Está en la página 1de 2

Innovación publica

Harold Steven Mahecha Ruiz


Es claro que la pandemia ha causado grandes cambios, tanto en la vida cotidiana
de las personas como en las organizaciones, por lo que es importante conocer
cuáles son esos cambios, y como una organización debe afrontarlos, ya que como
el cambio afecta la vida cotidiana de las personas, también configuro las
necesidades de las personas, es decir, sus exigencias. Por lo que abordare
aspectos importantes de acuerdo a las organizaciones adaptativas.
Organizaciones públicas adaptativas en tiempos de disruptivos. Cualquier
organización es fruto del diseño, se comporta como un organismo vivo, la crisis
nos ha llevado al cambio, catalizo situaciones, había décadas en que el modelo
burocrático no estaba funcionando de manera adecuada a las necesidades de la
creación del valor, respecto al diseño y estructura organizacional para acoger los
servicios públicos y la interacción de estos con la ciudadanía.
Esta situación genera incertidumbre, una organización pública adaptativa es
producto de una interdependencia recíproca entre los distintos actores. El entorno
no es fijo, el entorno actual es de alta complejidad, puesto que hay una alta
variabilidad que se produce en los Estados, así mismo, las organizaciones que
pertenecen a un ecosistema.
La necesidad de adaptarse como medio para reducir dicha incertidumbre, además,
en circunstancias cambiarias las necesidades de los usuarios también varía, por lo
que la organización debe evolucionar, al igual que el entorno ya que ambos
interactúan, para responder a dichas necesidades.
Por otro lado, la organización debe tener una identidad definida que lo represente
en el entorne en el que habita. Esto le permitirá generar autonomía y diversidad
dentro de la misma organización. Debido a que las necesidades cambiaron, afecto
la identidad de la organización, ya que configuro su ser y el que hacer.
Respecto a la autonomía organizacional, tiene que tener la capacidad de
incorporar los cambios que se dieron debido al entorno, tanto en las necesidades
o expectativas y las disrupciones tecnológicas, se debe pensar en el cómo
estructurar el que hacer desde esa opcionalidad de modificaciones.
Para poder adaptarse hay 5 aspectos importantes que se mencionan, entre estos,
se encuentran, en primer lugar, la anticipación, que es la capacidad de percibir,
escuchar y leer las señales que da el entorno en el cual convive. En segundo lugar
se resalta la agilidad de responder a las nuevas exigencias del entorno. El tercer
aspecto es la adecuación, que es la flexibilidad que tiene la organización para
adaptarse a las nuevas necesidades del entorno, esto en función de las
dotaciones de los recursos. También, es importante que la organización de
conocimiento, que circula entre todos los ámbitos del ecosistema aprenda del
entorno. Por último, la organización que tenga una alta resistencia al cambio
pragmático, así mismo, de este mejora.
En conclusión, las organizaciones que tengan la habilidad de cambiar al tiempo
que cambia su entorno, tendrán la posibilidad de aprender de esa alteración de la
cotidianidad, y de esa manera cambiar su proceso y producto final.

También podría gustarte