Está en la página 1de 1

Harold Mahecha

Miguel Pachón

Andrés Zarate

Fabio Castillo

Grupo de Medellín

Poder sistémico:

Niklas Luhman establece que el poder sistémico es una relación .que este no es acumulable en una
sola persona si no en una relación entre subordinados y su alter . El poder de los subordinados es
reflejado en una institución o una persona que detenta el poder. En Esta relación de poder tiene
que existir una comunicación que ordena las situaciones sociales con una selectividad doble .El
subordinado tiene la posibilidad de elegir como comportarse según la expectativa de que su
contario ejerza una buena acción

En conclusión el poder sistémico es un código que nace en la limitación del propio ser ante la
incertidumbre de su alter o su medio

Critica de Kornstanje a Luhman sobre el poder

La crítica de Kornstanje a Luhman radica en que Luhman considera el poder como naturalmente
dado y por ende es acumulable. Esto teóricamente es insustentable y esencialmente falso. De
igual forma Luhman tiene una contradicción irremediable en su concepción del poder, si el poder
recae en la finitud del ser, como se sustenta la idea de un poder total .Kornstanje establece que
estas limitaciones de la concepción de Luhman pueden ser mejoradas si se tienen en cuenta
perspectivas filosóficas existencialistas

También podría gustarte