Está en la página 1de 6

Enrique Gómez Tible,

mejor conocido como Enrique Gómez Carrillo, fue un narrador y cronista guatemalteco
que destacó por su increíble talento que demostró en su literatura.

Nacimiento: Ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1873.

Ocupación: Crítico literario, escritor, periodista y diplomático guatemalteco.

Fallecimiento: París, Francia, 29 de noviembre de 1927.

Antecedentes

 Fue promotor del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera como cónsul en
Madrid, Londres, Hamburgo y París.
 A la familia Gómez no le agradaban los métodos de gobierno del general presidente
Justo Rufino Barrios.

Enrique Gómez Carrillo


Estudió en el Instituto Nacional Central para Varones, pero no terminó su vida académica.
En cambio, se inició como escritor en diciembre de 1889 con una columna en el
periódico El Imparcial llamada Corona Fúnebre, la cual fue una crítica mordaz a la obra
de José Milla y Vidaurre.

PUBLICIDAD
Ads by Teads

Luego, comenzó a trabajar en el diario El Correo de la Tarde por recomendación del poeta
nicaragüense Rubén Darío. Al darse cuenta de su potencial como escritor, dicho poeta
recomendó al Presidente Manuel Lisandro Barillas que le otorgara una beca para estudiar
en España.

Antes de zarpar para España escribió una brevísima crónica sobre un muchacho que se
ahogó en el Puerto de San José, la cual firmó por primera vez con el nombre definitivo con
que lo conocería el mundo literario: Enrique Gómez Carrillo. En vez de irse a España, tomó
rumbo a París, donde cumplió los 18 años de edad, y llevó una vida bohemia.

Por esta razón, el gobierno de Guatemala le retiró la beca que le había otorgado y solo se la
devolvió cuando Gómez Carrillo prometió dirigirse a Madrid. Publicó su primer
libro, Esquisses, y en 1893 publicó su segunda obra Sensaciones de Arte, la cual le valió
que alguien lo llamara el Genio de 21 años.
Rafael Arévalo Martínez fue un poeta guatemalteco que es reconocido por ser uno de los
más destacados representantes de la generación de 1910.

Nacimiento: 25 de julio de 1884, ciudad de Guatemala

Fallecimiento: 12 de junio de 1975, ciudad de Guatemala

Ocupación: diplomático, escritor y periodista

Antecedentes
Formó parte de un grupo de artistas, literatos y poetas (Carlos Mérida, Rafael Rodríguez
Padilla, Rafael Yela Günther, Carlos Valenti, Carlos Wyld Ospina y los hermanos De la
Riva), que laboraron en gran cohesión junto a Jaime Sabartés, catalán que llegó a
Guatemala en 1906 desde Barcelona, donde compartiera una estrecha amistad con Pablo
Picasso, a estos artistas se les conocía como la “Generación del 10“.

Arévalo Martínez y los miembros de la Generación del 10 desempeñaron un papel crucial


en la literatura del siglo XX de Centroamérica ya que guiaron la literatura de Guatemala
fuera del Modernismo y la enfocaron hacia las nuevas tendencias contemporáneas. Más
tarde Arévalo Martínez trazó su propia senda, pero son muchos los escritores
guatemaltecos que le agradecen sus consejos como maestro de gramática.

Sus primeros pasos públicos en la literatura los dio en 1905, en ese año apareció publicado
en un diario su primer poema y en 1908 presentó “Mujer y niños” al concurso de cuentos
de la revista Electra, que obtuvo el primer premio.

Cargos que ocupó


El 15 de septiembre de 1922, junto con Alejandro Córdova, Carlos Wyld Ospina y
Porfirio Barba Jacob fundaron el periódico El Imparcial. Fue colaborador de El Imparcial,
Diario de Guatemala, redactor en jefe de La República y Nuestro Diario y dirigió la revista
Centroamérica.

Fue presidente del Ateneo Guatemalteco, director de la Biblioteca Nacional de Guatemala


durante dieciocho años, hasta que en 1945 fue nombrado delegado de su país en la Unión
Panamericana llamada Organización de Estados Americanos luego de la Segunda Guerra
Mundial y de la Biblioteca Mexicana en Guatemala. Llegó a ser miembro de número de la
Academia Guatemalteca de la Lengua.

Se considera como su obra cumbre a El hombre que parecía un caballo y otros cuentos,
que versaba sobre un personaje aparentemente homosexual y que varios críticos
consideraron que estaba basado en el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, quien
residía en Guatemala y era amigo de Arévalo Martínez en esa época.
Miguel Ángel Asturias Rosales fue un escritor guatemalteco que contribuyó al desarrollo
de la literatura latinoamericana. Influyó en la cultura occidental y llamó la atención sobre la
importancia de las culturas indígenas del país.

Nacimiento: 19 de octubre de 1899, Ciudad de Guatemala.

Fallecimiento: 9 de junio de 1974, Madrid, España.

Ocupación: escritor, diplomático, poeta y novelista.

Miguel Ángel Asturias junto a su esposa, Clemencia Amado y sus hijos, Rodrigo y Miguel
Ángel. (Foto: Miguel Ángel Asturias Rosales)

Antecedentes
 Estudió antropología y mitología indígena en París.
 Pasó gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa.

Inicios En 1905 su familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, Baja


Verapaz, donde Asturias vivió en la granja de sus abuelos. Fue entonces cuando por
primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala.

PUBLICIDAD
Ads by Teads

Su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de
su cultura. Esto más tarde tendrían una gran influencia en sus obras.En 1908, cuando
Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de
Guatemala. Cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una
historia que más tarde se convertiría en la novela El señor presidente. Obtuvo su
bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones.

