Está en la página 1de 23

ANÁLISIS Y DISEÑO

UNIDAD 1. SWEBOK
Ing. Sandra Marcela Guerrero C
¿CUAL ES LA PROBLEMA?

Extraído de: INGENIERÍA DE SOFTWARE I Tema 4: Ingeniería de Requisitos, Departamento de Informática y


Automática Universidad de Salamanca
Elaboración propia con Información extruida de: Ingeniería de requerimientos, Colección Libros de Investigación Vicerrectoría
de Investigación Pontificia Universidad Javeriana, 2018
REQUISITO

Tomado de: https://www.storyboardthat.com/storyboards/cristiancamilomejialopez/definicion-de-requisito-de-software

: Los requisitos expresan tanto necesidades como


restricciones de lo que va hacer un producto software.
Extraído de: https://softwarengineering1.wordpress.com/2014/06/11/ingenieria-de-requerimientos-
modelado-de-tareas/
PROPIEDADES DE LOS
REQUISITOS
1) COMPLETO

2) CORRECTO

3) INDEPENDIENTE DE
LA IMPLEMENTACIÓN
“ ABSTRACTO”

Extraído de: Ingeniería de requerimientos, Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Javeriana, 2018
4) FACTIBLE

5) NECESARIO

6) PRIORIZADO

Extraído de: Ingeniería de requerimientos, Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Javeriana, 2018
7) NO AMBIGUO

8) ÚNICO

9) VERIFICABLE

Extraído de: Ingeniería de requerimientos, Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Javeriana, 2018
10) CONSISTENTE

11) MODIFICABLE

12) TRAZABLE

Extraído de: Ingeniería de requerimientos, Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación Pontificia Universidad Javeriana, 2018
INGENIERIA DE REQUISITOS
 La ingeniería de requisitos es un área de
conocimiento de la Ingeniería de Software
que se relaciona estrechamente con otras
áreas las cuales son indispensables en el
proceso software. (Diseño, Construcción,
Pruebas, Mantenimiento, etc.)

 Incluye etapas como Elicitation


(Obtención), Análisis, Especificación,
Validación de Requisitos, así como su
gestión durante el ciclo de vida de un
producto software.
PRINCIPIO: COMUNICACIÓN
Tomado de : SWEBOK 3.0 – Guía cuerpo de conocimiento de la Ingeniería de Software
REQUISITOS DE PRODUCTO Y DE PROCESO
 REQUISITO DE PRODUCTO

 REQUISITO DE PROCESO
REQUISITOS FUNCIONALES REQUISITOS NO FUNCIONALES

Funcionalidad adherida al sistema Referente a un factor de calidad o una


restricción del sistema
Ejemplo:
Ejemplo:
 El sistema debe permitir registrar
a los usuarios  El sistema debe ser fácil de usar.
(Usabilidad)
 El sistema debe permitir  El sistema debe ser capaz de
visualizar el recibo de nómina procesar múltiples peticiones a la vez
de los empleados en formato de diferentes usuarios.
pdf (Concurrencia)
 El sistema debe permitir  El sistema debe contar con protocolo
activar/desactivar a un usuario https. (Seguridad)
PROCESO DE REQUISITOS
 Modelo de Proceso • Gestión y Soporte de Proceso

• Mejora y Calidad de Proceso


 Actores de Proceso
FASE: ELICITATION
FASE: ANÁLISIS
FASE: ESPECIFICACIÓN
FASE: VALIDACIÓN
¿PREGUNTAS?
REFERENCIAS
 SWEBOK 3.0 – Guía cuerpo de conocimiento de la Ingeniería
de Software
 Ingeniería de requerimientos, Colección Libros de
Investigación Vicerrectoría de Investigación Pontificia
Universidad Javeriana, 2018
 INGENIERÍA DE SOFTWARE I Tema 4: Ingeniería de Requisitos,
Departamento de Informática y Automática Universidad de
Salamanca

También podría gustarte