presenta los síntomas de una enfermedad. En el caso de que
renciarlo de otros insectos. tenga fiebre, debe acudir de inmediato al centro de salud para
• Educar: modo de transmisión y métodos de prevención. que le hagan un examen de gota gruesa y diagnostiquen si ha
• Mantener la higiene en la vivienda y sus alrededores. contraído malaria.
• Asegurar la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el • Prevención terciaria: si su diagnóstico es positivo y tiene malaria
refugio del vector. por P. falciparum, orientar al paciente de cómo debe tomar el tra-
• Sellar techos y paredes de la vivienda. tamiento y hacer seguimiento de la evolución en su domicilio.
• Colocar mallas o telas metálicas en ventanas y puertas. • Rociar de forma residual y en el domicilio las localidades con
• Uso de mosquiteros. transmisión malárica en los últimos 2 años, según indicaciones
• Mantener a los animales en sus corrales y lejos de la vivienda. técnicas.
• La limpieza periódica que incluya los depósitos, baúles, muebles, • Nebulizar espacialmente con el equipo manual pesado en las
gallineros y cualquier otro lugar que pueda resultar propicio a la áreas con transmisión de malaria.
supervivencia del vector. • Aplicar larvicidas en criaderos identificados con formas inmadu-
• Denunciar a la autoridad sanitaria correspondiente la existencia ras de Anopheles.

Módulo 07
del chinche. • Canalizar, drenar, etc., conjuntamente con la comunidad, los
• Facilitar la tarea a los rociadores, colaborando con ellos en todo criaderos Anopheles (control físico).
lo necesario. • Reordenamiento ambiental conjuntamente con la comunidad y
• Informar a los vecinos acerca de la necesidad de la higiene y la otras entidades gubernamentales y no gubernamentales.
protección indicadas. • Realizar estudios entomológicos según indicaciones icónicas,
• Consultar de inmediato al médico en caso de picadura de chinche. con énfasis en áreas de alto riesgo.
• Recordar que, al principio de la enfermedad, prácticamente no • Responsabilidad por nivel administrativo:
existen síntomas y que sólo al cabo de varios años aparecen las - Nivel local: ejecutar acciones de vigilancia, promoción,
complicaciones cardíacas y de otros órganos. Esto puede hacer prevención, control vectorial y de atención de la malaria.
creer erróneamente que es innecesario tomar precauciones en Captar casos sospechosos de malaria (búsqueda activa
un primer periodo, cuando por el contrario un buen control mé- y pasiva). Tomar muestras de sangre (gota gruesa). Brin-
dico evitará la aparición de complicaciones. dar tratamiento oportuno y seguimiento adecuado a
• Si el médico diagnostica la enfermedad de Chagas, seguir fiel- cada caso. Realizar investigación epidemiológica de caso
mente todas sus indicaciones. confirmado y dar tratamiento quimioprofiláctico a las
• Ante cualquier duda, consultar al médico y hacerlo cuantas ve- personas que hayan estado en contacto con el paciente.
ces se estime conveniente. Él podrá asesorarle y controlar perió- Evaluar el tratamiento. Realizar análisis de la información y
dicamente su estado de salud. divulgar la situación de su área geográfica.
• Evitar la presencia de “palmas reales” cercanas a la vivienda - Nivel regional: planificar, programar, supervisar, capacitar y
(< 100 m). coordinar las actividades del Programa de Malaria y Control
de Vectores que se ejercen en los niveles locales y de dis-
Malaria trito. Mantener informados a los niveles correspondientes.
Analizar y divulgar la información de la región.
Las medidas integrales de prevención y control del vector presentes - Nivel central: planificar, normalizar, supervisar, evaluar, ase-
en el Manual de Normas y Procedimientos para Malaria de la Repúbli- sorar, capacitar y coordinar las actividades del Programa
ca de Panamá son las siguientes: de Control de Vectores y Malaria de las Áreas de Salud, de
• Prevención primaria (antes de que ocurra la enfermedad): edu- acuerdo a las Políticas de Salud. Analizar la información a
car sobre la prevención de la malaria, promover acciones y re- nivel nacional y divulgar a todos los niveles. Mantener in-
comendaciones para que la población se proteja de la picadu- formado al nivel político decisorio e internacional.
ra del mosquito. En el caso de enfermedades transmitidas por
vectores, se orientará a la comunidad sobre las medidas básicas • Acciones inmediatas a nivel local: un caso o varios importados
de saneamiento antipalúdico factibles de ser realizadas por ellos a una localidad donde la investigación determina que tienen
mismos, tales como la eliminación de criaderos, eliminación de 2-5 días de estar durmiendo en esta localidad, no justifica un
vegetación alrededor de la vivienda que puede servir de refugio muestreo hemático ni el tratamiento masivo de inmediato, ya
natural del vector, protección de la vivienda, uso de repelente, que apenas se estaría realizando el ciclo esporogónico de la ma-
uso de mosquiteros, etc. En la comunidad se promoverá la pre- laria y los primeros casos infectados localmente aparecerían un
vención de enfermedades evitables a través de la educación y la mes después de haberse infectado con los portadores llegados

