Está en la página 1de 2

Carlos Andrés Guerrero Gutiérrez

Comunicación ll
Yuberney Sánchez Parra

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE USADO EN LA ESCENA EN BASE A LA PELÍCULA


EL ARTISTA TOMANDO EL DRAMA DEL AVANCE DEL CINE
El artista es una película contemporánea basada en una época de inflexión para el cine y la escena,
puesto a que hubo un cambio en la manera en que se involucraba el cine con el receptor.

George Valentín es un actor exitoso del cine mudo, teniendo una gran habilidad gestual y la
capacidad de transmitir sus sentimientos, una particularidad que tienen los actores del cine mudo,
un ejemplo claro es Charles Chaplin “Él buscaba una respuesta por parte del público, que no podía
ver, pero sí dirigir. Conducía los sentimientos hacía donde él quería y muchas veces utilizaba el
comodín de reflejarlos en un personaje con el que nos identificásemos” (Salcedo Peris, 2009, p.
84).

En su goce de fama, George se atraviesa con una Joven desconocida, ella deslumbrada por el
trabajo decide ir a konigraph studios para una audición en donde se cruza con Valentín y empieza
a dar partida su carrera como actriz, es justo cuando se da una nueva generación de actores que
entran a la implementación del cine verbal, lo cual causa un choque de orgullo con George y su
trabajo.

Por lo cual él decide hacer su propia película para demostrar que el cine mudo aún tenía mucho
por dar, tras meses de trabajo, llega al estreno de su preciada película, llevándose una frustración
al ver que las películas en mudo ya no eran del interés del público.

Al estar tan comprometido con la idea de su éxito, Valentín entra en una frustración, la cual es
acompañada con el abandono de su esposa, bancarrota y básicamente todo lo que alguna vez tuvo,
quedándose con su único fiel acompañante, por otro lado, la Joven Peppy Miller en su auge del
nuevo cine verbal toma bastante protagonista, convirtiéndose en la mejor actriz de HolywoodLand.
El cine hacia uso de bandas sonoras para hacer una inmersión en la escena y el espectador tuviera
una manera en la cual sea participe de esta, cuando llego el audio hablado, la escena cobro más
vida haciendo que el público tuviera la sensación como tal de estar ahí, uno de los pioneros en eso
fue Charles Pathé que implementó el cinematógrafo con el fonógrafo.

Peppy Miller a pesar de que estaba en lo más alto en la fama actoral, nunca dejo de creer en su
ídolo Valentín que al verlo llegar al fracaso e incluso verlo involucrado en un incendio toma la
decisión de ir por él. Ella al observar esa frustración, va a Konigraph studios y propone la idea
de una película protagonizada por ella y Valentín, lo cual no resulta muy bien ya que causa un
impacto negativo en él, hasta el punto de querer suicidarse, y llegar a arrepentirse gracias a que
Peppy le da a entender lo grande que es el actor.

En ese momento George dice algo que sucedió con los actores en su momento de cambio, y es la
poca seguridad que tenían ellos con sus voces “En el mundo de los actores se produjo el pánico,
ya que temieron, y con razón, que sus voces no fueran adecuadas a los cambios, y todos fueron
obligados a «pruebas de voz». A pesar de que la mayoría de los actores superaban las pruebas,
actores significativos, aunque no por causa de la voz, quedaron en el camino (John Gilbert, Buster
Keaton” Martínez, Enrique. El cine Sonoro, El cine sonoro: una nueva forma expresiva.
09/09/2020.España: ©Enrique Martínez
https://educomunicacion.es/cineyeducacion/cinesonoro.htm

Al final de la película Peppy y George convencen al director de konigraph, sorprendiéndolo con


un baile sonoro y un modo de lenguaje corporal atrayente mientras que en un plano secuencia
muestran el detrás de cámara con el sonido real de la escena.

También podría gustarte