Juventud
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto
comunitario según el cual “la clase media se anima a contribuir al bienestar general,
mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos”.

Asturias se involucró en la política trabajando como representante de la Asociación


General de Estudiantes Universitarios y viajó a El Salvador y Honduras para su nuevo
empleo. e intelectual, Asturias y sus compañeros de clase, formaron lo que ahora se conoce
como La Generación del 20.
El guatemalteco Flavio Herrera fue un destacado abogado y notario, así como también
fue reconocido por ser novelista, poeta y diplomático. Además, impartió clases de
Literatura y Derecho Romano en las facultades de Derecho y Humanidades, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Nombre completo: Flavio Herrera Hernández.

Nacimiento: 18 de febrero de 1895.

Fallecimiento: 31 de enero de 1968.

Biografía del guatemalteco Flavio Herrera


Flavio Herrera fue hijo de Agapito Herrera y de Victoria Hernández. Así mismo, parte de
sus estudios académicos los llevó a cabo en el Colegio San José de los Infantes de
Guatemala. También estuvo en el Instituto Nacional Central para Varones.

Posteriormente, su educación superior la hizo en la Universidad Manuel Estrada


Cabrera —antiguo nombre que tuvo la USAC—. De dicha casa de estudios, Herrera se
graduó en 1918 obteniendo el título de abogado y notario. Cabe mencionar, que la tesis
que presentó fue galardonada con el Premio Gálvez.

Manuel Estrada Cabrera escribió una carta de felicitación a Flavio Herrera. (Foto:
Wikiwand)

Luego de esto, Herrera viajó a Europa para continuar con sus estudios de Derecho en
Roma, Italia. Después viajó hacia Madrid, España donde sacó estudió Literatura. Así
mismo, también estuvo en la ciudad de Leipzig, Alemania, donde terminó sus
posgrados. Años más tarde retornó a su natal Guatemala con una nueva visión de los
conflictos humanos en el país.

Aprovechando su especialización literaria, en 1913 este novelista publicó sus primeros


artículos en la antigua revista Juan Chapín. Un año después también estuvo colaborando
para la revista La Esfera. Tiempo después, en 1945 incursó como diplomático, lo cual lo
llevó a ser Embajador de Guatemala en Brasil, Uruguay y Argentina.
Francisco Méndez Escobar fue un escritor guatemalteco, dedicó gran parte de su vida al
periodismo ya que trabajó como jefe de redacción del Diario El Imparcial.

Nacimiento: 3 de mayo 1907, Joyabaj, Quiché

Fallecimiento: 11 de abril de 1962, ciudad de Guatemala

Ocupación:  poeta, narrador y periodista

Antecedentes
 De joven fue oficinista en un servicio de correos.
 Publicó en algunos diarios de provincia.
 Fue piloto de autobús en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.
 Maestro empírico en una escuela en Joyabaj, Quiché.

Su vida
Se casó con Elvira Dávila y tuvieron cuatro hijos, Boris Rodrigo, Hugo Lionel, Francisco
José y César Alejandro Méndez Dávila.

Como periodista aficionado se inició en su pueblo y en la ciudad de Quetzaltenango, a


donde llegó cuando tenía 20 años, pero su profesión como tal se desarrolló a partir de 1934,
cuando el director de El Imparcial, Alejandro Córdova, lo contrató como redactor para ese
diario. Pronto ascendió a jefe de redacción y ocupó ese puesto hasta su muerte.

Fue contemporáneo de Mario Monteforte Toledo, Manuel Galich y Carlos Samayoa


Chinchilla, con quienes formó parte de la “Generación del 30” o grupo Los Tepeus y
escribió una poesía que trasciende por su universalidad y (en el caso de sus relatos) por su
aporte al criollismo.

Sus poemas fueron bien acogidos, elogiados e incluso apadrinados por César Brañas,
director de la sección cultural de El Imparcial.

Enfermó de leucemia y entonces decidió viajar por Europa y Asia. Falleció en la ciudad de
Guatemala en 1962
Rigoberta Menchú se ha caracterizado por ser una mujer maya descendiente
que ha trabajado por los derechos humanos. Destacó especialmente gracias a su liderazgo
en las luchas sociales de Guatemala.

Nacimiento: Quiché, 9 de enero de 1959.

Nombre completo: Rigoberta Menchú Tum.

Su vida
Nació dentro de una familia pobre, descendiente de la cultura maya. Desde joven ayudó a
su hogar con tareas de agricultura, la cual era la actividad que hacía posible su
subsistencia.

Posteriormente, participó en actividades de reforma social a través de la Iglesia católica.


Se involucró grandemente en el movimiento a favor de los derechos de la mujer.

PUBLICIDAD
Ads by Teads

Cuando una organización guerrillera se instaló en el área donde ella y su familia vivían,
fueron acusados de tomar parte en sus actividades. El padre de Rigoberta, Vicente, fue
aprisionado y torturado por supuestamente haber participado en la ejecución del dueño de
una plantación.

En 1979, Rigoberta se unió al Comité de Unidad Campesina —CUC—, una organización


a la cual se había unido su padre cuando fue liberado. Ese mismo año, su hermano fue
arrestado, torturado y ejecutado por el ejército. Y un año después, su padre también murió
cuando fuerzas de seguridad en la ciudad capital atacaron la Embajada Española.

Rigoberta Menchú comenzó a involucrarse más en las actividades del CUC. Aprendió
español y otras lenguas mayas, además de su quiché nativo. Posteriormente, se unió al
grupo radical Frente Popular del 31 de Enero. Allí su mayor contribución fue educar a
los pobladores sobre resistencia a la masiva opresión militar.

También podría gustarte