17
Curso de Medicina en Atención Primaria

a la comunidad; en este caso, lo que procedería de inmediato  Freitas de Souza R, de Freitas Oliveira Paranhos H, Lovato da Silva
sería la aplicación de un rociado de emergencia residual y espa- CH, Abu-Naba’a L, Fedorowicz Z, Gurgan CA. Intervenciones para la
cial, siempre y cuando se compruebe que la localidad es recep- limpieza de la dentadura postiza en adultos (Revision Cochrane tra-
tiva en ese momento. ducida). Biblioteca Cochrane Plus 2009; 4. Oxford, Update Software
Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com (traducida de
Dengue The Cochrane Library 2009; 4, Art no. CD007395. Chichester, UK, John
Wiley & Sons, Ltd.).
Las recomendaciones de prevención del dengue promovidas por el  Glenny A, Oliver R, Roberts G, Hooper L, Worthington H. Antibióticos
MINSA (Ministerio de Salud) de Panamá son las siguientes: para la profilaxis de la endocarditis bacteriana en odontología. Co-
• Eliminar los criaderos. chrane Database of Systematic Reviews 2013; 10, Art. No.: CD003813,
• Limpiar las canaletas con regularidad para favorecer el drenaje DOI: 10.1002/14651858.CD003813.
del agua y tapar los tanques de agua.  Goldstein BG, Goldstein AO. Oral lesions. Disponible en: http://www.
• En el interior de las viviendas, cambiar asiduamente el agua de uptodate.com
floreros y recipientes donde beben las mascotas, eliminando los  Guía de Actuación en Atención Primaria, Vol. I, 4.ª ed. SemFYC, 2011.
recipientes donde se pueda estancar el agua (botellas, latas, va-  Lindhe J, Lang N, Karring T. Periodontología clínica e implantología
sos…). odontológica, 5.ª ed. Buenos Aires, Médica Panamericana, 2009.
• Vaciar y cepillar los tanques de agua (plásticos o metálicos). An-  Luther F, Layton S, McDonald F. Tratamiento ortodóncico de los
tes de llenarlos con agua, cepillarlos nuevamente para retirar trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Cochra-
posibles huevos de mosquitos. ne Database of Systematic Reviews 2010; 7, Art. No.: CD006541, DOI:
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. 10.1002/14651858.CD006541.
• Uso de ropa que cubra extremidades (brazos y piernas).  Malagon Baquero M, Malagon-Londoño G. Urgencias odontológicas,
• Evitar la automedicación. 4.ª ed. Bogotá, Editorial Médica Internacional, 2013.
• Acudir al médico si existen síntomas de la enfermedad.  Mann N, Lafreniere D. Evaluation and treatment of taste and smell di-
sorders. Uptodate 2008, 2009. Disponible en: http://www.uptodate.com.
 Martín Zurro A. Atención Primaria. Problemas de salud en la consulta de

BIBLIOGRAFÍA Medicina de Familia, 7.ª ed, 2014.


 Outhouse TL, Al-Alawi R, Fedorowicz Z, Keenan JV. Raspado de la
lengua para el tratamiento de la halitosis. La Biblioteca Cochrane Plus
 Amor Dorado JC, Costa Ribas C. Síndrome de la boca ardiente. 2014. 2008; 4. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.up-
Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/ date-software.com (traducida de The Cochrane Library 2008; 3. Chi-
 Bascones A, Muñoz M, Bascones J. Infecciones orales y endo- chester, UK, John Wiley & Sons, Ltd.).
carditis infecciosa. Med Clin (Barc) 2011; doi: 10.1016/j.med-  Prieto Y, Prieto A, Bascones A. Cáncer oral. Med Clin 2006; 127: 258-264.
cli.2011.03.029.  Programa de actividades preventivas: actualización PAPPS 2014. SemFYC.
 Belmonte F, Macedo C, Day P, Saconato H, Fernandes Moça Tre-  Rigon M, Pereira L, Bortoluzzi M, Loguercio A, Ramos A, Cardoso J.
visani V. Intervenciones para el tratamiento del traumatismo de Artroscopia para los trastornos temporomandibulares. Cochrane
dientes delanteros permanentes: dientes luxados (flojos). Cochra- Database of Systematic Reviews 2011; 5, Art. No.: CD006385, DOI:
ne Database of Systematic Reviews 2013; 4, Art. No.: CD006203, DOI: 10.1002/14651858.CD006385
10.1002/14651858.CD006203.  Rioboo M, Bascones A. Aftas de la mucosa oral. Av Odontoestomatol
 Boisramé-Gastrin S, Legens M, Roche Y. Patología de las glándulas sali- 2011; 27 (2): 63-74.
vales: litiasis y tumores. Disponible en: http://es.idoctus.com/  Rosenberg M. Bad breath [internet]. En: UpToDate 2012, version 19.3.
 Castiñeira Pérez C, López López S, Torres Fernández M. Halitosis.2012. [acceso 26/01/2012]. Walthman MA (ed). Disponible en: http://www.
Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/ uptodate.com
 Dahiya P, Kamal R, Kumar M, Niti, Gupta R, Chaudhary K. Burning  Scully Cbe C, Porter S. Halitosis. Clin Evid (Online) 2008; pii: 1305. PubMed.
mouth syndrome and menopause. Int J Prev Med 2013; 4 (1): 15-20.  Sánchez Barrueco A, Teba Luque JM, García Fernández A, Soler
PubMed. Lluch E. Patología de las glándulas salivales. 2012. Disponible en:
 Fedorowicz Z, Aljufairi H, Nasser M, Outhouse TL, Pedrazzi V. Enjua- http://www.fisterra.com/guias-clinicas/
gues bucales para el tratamiento de la halitosis. La Biblioteca Cochra-  Silvestre FJ, Plaza A. Odontología en pacientes especiales. PUV edi-
ne Plus 2008; 4. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http:// ción, 2007.
www.update-software.com (traducida de The Cochrane Library 2008;  Simpson T, Needleman I, Wild S, Moles D, Mills E. Tratamiento de la
3. Chichester, UK, John Wiley & Sons, Ltd.). enfermedad periodontal para el control de la glicemia en pacientes
 Femiano F, Gombos F, Scully C. Burning Mouth Syndrome: Open trial con diabetes. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010; 5, Art.
of psychotherapy alone, medication with alpha-lipoic acid (thioctic No.: CD004714,DOI: 10.1002/14651858.CD004714.
acid), and combination therapy. Med Oral 2004; 9 (1): 8-13. PubMed.  Shi Z, Guo C, Awad M. Hialuronato para los trastornos de la articulación
 Fernández J, Rosanes R. Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Aten- temporomandibular. La Biblioteca Cochrane Plus 2008; 4, Oxford, Up-
ción Primaria. Medifam 2002; 12: 46-57. date Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com

18
1. Atención al adulto

(traducida de The Cochrane Library 2008; 3, Chichester, UK, John Wiley  Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria, Vol. II, 2.ª ed. SemFYC, 2012.

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


& Sons, Ltd.) CD002970.  Vaillant L, Bernez A. Aftas y aftosis. Disponible en: http://es.idoctus.com
 Suzuki N, Yoneda M, Naito T, Iwamoto T, Masuo Y, Yamada K, et al.  Web docente de dermatología del Servicio de Dermatología del
Detection of Helicobacter pylori DNA in the saliva of patients complai- Hospital Universitari Arnao de Vilanova. Universitat de Lleida. http://
ning of halitosis. J Med Microbiol 2008; 57 (Pt 12): 1553-1559. PubMed. www.dermatoweb.net

Módulo 07

19

También podría gustarte